SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos rápidos                                                                                      Objetivos de creación                                                                                      Datos Importantes
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Creación: 18 de noviembre del 2004                                                                 Los objetivos del Parque Nacional Alto Purús son la protección de la gran diversidad                       El Parque Nacioanal Alto Purús, es el Área Natural Protegida más grande del país,,
                                                                                                                                                                                                               Breu                                                                                     Decreto Supremo: N° 040-2004-AG                                                                    biológica y de los ecosistemas, además de la conservación y protección de la                               con 2,510,694.41 has.
                                                                                                                                                                                                                      Curanja
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Extensión: 2,510,694.41 has.                                                                       extraordinaria belleza paisajística. Este Parque Nacional contribuye también a                             Es el Área Natural Protegida que resguarda el mayor territorio en el que habitan
                                                                                                                                                                                                                                 Purús                                                                  Ubicacion: Región amazónica central oriental del Perú, colindante con la frontera                  ampliar las medidas en defensa del ámbito territorial de los grupos étnicos en                             pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV)
                                                                                                                                                                                                       Inuya                                                                                            de Brasil; ocupa territorios de la provincia de Purús, departamento de Ucayali, y                  aislamiento voluntario, cuyos territorios ancestrales se encuentran ubicados                               El abundante tejido de ríos del Parque Nacional Alto Purús, provee de importantes
                                                                                                                                                    Ucayali                                                                                                                                             provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios.                                             principalmente en las cabeceras de las cuencas de los ríos Alto Purús, Alto Yura y                         servicios ambientales al vecino país del Brasil.
                                                                                                                                                                                                                                         Tahuamanu
                                                                                                                                                                                                       Sepahua                                                                                                                                                                                             Las Piedras.                                                                                               El Parque Nacional Alto Purús, forma parte del corredor de Conservación
                                                                                                                                                              Madre de Dios
                                                                                                                                                                                                                        Las Piedras
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Tambopata- Madidi, compartido entre Perú y Bolivia.




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        PNAP
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Parque
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Nacional
                                                                                                                                                                                              Los beneficios                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Alto
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Purús

                                                                                                                                                                                              del bosque
                                                                                                                                                                                              Este bosque tropical tiene ambientes típicos de selva baja, de
                                                                                                                                                                                              llanura amazónica de relieve plano, zona propensa a inundaciones
                                                                                                                                                                                              provocadas por la creciente de los ríos.
                                                                                                                                                                                              Tiene paisajes de llanura aluvial ubicados en ambas márgenes de
                                                                                                                                                                                              los principales ríos como el Purús, Curanja, Cujar y Curiuja.
                                                                                                                                                                                              Los paisaje de colinas, comprende lomadas, colinas bajas
                                                                                                                                                                                              ligeramente disectadas, colinas bajas moderadamente
                                                                                                                                                                                              diseccionadas y colinas bajas fuertemente diseccionadas.




                                                                                                         Servicios                                                               Bienes                                                                    Servicios
                                                                                                         ambientales                                                             ambientales                                                               culturales
                                                                                                         Los bosques aportan para que las lluvias sean                           Los bosques son hábitat para la reproducción de                           Los bosques tienen un alto valor sagrado y
                                                                                                         abundantes y bien distribuidas para nuestras                            especies de fauna como el venado colorado, venado                         espiritual para los pueblos indígenas
                                                                                                         regiones.                                                               gris, sajino, huangana, perro de monte, otorongo,                         amazónicos del Purús.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Parque
                                                                                                         Las partes altas de los bosques del Parque                              lobo de río, carachupa gigante, etc. que se                               El Parque Nacional Alto Purús contribuye a
                                                                                                         Nacional Alto Purús, proveen de agua dulce                              aprovechan fuera del Parque Nacional Alto Purús.                          vincular los ecosistemas de este bosque con la
                                                                                                         para beber, para procesos industriales y para                           La producción de recursos hidrobiológicos, como                           educación, conocimiento y la ciencia. Bases
                                                                                                         generación de energía.
                                                                                                         La vegetación de los Bosques captura y
                                                                                                                                                                                 peces (palometa, paco, boquichico, gamitana,
                                                                                                                                                                                 dorado, paiche, zúngaro, doncella) y torturgas son
                                                                                                                                                                                                                                                           fundamentales para un desarrollo sostenido de
                                                                                                                                                                                                                                                           la regiones Ucayali y Madre de Dios en el Perú.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Nacional
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Alto
                                                                                                         almacena el bióxido de carbono (CO2),                                   fuentes de alimentación de la población                                   Nuestro bosque y la cultura milenaria que aquí                                                                                                                                                                                                                                    El Parque Nacional Alto Purús
                                                                                                         contribuyendo a disminuir los efectos del                               amazónica.                                                                habita, resulta fundamental para la integración                                                                                                                                                                                                                                    contribuye de manera efectiva a
                                                                                                         cambio climático.                                                       La diversidad genética que encontramos en                                 de una identidad local, regional y nacional, que                                                                                                                                                                                                                                    conservar la diversidad biológica
                                                                                                         Los bosques intactos del Parque Nacional Alto
                                                                                                         Purús proporcionan un gran valor en la
                                                                                                         mitigación de los efectos de eventos naturales
                                                                                                         de índole catastrófica.
                                                                                                                                                                                 nuestros bosques, nos proveen de semillas (caoba,
                                                                                                                                                                                 cedro y ishpingo) y material genético de alta
                                                                                                                                                                                 calidad.
                                                                                                                                                                                                                                                           valora los ecosistemas amazónicos y su
                                                                                                                                                                                                                                                           contribución al bienestar nacional                                                                                                                                                                     Purús                                                                        y a ampliar medidas para la
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                protección del ámbito territorial
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                de los grupos étnicos en
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                aislamiento voluntario. Alberga
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                una alta diversidad biológica,


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      El bienestar y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                una gran variedad de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ecosistemas y extraordinarias
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                bellezas paisajísticas.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      el desarrollo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      El Parque Nacional Alto Purús brinda servicios
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      ambientales, que valorados en su real dimensión,

                                                                                                                                                                        cuando el                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     generan una innovadora dinámica de desarrollo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      sostenible apropiada a nuestra Amazonía.
                                                                                                                                                                        bosque respira                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Los bienes y servicios ambientales son el “capital
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      de vida”, que aseguran el buen VIVIR para las
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      comunidades y las poblaciones locales.
                                                                                                                                                                                                         La corriente de transpiración:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               El Parque Nacional Alto Purús es en sí mismo una
                                                                                                                                  3                               El agua se evapora                     Así se crea vapor de agua en el aire, dentro de este Parque                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  oportunidad para el Perú de estrechar vínculos
                                                                                                                                                                  por las hojas y                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     con el vecino país del Brasil, basados en intereses
                                                                                                                                                                  va al aire.                            Nacional. Por ello es fundamental la preservación de la flora y
                                                                                                                                                                                                         en general la salud del bosque, pues en este ciclo se aseguran                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               comunes de conservación y desarrollo sostenible
                                                                                                                                                                                                         las principales fuentes de agua para las regiones de Madre de                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                de pueblos que comparten una misma cultura
                                                                                                                                            2
                                                                                                                                                                              El agua asciende           Dios y Ucayali, así como el vecino país del Brasil.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          amazónica.
                                                                                                                                                                              por el tronco
                                                                                                                                                                              y las ramas
                                                                                                                                        1
                                                                                                                                                                                                 Las raíces absorben agua del suelo. El agua pasa por el tallo o tronco
                                                                                                                                                                                                 de la planta, a través de las ramas hasta las hojas y se evapora en el
                                                                                                                                                                                                 aire por la superficie de las hojas. La "transpiración" es el proceso
                                                                                                                                                                                                 por el cual las plantas lanzan vapor de agua a la atmósfera.
                                                                                                                                                                                                 Aunque la mayor parte del vapor de agua se elimina por las hojas;
                                                                                                                                                       El agua es absorbida                      tallos, ramas y flores también lo emiten. Así, la transpiración de la
                                                                                                                                                       por las raíces
                                                                                                                                                       desde el suelo                            vida vegetal es una de las maneras que tiene la naturaleza de crear
                                                                                                                                                                                                 vapor de agua en el aire, el cual eventualmente suministra lluvia y
                                                                                                                                                                                                 nieve.
                                                                                                                                                                                                 Este es simplemente uno de los maravillosos trabajos realizados por
                                                                                                                                                                                                 los árboles y por otras plantas.
Diseño de infografía, ilustraciones. Diseño gráfico . Sussana Parra. www.tactilcomunicacioncreativa.com




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Cultura viva
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                El Complejo Purús resguarda conocimientos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                ancestrales, resultado de una milenaria BUENA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                convivencia HOMBRE-NATURALEZA que llega a
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                nosotros como un valor de identidad cultural
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Los pueblos indígenas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                amazónica.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            en asilamiento
                                                                                                                                                                                                  El agua                                                                                                                                                                                                                   voluntario                                                            Comunidades y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  población local
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Parque Nacional
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Alto Purús
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            En el Parque Nacional Alto Purús se desplazan pueblos
                                                                                                                                                                                                  El PNAP comprende la cuenca transfronteriza del Purús que
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            indígenas que mantienen un distanciamiento voluntario,
                                                                                                                                                                                                  desemboca en territorio brasilero. El río Purús nace en Perú a una
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            de las poblaciones mestizas y de comunidades indígenas                En el Purús las comunidades indígenas son
                                                                                                                                                                                                  altitud de unos 500 msnm, presenta varias cabeceras en las colinas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            que tienen contacto con la sociedad mayor desde hace                  aproximadamente el 80% de la población
                                                                                                                                                                                                  ubicadas en la selva baja peruana de Ucayali y Madre de Dios, este                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             SERNANP
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            años. Los PIAV (pueblos indígenas en aislamiento                      local: Cashinahua (Juni kuin), Culina,
                                                                                                                                                                                                  conjunto de cabeceras es una de las más inaccesibles del Perú. Es
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            voluntario) son altamente itinerantes, realizando su                  Sharanahua, Ashaninka, Chaninahua,
                                                                                                                                                                                                  un gran río y uno de los principales afluentes del río Amazonas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            desplazamiento en concordancia con la estación,                       Mastanahua, Amahuaca y Yine (Piro). Este
                                                                                                                                                                                                  En el Parque Nacional Alto Purús y su zona de amortiguamiento
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            esencialmente son cazadores-recolectores que no                       territorio es compartido con los pobladores
                                                                                                                                                                                                  (espacios contiguos que rodean al Área Natural Protegida) ,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            practican la agricultura.                                             mestizos que provienen de las diferentes
                                                                                                                                                                                                  encontramos las nacientes del río Purús, Curanja, Sepahua, Inuya,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            El Parque Nacional Alto Purús comprende y está rodeado                regiones del País, contribuyendo a una nueva
                                                                                                                                                                                                  Yurúa, en la región de Ucayali; y las Piedras, el Tahuamanu y el
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            por 3 reservas territoriales a favor de los pueblos                   dinámica cultural local en la zona fronteriza
                                                                                                                                                                                                  chandles, en la región de Madre de Dios
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            indígenas en aislamiento voluntario: La Reserva                       PERU-BRASIL
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Territorial Murunahua (476,414.76 has.); y la Reserva                 En la región Madre de Dios, las poblaciones
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Territorial Mashco Piro (813,931 has.), ambas en Ucayali.             de Breña e Iñapari, reciben los servicios
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            A estas se suma la Reserva Territorial Madre de Dios con              ambientales del Bosque del Parque Nacional
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            842,672.84 has. en Madre de Dios, las que                             Alto Purús.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            conjuntamente al Parque Nacional Alto Purús y la
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Reserva Comunal Purús conforman el Complejo PURÚS.
PNAP
Parque
Nacional
Alto
Purús


                           El Parque Nacional Alto Purús y la Reserva              Maestro del ANP. Organiza y ejecuta acciones
                           Comunal Purús, se categorizaron en el año 2004,         de control y vigilancia, monitoreo de la
                           contando con una sede administrativa en la              diversidad biológica y educación Ambiental.
                           Provincia del Purús, ciudad de Puerto Esperanza,        En su zona de amortiguamiento, promueve el
                           en estos primeros cinco años fortaleció su              manejo de los recursos hidrobiológicos y de
                           presencia institucional y generó alianzas con las       especies forestales no maderables.
                           comunidades indígenas del Purús.                        La gestión del PNAP desde sus inicios ha sido
                           El presente año, el SERNANP consolida su                apoyada por la cooperación internacional
                           presencia institucional, ampliando la gestión del       como lo fondos GEF/Banco Mundial,
                           PNAP a los sectores del Sepahua y Madre de Dios,        Fundación Moore y WWF. Actualmente, el
                           fortaleciendo la gestión integral del ANP. Apoya la     PNAP cuenta con socios para el apoyo a la
                           gestión articulada del PNAP y la Reserva Comunal        gestión del PNAP como APECO, que apoya la
                           de cada área naturales protegida y fortaleciéndose      gestión integral y al sector Purús,
                           la gestión integral del PNAP.                           PRONATURALEZA en el sector de Sepahua,
                           El PNAP, cuenta con su estrategia de                    AVISA SZF en el sector Madre de Dios y UCA
                           comunicaciones, está en proceso la elaboración el       desde el sector Yurúa.
                           Plan Antropológica del PNAP y actualmente ha
                           iniciado el proceso de actualización del Plan




                                                                                                                                                 Integrando el Parque a su entorno:
                                                                                                                                                 el Comité de Gestión del PNAP
                                                                  (1)                       (2)                                          (3)
                                                                                                                                           (3)
                                                                                                                                                 El Comité de Gestión del PNAP, espacio de participación de los diferentes actores
                                                                                                                                                 con intereses en el Parque Nacional Alto Purús, se crea con el objetivo de
                                                                                                                                                 promover la generación de compromisos y alianzas interinstitucionales en
                                                                                                                                                 apoyo a la Gestión del PNAP, como resultado de un proceso informativo y de
                                                                                                                                                 sensibilización de dos años en los sectores del Purús, Madre de Dios y Sepahua.
                                                                                                                                                 El 09 de setiembre de este 2010, se realizó en la ciudad de Pucallpa la fundación
                                                                                                                                                 del Comité de Gestión del PNAP. Con un número de 25 miembros, involucra
                                                                                                                                                 actores de los cuatro sectores del Parque Nacional Alto Purús entre los cuales
                                                                                                                                                 tenemos representantes del Gobierno Regional, entidades educativas,
                                                                   (4)                                                                           universidades, Instituciones técnicas, ONGs, asociaciones, federaciones indígenas
                                                                                    (5)                                                          y personas naturales.
                                                                                                                                   (6)

                                                                                                         1.- APECO/WWF/Michel León.
                                                                                                         2- APECO/WWF/Michel León.
                                                                                                         3.- Parque Nacional Alto Purús.
                                                                                                                                                    Datos de Contacto
                                                                                                         4- APECO/WWF/Michel León.
                                                                                                         5- Parque Nacional Alto Purús.
                                                                                                                                                 Av. Luis Muñoz Nadal s/n. Puerto Esperanza. Purús-Ucayali
                                                                                                         6- APECO/WWF/Michel León.
                                                                                                                                                 Teléfono: 061 846024
                                                                                                         7.- Susana Parra.
                                                                                                                                                 San Martín 381. Segundo Piso. Pucallpa
                                                                                                         8- APECO/WWF/Michel León.
                                                                                                                                                 Teléfono: 0615 76941 - 0617 85762




                                                                                                  (8)
                                                                                                  (8)
                                                          (7)




auspicio:


               TACTIL
               comunicación creativa



Infografía: Susana Parra. Tactilcomunicacioncreativa.com
Diseño informativo e ilustraciones: Susana Parra. Tactilcomunicacioncreativa.com
Coordinación de Contenidos: Yvanoa Minaya
                                                                                                                                                                                                                              APECO
Lima-Perú. 2010.

Más contenido relacionado

Similar a Encarteweb

Parque Nacional Canaima (2004)
Parque Nacional Canaima (2004)Parque Nacional Canaima (2004)
Parque Nacional Canaima (2004)
BioParques
 
Parque Nacional El Guache (2004)
Parque Nacional El Guache (2004)Parque Nacional El Guache (2004)
Parque Nacional El Guache (2004)
BioParques
 
Jorge
JorgeJorge
Yasuni presentacion
Yasuni presentacionYasuni presentacion
Yasuni presentacion
J3ff3rson97
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
Manuel Julian R
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
martinmunoz20000
 
Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuniParque nacional yasuni
Parque nacional yasuni
mayraguerrero2002
 
Parque Nacional San Esteban (2004)
Parque Nacional San Esteban (2004)Parque Nacional San Esteban (2004)
Parque Nacional San Esteban (2004)
BioParques
 
Yasuni
YasuniYasuni
Trìptico turismo argentina 101
Trìptico turismo argentina 101Trìptico turismo argentina 101
Trìptico turismo argentina 101Camila Milone
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
Angela78815
 
Parque Nacional Laguna de la Restinga (2003)
Parque Nacional Laguna de la Restinga (2003)Parque Nacional Laguna de la Restinga (2003)
Parque Nacional Laguna de la Restinga (2003)
BioParques
 
Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)
BioParques
 
Parque nacional yasuní. guzman
Parque nacional yasuní. guzmanParque nacional yasuní. guzman
Parque nacional yasuní. guzman
Tamara Guzman
 
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
BioParques
 
Antilef luis. educación ambiental bosque andino patagónico esquel
Antilef luis. educación ambiental bosque andino patagónico esquelAntilef luis. educación ambiental bosque andino patagónico esquel
Antilef luis. educación ambiental bosque andino patagónico esquelsin empresa
 

Similar a Encarteweb (20)

Cinthia yasunisatee
Cinthia yasunisateeCinthia yasunisatee
Cinthia yasunisatee
 
Parque Nacional Canaima (2004)
Parque Nacional Canaima (2004)Parque Nacional Canaima (2004)
Parque Nacional Canaima (2004)
 
Parque Nacional El Guache (2004)
Parque Nacional El Guache (2004)Parque Nacional El Guache (2004)
Parque Nacional El Guache (2004)
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Yasuni presentacion
Yasuni presentacionYasuni presentacion
Yasuni presentacion
 
Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuniParque nacional yasuni
Parque nacional yasuni
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
 
Parque Nacional San Esteban (2004)
Parque Nacional San Esteban (2004)Parque Nacional San Esteban (2004)
Parque Nacional San Esteban (2004)
 
Yasuni
YasuniYasuni
Yasuni
 
Estudio Y ComprensióN
Estudio Y ComprensióNEstudio Y ComprensióN
Estudio Y ComprensióN
 
Trìptico turismo argentina 101
Trìptico turismo argentina 101Trìptico turismo argentina 101
Trìptico turismo argentina 101
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
 
Parque Nacional Laguna de la Restinga (2003)
Parque Nacional Laguna de la Restinga (2003)Parque Nacional Laguna de la Restinga (2003)
Parque Nacional Laguna de la Restinga (2003)
 
Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)Parque Nacional Turuépano (2005)
Parque Nacional Turuépano (2005)
 
Parque nacional yasuní. guzman
Parque nacional yasuní. guzmanParque nacional yasuní. guzman
Parque nacional yasuní. guzman
 
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
Parque Nacional Cerro El Copey (2002)
 
Antilef luis. educación ambiental bosque andino patagónico esquel
Antilef luis. educación ambiental bosque andino patagónico esquelAntilef luis. educación ambiental bosque andino patagónico esquel
Antilef luis. educación ambiental bosque andino patagónico esquel
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Encarteweb

  • 1. Datos rápidos Objetivos de creación Datos Importantes Creación: 18 de noviembre del 2004 Los objetivos del Parque Nacional Alto Purús son la protección de la gran diversidad El Parque Nacioanal Alto Purús, es el Área Natural Protegida más grande del país,, Breu Decreto Supremo: N° 040-2004-AG biológica y de los ecosistemas, además de la conservación y protección de la con 2,510,694.41 has. Curanja Extensión: 2,510,694.41 has. extraordinaria belleza paisajística. Este Parque Nacional contribuye también a Es el Área Natural Protegida que resguarda el mayor territorio en el que habitan Purús Ubicacion: Región amazónica central oriental del Perú, colindante con la frontera ampliar las medidas en defensa del ámbito territorial de los grupos étnicos en pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV) Inuya de Brasil; ocupa territorios de la provincia de Purús, departamento de Ucayali, y aislamiento voluntario, cuyos territorios ancestrales se encuentran ubicados El abundante tejido de ríos del Parque Nacional Alto Purús, provee de importantes Ucayali provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios. principalmente en las cabeceras de las cuencas de los ríos Alto Purús, Alto Yura y servicios ambientales al vecino país del Brasil. Tahuamanu Sepahua Las Piedras. El Parque Nacional Alto Purús, forma parte del corredor de Conservación Madre de Dios Las Piedras Tambopata- Madidi, compartido entre Perú y Bolivia. PNAP Parque Nacional Los beneficios Alto Purús del bosque Este bosque tropical tiene ambientes típicos de selva baja, de llanura amazónica de relieve plano, zona propensa a inundaciones provocadas por la creciente de los ríos. Tiene paisajes de llanura aluvial ubicados en ambas márgenes de los principales ríos como el Purús, Curanja, Cujar y Curiuja. Los paisaje de colinas, comprende lomadas, colinas bajas ligeramente disectadas, colinas bajas moderadamente diseccionadas y colinas bajas fuertemente diseccionadas. Servicios Bienes Servicios ambientales ambientales culturales Los bosques aportan para que las lluvias sean Los bosques son hábitat para la reproducción de Los bosques tienen un alto valor sagrado y abundantes y bien distribuidas para nuestras especies de fauna como el venado colorado, venado espiritual para los pueblos indígenas regiones. gris, sajino, huangana, perro de monte, otorongo, amazónicos del Purús. Parque Las partes altas de los bosques del Parque lobo de río, carachupa gigante, etc. que se El Parque Nacional Alto Purús contribuye a Nacional Alto Purús, proveen de agua dulce aprovechan fuera del Parque Nacional Alto Purús. vincular los ecosistemas de este bosque con la para beber, para procesos industriales y para La producción de recursos hidrobiológicos, como educación, conocimiento y la ciencia. Bases generación de energía. La vegetación de los Bosques captura y peces (palometa, paco, boquichico, gamitana, dorado, paiche, zúngaro, doncella) y torturgas son fundamentales para un desarrollo sostenido de la regiones Ucayali y Madre de Dios en el Perú. Nacional Alto almacena el bióxido de carbono (CO2), fuentes de alimentación de la población Nuestro bosque y la cultura milenaria que aquí El Parque Nacional Alto Purús contribuyendo a disminuir los efectos del amazónica. habita, resulta fundamental para la integración contribuye de manera efectiva a cambio climático. La diversidad genética que encontramos en de una identidad local, regional y nacional, que conservar la diversidad biológica Los bosques intactos del Parque Nacional Alto Purús proporcionan un gran valor en la mitigación de los efectos de eventos naturales de índole catastrófica. nuestros bosques, nos proveen de semillas (caoba, cedro y ishpingo) y material genético de alta calidad. valora los ecosistemas amazónicos y su contribución al bienestar nacional Purús y a ampliar medidas para la protección del ámbito territorial de los grupos étnicos en aislamiento voluntario. Alberga una alta diversidad biológica, El bienestar y una gran variedad de ecosistemas y extraordinarias bellezas paisajísticas. el desarrollo El Parque Nacional Alto Purús brinda servicios ambientales, que valorados en su real dimensión, cuando el generan una innovadora dinámica de desarrollo sostenible apropiada a nuestra Amazonía. bosque respira Los bienes y servicios ambientales son el “capital de vida”, que aseguran el buen VIVIR para las comunidades y las poblaciones locales. La corriente de transpiración: El Parque Nacional Alto Purús es en sí mismo una 3 El agua se evapora Así se crea vapor de agua en el aire, dentro de este Parque oportunidad para el Perú de estrechar vínculos por las hojas y con el vecino país del Brasil, basados en intereses va al aire. Nacional. Por ello es fundamental la preservación de la flora y en general la salud del bosque, pues en este ciclo se aseguran comunes de conservación y desarrollo sostenible las principales fuentes de agua para las regiones de Madre de de pueblos que comparten una misma cultura 2 El agua asciende Dios y Ucayali, así como el vecino país del Brasil. amazónica. por el tronco y las ramas 1 Las raíces absorben agua del suelo. El agua pasa por el tallo o tronco de la planta, a través de las ramas hasta las hojas y se evapora en el aire por la superficie de las hojas. La "transpiración" es el proceso por el cual las plantas lanzan vapor de agua a la atmósfera. Aunque la mayor parte del vapor de agua se elimina por las hojas; El agua es absorbida tallos, ramas y flores también lo emiten. Así, la transpiración de la por las raíces desde el suelo vida vegetal es una de las maneras que tiene la naturaleza de crear vapor de agua en el aire, el cual eventualmente suministra lluvia y nieve. Este es simplemente uno de los maravillosos trabajos realizados por los árboles y por otras plantas. Diseño de infografía, ilustraciones. Diseño gráfico . Sussana Parra. www.tactilcomunicacioncreativa.com Cultura viva El Complejo Purús resguarda conocimientos ancestrales, resultado de una milenaria BUENA convivencia HOMBRE-NATURALEZA que llega a nosotros como un valor de identidad cultural Los pueblos indígenas amazónica. en asilamiento El agua voluntario Comunidades y población local Parque Nacional Alto Purús En el Parque Nacional Alto Purús se desplazan pueblos El PNAP comprende la cuenca transfronteriza del Purús que indígenas que mantienen un distanciamiento voluntario, desemboca en territorio brasilero. El río Purús nace en Perú a una de las poblaciones mestizas y de comunidades indígenas En el Purús las comunidades indígenas son altitud de unos 500 msnm, presenta varias cabeceras en las colinas que tienen contacto con la sociedad mayor desde hace aproximadamente el 80% de la población ubicadas en la selva baja peruana de Ucayali y Madre de Dios, este SERNANP años. Los PIAV (pueblos indígenas en aislamiento local: Cashinahua (Juni kuin), Culina, conjunto de cabeceras es una de las más inaccesibles del Perú. Es voluntario) son altamente itinerantes, realizando su Sharanahua, Ashaninka, Chaninahua, un gran río y uno de los principales afluentes del río Amazonas. desplazamiento en concordancia con la estación, Mastanahua, Amahuaca y Yine (Piro). Este En el Parque Nacional Alto Purús y su zona de amortiguamiento esencialmente son cazadores-recolectores que no territorio es compartido con los pobladores (espacios contiguos que rodean al Área Natural Protegida) , practican la agricultura. mestizos que provienen de las diferentes encontramos las nacientes del río Purús, Curanja, Sepahua, Inuya, El Parque Nacional Alto Purús comprende y está rodeado regiones del País, contribuyendo a una nueva Yurúa, en la región de Ucayali; y las Piedras, el Tahuamanu y el por 3 reservas territoriales a favor de los pueblos dinámica cultural local en la zona fronteriza chandles, en la región de Madre de Dios indígenas en aislamiento voluntario: La Reserva PERU-BRASIL Territorial Murunahua (476,414.76 has.); y la Reserva En la región Madre de Dios, las poblaciones Territorial Mashco Piro (813,931 has.), ambas en Ucayali. de Breña e Iñapari, reciben los servicios A estas se suma la Reserva Territorial Madre de Dios con ambientales del Bosque del Parque Nacional 842,672.84 has. en Madre de Dios, las que Alto Purús. conjuntamente al Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Purús conforman el Complejo PURÚS.
  • 2. PNAP Parque Nacional Alto Purús El Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Maestro del ANP. Organiza y ejecuta acciones Comunal Purús, se categorizaron en el año 2004, de control y vigilancia, monitoreo de la contando con una sede administrativa en la diversidad biológica y educación Ambiental. Provincia del Purús, ciudad de Puerto Esperanza, En su zona de amortiguamiento, promueve el en estos primeros cinco años fortaleció su manejo de los recursos hidrobiológicos y de presencia institucional y generó alianzas con las especies forestales no maderables. comunidades indígenas del Purús. La gestión del PNAP desde sus inicios ha sido El presente año, el SERNANP consolida su apoyada por la cooperación internacional presencia institucional, ampliando la gestión del como lo fondos GEF/Banco Mundial, PNAP a los sectores del Sepahua y Madre de Dios, Fundación Moore y WWF. Actualmente, el fortaleciendo la gestión integral del ANP. Apoya la PNAP cuenta con socios para el apoyo a la gestión articulada del PNAP y la Reserva Comunal gestión del PNAP como APECO, que apoya la de cada área naturales protegida y fortaleciéndose gestión integral y al sector Purús, la gestión integral del PNAP. PRONATURALEZA en el sector de Sepahua, El PNAP, cuenta con su estrategia de AVISA SZF en el sector Madre de Dios y UCA comunicaciones, está en proceso la elaboración el desde el sector Yurúa. Plan Antropológica del PNAP y actualmente ha iniciado el proceso de actualización del Plan Integrando el Parque a su entorno: el Comité de Gestión del PNAP (1) (2) (3) (3) El Comité de Gestión del PNAP, espacio de participación de los diferentes actores con intereses en el Parque Nacional Alto Purús, se crea con el objetivo de promover la generación de compromisos y alianzas interinstitucionales en apoyo a la Gestión del PNAP, como resultado de un proceso informativo y de sensibilización de dos años en los sectores del Purús, Madre de Dios y Sepahua. El 09 de setiembre de este 2010, se realizó en la ciudad de Pucallpa la fundación del Comité de Gestión del PNAP. Con un número de 25 miembros, involucra actores de los cuatro sectores del Parque Nacional Alto Purús entre los cuales tenemos representantes del Gobierno Regional, entidades educativas, (4) universidades, Instituciones técnicas, ONGs, asociaciones, federaciones indígenas (5) y personas naturales. (6) 1.- APECO/WWF/Michel León. 2- APECO/WWF/Michel León. 3.- Parque Nacional Alto Purús. Datos de Contacto 4- APECO/WWF/Michel León. 5- Parque Nacional Alto Purús. Av. Luis Muñoz Nadal s/n. Puerto Esperanza. Purús-Ucayali 6- APECO/WWF/Michel León. Teléfono: 061 846024 7.- Susana Parra. San Martín 381. Segundo Piso. Pucallpa 8- APECO/WWF/Michel León. Teléfono: 0615 76941 - 0617 85762 (8) (8) (7) auspicio: TACTIL comunicación creativa Infografía: Susana Parra. Tactilcomunicacioncreativa.com Diseño informativo e ilustraciones: Susana Parra. Tactilcomunicacioncreativa.com Coordinación de Contenidos: Yvanoa Minaya APECO Lima-Perú. 2010.