SlideShare una empresa de Scribd logo
Los elementos químicos
y la tabla periódica
La primera industria humana
Los materiales más brillantes, más coloridos y más
difíciles de conseguir debieron de haber ejercido
una especial fascinación en el hombre prehis-
tórico. Las pepitas de oro y la plata que resal-
taban en el terreno probablemente le pare-
cieron muy diferentes de todo lo conocido,
pero lo cierto es que el cobre fue el primer
elemento químico, más precisamente el pri-
mer metal, trabajado por el ser humano con
fines utilitarios. El objeto de cobre más anti-
guo encontrado hasta hoy pertenece a Shani-
dar, una cueva situada en los montes Zagros, en
el noreste de Iraq, que data del año 9500 a.C.
Sin embargo, los hallazgos más numerosos se registran entre
6500 y 5200 a.C., y abarcan todo el Cercano Oriente. Esta dis-
persión geográfica sugiere que el conocimiento del cobre empe-
zó a extenderse a partir del sexto milenio.
Para entonces, el ser humano había utilizado el cobre nativo que
encontraba en la superficie de la Tierra y le aplicaba el mismo
tratamiento que a la piedra y al hueso; es decir, aún ignoraba
las cualidades específicas del metal.
Cuando, hacia el año 4000 a.C., descubrió que el cobre podía
extraerse de sus minerales mediante fundición, comenzó a uti-
lizarlo en mayor escala. Pero, ¿cómo dio semejante paso? La
temperatura para la fusión adecuada del cobre es de 1 090 °C.
Además, se requiere una atmósfera carente de oxígeno para evi-
tar que este metal se oxide. Por estos motivos, se supone que el
descubrimiento ocurrió por accidente en un horno de cerámica,
ya que los antiguos ceramistas usaban óxidos de cobre pulveri-
zados para teñir sus cerámicas de azul. Algunos de ellos pudie-
ron haberse percatado de que su horno tenía restos de cobre y, al
preguntarse de dónde provenía, lograron descubrir su origen.
Así fue, seguramente, como comenzó un lento pero progresivo
aprendizaje para desentrañar los secretos que encerraba la téc-
nica para producir este brillante metal.
Colgante antiguo
de cobre.
La azurita es uno de los
minerales a partir de los
cuales se pude extraer
el cobre.
Cerámica teñida
con óxidos de
cobre
Ampliación
Química
UNIDAD 4 / Tema 2
Falsa alarma
El elemento 118 parecía haber sido descubierto. Así lo
habían anunciado los científicos del Laboratorio Nacional
Lawrence Berkeley de California, en Estados Unidos. En
un informe publicado en 1999, aseguraban que habían
logrado una serie de cadenas de desintegración radiac-
tiva del kriptón específicas del elemento 118. Según los
investigadores, esa cadena originaba también el elemen-
to 116. Sin embargo, en el 2002 retiraron la publicación y
dieron “marcha atrás” con el hallazgo. Parece ser que el
descubrimiento no fue tal. Otro grupo de científicos quiso
reproducir el experimento y no logró los resultados espe-
rados. El elemento 118 tendrá que esperar.
Fronteras
Antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la
tabla periódica parecía definitivamente cerrada con el
elemento 92, el uranio. Sin embargo, el ser humano lo-
gró superar ese límite durante los años si guientes, al
producir elementos en forma artificial. Ahora le ha llega-
do el turno al elemento 114. Sería el átomo más pesado
descubierto por el ser humano que haya existido en la
Tierra y en el Universo. Con una masa atómica de 289
(114 protones y 175 neutrones en su núcleo), supera
ampliamente la del elemento 112 (277), el más pesado
hasta ahora. El unuquandium (su nombre provisorio)
fue creado, tras cuatro meses de experimentación, en di-
ciembre de 1998, en el Instituto de Investigación Nuclear
de Dubna, en Rusia, por un equipo de investigadores ru-
sos y estadounidenses, liderado por Yuri Oganessian. El
medio para conseguirlo fue el bombardeo de un “blanco”
de plutonio-244 (244
Pu) con átomos de calcio-48 (48
Ca) en
un gran acelerador de partículas para inducir la fusión de
algunos núcleos de ambas.
Para alegría de sus creadores, el nuevo elemento se
mantuvo estable durante ...¡30 segundos! Este periodo
de vida se considera “prolongado” si se lo compara con el
de los elementos anteriores de la tabla, que lograron “so-
brevivir” apenas unas milésimas de segundo. Además,
este hecho parecía confirmar la existencia de una “isla de
estabilidad” en las inmediaciones de los elementos 114 ó
115, algo largamente buscado por los físicos nucleares.
w
Propuesta de trabajo
1. Con tus propias palabras y valiéndote de tus conocimientos previos, haz una
definición de elemento químico.
2. Además del cobre, ¿qué otros metales conoces? ¿Son todos elementos químicos?
3. ¿Qué signfica el número 114 en el nuevo elemento?
4. De acuerdo con lo relatado en el caso de la síntesis del elemento 114, ¿cuál sería la
principal condición para la existencia de un elemento químico?
5. Menciona una diferencia entre el cobre y el unuquandium.
Los aceleradores generan haces de partículas subatómicas que se
desplazan casi a la velocidad de la luz y se estrellan con los átomos
de la materia que se desea bombardear.
Volver al Índice
UNIDAD 4 / Tema 2
Química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogTrabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogquimica766
 
Ensayo fisica curiel 408
Ensayo fisica curiel 408Ensayo fisica curiel 408
Ensayo fisica curiel 408Grecia Curiel
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metalesstiven22
 
Solubilidad de sales p
Solubilidad de sales pSolubilidad de sales p
Solubilidad de sales pNelly Sànchez
 
Kryptonita.pptx horacio germán garcía
Kryptonita.pptx horacio germán garcíaKryptonita.pptx horacio germán garcía
Kryptonita.pptx horacio germán garcíaRobertoOtazu
 
2.3 molecula y nomenclatura
2.3 molecula y nomenclatura2.3 molecula y nomenclatura
2.3 molecula y nomenclaturaLaura Espbath
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesArturo Lopez
 
Trabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogTrabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogmastergarcia
 
Dorothy mary crowfoot hodgkin
Dorothy mary crowfoot hodgkinDorothy mary crowfoot hodgkin
Dorothy mary crowfoot hodgkin
adriandemoron10
 
La ley de los desplazamientos radiactivos
La ley de los desplazamientos radiactivosLa ley de los desplazamientos radiactivos
La ley de los desplazamientos radiactivos
arimsayarelav
 
James chadwick
James chadwickJames chadwick
James chadwick
Juan Luis Rivera Vega
 
Diapositiva de ciencias sobre ese cucho
Diapositiva de ciencias sobre ese cuchoDiapositiva de ciencias sobre ese cucho
Diapositiva de ciencias sobre ese cuchocles12
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogTrabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blog
 
Ensayo fisica curiel 408
Ensayo fisica curiel 408Ensayo fisica curiel 408
Ensayo fisica curiel 408
 
Clavo oxidacion
Clavo oxidacionClavo oxidacion
Clavo oxidacion
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Solubilidad de sales p
Solubilidad de sales pSolubilidad de sales p
Solubilidad de sales p
 
Kryptonita.pptx horacio germán garcía
Kryptonita.pptx horacio germán garcíaKryptonita.pptx horacio germán garcía
Kryptonita.pptx horacio germán garcía
 
2.3 molecula y nomenclatura
2.3 molecula y nomenclatura2.3 molecula y nomenclatura
2.3 molecula y nomenclatura
 
Elemento químico i
Elemento  químico   iElemento  químico   i
Elemento químico i
 
Reacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de anionesReacciones de identificación de aniones
Reacciones de identificación de aniones
 
Niobio
NiobioNiobio
Niobio
 
Trabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogTrabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blog
 
Aniones y cationes
Aniones y cationesAniones y cationes
Aniones y cationes
 
el-disco-de-nebra
el-disco-de-nebrael-disco-de-nebra
el-disco-de-nebra
 
Dorothy mary crowfoot hodgkin
Dorothy mary crowfoot hodgkinDorothy mary crowfoot hodgkin
Dorothy mary crowfoot hodgkin
 
La ley de los desplazamientos radiactivos
La ley de los desplazamientos radiactivosLa ley de los desplazamientos radiactivos
La ley de los desplazamientos radiactivos
 
James chadwick
James chadwickJames chadwick
James chadwick
 
Diapositiva de ciencias sobre ese cucho
Diapositiva de ciencias sobre ese cuchoDiapositiva de ciencias sobre ese cucho
Diapositiva de ciencias sobre ese cucho
 

Similar a @ Elementos de tp

Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
laboratoriodeciencias
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
SVENSON ORTIZ
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimicaPiedad
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimicaPiedad
 
Chungara Vol. 47.2 - p - 249
Chungara Vol. 47.2 - p - 249Chungara Vol. 47.2 - p - 249
Chungara Vol. 47.2 - p - 249
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov capBreve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Cecilia Sevilla Flores
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la químicaQuimge
 
LA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALESLA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALES
ccg ccg
 
taller de los materiales y su historia
taller de los materiales y su historia taller de los materiales y su historia
taller de los materiales y su historia
yuli2001
 
taller materiales
taller materialestaller materiales
taller materiales
Yuli Garavito
 
El origen del oro goldex1
El origen del oro goldex1El origen del oro goldex1
El origen del oro goldex1CiGoldex
 
T abla periodica2 prueba
T abla periodica2 pruebaT abla periodica2 prueba
T abla periodica2 prueba
Dayanara Teran
 
Tabla periodica prueba
Tabla periodica pruebaTabla periodica prueba
Tabla periodica prueba
KarenPazV
 
Catálogo de meteoritos museo geominero2013
Catálogo de meteoritos museo geominero2013Catálogo de meteoritos museo geominero2013
Catálogo de meteoritos museo geominero2013
PeriquitaPrez
 

Similar a @ Elementos de tp (20)

Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Origen de la química clase n°2
Origen de la química clase n°2Origen de la química clase n°2
Origen de la química clase n°2
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimica
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimica
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Isaac asimov
Isaac asimovIsaac asimov
Isaac asimov
 
Chungara Vol. 47.2 - p - 249
Chungara Vol. 47.2 - p - 249Chungara Vol. 47.2 - p - 249
Chungara Vol. 47.2 - p - 249
 
Los materiales y_la_humanidad
Los materiales y_la_humanidadLos materiales y_la_humanidad
Los materiales y_la_humanidad
 
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov capBreve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov cap
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
LA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALESLA EDAD DE LOS METALES
LA EDAD DE LOS METALES
 
taller de los materiales y su historia
taller de los materiales y su historia taller de los materiales y su historia
taller de los materiales y su historia
 
taller materiales
taller materialestaller materiales
taller materiales
 
El origen del oro goldex1
El origen del oro goldex1El origen del oro goldex1
El origen del oro goldex1
 
T abla periodica2 prueba
T abla periodica2 pruebaT abla periodica2 prueba
T abla periodica2 prueba
 
Tabla periodica prueba
Tabla periodica pruebaTabla periodica prueba
Tabla periodica prueba
 
Catálogo de meteoritos museo geominero2013
Catálogo de meteoritos museo geominero2013Catálogo de meteoritos museo geominero2013
Catálogo de meteoritos museo geominero2013
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

@ Elementos de tp

  • 1. Los elementos químicos y la tabla periódica La primera industria humana Los materiales más brillantes, más coloridos y más difíciles de conseguir debieron de haber ejercido una especial fascinación en el hombre prehis- tórico. Las pepitas de oro y la plata que resal- taban en el terreno probablemente le pare- cieron muy diferentes de todo lo conocido, pero lo cierto es que el cobre fue el primer elemento químico, más precisamente el pri- mer metal, trabajado por el ser humano con fines utilitarios. El objeto de cobre más anti- guo encontrado hasta hoy pertenece a Shani- dar, una cueva situada en los montes Zagros, en el noreste de Iraq, que data del año 9500 a.C. Sin embargo, los hallazgos más numerosos se registran entre 6500 y 5200 a.C., y abarcan todo el Cercano Oriente. Esta dis- persión geográfica sugiere que el conocimiento del cobre empe- zó a extenderse a partir del sexto milenio. Para entonces, el ser humano había utilizado el cobre nativo que encontraba en la superficie de la Tierra y le aplicaba el mismo tratamiento que a la piedra y al hueso; es decir, aún ignoraba las cualidades específicas del metal. Cuando, hacia el año 4000 a.C., descubrió que el cobre podía extraerse de sus minerales mediante fundición, comenzó a uti- lizarlo en mayor escala. Pero, ¿cómo dio semejante paso? La temperatura para la fusión adecuada del cobre es de 1 090 °C. Además, se requiere una atmósfera carente de oxígeno para evi- tar que este metal se oxide. Por estos motivos, se supone que el descubrimiento ocurrió por accidente en un horno de cerámica, ya que los antiguos ceramistas usaban óxidos de cobre pulveri- zados para teñir sus cerámicas de azul. Algunos de ellos pudie- ron haberse percatado de que su horno tenía restos de cobre y, al preguntarse de dónde provenía, lograron descubrir su origen. Así fue, seguramente, como comenzó un lento pero progresivo aprendizaje para desentrañar los secretos que encerraba la téc- nica para producir este brillante metal. Colgante antiguo de cobre. La azurita es uno de los minerales a partir de los cuales se pude extraer el cobre. Cerámica teñida con óxidos de cobre Ampliación Química UNIDAD 4 / Tema 2
  • 2. Falsa alarma El elemento 118 parecía haber sido descubierto. Así lo habían anunciado los científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California, en Estados Unidos. En un informe publicado en 1999, aseguraban que habían logrado una serie de cadenas de desintegración radiac- tiva del kriptón específicas del elemento 118. Según los investigadores, esa cadena originaba también el elemen- to 116. Sin embargo, en el 2002 retiraron la publicación y dieron “marcha atrás” con el hallazgo. Parece ser que el descubrimiento no fue tal. Otro grupo de científicos quiso reproducir el experimento y no logró los resultados espe- rados. El elemento 118 tendrá que esperar. Fronteras Antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la tabla periódica parecía definitivamente cerrada con el elemento 92, el uranio. Sin embargo, el ser humano lo- gró superar ese límite durante los años si guientes, al producir elementos en forma artificial. Ahora le ha llega- do el turno al elemento 114. Sería el átomo más pesado descubierto por el ser humano que haya existido en la Tierra y en el Universo. Con una masa atómica de 289 (114 protones y 175 neutrones en su núcleo), supera ampliamente la del elemento 112 (277), el más pesado hasta ahora. El unuquandium (su nombre provisorio) fue creado, tras cuatro meses de experimentación, en di- ciembre de 1998, en el Instituto de Investigación Nuclear de Dubna, en Rusia, por un equipo de investigadores ru- sos y estadounidenses, liderado por Yuri Oganessian. El medio para conseguirlo fue el bombardeo de un “blanco” de plutonio-244 (244 Pu) con átomos de calcio-48 (48 Ca) en un gran acelerador de partículas para inducir la fusión de algunos núcleos de ambas. Para alegría de sus creadores, el nuevo elemento se mantuvo estable durante ...¡30 segundos! Este periodo de vida se considera “prolongado” si se lo compara con el de los elementos anteriores de la tabla, que lograron “so- brevivir” apenas unas milésimas de segundo. Además, este hecho parecía confirmar la existencia de una “isla de estabilidad” en las inmediaciones de los elementos 114 ó 115, algo largamente buscado por los físicos nucleares. w Propuesta de trabajo 1. Con tus propias palabras y valiéndote de tus conocimientos previos, haz una definición de elemento químico. 2. Además del cobre, ¿qué otros metales conoces? ¿Son todos elementos químicos? 3. ¿Qué signfica el número 114 en el nuevo elemento? 4. De acuerdo con lo relatado en el caso de la síntesis del elemento 114, ¿cuál sería la principal condición para la existencia de un elemento químico? 5. Menciona una diferencia entre el cobre y el unuquandium. Los aceleradores generan haces de partículas subatómicas que se desplazan casi a la velocidad de la luz y se estrellan con los átomos de la materia que se desea bombardear. Volver al Índice UNIDAD 4 / Tema 2 Química