SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de una red Por
Jesús Rosillo H.
Presentación
Las redes se presentan como solución a la necesidad de
optimización al momento de compartir recursos e información en
una organización.
Sin embargo las implementaciones tienen sus orígenes en las
condiciones de las instalaciones y la disponibilidad económica.
Intentamos en la presente, resumir mucha de la tecnología
existente, al mostrar a ustedes los elementos que conforman una
red de datos informáticos.
ELEMENTOS DE
UNA RED
1. Estaciones
Definimos a las estaciones como cualquier dispositivo que se puede
conectar a la red. Estas pueden ser equipos (PCs, servidores,
tablets, smartphones) o periféricos (por ejemplo impresoras)
En el Internet de las Cosas, puede ser cualquier dispositivo con
conexión inalámbrica, una refrigeradora, una cafetera, una
lavadora, un auto, etc.
2. Sistema Operativo
Sabemos que el sistema operativo es fundamental para el
funcionamiento de cualquier dispositivo. En el caso de redes, hay
que agregar la función de conexión a la red.
En el caso de las estaciones, dependerá si se trata de estaciones de
trabajo o de servidores, pues usarán sistemas operativos
específicos aplicados al hardware con el que disponen, entre los
que destacan las versiones de Microsoft Windows (XP,Vista, 7, 8,
10, Server) o Linux (en sus diferentes distros como CentOS, Fedora,
RedHat, etc.).
En el caso de los periféricos, algunos de ellos cuentan con Android
o un sistema operativo básico.
3. Interfaces
Son aquellos dispositivos que permiten que los equipos se puedan
conectar a la red, en la mayoría de los casos vienen instalados al
interior de los equipos.
Así por ejemplo, tenemos tarjetas de red alámbrica (Ethernet
802.3) e inalámbrica (WiFi, LiFi, NFC) o alguno similar (SD WiFi)
4. Protocolo
Definido exactamente un protocolo son las reglas de comunicación
que permiten crear un lenguaje complejo entre los diferentes
dispositivos que pueden estar conectados a una red.
Dicho protocolo definirá la transmisión y seguridad de la información
dentro de la red. El protocolo también está asociado a la topología de
la red y a las interfaces utilizadas en la misma.
El protocolo más usado actualmente esTCP/IP (Transfer Control
Protocol/Internet Protocol = Protocolo de Control y
Transferencia/Protocolo de Internet), del cual hay versiones 4 (actual)
y 6 (en curso)
5. Medios de comunicación
Son los canales por donde circula la información. Estos pueden ser
guiados (cables) o no guiados (aire, luz).
En todos los casos, se
requiere de una interfaz
para enlazar tanto una
estación como el
dispositivo que permite la
conexión de todas las
estaciones (concentrador o
conmutador).
6. Concentradores
Algunos les conocen como NODOS, son los
dispositivos que permiten que las estaciones
se conecten para integrarse o formar la red, así
como expandirla.
En un principio se utilizaban los HUB pero actualmente son SWITCH,
existiendo una diferencia lógica en su función, donde el Hub realiza
una circulación analógica de la información, mientras que el Switch lo
hace en forma digital.
Hay que mencionar que los Access Point
(AP) también realizan tal función, pero lo
realizan mediante la canalización de datos a
través del aire
UBICACIÓN DE
LOS ELEMENTOS
DE UNA RED
REDALÁMBRICA
RED INALÁMBRICA
MAPA
CONCEPTUAL
ELEMENTOS DE
UNA RED
MUCHAS GRACIAS
Puedes descargar la diapositiva desde
https://goo.gl/tPvLMW

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
guest8a0dbc6
 
Redes
RedesRedes
Diseño de red yaser
Diseño de red yaserDiseño de red yaser
Diseño de red yaser
YaserUrquijo
 
Redes
RedesRedes
Rafael martinez fernandez red de comunicaciones en una vivienda
Rafael martinez fernandez  red de comunicaciones en una viviendaRafael martinez fernandez  red de comunicaciones en una vivienda
Rafael martinez fernandez red de comunicaciones en una vivienda
RafaelMartinezFernan1
 
Redes tics
Redes ticsRedes tics
Redes tics
ocaf27
 
Redes
RedesRedes
Redes
Lister58
 
Redes
RedesRedes
Redes
adridios
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
arturoTeran
 
Red de computadoras duri
Red de computadoras duriRed de computadoras duri
Red de computadoras duri
Karelys Valera
 
Jesus Trabajo De Informatik 2009
Jesus Trabajo De Informatik 2009Jesus Trabajo De Informatik 2009
Jesus Trabajo De Informatik 2009
tanpulido
 
Red
RedRed
TIPOS DE CABLES DE RED
TIPOS DE CABLES DE REDTIPOS DE CABLES DE RED
TIPOS DE CABLES DE RED
Selvin_7
 
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datosElaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Angel Cisneros
 

La actualidad más candente (14)

Tipos De Redes
Tipos De RedesTipos De Redes
Tipos De Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Diseño de red yaser
Diseño de red yaserDiseño de red yaser
Diseño de red yaser
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Rafael martinez fernandez red de comunicaciones en una vivienda
Rafael martinez fernandez  red de comunicaciones en una viviendaRafael martinez fernandez  red de comunicaciones en una vivienda
Rafael martinez fernandez red de comunicaciones en una vivienda
 
Redes tics
Redes ticsRedes tics
Redes tics
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Red de computadoras duri
Red de computadoras duriRed de computadoras duri
Red de computadoras duri
 
Jesus Trabajo De Informatik 2009
Jesus Trabajo De Informatik 2009Jesus Trabajo De Informatik 2009
Jesus Trabajo De Informatik 2009
 
Red
RedRed
Red
 
TIPOS DE CABLES DE RED
TIPOS DE CABLES DE REDTIPOS DE CABLES DE RED
TIPOS DE CABLES DE RED
 
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datosElaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
 

Similar a Elementos de una red

Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
Miguel Vera
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
Miguel Vera
 
Todo sobre Redes
Todo sobre RedesTodo sobre Redes
Todo sobre Redes
Rafael Antonio Dotel
 
Redes y tipos de redes
Redes y tipos de redesRedes y tipos de redes
Redes y tipos de redes
Camilo_Bernal
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
karenlara47
 
Tipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singerTipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singer
Sofia Singer
 
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefatecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
Jose Salomon
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
efrain jaime
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
jonathansornoza96
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
dianasolis2010
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
Daviid Orozco
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
tati-pineda
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
Jaydi Castellanos Vazquez
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
yoi63
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
yoi63
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
car56
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
yoi63
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
RED DE COMPUTADORAS.
RED DE COMPUTADORAS.RED DE COMPUTADORAS.
RED DE COMPUTADORAS.
17987991
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
jerlinv
 

Similar a Elementos de una red (20)

Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
 
Usos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadoresUsos de las redes de ordenadores
Usos de las redes de ordenadores
 
Todo sobre Redes
Todo sobre RedesTodo sobre Redes
Todo sobre Redes
 
Redes y tipos de redes
Redes y tipos de redesRedes y tipos de redes
Redes y tipos de redes
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
 
Tipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singerTipos y protocolos de red sofia singer
Tipos y protocolos de red sofia singer
 
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefatecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
RED DE COMPUTADORAS.
RED DE COMPUTADORAS.RED DE COMPUTADORAS.
RED DE COMPUTADORAS.
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Elementos de una red

  • 1. Elementos de una red Por Jesús Rosillo H.
  • 2. Presentación Las redes se presentan como solución a la necesidad de optimización al momento de compartir recursos e información en una organización. Sin embargo las implementaciones tienen sus orígenes en las condiciones de las instalaciones y la disponibilidad económica. Intentamos en la presente, resumir mucha de la tecnología existente, al mostrar a ustedes los elementos que conforman una red de datos informáticos.
  • 4. 1. Estaciones Definimos a las estaciones como cualquier dispositivo que se puede conectar a la red. Estas pueden ser equipos (PCs, servidores, tablets, smartphones) o periféricos (por ejemplo impresoras) En el Internet de las Cosas, puede ser cualquier dispositivo con conexión inalámbrica, una refrigeradora, una cafetera, una lavadora, un auto, etc.
  • 5. 2. Sistema Operativo Sabemos que el sistema operativo es fundamental para el funcionamiento de cualquier dispositivo. En el caso de redes, hay que agregar la función de conexión a la red. En el caso de las estaciones, dependerá si se trata de estaciones de trabajo o de servidores, pues usarán sistemas operativos específicos aplicados al hardware con el que disponen, entre los que destacan las versiones de Microsoft Windows (XP,Vista, 7, 8, 10, Server) o Linux (en sus diferentes distros como CentOS, Fedora, RedHat, etc.). En el caso de los periféricos, algunos de ellos cuentan con Android o un sistema operativo básico.
  • 6. 3. Interfaces Son aquellos dispositivos que permiten que los equipos se puedan conectar a la red, en la mayoría de los casos vienen instalados al interior de los equipos. Así por ejemplo, tenemos tarjetas de red alámbrica (Ethernet 802.3) e inalámbrica (WiFi, LiFi, NFC) o alguno similar (SD WiFi)
  • 7. 4. Protocolo Definido exactamente un protocolo son las reglas de comunicación que permiten crear un lenguaje complejo entre los diferentes dispositivos que pueden estar conectados a una red. Dicho protocolo definirá la transmisión y seguridad de la información dentro de la red. El protocolo también está asociado a la topología de la red y a las interfaces utilizadas en la misma. El protocolo más usado actualmente esTCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol = Protocolo de Control y Transferencia/Protocolo de Internet), del cual hay versiones 4 (actual) y 6 (en curso)
  • 8. 5. Medios de comunicación Son los canales por donde circula la información. Estos pueden ser guiados (cables) o no guiados (aire, luz). En todos los casos, se requiere de una interfaz para enlazar tanto una estación como el dispositivo que permite la conexión de todas las estaciones (concentrador o conmutador).
  • 9. 6. Concentradores Algunos les conocen como NODOS, son los dispositivos que permiten que las estaciones se conecten para integrarse o formar la red, así como expandirla. En un principio se utilizaban los HUB pero actualmente son SWITCH, existiendo una diferencia lógica en su función, donde el Hub realiza una circulación analógica de la información, mientras que el Switch lo hace en forma digital. Hay que mencionar que los Access Point (AP) también realizan tal función, pero lo realizan mediante la canalización de datos a través del aire
  • 14.
  • 15. MUCHAS GRACIAS Puedes descargar la diapositiva desde https://goo.gl/tPvLMW