SlideShare una empresa de Scribd logo
El televisor
Que es un televisor?
• Es un aparato electrónico destinado a la recepción y
reproducción de señales de televisión. Usualmente consta
de una pantalla y mandos o controles.
Quien invento el
televisor?
 Philo Farnsworth y Charles Francis Jenkins.
 Fue un pionero estadounidense en los inicios de la
historia del cine y uno de los inventores de la televisión, a
pesar de que él empleaba más la tecnología mecánica que
la tecnología electrónica.
Fue un inventor estadounidense conocido por inventar la
primera televisión totalmente electrónica. En concreto,
trabajó en la creación de un dispositivo para la
recolección de imágenes electrónicas (tubo de cámara de
vídeo), y mostró por primera vez al público un sistema de
televisión completamente electrónico. En etapas
posteriores de su vida, Farnsworth inventó también un
pequeño dispositivo de fusión nuclear conocido como
fusor.
Evolucion del televisor
• En 1920 la televisión, modelo 1928 Baird, no era totalmente eléctrica. Su mecanismo era semi-mecánico, con una
caja muy grande y una pantalla muy pequeña.
A medida que fueron pasando los años, las pantallas seguían siendo pequeñas, pero el tamaño de la caja era
cada vez más compacto para poderlas poner en una mesa o en las piernas de una persona.
Al final de los años 30 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el modelo Andrea 1F5 salió a la venta.
Durante estos años la televisión fue perfeccionada ya que su mecanismo pasó a ser totalmente eléctrico. Esto le
permitió a varios países comenzar a transmitir programación local. Sin embargo, después de terminada la Guerra,
la producción de televisión bajo mucho y algunos canales pararon su transmisión.
En 1948, después de la Segunda Guerra mundial, salió al Mercado el modelo Admiral 19A111. Gracias a que la
economía se recuperó y la gente comenzó a mover su dinero, la televisión se convirtió en un electrodoméstico
que todo el mundo quería comprar.
En los años 50 salió al mercado el modelo RCA 21. Éste modelo fue un cambio significativo pues se parecía
mucho a los televisores que existen hoy en día.
Television a Blanco y
negro
• La pantalla esta cubierta de fósforo blanco y el flujo de
electrones “pinta” una imagen en la pantalla moviendo el
flujo de electrones por todo el fósforo, línea por línea.
Para “pintar” toda la pantalla, los circuitos electrónicos
dentro del televisor usan las bobinas magnéticas para
mover el flujo de electrones en un modo de barrido de
forma cruzada y hacia abajo. El flujo pinta una línea por
la pantalla de izquierda a derecha. Entonces rápidamente
vuelve al lado izquierdo, se mueve ligeramente hacia
abajo y pinta otra línea horizontal.
Television a color
• Para transmitir la señal a color la primera función
evidentemente es captar una imagen con una cámara,
posteriormente esta imagen se descompone en tres tipos
de imagen que contienen la información de señal roja, la
azul y la verde. Estas señales se deben convertir en
señales eléctricas que se conocen como señales de video,
ya que son obtenidas a través de algún modulador, son
transmitidas al receptor y éste las manda a un cañón, el
cual interpreta cada color, por ejemplo, la luz roja es
enviada al cañón rojo y las otras dos son interpretadas por
sus cañones respectivos.
De donde vino la palabra
television?
• La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega
τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de
visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos
los aspectos de transmisión y programación de televisión.
A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado
por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el
Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
Creditos
La television
Sebastian Taborda
Tecnologia e Informatica
Walter Agudelo Marin
Colegio Manuel Mejia Vallejo
Envigado
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisorNereabacigalupe
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
Zulma Aramayo
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisorJOHNJUANMELO
 
Evolución del televisor
Evolución del televisorEvolución del televisor
Evolución del televisor
nicol-01
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
Eva Avila
 
LA TELEVISION
LA TELEVISIONLA TELEVISION
LA TELEVISION
pauladica
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
josejsanchez
 
Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
Chimo90
 
Evolucion de la television
Evolucion de la televisionEvolucion de la television
Evolucion de la television
marichemari
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
Belen Farias Silva
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempoEvolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempojosej1986
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
Rcgam
 
Historia televisión
Historia televisiónHistoria televisión
Historia televisión
marialba222
 
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN ILA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN Ialejandroo89
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
Produccion Tele
 
La Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del TiempoLa Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del Tiempoguesteaa6e6
 

La actualidad más candente (20)

La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
 
La historia de la televisión
La historia de la televisiónLa historia de la televisión
La historia de la televisión
 
Evolución del televisor
Evolución del televisorEvolución del televisor
Evolución del televisor
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
Origen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la televisionOrigen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la television
 
LA TELEVISION
LA TELEVISIONLA TELEVISION
LA TELEVISION
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
 
Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
 
Evolucion de la television
Evolucion de la televisionEvolucion de la television
Evolucion de la television
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempoEvolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempo
 
Historia de la tv
Historia de la tvHistoria de la tv
Historia de la tv
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
Historia televisión
Historia televisiónHistoria televisión
Historia televisión
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN ILA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
La Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del TiempoLa Tv A Traves Del Tiempo
La Tv A Traves Del Tiempo
 

Similar a El televisor

La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
pepagj
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturalesCintia Vespa
 
La television slide share
La television slide shareLa television slide share
La television slide shareDaniela Rojas
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
Angie O' Leal
 
Dossier textos televisión
Dossier textos televisiónDossier textos televisión
Dossier textos televisión
marcelopatzi
 
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01yeison97080
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeresyeison97080
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeresyeison97080
 
Los primeros televisores
Los primeros televisoresLos primeros televisores
Los primeros televisoresEduart ST
 
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y ComunicaciónPresentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
bunker125521
 
La television yoyo
La television yoyoLa television yoyo
La television yoyo
kateyoyo
 
Television
TelevisionTelevision
Television
luhis15
 
Television
TelevisionTelevision
Televisionpaomari
 
Tegnologia para el futuro
Tegnologia para el futuroTegnologia para el futuro
Tegnologia para el futuroJohan Orlando
 

Similar a El televisor (20)

De la televisión en blanco y negro al tdt
De la televisión en blanco y negro al tdtDe la televisión en blanco y negro al tdt
De la televisión en blanco y negro al tdt
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturales
 
La television slide share
La television slide shareLa television slide share
La television slide share
 
La television
La televisionLa television
La television
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
 
Dossier textos televisión
Dossier textos televisiónDossier textos televisión
Dossier textos televisión
 
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
Losprimerostelevisores 130211204719-phpapp01
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeres
 
Los primeros televisoeres
Los primeros televisoeresLos primeros televisoeres
Los primeros televisoeres
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Los primeros televisores
Los primeros televisoresLos primeros televisores
Los primeros televisores
 
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y ComunicaciónPresentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
 
La television yoyo
La television yoyoLa television yoyo
La television yoyo
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
Tegnologia para el futuro
Tegnologia para el futuroTegnologia para el futuro
Tegnologia para el futuro
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El televisor

  • 2. Que es un televisor? • Es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles.
  • 3. Quien invento el televisor?  Philo Farnsworth y Charles Francis Jenkins.
  • 4.  Fue un pionero estadounidense en los inicios de la historia del cine y uno de los inventores de la televisión, a pesar de que él empleaba más la tecnología mecánica que la tecnología electrónica.
  • 5. Fue un inventor estadounidense conocido por inventar la primera televisión totalmente electrónica. En concreto, trabajó en la creación de un dispositivo para la recolección de imágenes electrónicas (tubo de cámara de vídeo), y mostró por primera vez al público un sistema de televisión completamente electrónico. En etapas posteriores de su vida, Farnsworth inventó también un pequeño dispositivo de fusión nuclear conocido como fusor.
  • 6. Evolucion del televisor • En 1920 la televisión, modelo 1928 Baird, no era totalmente eléctrica. Su mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy grande y una pantalla muy pequeña. A medida que fueron pasando los años, las pantallas seguían siendo pequeñas, pero el tamaño de la caja era cada vez más compacto para poderlas poner en una mesa o en las piernas de una persona. Al final de los años 30 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el modelo Andrea 1F5 salió a la venta. Durante estos años la televisión fue perfeccionada ya que su mecanismo pasó a ser totalmente eléctrico. Esto le permitió a varios países comenzar a transmitir programación local. Sin embargo, después de terminada la Guerra, la producción de televisión bajo mucho y algunos canales pararon su transmisión. En 1948, después de la Segunda Guerra mundial, salió al Mercado el modelo Admiral 19A111. Gracias a que la economía se recuperó y la gente comenzó a mover su dinero, la televisión se convirtió en un electrodoméstico que todo el mundo quería comprar. En los años 50 salió al mercado el modelo RCA 21. Éste modelo fue un cambio significativo pues se parecía mucho a los televisores que existen hoy en día.
  • 7. Television a Blanco y negro • La pantalla esta cubierta de fósforo blanco y el flujo de electrones “pinta” una imagen en la pantalla moviendo el flujo de electrones por todo el fósforo, línea por línea. Para “pintar” toda la pantalla, los circuitos electrónicos dentro del televisor usan las bobinas magnéticas para mover el flujo de electrones en un modo de barrido de forma cruzada y hacia abajo. El flujo pinta una línea por la pantalla de izquierda a derecha. Entonces rápidamente vuelve al lado izquierdo, se mueve ligeramente hacia abajo y pinta otra línea horizontal.
  • 8. Television a color • Para transmitir la señal a color la primera función evidentemente es captar una imagen con una cámara, posteriormente esta imagen se descompone en tres tipos de imagen que contienen la información de señal roja, la azul y la verde. Estas señales se deben convertir en señales eléctricas que se conocen como señales de video, ya que son obtenidas a través de algún modulador, son transmitidas al receptor y éste las manda a un cañón, el cual interpreta cada color, por ejemplo, la luz roja es enviada al cañón rojo y las otras dos son interpretadas por sus cañones respectivos.
  • 9. De donde vino la palabra television? • La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
  • 10. Creditos La television Sebastian Taborda Tecnologia e Informatica Walter Agudelo Marin Colegio Manuel Mejia Vallejo Envigado 2014