SlideShare una empresa de Scribd logo
Alicia Ocanto
Ci: 21125647
HPS 171 00 144
ED02V02V
Junio 2017
Ministerio de educación universitaria
Universidad Yacambú
Facultad de humanidades
Lic. Psicología
Conocida como “Biología del Desarrollo”
Y abarca las primeras 8 Semanas de
gestación después de Fecundación
Morfogénesis
• Proceso
biológico que
lleva a que un
organismo
desarrolle su
forma
Gametogénesis
• Proceso que
conduce a la
formación
de un
organismo a
partir de un
Cigoto.
Embriogénesis
• Formación y
desarrollo
de un
Embrión.
La fecundación es la unión de las dos células
reproductoras, de sexos contrarios, los gametos,
hasta que se funden en uno solo los respectivos
núcleos y parte del citoplasma.
Es un proceso químico mediante el cual es el
espermatozoide penetra al óvulo. Cuando hablamos
de fecundación cabe destacar que hay dos tipos de
fecundación; la fecundación interna y la fecundación
externa.
Hablamos de fecundación interna, cuando tiene lugar
la cópula, en este caso se expulsan millones de
espermatozoides, que penetran en la vagina.
Cuando la fecundación es externa los
espermatozoides nadan en el agua
para fecundar los óvulos liberados
por la hembra.
Penetración de la corona radiada
Provocaria disperción de las celulas
Penetración de la zona pelúcida
Liberada por el acrosoma,
reacción acrosomica
Penetración de la membrana plasmatica
(Calcio, Sodio e hidrogeno)
Fases de la
Fecundación
Salen enzimas
de la zona frontal del
espermatozoide
El espermatozoide
atraviesa
la membrana
pelucida
Se produce en la fecundación cuando un espermatozoide se une con
la membrana plasmática del óvulo
Es la célula resultante de la unión del gameto masculino con el
gameto femenino en la reproducción sexual de los organismos.
• Consiste en divisiones mitóticas repetitivas del cigoto que
comportan un rápido aumento del número de células.
• El cigoto se divide en dos blastómeros , que a continuación lo hacen
en cuatro blastómeros y así sucesivamente.
• También llamada blástula.
• Esta presente entre los 4 a 5 días después de la fecundación.
• Está compuesta por una prominente cavidad, el blastocele, y entre 70-
100 células, llamadas blastocitos.
• Proceso a través del cual el blastocisto de ancla en el endometrio,
con la finalidad de formar la placenta.
• Permite el sustento, nutrición y protección al embrión durante la
gestación.
En este periodo se hace el
Establecimiento de las capas
germinales, Algunas de estas células
que se acoplan al proceso de ingreso
desplazan al hipoblasto
Aquí los 23 cromosomas del óvulo se han
unido a los 23 cromosomas del
espermatozoide.
Se establece el sexo de su bebé y sus
características físicas y mentales.
Es posible que la madre note pequeños
cambios, por ejemplo en el sabor de los
alimentos, en una mayor sensibilidad en los
pechos o en la sensación de náusea.
• Durante la cuarta semana el embrión
comienza a adoptar algunos cambios
corporales su forma es redonda y el bebe
empieza a crecer un milímetro al dia.
• En medio de esta semana habrán capas
de tejidos que formaran el rostro del
Bebe
• En esta semana de gestación el sistema
nervioso, el corazón, el esqueleto y los
músculos están en su estado mas
temprano de desarrollo.
• Durante todo el embarazo la madre
debe guardar reposo cuidadosamente,
principalmente en las primeras semanas
para evitar un aborto.
• Los cambios durante esta semana no
son tan notables como en las próximas.
• El embrión toma una forma humana y
empieza a desarrollarse poco a poco
milímetro por milímetro al transcurrir
los días y semanas.
• Las extremidades superiores aparecen
y unos días mas tarde aparecen las
extremidades inferiores.
• En esta semana se observa el
crecimiento mas rápido de la cabeza a el
de otras regiones.
•El embrión va adquiriendo forma de
bebe a pesar de que no crece tan
deprisa.
•En esta semana el tamaño de su
cabeza es muy grande con respecto al
resto del cuerpo.
•En el rostro se empiezan a distinguir
los ojos, la nariz, boca y orejas.
•Los brazos y las piernas empiezan a
verse mejor a finales de la sexta
semana.
• El embrión muestra cambios mas
notables que en las semanas
anteriores.
• Entre los rayos digitales de las
laminas de las manos aparecen
muecas de los futuros dedos.
•El embrión mide unos 22 milímetros.
• Los tejidos y los órganos formados en
la fase embrionaria maduran.
• Oficialmente el embrión pasa a
llamarse feto.
• Se a formado el esbozo de todos los
órganos del futuro bebe.
• El rostro del bebe es mas definido y
tiene parpados, nariz, incipiente y labio
superior. El cuerpo se va alargando con
mas forma humana y la piel es
translucida, por lo que se puede ver el
esqueleto.
• El embrión por lo general mide 4 y 5
centímetros y pesa 9 gramos.
Se especializan los órganos y
tejidos Pesa 2gr y mide entre 21-
23 mm
Se desarrollan los genitales
externos. El intestino se ubica en su
lugar . Se multiplican las neuronas
Mide 4cm y pesa 8gr Se
endurece los huesos tiene una
piel muy fina.
Mide entre los 5cm. Se colocan los ojos
y orejas en su lugar. Desarrollo: uñas,
cuerdas vocales, riñones
Se desarrolla totalmente la placenta
El bebe esta prácticamente formado
en un cuerpito de 9cm. Empieza a
verse el vello
Mide 10cm y respira liquido amniótico
Mide 12 cm su cabeza esta mas recta
El corazón bombea 23 litros por día
Se forman las uñas de los dedos de las
manos y de los pies.
Mide 13cm y pesa 140gr. El corazón,
riñón y hígado realizan sus funciones.
El bebé ya podría estar chupándose el
pulgar y tragando pequeñas cantidades
de líquido amniótico, lo cual es normal.
Su tamaño puede ser de 20 centímetros
y pesa alrededor de 300 gramos.
El cerebro interpreta la información Mide 25,5cm se forma la capa de epidermis
Mide 27cm y pesa 350gr
Crecen las pestañas
Los labios, cejas y parpados se
distinguen . Se desarrolla el páncreas
El reflejo del bebé de agarrar, cerrando
la mano, es más fuerte. Mide 30
centímetros de largo. La madre podría
sentir estiramiento de los ligamentos
que conectan el útero con la pelvis y la
columna
El bebé podrá reaccionar ante ruidos fuertes
o cierta música. Mide 33 centímetros y pesa
aproximadamente 750 gramos
Comienzan a endurecerse los huesos del
bebé, un proceso que continuará durante
16 años más. El bebé ya responde al
dolor.
Se engrosa la piel del bebé. El
meconio se empieza a formar en los
intestinos y se evacuará en los
primeros días de vida extrauterina.
Los párpados se ha abierto, percibe luz
y diferencia olores. El bebé está feliz en
este mundo materno. Ya terminó el
segundo trimestre.
En la semana número 28, ya le podría dar
hipo al bebé; la madre lo siente como
espasmos rítmicos en el abdomen. Mide
35 centímetros de largo y pesa 2.5 libras.
El bebé tiene patrones establecidos de
sueño y actividad. Suele estar muy activo
entre las 8 y las 11 de la noche. Puede
diferenciar entre la luz y la oscuridad por la
pared abdominal
El bebé ha alcanzado dos tercios del
tamaño que tendrá al nacer. Puede
diferenciar entre sabores dulces o ácidos.
Puede patear con gran fuerza.
El feto puede sonreír y bostezar, pesa
aproximadamente 1.8 kilogramos. Practica
su reflejo de succionar con su dedo pulgar.
El bebé forma grasa para poder
mantener su temperatura corporal
al nacer.
El canal digestivo y sus pulmones están casi
listos. La piel no está tan arrugada y roja.
Se prepara para su vida extrauterina
almacenando hierro en su hígado.
El bebé percibe el sol cuando su mamá está
asoleándose. Mide unos 40 centímetros de
largo y pesa 2.5 kilogramos. El cerebro crece
notablemente.
El bebé se ubica en la posición
probable de parto. La madre siente
dolores en la columna y la ingle.
El bebé está terminando de desarrollar sus
pulmones. Mide 45 centímetros y pesa 2.7
kilogramos.
El bebé pesa casi los tres kilogramos. Si
nace en este momento, no sería
considerado prematuro
El bebé está casi listo. El líquido amniótico ha
aumentado de una sola gota a un litro, ahora
empieza a disminuir por falta de espacio.
El bebé crece a ritmo acelerado,
aumentando 15 gramos por día. Mide
entre 50 y 52 centímetros y pesa de 3.2 a
3.6 kilogramos
La cabeza del bebé está bien encajada en
la pelvis. Sus movimientos ya perdieron
fuerza, pero nunca cesan.
Diapositivas embriologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
Betsabet Alburjas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioBreober
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
profeguerrini
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioJulio Solis
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoOswaldo A. Garibay
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jedo0
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalJuan Tipismana
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Juan Meza López
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioAnita Cuenca
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 

La actualidad más candente (20)

Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
Membranas fetales
Membranas fetalesMembranas fetales
Membranas fetales
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
Desarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del EmbarazoDesarrollo Normal del Embarazo
Desarrollo Normal del Embarazo
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 

Similar a Diapositivas embriologia

EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
MtymyVrgs
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Pablo Holguin
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
wilmary Rodriguez Rivero
 
Desarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzamDesarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzam
Naelly Zambrano
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Erika03ortiz
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
yinett rivero
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yenin Yuraima De Quevedo Principal
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Mariluz Carmona Roque
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniela Osorio Mejia
 
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionarioActividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Irma milagro Colina De Marte
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
YohanaRamrez2
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoelizacarmen
 
Elembarazo
ElembarazoElembarazo
Elembarazo
alluiscoralf
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
ASTRIDAMAIRANISAAVED
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoelizacarmen
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yuri Rodriguez
 

Similar a Diapositivas embriologia (20)

EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Desarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzamDesarrollo naellyzam
Desarrollo naellyzam
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Actividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionarioActividad practica2 desarrollo embrionario
Actividad practica2 desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 
Elembarazo
ElembarazoElembarazo
Elembarazo
 
DESARROLLO FETAL
DESARROLLO        FETALDESARROLLO        FETAL
DESARROLLO FETAL
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Diapositivas embriologia

  • 1. Alicia Ocanto Ci: 21125647 HPS 171 00 144 ED02V02V Junio 2017 Ministerio de educación universitaria Universidad Yacambú Facultad de humanidades Lic. Psicología
  • 2. Conocida como “Biología del Desarrollo” Y abarca las primeras 8 Semanas de gestación después de Fecundación Morfogénesis • Proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma Gametogénesis • Proceso que conduce a la formación de un organismo a partir de un Cigoto. Embriogénesis • Formación y desarrollo de un Embrión.
  • 3. La fecundación es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso químico mediante el cual es el espermatozoide penetra al óvulo. Cuando hablamos de fecundación cabe destacar que hay dos tipos de fecundación; la fecundación interna y la fecundación externa. Hablamos de fecundación interna, cuando tiene lugar la cópula, en este caso se expulsan millones de espermatozoides, que penetran en la vagina. Cuando la fecundación es externa los espermatozoides nadan en el agua para fecundar los óvulos liberados por la hembra.
  • 4. Penetración de la corona radiada Provocaria disperción de las celulas Penetración de la zona pelúcida Liberada por el acrosoma, reacción acrosomica Penetración de la membrana plasmatica (Calcio, Sodio e hidrogeno) Fases de la Fecundación
  • 5. Salen enzimas de la zona frontal del espermatozoide El espermatozoide atraviesa la membrana pelucida
  • 6. Se produce en la fecundación cuando un espermatozoide se une con la membrana plasmática del óvulo
  • 7. Es la célula resultante de la unión del gameto masculino con el gameto femenino en la reproducción sexual de los organismos.
  • 8. • Consiste en divisiones mitóticas repetitivas del cigoto que comportan un rápido aumento del número de células. • El cigoto se divide en dos blastómeros , que a continuación lo hacen en cuatro blastómeros y así sucesivamente.
  • 9. • También llamada blástula. • Esta presente entre los 4 a 5 días después de la fecundación. • Está compuesta por una prominente cavidad, el blastocele, y entre 70- 100 células, llamadas blastocitos.
  • 10.
  • 11. • Proceso a través del cual el blastocisto de ancla en el endometrio, con la finalidad de formar la placenta. • Permite el sustento, nutrición y protección al embrión durante la gestación.
  • 12. En este periodo se hace el Establecimiento de las capas germinales, Algunas de estas células que se acoplan al proceso de ingreso desplazan al hipoblasto
  • 13. Aquí los 23 cromosomas del óvulo se han unido a los 23 cromosomas del espermatozoide. Se establece el sexo de su bebé y sus características físicas y mentales. Es posible que la madre note pequeños cambios, por ejemplo en el sabor de los alimentos, en una mayor sensibilidad en los pechos o en la sensación de náusea.
  • 14. • Durante la cuarta semana el embrión comienza a adoptar algunos cambios corporales su forma es redonda y el bebe empieza a crecer un milímetro al dia. • En medio de esta semana habrán capas de tejidos que formaran el rostro del Bebe • En esta semana de gestación el sistema nervioso, el corazón, el esqueleto y los músculos están en su estado mas temprano de desarrollo. • Durante todo el embarazo la madre debe guardar reposo cuidadosamente, principalmente en las primeras semanas para evitar un aborto.
  • 15. • Los cambios durante esta semana no son tan notables como en las próximas. • El embrión toma una forma humana y empieza a desarrollarse poco a poco milímetro por milímetro al transcurrir los días y semanas. • Las extremidades superiores aparecen y unos días mas tarde aparecen las extremidades inferiores. • En esta semana se observa el crecimiento mas rápido de la cabeza a el de otras regiones.
  • 16. •El embrión va adquiriendo forma de bebe a pesar de que no crece tan deprisa. •En esta semana el tamaño de su cabeza es muy grande con respecto al resto del cuerpo. •En el rostro se empiezan a distinguir los ojos, la nariz, boca y orejas. •Los brazos y las piernas empiezan a verse mejor a finales de la sexta semana.
  • 17. • El embrión muestra cambios mas notables que en las semanas anteriores. • Entre los rayos digitales de las laminas de las manos aparecen muecas de los futuros dedos. •El embrión mide unos 22 milímetros. • Los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran.
  • 18. • Oficialmente el embrión pasa a llamarse feto. • Se a formado el esbozo de todos los órganos del futuro bebe. • El rostro del bebe es mas definido y tiene parpados, nariz, incipiente y labio superior. El cuerpo se va alargando con mas forma humana y la piel es translucida, por lo que se puede ver el esqueleto. • El embrión por lo general mide 4 y 5 centímetros y pesa 9 gramos.
  • 19.
  • 20. Se especializan los órganos y tejidos Pesa 2gr y mide entre 21- 23 mm Se desarrollan los genitales externos. El intestino se ubica en su lugar . Se multiplican las neuronas Mide 4cm y pesa 8gr Se endurece los huesos tiene una piel muy fina.
  • 21. Mide entre los 5cm. Se colocan los ojos y orejas en su lugar. Desarrollo: uñas, cuerdas vocales, riñones Se desarrolla totalmente la placenta El bebe esta prácticamente formado en un cuerpito de 9cm. Empieza a verse el vello
  • 22. Mide 10cm y respira liquido amniótico Mide 12 cm su cabeza esta mas recta El corazón bombea 23 litros por día Se forman las uñas de los dedos de las manos y de los pies. Mide 13cm y pesa 140gr. El corazón, riñón y hígado realizan sus funciones. El bebé ya podría estar chupándose el pulgar y tragando pequeñas cantidades de líquido amniótico, lo cual es normal. Su tamaño puede ser de 20 centímetros y pesa alrededor de 300 gramos.
  • 23. El cerebro interpreta la información Mide 25,5cm se forma la capa de epidermis Mide 27cm y pesa 350gr Crecen las pestañas Los labios, cejas y parpados se distinguen . Se desarrolla el páncreas
  • 24. El reflejo del bebé de agarrar, cerrando la mano, es más fuerte. Mide 30 centímetros de largo. La madre podría sentir estiramiento de los ligamentos que conectan el útero con la pelvis y la columna El bebé podrá reaccionar ante ruidos fuertes o cierta música. Mide 33 centímetros y pesa aproximadamente 750 gramos Comienzan a endurecerse los huesos del bebé, un proceso que continuará durante 16 años más. El bebé ya responde al dolor. Se engrosa la piel del bebé. El meconio se empieza a formar en los intestinos y se evacuará en los primeros días de vida extrauterina.
  • 25. Los párpados se ha abierto, percibe luz y diferencia olores. El bebé está feliz en este mundo materno. Ya terminó el segundo trimestre. En la semana número 28, ya le podría dar hipo al bebé; la madre lo siente como espasmos rítmicos en el abdomen. Mide 35 centímetros de largo y pesa 2.5 libras. El bebé tiene patrones establecidos de sueño y actividad. Suele estar muy activo entre las 8 y las 11 de la noche. Puede diferenciar entre la luz y la oscuridad por la pared abdominal El bebé ha alcanzado dos tercios del tamaño que tendrá al nacer. Puede diferenciar entre sabores dulces o ácidos. Puede patear con gran fuerza.
  • 26. El feto puede sonreír y bostezar, pesa aproximadamente 1.8 kilogramos. Practica su reflejo de succionar con su dedo pulgar. El bebé forma grasa para poder mantener su temperatura corporal al nacer. El canal digestivo y sus pulmones están casi listos. La piel no está tan arrugada y roja. Se prepara para su vida extrauterina almacenando hierro en su hígado. El bebé percibe el sol cuando su mamá está asoleándose. Mide unos 40 centímetros de largo y pesa 2.5 kilogramos. El cerebro crece notablemente. El bebé se ubica en la posición probable de parto. La madre siente dolores en la columna y la ingle.
  • 27. El bebé está terminando de desarrollar sus pulmones. Mide 45 centímetros y pesa 2.7 kilogramos. El bebé pesa casi los tres kilogramos. Si nace en este momento, no sería considerado prematuro El bebé está casi listo. El líquido amniótico ha aumentado de una sola gota a un litro, ahora empieza a disminuir por falta de espacio. El bebé crece a ritmo acelerado, aumentando 15 gramos por día. Mide entre 50 y 52 centímetros y pesa de 3.2 a 3.6 kilogramos La cabeza del bebé está bien encajada en la pelvis. Sus movimientos ya perdieron fuerza, pero nunca cesan.