SlideShare una empresa de Scribd logo
el Tratado de Versalles
La firma del Tratado de Versalles en 1919 significó para la Tercera República una oportunidad de
"anular" el "peligro alemán" con apoyo de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Además de
recuperar Alsacia y Lorena, y de las cláusulas en las cuales se imponía a Alemania y sus aliados toda la
"culpabilidad de la guerra", el gobierno francés consiguió la ocupación de la región alemana del Sarre a
título de compensación, manteniendo su ocupación militar hasta 1935.
Tras la contienda Francia había perdido casi 1 700 000 vidas (incluyendo 300 000 civiles), junto con 4
266 000 heridos de guerra, lo cual constituía una pesada carga para un país que en 1913 contaba con
apenas unos 40 millones de habitantes; esto a su vez explicaba que la opinión pública francesa
insistiera en debilitar lo más posible a Alemania mediante el pago de gigantescas reparaciones de
guerra para evitar una repetición de las destrucciones y pérdidas causadas por el conflicto. La
destrucción de infraestructuras, ferrocarriles, y otros daños civiles en las zonas ocupadas por Alemania
implicaba gastos elevadísimos para Francia, cuya economía además había sido sometida a duras
pruebas para mantenerse a flote durante cuatro años de guerra. Inclusive en 1919 los niveles de
producción agrícola e industrial eran un 45% más bajos que en 1913, mientras que la muerte de cientos
de miles de hombres jóvenes impulsó un descenso en el crecimiento demográfico del país.
Otra consecuencia importante fue la repentina expansión del imperio colonial francés en África y Medio
Oriente, en donde Gran Bretaña y Francia se repartían las antiguas colonias alemanas y los territorios
del extinto Imperio otomano, habiendo pactado el destino de éstos mediante los Acuerdos Sykes-
Picot de mayo de 1916. De esta manera pasaron a control francés las ex colonias alemanas
de Camerún y Togo, mientras que se establecía la administración francesa sobre Siria y Líbano. Si bien
la economía francesa se hallaba fuertemente perjudicada por el esfuerzo bélico de 1914-1918, las
posibilidades de recuperación económica de Francia seguían siendo considerables debido al control de
nuevos territorios coloniales y el acceso a las materias primas de estos.
París falsa
Los aviones alemanes solían bombardear la ciudad de noche. Por esta razón los franceses
consideraron una ficha clave, llenar con una gran intensidad de luz a la ciudad artificial. De esta forma
los alemanes estarían convencidos de estar realmente atacando al París de verdad. Los edificios y
monumentos replicados, fueron construidos de madera y pintados con el propósito de simular un
escenario real de la ciudad parisina. Desde las alturas se podía apreciar el movimiento de los coches
de madera y sus calles congestionadas llenas de luz y vida nocturna.
Se escogió un lugar estratégico para construir la ciudad falsa, se encontraba cerca de Notre Dame ya
que había un panorama similar al Rio Sena. Un total de tres áreas fueron escogidas en el Nororiente,
Noroccidente y el Este de París con el objetivo de proteger a la hora del ataque. Sin embargo, nunca
fueron terminadas para estar preparadas durante los periodos de guerra. El ingeniero Fernand
Jacopozzi recibió el premio de la Legión de Honor, que es es el rango más alto de condecoración en
Francia. Los franceses admiran su gran ingenio al haber creado un proyecto clandestino. Sin embargo,
no muchas personas sabían exactamente porqué estaba recibiendo un premio de la guerra que, una
vez terminada, dio fin también a la ciudad falsa.
La batalla de Marne
La batalla del Marne (también conocida como el Milagro del Marne) fue una batalla de la Primera Guerra
Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada
sobre el ejército alemán.[1] La batalla fue el punto máximo del avance alemán en Francia y de la
persecución a que sometió a los ejércitos aliados tras las batallas de las fronteras de agosto y que llegó
hasta las afueras de París. El contraataque de seis ejércitos de campaña franceses y de la Fuerza
Expedicionaria Británica (BEF) a lo largo del río Marne obligó al Ejército imperial alemán a retirarse
hacia el noroeste. La batalla del Marne fue una victoria estratégica aliada, ya que supuso el fracaso
del Plan Schlieffen, que buscaba una derrota rápida de Francia. La retirada alemana que siguió es
conocida como la carrera hacia el mar y terminó con la batalla del Aisne y el cierre del frente
occidental por el norte, lo que supuso el fin de la guerra de movimientos y el establecimiento de un
frente continuo estático que llevaría a casi cuatro años de guerra de trincheras.
Alrededor de 263.000
Francia: 80.000 muertos
Alrededor de 250.000
Batalla de Verdún
La Batalla de Verdún fue la más larga de la Primera Guerra Mundial, y la segunda más sangrienta tras
la Batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán entre el 21 de febrero de
1916 y diciembre del mismo año, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia. El resultado fue de un
cuarto de millón de muertos y alrededor de medio millón de heridos entre ambos bandos. Los alemanes
consiguieron más bajas del lado francés, a pesar de superar en número de soldados a los franceses y
haberse retirado. Las bajas fueron espantosas en ambos bandos debido a tipos de armas como el
lanzallamas y el gas venenoso. La batalla se popularizó por el famoso "¡No pasarán!" dicho por el
comandante francés Robert Nivelle.
lado de Francia encontraremos que durante el conflicto fallecieron 162.308 personas, aunque si
contamos los heridos y población civil, se puede llegar a la cifra de 377.000-542.000 personas.
Mientras que por el lado alemán encontraremos alrededor de 100.000 muertos y 336.000-434.000 bajar
durante todo el conflicto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
Alfredo García
 
La batalla de Verdún
La batalla de VerdúnLa batalla de Verdún
La batalla de Verdún
MIGUEL BAREA
 
Historia 2da guerra mundial guerra fria-peru en los inicios (1)
Historia 2da guerra mundial guerra fria-peru en los inicios (1)Historia 2da guerra mundial guerra fria-peru en los inicios (1)
Historia 2da guerra mundial guerra fria-peru en los inicios (1)
Sebastian Quijano
 
El desarrollo de la guerra
El desarrollo de la guerraEl desarrollo de la guerra
El desarrollo de la guerrafrojopin
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasmguadalufb
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundialnghakj
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
vato77
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundialwwwpromo
 
Linea Maginot
Linea Maginot Linea Maginot
Linea Maginot
Veronica I. Tincani
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Calderon8
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Termionamo
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Eperanza Cimadevilla
 
Frente occidental
Frente occidental Frente occidental
Frente occidental
Abby Cortez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Angyy22
 
Mambru se fue a la guerra
Mambru se fue a la guerraMambru se fue a la guerra
Mambru se fue a la guerra
Mónica David
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
MAURICIO14
 

La actualidad más candente (19)

La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
La Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
 
La batalla de Verdún
La batalla de VerdúnLa batalla de Verdún
La batalla de Verdún
 
Historia 2da guerra mundial guerra fria-peru en los inicios (1)
Historia 2da guerra mundial guerra fria-peru en los inicios (1)Historia 2da guerra mundial guerra fria-peru en los inicios (1)
Historia 2da guerra mundial guerra fria-peru en los inicios (1)
 
El desarrollo de la guerra
El desarrollo de la guerraEl desarrollo de la guerra
El desarrollo de la guerra
 
Sigloxx
SigloxxSigloxx
Sigloxx
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algeciras
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundial
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundial
 
Linea Maginot
Linea Maginot Linea Maginot
Linea Maginot
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Frente occidental
Frente occidental Frente occidental
Frente occidental
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Mambru se fue a la guerra
Mambru se fue a la guerraMambru se fue a la guerra
Mambru se fue a la guerra
 
Unidad 5 (parte 1)
Unidad 5 (parte 1)Unidad 5 (parte 1)
Unidad 5 (parte 1)
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 

Similar a El tratado de versalles

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Historia del Mundo Contemporáneo
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
MayraXiomaraDomingue
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
La Primera guerra mundial
 La Primera guerra mundial La Primera guerra mundial
La Primera guerra mundial
Floresc77
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
fabianaespejo
 
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan CarlosPrimera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan Carlosurulet
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Victoria Jerez
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
TAREASPLUS
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
hugo584896
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Primera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentesPrimera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentesJorge Maidana
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
AgustindelaCanal
 
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuenciasPrimera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Marcela783099
 
Mambrú se fue la Guerra
Mambrú se fue la GuerraMambrú se fue la Guerra
Mambrú se fue la Guerra
Mónica David
 
La Batalla de Verdún.pptx
La Batalla de Verdún.pptxLa Batalla de Verdún.pptx
La Batalla de Verdún.pptx
zarcoirene1
 

Similar a El tratado de versalles (20)

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La Primera guerra mundial
 La Primera guerra mundial La Primera guerra mundial
La Primera guerra mundial
 
Esquema 1gm
Esquema 1gmEsquema 1gm
Esquema 1gm
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 
Primera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan CarlosPrimera guerra mundial Juan Carlos
Primera guerra mundial Juan Carlos
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptxI guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
I guerra mundial - 4to sec - II bimestre.pptx
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
 
2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentesPrimera guerra mundial, antecedentes
Primera guerra mundial, antecedentes
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
 
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuenciasPrimera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
Primera guerra Mundial Causas desarrollo y consecuencias
 
Mambrú se fue la Guerra
Mambrú se fue la GuerraMambrú se fue la Guerra
Mambrú se fue la Guerra
 
La Batalla de Verdún.pptx
La Batalla de Verdún.pptxLa Batalla de Verdún.pptx
La Batalla de Verdún.pptx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El tratado de versalles

  • 1. el Tratado de Versalles La firma del Tratado de Versalles en 1919 significó para la Tercera República una oportunidad de "anular" el "peligro alemán" con apoyo de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Además de recuperar Alsacia y Lorena, y de las cláusulas en las cuales se imponía a Alemania y sus aliados toda la "culpabilidad de la guerra", el gobierno francés consiguió la ocupación de la región alemana del Sarre a título de compensación, manteniendo su ocupación militar hasta 1935. Tras la contienda Francia había perdido casi 1 700 000 vidas (incluyendo 300 000 civiles), junto con 4 266 000 heridos de guerra, lo cual constituía una pesada carga para un país que en 1913 contaba con apenas unos 40 millones de habitantes; esto a su vez explicaba que la opinión pública francesa insistiera en debilitar lo más posible a Alemania mediante el pago de gigantescas reparaciones de guerra para evitar una repetición de las destrucciones y pérdidas causadas por el conflicto. La destrucción de infraestructuras, ferrocarriles, y otros daños civiles en las zonas ocupadas por Alemania implicaba gastos elevadísimos para Francia, cuya economía además había sido sometida a duras pruebas para mantenerse a flote durante cuatro años de guerra. Inclusive en 1919 los niveles de producción agrícola e industrial eran un 45% más bajos que en 1913, mientras que la muerte de cientos de miles de hombres jóvenes impulsó un descenso en el crecimiento demográfico del país. Otra consecuencia importante fue la repentina expansión del imperio colonial francés en África y Medio Oriente, en donde Gran Bretaña y Francia se repartían las antiguas colonias alemanas y los territorios del extinto Imperio otomano, habiendo pactado el destino de éstos mediante los Acuerdos Sykes- Picot de mayo de 1916. De esta manera pasaron a control francés las ex colonias alemanas de Camerún y Togo, mientras que se establecía la administración francesa sobre Siria y Líbano. Si bien la economía francesa se hallaba fuertemente perjudicada por el esfuerzo bélico de 1914-1918, las posibilidades de recuperación económica de Francia seguían siendo considerables debido al control de nuevos territorios coloniales y el acceso a las materias primas de estos. París falsa Los aviones alemanes solían bombardear la ciudad de noche. Por esta razón los franceses consideraron una ficha clave, llenar con una gran intensidad de luz a la ciudad artificial. De esta forma los alemanes estarían convencidos de estar realmente atacando al París de verdad. Los edificios y monumentos replicados, fueron construidos de madera y pintados con el propósito de simular un escenario real de la ciudad parisina. Desde las alturas se podía apreciar el movimiento de los coches de madera y sus calles congestionadas llenas de luz y vida nocturna. Se escogió un lugar estratégico para construir la ciudad falsa, se encontraba cerca de Notre Dame ya que había un panorama similar al Rio Sena. Un total de tres áreas fueron escogidas en el Nororiente, Noroccidente y el Este de París con el objetivo de proteger a la hora del ataque. Sin embargo, nunca fueron terminadas para estar preparadas durante los periodos de guerra. El ingeniero Fernand Jacopozzi recibió el premio de la Legión de Honor, que es es el rango más alto de condecoración en Francia. Los franceses admiran su gran ingenio al haber creado un proyecto clandestino. Sin embargo, no muchas personas sabían exactamente porqué estaba recibiendo un premio de la guerra que, una vez terminada, dio fin también a la ciudad falsa. La batalla de Marne La batalla del Marne (también conocida como el Milagro del Marne) fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán.[1] La batalla fue el punto máximo del avance alemán en Francia y de la
  • 2. persecución a que sometió a los ejércitos aliados tras las batallas de las fronteras de agosto y que llegó hasta las afueras de París. El contraataque de seis ejércitos de campaña franceses y de la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) a lo largo del río Marne obligó al Ejército imperial alemán a retirarse hacia el noroeste. La batalla del Marne fue una victoria estratégica aliada, ya que supuso el fracaso del Plan Schlieffen, que buscaba una derrota rápida de Francia. La retirada alemana que siguió es conocida como la carrera hacia el mar y terminó con la batalla del Aisne y el cierre del frente occidental por el norte, lo que supuso el fin de la guerra de movimientos y el establecimiento de un frente continuo estático que llevaría a casi cuatro años de guerra de trincheras. Alrededor de 263.000 Francia: 80.000 muertos Alrededor de 250.000 Batalla de Verdún La Batalla de Verdún fue la más larga de la Primera Guerra Mundial, y la segunda más sangrienta tras la Batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán entre el 21 de febrero de 1916 y diciembre del mismo año, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia. El resultado fue de un cuarto de millón de muertos y alrededor de medio millón de heridos entre ambos bandos. Los alemanes consiguieron más bajas del lado francés, a pesar de superar en número de soldados a los franceses y haberse retirado. Las bajas fueron espantosas en ambos bandos debido a tipos de armas como el lanzallamas y el gas venenoso. La batalla se popularizó por el famoso "¡No pasarán!" dicho por el comandante francés Robert Nivelle. lado de Francia encontraremos que durante el conflicto fallecieron 162.308 personas, aunque si contamos los heridos y población civil, se puede llegar a la cifra de 377.000-542.000 personas. Mientras que por el lado alemán encontraremos alrededor de 100.000 muertos y 336.000-434.000 bajar durante todo el conflicto