SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO
¿QUÉ ES EL UNIVERSO?
• Una de las preguntas que se hace el ser humano desde que empezó la
evolución se refiere al mundo que nos rodea. A medida que aumentan los
conocimientos, este mundo se va ampliando. La educación en Astronomía
contribuye a un mejor conocimiento sobre el Universo. Los cursos sobre esta
materia se imparten desde hace siglos. El Universo es todo, sin excepciones.
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del
Universo.
TEORÍAS SOBRE EL
UNIVERSO
• Teoría del Big Bang
• La teoría de la gran explosión, mejor conocida
como la teoría del Big Bang, es la más popular y
aceptada en la actualidad. Esta teoría, a partir
de una serie de soluciones de ecuaciones de
relatividad general, supone que hace entre unos
14 000 y 15 000 millones de años, toda la materia
del universo (lo cual incluye al universo mismo)
estaba concentrada en una zona
extraordinariamente pequeña, hasta que
explotó en un violento evento a partir del cual
comenzó a expandirse.
Imagen teoría del big bang (explosión)
TEORÍA
INFLACIONARIA
• junto a la que acabamos de ver, esta es
otra de las más aceptadas y mejor
fundamentadas. La teoría de inflación
cósmica, popularmente conocida como la
teoría inflacionaria, formulada por el gran
cosmólogo y físico teórico norteamericano
Alan Guth, intenta explicar los primeros
instantes del universo basándose en estudios
sobre campos gravitatorios fortísimos, como
los que hay cerca de un agujero negro.
Imagen teoría inflacionaria
TEORÍA DEL ESTADO
ESTACIONARIO
• La teoría del estado estacionario se opone a
la tesis de un universo evolucionario. Los
seguidores de esta teoría consideran que el
universo es una entidad que no tiene
principio ni fin: no tiene principio porque no
comenzó con una gran explosión ni se
colapsará en un futuro lejano, para volver a
nacer.
• El impulsor de esta idea fue el astrónomo
inglés Edward Milne y según ella, los datos
recabados por la observación de un objeto
ubicado a millones de años luz, deben ser
idénticos a los obtenidos en la observación
de la Vía Láctea desde la misma distancia.
Milne llamó a su tesis principio cosmológico.
Estado estacionario
TEORÍA DEL
UNIVERSO
OSCILANTE
• La teoría del universo oscilante sostiene que
nuestro universo sería el último de muchos
surgidos en el pasado, luego de sucesivas
explosiones y contracciones.
• El momento en que el universo se desploma
sobre sí mismo atraído por su propia
gravedad es conocido como Big Crunch,
marcaría el fin de nuestro universo y el
nacimiento de otro nuevo.
• Esta teoría fue planteada por el profesor
Paul Steinhardt, profesor de física teórica en
la Universidad de Princeton.
Imagen del universo según la oscilación
¿CÓMO Y CUÁNDO EMPEZÓ A EXISTIR EL UNIVERSO
QUE CONOCEMOS? ¿SIEMPRE HA SIDO COMO AHORA?
• Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo
surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), ocurrida entre 13.600 y
13.850 millones de años antes del momento actual. Los primeros indicios de
este hecho fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Edwin
Hubble, en la década de 1920, cuando expuso que el Universo se está
expandiendo y los cúmulos de galaxias se alejan entre sí. Si hacemos una
"foto del Universo" en un momento dado, no vemos su estado actual, sinó su
historia. La luz viaja a 300.000 km. por segundo. Incluso cuando miramos la
Luna (el objeto celeste más cercano), la vemos como era hace algo más
de un segundo.
¿HAY VIDA
EXTRATERRESTRE?
OBSERVACIÓN DEL COSMOS
• Desde sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo. Primero, directamente,
después con telescopios cada vez más potentes. Ahora, con muchos medios electrónicos.
Las antiguas civilizaciones agrupaban las estrellas formando figuras. Nuestras constelaciones
se inventaron en el Mediterráneo oriental hace unos 2.500 años. Representan animales y
mitos del lugar y la época. La gente creía que los cuerpos del cielo influían la vida de reyes y
súbditos. El estudio de los astros se mezclaba con supersticiones y rituales.
Las constelaciones que acompañan la trayectoria del Sol, la Luna y los planetas, en la
franja llamada zodíaco, nos resultan familiares: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo,
Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
A principios del siglo XVII se inventó el telescopio. Primero se utilizaron lentes, después
espejos, también combinaciones de ambos. Actualmente hay telescopios de muy alta
resolución, incluso grupos de varios telescopios sincronizados.
LA RADIACIÓN CÓSMICA
• Todos los objetos visibles del Cosmos, desde los planetas hasta los supe
cúmulos de galaxias, emiten algún tipo de radiación. Esta radiación es
energía que viaja por el espacio. La luz que vemos es una pequeña parte
de esa radicación, la que nuestros ojos pueden percibir.
Existen (es decir, conocemos) dos tipos de radiación cósmica: la radiación
electromagnética y los rayos cósmicos.
La radiación electromagnética
Es la energía que emiten los cuerpos celestes y viaja por el espacio en forma de ondas. Se
desplaza a la velocidad de la luz.
La radiación electromagnética es, junto con la materia, el otro gran componente del
Cosmos. Comprende las ondas de radio, las microondas, las ondas infrarrojas (calor), la luz
visible, los rayos ultravioletas, los rayos X y los rayos gamma.
Los rayos cósmicos
Los rayos cósmicos o radiación corpuscular no son ondas, sino partículas cargadas de energía,
como los neutrinos. Las estrellas emiten lluvias de partículas que atraviesan el espacio a gran
velocidad. Los rayos cósmicos trasportan la carga de energía más alta que se conoce en el
Universo.
LAS GALAXIAS DEL UNIVERSO
• En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una
puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros
astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas.
• Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de
la atracción entre ellos debida al efecto de la gravedad, lo que Newton
definió como gravitación universal. En general hay, además, un movimiento
mucho más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
• Aquí va una lista de las galaxias que tenemos más "cerca":
Galaxias vecinas Distancia (Años luz)
Nubes de Magallanes 200.000
El Dragón 300.000
Osa Menor 300.000
El Escultor 300.000
El Fogón 400.000
Leo 700.000
NGC 6822 1.700.000
NGC 221 (M32) 2.100.000
Andrómeda (M31) 2.200.000
El Triángulo (M33) 2.700.000
EL SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a
su alrededor. Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con
esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre
ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
AHORA BIEN, PARA CONOCER EN CUÁNTOS DE ELLOS PUEDE HABER
VIDA INTELIGENTE Y CON HABILIDAD TECNOLÓGICA, CON LA CUAL
PUDIÉSEMOS COMUNICARNOS POR RADIO, HABRÍA QUE SABER CUÁN
PROBABLE ES QUE ESTA SURJA CUANDO LAS CONDICIONES SON LAS
ADECUADAS; CUÁN FACTIBLE ES QUE EVOLUCIONE HASTA GENERAR
SERES INTELIGENTES Y, POR ÚLTIMO, CUÁN POSIBLE ES QUE ESTOS
FORMEN UNA SOCIEDAD DE ORIENTACIÓN TECNOLÓGICA.
¿CUANTOS LUGARES HAY EN EL UNIVERSO QUE
TENGAN LAS CONDICIONES APROPIADAS PARA
ALBERGAR VIDA?
VEAMOS. SI EN TORNO A LA MITAD DE LAS
ESTRELLAS DE NUESTRA GALAXIA SEMEJANTES AL
SOL ORBITASE UN PLANETA, EN EL LUGAR
PRECISO COMO PARA TENER UNA TEMPERATURA
FAVORABLE A LA APARICIÓN DE LA VIDA,
ENTONCES EN LA VÍA LÁCTEA HABRÍA DIEZ MIL
MILLONES DE PLANETAS SEMEJANTES A LA TIERRA.
GRACIAS
KAROL MENDOZA
DARLY MILENA GARCÍA
CATALINA RICO
LAURA GÓMEZ
GRUPO: A1AT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universofredbuster
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universoTatyanna Arias
 
Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarIgncioBJ
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 
Origen universo-evolucion
Origen universo-evolucionOrigen universo-evolucion
Origen universo-evolucionSophie Mejia
 
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Origen y evolución del universo
Origen y evolución del universoOrigen y evolución del universo
Origen y evolución del universo
Enrique Castaños
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solarmacortesc
 
Teoria big bang_cmc
Teoria big bang_cmcTeoria big bang_cmc
Teoria big bang_cmc
arenal
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universojmarussy
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
14juliahr1b
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
karla paredes
 

La actualidad más candente (19)

Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solar
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
T1 - Nuestro lugar en el universo.
T1 - Nuestro lugar en el universo.T1 - Nuestro lugar en el universo.
T1 - Nuestro lugar en el universo.
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Origen universo-evolucion
Origen universo-evolucionOrigen universo-evolucion
Origen universo-evolucion
 
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
Apartes de la Charla: BREVE HISTORIA DE LA MATERIA OSCURA_28 de Noviembre de ...
 
Teoria del bimbang
Teoria del bimbangTeoria del bimbang
Teoria del bimbang
 
Origen y evolución del universo
Origen y evolución del universoOrigen y evolución del universo
Origen y evolución del universo
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
 
Teoria big bang_cmc
Teoria big bang_cmcTeoria big bang_cmc
Teoria big bang_cmc
 
La expansión del universo
La expansión del universoLa expansión del universo
La expansión del universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 

Similar a El universo

Presentacion el universo cmc
Presentacion el universo cmcPresentacion el universo cmc
Presentacion el universo cmc
Antonio Agudo Azcona
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
arenal
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc Lanayo11
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
misterio2005
 
Cosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombreCosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombre
Heymar Santos
 
El universo copia
El universo   copiaEl universo   copia
El universo copia
yoseftalbertomiranda
 
El universo
El universoEl universo
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
Luis Paz
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
lucebad
 
Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803guatai7
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia

Similar a El universo (20)

Presentacion el universo cmc
Presentacion el universo cmcPresentacion el universo cmc
Presentacion el universo cmc
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
cosmo.pptx
cosmo.pptxcosmo.pptx
cosmo.pptx
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
 
EL BIG BAN
EL BIG BANEL BIG BAN
EL BIG BAN
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Cosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombreCosmología y teorías del hombre
Cosmología y teorías del hombre
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo copia
El universo   copiaEl universo   copia
El universo copia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803
 
La Astronomia
La AstronomiaLa Astronomia
La Astronomia
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

El universo

  • 2. ¿QUÉ ES EL UNIVERSO? • Una de las preguntas que se hace el ser humano desde que empezó la evolución se refiere al mundo que nos rodea. A medida que aumentan los conocimientos, este mundo se va ampliando. La educación en Astronomía contribuye a un mejor conocimiento sobre el Universo. Los cursos sobre esta materia se imparten desde hace siglos. El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo.
  • 3.
  • 4. TEORÍAS SOBRE EL UNIVERSO • Teoría del Big Bang • La teoría de la gran explosión, mejor conocida como la teoría del Big Bang, es la más popular y aceptada en la actualidad. Esta teoría, a partir de una serie de soluciones de ecuaciones de relatividad general, supone que hace entre unos 14 000 y 15 000 millones de años, toda la materia del universo (lo cual incluye al universo mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña, hasta que explotó en un violento evento a partir del cual comenzó a expandirse. Imagen teoría del big bang (explosión)
  • 5. TEORÍA INFLACIONARIA • junto a la que acabamos de ver, esta es otra de las más aceptadas y mejor fundamentadas. La teoría de inflación cósmica, popularmente conocida como la teoría inflacionaria, formulada por el gran cosmólogo y físico teórico norteamericano Alan Guth, intenta explicar los primeros instantes del universo basándose en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Imagen teoría inflacionaria
  • 6. TEORÍA DEL ESTADO ESTACIONARIO • La teoría del estado estacionario se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los seguidores de esta teoría consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin: no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará en un futuro lejano, para volver a nacer. • El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía Láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis principio cosmológico. Estado estacionario
  • 7. TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE • La teoría del universo oscilante sostiene que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones. • El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como Big Crunch, marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo. • Esta teoría fue planteada por el profesor Paul Steinhardt, profesor de física teórica en la Universidad de Princeton. Imagen del universo según la oscilación
  • 8. ¿CÓMO Y CUÁNDO EMPEZÓ A EXISTIR EL UNIVERSO QUE CONOCEMOS? ¿SIEMPRE HA SIDO COMO AHORA? • Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), ocurrida entre 13.600 y 13.850 millones de años antes del momento actual. Los primeros indicios de este hecho fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Edwin Hubble, en la década de 1920, cuando expuso que el Universo se está expandiendo y los cúmulos de galaxias se alejan entre sí. Si hacemos una "foto del Universo" en un momento dado, no vemos su estado actual, sinó su historia. La luz viaja a 300.000 km. por segundo. Incluso cuando miramos la Luna (el objeto celeste más cercano), la vemos como era hace algo más de un segundo.
  • 10. OBSERVACIÓN DEL COSMOS • Desde sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo. Primero, directamente, después con telescopios cada vez más potentes. Ahora, con muchos medios electrónicos. Las antiguas civilizaciones agrupaban las estrellas formando figuras. Nuestras constelaciones se inventaron en el Mediterráneo oriental hace unos 2.500 años. Representan animales y mitos del lugar y la época. La gente creía que los cuerpos del cielo influían la vida de reyes y súbditos. El estudio de los astros se mezclaba con supersticiones y rituales.
  • 11. Las constelaciones que acompañan la trayectoria del Sol, la Luna y los planetas, en la franja llamada zodíaco, nos resultan familiares: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. A principios del siglo XVII se inventó el telescopio. Primero se utilizaron lentes, después espejos, también combinaciones de ambos. Actualmente hay telescopios de muy alta resolución, incluso grupos de varios telescopios sincronizados.
  • 12. LA RADIACIÓN CÓSMICA • Todos los objetos visibles del Cosmos, desde los planetas hasta los supe cúmulos de galaxias, emiten algún tipo de radiación. Esta radiación es energía que viaja por el espacio. La luz que vemos es una pequeña parte de esa radicación, la que nuestros ojos pueden percibir.
  • 13. Existen (es decir, conocemos) dos tipos de radiación cósmica: la radiación electromagnética y los rayos cósmicos. La radiación electromagnética Es la energía que emiten los cuerpos celestes y viaja por el espacio en forma de ondas. Se desplaza a la velocidad de la luz. La radiación electromagnética es, junto con la materia, el otro gran componente del Cosmos. Comprende las ondas de radio, las microondas, las ondas infrarrojas (calor), la luz visible, los rayos ultravioletas, los rayos X y los rayos gamma.
  • 14. Los rayos cósmicos Los rayos cósmicos o radiación corpuscular no son ondas, sino partículas cargadas de energía, como los neutrinos. Las estrellas emiten lluvias de partículas que atraviesan el espacio a gran velocidad. Los rayos cósmicos trasportan la carga de energía más alta que se conoce en el Universo.
  • 15. LAS GALAXIAS DEL UNIVERSO • En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas. • Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción entre ellos debida al efecto de la gravedad, lo que Newton definió como gravitación universal. En general hay, además, un movimiento mucho más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro. • Aquí va una lista de las galaxias que tenemos más "cerca":
  • 16. Galaxias vecinas Distancia (Años luz) Nubes de Magallanes 200.000 El Dragón 300.000 Osa Menor 300.000 El Escultor 300.000 El Fogón 400.000 Leo 700.000 NGC 6822 1.700.000 NGC 221 (M32) 2.100.000 Andrómeda (M31) 2.200.000 El Triángulo (M33) 2.700.000
  • 17. EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
  • 18. AHORA BIEN, PARA CONOCER EN CUÁNTOS DE ELLOS PUEDE HABER VIDA INTELIGENTE Y CON HABILIDAD TECNOLÓGICA, CON LA CUAL PUDIÉSEMOS COMUNICARNOS POR RADIO, HABRÍA QUE SABER CUÁN PROBABLE ES QUE ESTA SURJA CUANDO LAS CONDICIONES SON LAS ADECUADAS; CUÁN FACTIBLE ES QUE EVOLUCIONE HASTA GENERAR SERES INTELIGENTES Y, POR ÚLTIMO, CUÁN POSIBLE ES QUE ESTOS FORMEN UNA SOCIEDAD DE ORIENTACIÓN TECNOLÓGICA.
  • 19. ¿CUANTOS LUGARES HAY EN EL UNIVERSO QUE TENGAN LAS CONDICIONES APROPIADAS PARA ALBERGAR VIDA? VEAMOS. SI EN TORNO A LA MITAD DE LAS ESTRELLAS DE NUESTRA GALAXIA SEMEJANTES AL SOL ORBITASE UN PLANETA, EN EL LUGAR PRECISO COMO PARA TENER UNA TEMPERATURA FAVORABLE A LA APARICIÓN DE LA VIDA, ENTONCES EN LA VÍA LÁCTEA HABRÍA DIEZ MIL MILLONES DE PLANETAS SEMEJANTES A LA TIERRA.
  • 20. GRACIAS KAROL MENDOZA DARLY MILENA GARCÍA CATALINA RICO LAURA GÓMEZ GRUPO: A1AT