SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGÍA
LA
¿Qué es la embriología?
La embriología, subdisciplina de la
genética, es la rama de la biología que
se encarga de estudiar la
morfogénesis, el desarrollo
embrionario y nervioso desde la
gametogénesis hasta el momento del
nacimiento de los seres vivos.
Para que un ser humano comience su vida primero tiene que pasar por la unión del
A este proceso se le llama FECUNDACIÓN
Del cual, en la tercera semana posterior a la fecundación se
da la etapa embrionaria
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
- EL COMIENZO DE UNA VIDA -
• El embrión tiene 2 semanas de edad
• No tiene aspecto humano
• Comienza a formarse el tubo neural y la medula
espinal
• Se forma la placenta, que se encarga de llevar los
nutrientes y el oxigeno al bebé
• 0,4 – 1 mm
SEMANA 4
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 5
• Las células del embrión se van diferenciando
• Se empiezan a formar las formas primitivas de lo
que serán los huesos, músculos, sistema nervioso
• Se forma pequeñas protubeancias que serán los
brazos y piernas
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 6
• Se desarrollan las vesículas ópticas
• Los órganos están en una etapa inicial
de desarrollo
• Tamaño de una lenteja: 2-4mm
• Se distingue los brazos con sus manos y las piernas
con sus pies
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 7
• Ya se puede ver el embrión en una ecografía
• Ya se ha formado el cordón umbilical
• Se empieza a formar la vesícula biliar, el estómago,
los intestinos, páncreas y los pulmones
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 8
• Ha crecido el doble de su tamaño : 5mm
• En la cara se forman estructuras tan pequeñas como
la retina y los parparos, el labio superior , la nariz y
las orejas
• Crece las vertebras y las costillas y su piel es una fina
capa translúcida
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 10
• Se forma los pabellones auditivos del bebé
• Comienzan a crearse pequeñas raíces de lo que en
el futuro serán los dientes de leche y uñas
• Mide 4cm y 5 gr aprox.
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 14
FIN DEL PRIMER TRIMESTRE
• Se forman las estructuras primarias y órganos
principales del bebé
• Comienza a producir hormonas tiroides
• Tamaño: 6 cm
• Peso: 10 gr
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 18
• Su esqueleto empieza a solidificarse
• La madre comienza a sentir los movimientos del
bebé
• La sangre de la aurícula derecha pasa directamente
a la aurícula izquierda a través de un agujero
llamado el FORAMEN OVAL
• Mide: 13-14 cm
• Peso : 150 gr
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 20
• Sus pulmones comienzan a practicar el ejercicio de
la respiración y su sistema digestivo hace lo propio
tragando liquido amniótico
• Su cerebro cuenta cpn 30 000 millones de neuronas
y están destinadas a los sentidos
• Peso: 350 gr
• Mide:16 cm
4 Semana
5 Semana
6 Semana
7 Semana
8 Semana
10 Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
14
18
20
22
SEMANA 22
• Puede percibir estímulos del exterior
• De ahora en adelante ira ganando capas de grasa
que le ayudaran a regular su temperatura corporal
• Se da el desarrollo del sistema límbico, el que
gestiona respuestas fisiológicas ante respuestas
emocionales
• Momento ideal para la comunicación con el bebé
• Mide: 27 cm
• Peso: 500gr
24 Semana
26 Semana
36 Semana
32 Semana 40 Semana
SEMANA 24
• Ya se puede abrir y cerrar sus ojos
intermitentemente
• Su cuerpo comienza a acumular grasa
• Desarrollo de su oído medio, que regula el equilibrio
• Mide: 30cm
• Peso: 650 gr
24 Semana
26 Semana
36 Semana
32 Semana 40 Semana
• Puede percibir estímulos del exterior
• De ahora en adelante ira ganando capas de grasa
que le ayudaran a regular su temperatura corporal
• Se da el desarrollo del sistema límbico, el que
gestiona respuestas fisiológicas ante respuestas
emocionales
• Momento ideal para la comunicación con el bebé
• Mide: 27 cm
• Peso: 500gr
SEMANA 26
• Reacciona al sonido, las caricias y la luz
• Practica el reflejo del pestañeo y reacciona a
estímulos luminosos
• Realiza diariamente ejercicios de respiración
• Peso: 900 gr
24 Semana
26 Semana
36 Semana
32 Semana 40 Semana
• Su estructura pulmonar, aparato digestivo y riñón
están perfeccionándose para funcionar fuera del
útero
• Los pulmones pueden practicar respirar, el intestino
puede digerir y el bebe traga liquido amniótico y
orina
• Mide: 44 cm
• Peso: 1700 gr
SEMANA 32
24 Semana
26 Semana
36 Semana
32 Semana 40 Semana
SEMANA 36
• Gana peso acelerado
• Traga y digiere el liquido amniótico en el que flota,
así como vernix
• Se da las primeras deposiciones llamada meconio
• Mide: 45-50 gr
• Peso: 2 700 gr
24 Semana
26 Semana
36 Semana
32 Semana 40 Semana
SEMANA 40
MOMENTO DE NACER
• El bebé ya esta listo para nacer
• Sus órganos están completamente funcionales, pero
el cerebro se seguirá desarrollando creando
millones de conexiones neuronales durante los
primeros años
• Mide: 52 cm
• Peso: 3,400 gr
Y ahí es donde llega el momento de nacer

Más contenido relacionado

Similar a EMBRIOLOGIA.pptx

Evolutiva tema-6
Evolutiva tema-6Evolutiva tema-6
Evolutiva tema-6
rentov
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Marco Fabian
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
Alicia L. Varas
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
Melany Vaca
 
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptxEtapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
CatarinaGomez2
 
Bioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humanaBioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humanaCECY50
 
1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacionpcgarcia85
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
yinett rivero
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
carolineupt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
valeria garcia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniela Osorio Mejia
 
Desarrollo embrionario.pptx
Desarrollo embrionario.pptxDesarrollo embrionario.pptx
Desarrollo embrionario.pptx
katherine alarcon levao
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Zelorius
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Marivi Laguía
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
iherrer
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Neiyael Ladino
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
profeguerrini
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal

Similar a EMBRIOLOGIA.pptx (20)

Evolutiva tema-6
Evolutiva tema-6Evolutiva tema-6
Evolutiva tema-6
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Pediatria Crecimiento y Desarrollo
 
Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
 
Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano Desarrollo del embrión en el ser humano
Desarrollo del embrión en el ser humano
 
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptxEtapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
Etapa pre, peri y postnatal, reflejos (1).pptx
 
Bioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humanaBioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humana
 
1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Psicología Evolutiva
Psicología EvolutivaPsicología Evolutiva
Psicología Evolutiva
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario.pptx
Desarrollo embrionario.pptxDesarrollo embrionario.pptx
Desarrollo embrionario.pptx
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

EMBRIOLOGIA.pptx

  • 2. ¿Qué es la embriología? La embriología, subdisciplina de la genética, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.
  • 3. Para que un ser humano comience su vida primero tiene que pasar por la unión del A este proceso se le llama FECUNDACIÓN Del cual, en la tercera semana posterior a la fecundación se da la etapa embrionaria
  • 4. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 5. - EL COMIENZO DE UNA VIDA - • El embrión tiene 2 semanas de edad • No tiene aspecto humano • Comienza a formarse el tubo neural y la medula espinal • Se forma la placenta, que se encarga de llevar los nutrientes y el oxigeno al bebé • 0,4 – 1 mm SEMANA 4
  • 6. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 7. SEMANA 5 • Las células del embrión se van diferenciando • Se empiezan a formar las formas primitivas de lo que serán los huesos, músculos, sistema nervioso • Se forma pequeñas protubeancias que serán los brazos y piernas
  • 8. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 9. SEMANA 6 • Se desarrollan las vesículas ópticas • Los órganos están en una etapa inicial de desarrollo • Tamaño de una lenteja: 2-4mm • Se distingue los brazos con sus manos y las piernas con sus pies
  • 10. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 11. SEMANA 7 • Ya se puede ver el embrión en una ecografía • Ya se ha formado el cordón umbilical • Se empieza a formar la vesícula biliar, el estómago, los intestinos, páncreas y los pulmones
  • 12. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 13. SEMANA 8 • Ha crecido el doble de su tamaño : 5mm • En la cara se forman estructuras tan pequeñas como la retina y los parparos, el labio superior , la nariz y las orejas • Crece las vertebras y las costillas y su piel es una fina capa translúcida
  • 14. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 15. SEMANA 10 • Se forma los pabellones auditivos del bebé • Comienzan a crearse pequeñas raíces de lo que en el futuro serán los dientes de leche y uñas • Mide 4cm y 5 gr aprox.
  • 16. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 17. SEMANA 14 FIN DEL PRIMER TRIMESTRE • Se forman las estructuras primarias y órganos principales del bebé • Comienza a producir hormonas tiroides • Tamaño: 6 cm • Peso: 10 gr
  • 18. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 19. SEMANA 18 • Su esqueleto empieza a solidificarse • La madre comienza a sentir los movimientos del bebé • La sangre de la aurícula derecha pasa directamente a la aurícula izquierda a través de un agujero llamado el FORAMEN OVAL • Mide: 13-14 cm • Peso : 150 gr
  • 20. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 21. SEMANA 20 • Sus pulmones comienzan a practicar el ejercicio de la respiración y su sistema digestivo hace lo propio tragando liquido amniótico • Su cerebro cuenta cpn 30 000 millones de neuronas y están destinadas a los sentidos • Peso: 350 gr • Mide:16 cm
  • 22. 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 10 Semana Semana Semana Semana Semana 14 18 20 22
  • 23. SEMANA 22 • Puede percibir estímulos del exterior • De ahora en adelante ira ganando capas de grasa que le ayudaran a regular su temperatura corporal • Se da el desarrollo del sistema límbico, el que gestiona respuestas fisiológicas ante respuestas emocionales • Momento ideal para la comunicación con el bebé • Mide: 27 cm • Peso: 500gr
  • 24. 24 Semana 26 Semana 36 Semana 32 Semana 40 Semana
  • 25. SEMANA 24 • Ya se puede abrir y cerrar sus ojos intermitentemente • Su cuerpo comienza a acumular grasa • Desarrollo de su oído medio, que regula el equilibrio • Mide: 30cm • Peso: 650 gr
  • 26. 24 Semana 26 Semana 36 Semana 32 Semana 40 Semana
  • 27. • Puede percibir estímulos del exterior • De ahora en adelante ira ganando capas de grasa que le ayudaran a regular su temperatura corporal • Se da el desarrollo del sistema límbico, el que gestiona respuestas fisiológicas ante respuestas emocionales • Momento ideal para la comunicación con el bebé • Mide: 27 cm • Peso: 500gr SEMANA 26 • Reacciona al sonido, las caricias y la luz • Practica el reflejo del pestañeo y reacciona a estímulos luminosos • Realiza diariamente ejercicios de respiración • Peso: 900 gr
  • 28. 24 Semana 26 Semana 36 Semana 32 Semana 40 Semana
  • 29. • Su estructura pulmonar, aparato digestivo y riñón están perfeccionándose para funcionar fuera del útero • Los pulmones pueden practicar respirar, el intestino puede digerir y el bebe traga liquido amniótico y orina • Mide: 44 cm • Peso: 1700 gr SEMANA 32
  • 30. 24 Semana 26 Semana 36 Semana 32 Semana 40 Semana
  • 31. SEMANA 36 • Gana peso acelerado • Traga y digiere el liquido amniótico en el que flota, así como vernix • Se da las primeras deposiciones llamada meconio • Mide: 45-50 gr • Peso: 2 700 gr
  • 32. 24 Semana 26 Semana 36 Semana 32 Semana 40 Semana
  • 33. SEMANA 40 MOMENTO DE NACER • El bebé ya esta listo para nacer • Sus órganos están completamente funcionales, pero el cerebro se seguirá desarrollando creando millones de conexiones neuronales durante los primeros años • Mide: 52 cm • Peso: 3,400 gr
  • 34. Y ahí es donde llega el momento de nacer