SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen diversas motivaciones para reducir el consumo
energético:



 Ahorro económico
 Salud personal
 Confort
 Salud ambiental
Determinadas opciones de ahorro
    energético también contribuyen a
    nuestra salud

   Reducir la temperatura de la
    vivienda en invierno,

   Limitar el uso del aire
    acondicionado en verano

   Caminar hasta nuestro trabajo o
    estudio
Muchas personas prefieren
andar a meterse en un atasco
o estar en una habitación más
fresca que en una habitación
con más grados de
temperatura.
El aumento de las emisiones de
gases con efecto invernadero
esta provocando un cambio en el
clima acelerado. Esto conlleva
graves alteraciones, no solo en
los ecosistemas naturales sino
también en los sistemas sociales
y económicos del todo el mundo.




                                   El incremento de CO2 provoca
                                        el Cambio Climático.
39%
                                                                  30%
                                                            17%

                                                           10%

                                              4%
Fuente: Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020
vivienda     17%



transporte   15%
47%



                         22,5%
                                             18,9%

                                                                   7,4%
                                                                                     4,1%
     1                      2                    3                  4                5
Calefacción       Electrodomésticos
                                     Agua caliente                Cocina       Iluminación
                 y otro equipamiento

 Reparto promedio en un hogar español . Fuente: Proyecto SECH-HISPAHOUSEC, 2011:56
Calefacción
           27%
                              Electrodomésticos
                                    30%

Agua caliente                         Iluminación
    19%                                   14%
                     Cocina
                     10%
Fuente: Proyecto SECH-HISPAHOUSEC, 2011:64
66 %
 Calefacción
y agua caliente
                       34 %
                  Iluminación, cocina
                   Electrodomésticos
47%



1
    En invierno se recomienda una
    temperatura entre los 19-21º        Mejor equipo
                                    de ahorro en invierno
    En verano se recomienda una
    temperatura entre los 24-25º

    Cada grado de menos en verano
    supone un 8% de aumento de
    consumo energético
47%



1
          Solo el 10 % de los hogares españoles tienen un
          sistema centralizado.
          Las calderas individuales tienen un sistema de
          catalogación por estrellas en función de los
          rendimientos

 El suelo radiante es más                        Menos eficaces
 eficaz que los radiadores y
 se puede calentar con
 paneles solar térmicos


                                                   Más eficaces
47%



1

 Mejorar el aislamiento
  Burletes, doble ventana, cerrar persianas...
 Instalar termostatos
 Válvulas termostáticas en radiadores
 Mantenimiento
  Calderas o climatizadores
  Purgar radiadores
 10 minutos para ventilar
27%



2

      El agua caliente sanitaria se obtiene por
      sistemas

         instantáneos
         acumulación (más eficientes ya que la
          caldera trabaja continuamente)
consejos




   Regular la temperatura del agua caliente a 50º máximo
    (solo para sistemas instantáneos)

   Grifería eficiente
     Termostáticos y monomandos


   Instalación de mecanismo de ahorro
     Rociadores de ducha de bajo consumo
     Perlizadores
     Control de mezclas


   Ducha en vez de baño
El consumo eléctrico medio
 de un hogar español es de…
 4.000 kWh / año *

             Para hogares con energía mixta
             (combustibles y eléctricidad) el consumo
             medio de electricidad asciende a unos…
             3.000 kWh / año

                                Un hogar en el que todo el consumo de
                                energía fuera eléctrico gastaría unos
                                8.000 kWh / año

* 3.992 kwh/año de media por hogar en 2007. Fuente: Perfil ambiental de España 2008
Fuentes utilizadas para la producción de
                     energía eléctrica en España (2009) *




    37,2%
                            24,7%
                                                     17,8 %
                                                               12,6%
                                                                         6,9 %
   Gas natural Renovables                            Nuclear   Carbón   Productos
                                                                        petrolíferos
* Fuente: observatorio de energías renovables IDAE
21%



3
                                          % del consumo
                                         eléctrico del hogar

    Frigorífico                               30,6%
    Televisión                                12,2%
    Lavadora                                  11,8%
    Stand-by                                  10,7%
    Horno eléctrico                           8,3%
    Ordenadores                               7,4%
    Lavavajillas                              6,1%
    Congeladores                              6,1%
    Secadoras                                 3,3%
    Otro equipamiento                         3,5%

 Fuente: Proyecto SECH-HISPAHOUSEC, 2011:60
consejos
                                                • Siempre llena                12 %
                                                • Programas de baja
                                                temperatura
                                                • Limpiar el filtro
              30 %


                                                        LAVADORA




                 • Colocación                                   LAVAVAJILLAS
FRIGORIFICO




                 • Regular termostato ( 6º y -18º )
                                                                           • En carga completa
                 • Mantenimiento ( evitar más de 3
                 mm de escarcha y revisar gomas                            • Programas
                 puerta)                                                   adecuados
                 • No meter comida caliente                                • Limpiar filtros
                 • Descongelar alimentos en                                • Aclarar con agua
                 frigorífico                                               fría
Tiene una potencia de consumo media pero muchas
horas de uso, por ello el televisor es el segundo
electrodoméstico en consumo de energía




     Modo espera
  El 40 % del consumo anual
  del Televisor se produce en
       posición stand-by
consejos



   Utilizar ollas y sartenes con la base
    difusora mayor que la placa
   Utilizar ollas a presión
   Aprovechar el calor residual
   No abrir el horno innecesariamente
La importancia del factor humano:
Consumo de una lavadora según la temperatura seleccionada
           Consumo por ciclo de lavado (Kwh) *
        1,7
                                                            La importancia de la
                                                            tecnología: evolución del
                                                            consumo medio de agua por
                  0,85 -1,15
                                                            ciclo de lavado (1970-1998) **
                                    0,75
                                                                                  El agua utilizada por las lavadoras


                                                                                 200
                                                  0,28


                                                             Litros por lavado
                                                                                 150


                                                                                 100

   Programa 90º Programa 60º Programa 40º       Programa                         50
                                                agua fría
                                                                                  0
                                                                                       1970 1980 1985    1988 1992 1998

   * Datos para la lavadora Balay 3TS50100A (clase A)                                                 Año

   ** Consumos 2011 (lavadoras 5 Kg): 39-52 l.
En la posición de espera “standby” televisores,
vídeos, DVD, equipo de música,... siguen
consumiendo energía, hasta un 15 % de lo que
consumen cuando están en funcionamiento


   Aparato         Consumo en
                   espera (wh)
Televisor               3-20
Video                   6-20
Minicadena              5-20
Descodificador           20

Cafetera                2-4
Impresora               3-25
consejos




   Conectar el televisor, vídeo-DVD,
    descodificador, home-cinema,... a
    regletas con interruptor

   Al apagar el interruptor de la regleta
    desconectaremos todos los equipos
    a la vez.
consejos


   Aprovechar la iluminación natural

   Escoger luminarias que permitan poner lámparas de
    bajo consumo

   No dejar luces encendidas, ni siquiera fluorescentes
    o de bajo consumo

   Coloque reguladores de intensidad luminosa de tipo
    electrónico ( no de reostato) ahorrará energía

   Sustituir lámparas incandescentes por las de bajo
    consumo (hay una gama amplia de tonos)
Área de Educación y Cooperación

Más contenido relacionado

Destacado

Triptico, ahorro de la energía
Triptico, ahorro de la energía Triptico, ahorro de la energía
Triptico, ahorro de la energía
chipiricoco
 
TRÍPTICO AHORRO DE ENERGÍA
TRÍPTICO AHORRO DE ENERGÍATRÍPTICO AHORRO DE ENERGÍA
TRÍPTICO AHORRO DE ENERGÍA
cecytemtenango
 
El Ahorro Energético
El Ahorro EnergéticoEl Ahorro Energético
El Ahorro Energético
Alex Gómez
 
Barrancas
BarrancasBarrancas
Barrancasgeeyser
 
Interior Triptico Global Wash
Interior Triptico Global WashInterior Triptico Global Wash
Interior Triptico Global Wash
GW Global Wash, S.A. de C.V.
 
Ahorro de energia electrica EEIPC
Ahorro de energia electrica EEIPCAhorro de energia electrica EEIPC
Ahorro de energia electrica EEIPC
Ana Montoya
 
Ahorro de energía
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energía
rodrialvarez8
 
Proyecto 4 triptico electricidad
Proyecto 4  triptico electricidadProyecto 4  triptico electricidad
Proyecto 4 triptico electricidadalealmeida
 
CóMo Podemos Ahorrar EnergíA
CóMo Podemos Ahorrar EnergíACóMo Podemos Ahorrar EnergíA
CóMo Podemos Ahorrar EnergíAjuan raya
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
Oscar Rodriguez
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
Vio
 
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaTríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaSANTIAGO FLORES FLORES
 

Destacado (15)

Triptico, ahorro de la energía
Triptico, ahorro de la energía Triptico, ahorro de la energía
Triptico, ahorro de la energía
 
Folleto de ahorrar energía
Folleto de ahorrar energíaFolleto de ahorrar energía
Folleto de ahorrar energía
 
TRÍPTICO AHORRO DE ENERGÍA
TRÍPTICO AHORRO DE ENERGÍATRÍPTICO AHORRO DE ENERGÍA
TRÍPTICO AHORRO DE ENERGÍA
 
El Ahorro Energético
El Ahorro EnergéticoEl Ahorro Energético
El Ahorro Energético
 
Barrancas
BarrancasBarrancas
Barrancas
 
Interior Triptico Global Wash
Interior Triptico Global WashInterior Triptico Global Wash
Interior Triptico Global Wash
 
Ahorro de energia electrica EEIPC
Ahorro de energia electrica EEIPCAhorro de energia electrica EEIPC
Ahorro de energia electrica EEIPC
 
Triptico educacion energetica
Triptico educacion energeticaTriptico educacion energetica
Triptico educacion energetica
 
Ahorro de energía
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energía
 
Proyecto 4 triptico electricidad
Proyecto 4  triptico electricidadProyecto 4  triptico electricidad
Proyecto 4 triptico electricidad
 
CóMo Podemos Ahorrar EnergíA
CóMo Podemos Ahorrar EnergíACóMo Podemos Ahorrar EnergíA
CóMo Podemos Ahorrar EnergíA
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
Guía de ahorro de energía...
Guía de ahorro de energía...Guía de ahorro de energía...
Guía de ahorro de energía...
 
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaTríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
 

Similar a Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189104

energia en hogares.ppt
energia en hogares.pptenergia en hogares.ppt
energia en hogares.ppt
YohanAcero
 
Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189103
Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189103Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189103
Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189103
Victor Colina Querales
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Ricardo Cajo
 
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casaHogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casaMDesign Diseño Web
 
Simcae.ponencia eficiencia energética
Simcae.ponencia eficiencia energéticaSimcae.ponencia eficiencia energética
Simcae.ponencia eficiencia energética
Christian León Torrecillas
 
Energías Limpias y Convencionales
Energías Limpias y Convencionales Energías Limpias y Convencionales
Energías Limpias y Convencionales
ezlnaztlan portillo
 
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdfpresentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
JaimeFlorezChoque1
 
Hogares_Kioto
Hogares_KiotoHogares_Kioto
Hogares_Kioto
hogareskioto
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Ismael Izquierdo Torres
 
8069
80698069
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Energialimpia
EnergialimpiaEnergialimpia
EnergialimpiaJochee
 
Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia iup
 
Ahorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAhorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energía
Alban Avila
 
Energias chile
Energias chileEnergias chile
Energias chile
Rulillo
 
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 

Similar a Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189104 (20)

energia en hogares.ppt
energia en hogares.pptenergia en hogares.ppt
energia en hogares.ppt
 
Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189103
Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189103Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189103
Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189103
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casaHogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
Hogares Verdes - Programa de participación ambiental desde tu casa
 
Simcae.ponencia eficiencia energética
Simcae.ponencia eficiencia energéticaSimcae.ponencia eficiencia energética
Simcae.ponencia eficiencia energética
 
Energías Limpias y Convencionales
Energías Limpias y Convencionales Energías Limpias y Convencionales
Energías Limpias y Convencionales
 
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdfpresentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
 
Hogares_Kioto
Hogares_KiotoHogares_Kioto
Hogares_Kioto
 
Pedro sanchez cortez minam
Pedro sanchez cortez   minamPedro sanchez cortez   minam
Pedro sanchez cortez minam
 
Hogar idae
Hogar idaeHogar idae
Hogar idae
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
8069
80698069
8069
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Energialimpia
EnergialimpiaEnergialimpia
Energialimpia
 
Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16Baxi ponencia baxi septiembre16
Baxi ponencia baxi septiembre16
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia i
 
Ahorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energíaAhorro y uso eficiente de la energía
Ahorro y uso eficiente de la energía
 
Energias chile
Energias chileEnergias chile
Energias chile
 
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
 

Energia hogares-verdes-2012 tcm7-189104

  • 1.
  • 2. Existen diversas motivaciones para reducir el consumo energético:  Ahorro económico  Salud personal  Confort  Salud ambiental
  • 3. Determinadas opciones de ahorro energético también contribuyen a nuestra salud  Reducir la temperatura de la vivienda en invierno,  Limitar el uso del aire acondicionado en verano  Caminar hasta nuestro trabajo o estudio
  • 4. Muchas personas prefieren andar a meterse en un atasco o estar en una habitación más fresca que en una habitación con más grados de temperatura.
  • 5. El aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero esta provocando un cambio en el clima acelerado. Esto conlleva graves alteraciones, no solo en los ecosistemas naturales sino también en los sistemas sociales y económicos del todo el mundo. El incremento de CO2 provoca el Cambio Climático.
  • 6. 39% 30% 17% 10% 4% Fuente: Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020
  • 7. vivienda 17% transporte 15%
  • 8. 47% 22,5% 18,9% 7,4% 4,1% 1 2 3 4 5 Calefacción Electrodomésticos Agua caliente Cocina Iluminación y otro equipamiento Reparto promedio en un hogar español . Fuente: Proyecto SECH-HISPAHOUSEC, 2011:56
  • 9. Calefacción 27% Electrodomésticos 30% Agua caliente Iluminación 19% 14% Cocina 10%
  • 11. 66 % Calefacción y agua caliente 34 % Iluminación, cocina Electrodomésticos
  • 12. 47% 1 En invierno se recomienda una temperatura entre los 19-21º Mejor equipo de ahorro en invierno En verano se recomienda una temperatura entre los 24-25º Cada grado de menos en verano supone un 8% de aumento de consumo energético
  • 13. 47% 1  Solo el 10 % de los hogares españoles tienen un sistema centralizado.  Las calderas individuales tienen un sistema de catalogación por estrellas en función de los rendimientos El suelo radiante es más Menos eficaces eficaz que los radiadores y se puede calentar con paneles solar térmicos Más eficaces
  • 14. 47% 1  Mejorar el aislamiento Burletes, doble ventana, cerrar persianas...  Instalar termostatos  Válvulas termostáticas en radiadores  Mantenimiento Calderas o climatizadores Purgar radiadores  10 minutos para ventilar
  • 15. 27% 2 El agua caliente sanitaria se obtiene por sistemas  instantáneos  acumulación (más eficientes ya que la caldera trabaja continuamente)
  • 16. consejos  Regular la temperatura del agua caliente a 50º máximo (solo para sistemas instantáneos)  Grifería eficiente  Termostáticos y monomandos  Instalación de mecanismo de ahorro  Rociadores de ducha de bajo consumo  Perlizadores  Control de mezclas  Ducha en vez de baño
  • 17. El consumo eléctrico medio de un hogar español es de… 4.000 kWh / año * Para hogares con energía mixta (combustibles y eléctricidad) el consumo medio de electricidad asciende a unos… 3.000 kWh / año Un hogar en el que todo el consumo de energía fuera eléctrico gastaría unos 8.000 kWh / año * 3.992 kwh/año de media por hogar en 2007. Fuente: Perfil ambiental de España 2008
  • 18. Fuentes utilizadas para la producción de energía eléctrica en España (2009) * 37,2% 24,7% 17,8 % 12,6% 6,9 % Gas natural Renovables Nuclear Carbón Productos petrolíferos * Fuente: observatorio de energías renovables IDAE
  • 19. 21% 3 % del consumo eléctrico del hogar Frigorífico 30,6% Televisión 12,2% Lavadora 11,8% Stand-by 10,7% Horno eléctrico 8,3% Ordenadores 7,4% Lavavajillas 6,1% Congeladores 6,1% Secadoras 3,3% Otro equipamiento 3,5% Fuente: Proyecto SECH-HISPAHOUSEC, 2011:60
  • 20. consejos • Siempre llena 12 % • Programas de baja temperatura • Limpiar el filtro 30 % LAVADORA • Colocación LAVAVAJILLAS FRIGORIFICO • Regular termostato ( 6º y -18º ) • En carga completa • Mantenimiento ( evitar más de 3 mm de escarcha y revisar gomas • Programas puerta) adecuados • No meter comida caliente • Limpiar filtros • Descongelar alimentos en • Aclarar con agua frigorífico fría
  • 21. Tiene una potencia de consumo media pero muchas horas de uso, por ello el televisor es el segundo electrodoméstico en consumo de energía Modo espera El 40 % del consumo anual del Televisor se produce en posición stand-by
  • 22. consejos  Utilizar ollas y sartenes con la base difusora mayor que la placa  Utilizar ollas a presión  Aprovechar el calor residual  No abrir el horno innecesariamente
  • 23. La importancia del factor humano: Consumo de una lavadora según la temperatura seleccionada Consumo por ciclo de lavado (Kwh) * 1,7 La importancia de la tecnología: evolución del consumo medio de agua por 0,85 -1,15 ciclo de lavado (1970-1998) ** 0,75 El agua utilizada por las lavadoras 200 0,28 Litros por lavado 150 100 Programa 90º Programa 60º Programa 40º Programa 50 agua fría 0 1970 1980 1985 1988 1992 1998 * Datos para la lavadora Balay 3TS50100A (clase A) Año ** Consumos 2011 (lavadoras 5 Kg): 39-52 l.
  • 24. En la posición de espera “standby” televisores, vídeos, DVD, equipo de música,... siguen consumiendo energía, hasta un 15 % de lo que consumen cuando están en funcionamiento Aparato Consumo en espera (wh) Televisor 3-20 Video 6-20 Minicadena 5-20 Descodificador 20 Cafetera 2-4 Impresora 3-25
  • 25. consejos  Conectar el televisor, vídeo-DVD, descodificador, home-cinema,... a regletas con interruptor  Al apagar el interruptor de la regleta desconectaremos todos los equipos a la vez.
  • 26. consejos  Aprovechar la iluminación natural  Escoger luminarias que permitan poner lámparas de bajo consumo  No dejar luces encendidas, ni siquiera fluorescentes o de bajo consumo  Coloque reguladores de intensidad luminosa de tipo electrónico ( no de reostato) ahorrará energía  Sustituir lámparas incandescentes por las de bajo consumo (hay una gama amplia de tonos)
  • 27.
  • 28. Área de Educación y Cooperación