SlideShare una empresa de Scribd logo
Energia y tecnología

A partir del descubrimiento del fuego y del uso de objetos como herramientas, el hombre empezó a
desarrollar la tecnología.

Los hombres primitivos utilizaban piedras como herramientas para cazar animales, después aprendieron
a fabricar lanzas y flechas. Con el descubrimiento de la agricultura, se inventaron herramientas para
cultivar la tierra, como el arado.

Con el transcurso del tiempo, se desarrollaron también las primeras máquinas. La palanca es una de
ellas, pues permite mover objetos pesados aplicando una fuerza relativamente pequeña. Con la invención
de la rueda y de las técnicas para moldear metales aparecieron nuevas tecnologías. La rueda no sólo
sirvió para construir carretas y otros transportes, también se utilizó en máquinas simples, por ejemplo las




poleas.

Con los metales se fabricaron distintas herramientas, como el martillo y el hacha. A lo largo de la historia
los avances tecnológicos fueron permitiendo al hombre producir más y en menos tiempo.

Hace algo más de dos siglos, a partir de la introducción de las máquinas de vapor en Inglaterra, se
produjo un cambio en las formas de producción, un cambio tecnológico de enorme importancia. Se le
llamó Revolución Industrial y empezó con la invención de máquinas de producción en serie.

Esto significó que en vez de elaborar objeto por objeto manualmente, se fabricaban muchos objetos al
mismo tiempo en una sola máquina. En lugar de tejer una tela en un telar pequeño, manejado por una
sola persona, las telas se fabricaban en máquinas que producían en un día lo mismo que muchos
tejedores en un mes.

                                                      En los últimos cien años los avances tecnológicos
                                                      han sido gigantescos y constantes. Se han
                                                      desarrollado nuevas tecnologías para fabricar y
                                                      conservar alimentos, crear medicinas y materiales
                                                      como los plásticos y el acero, inventos como los
                                                      automóviles y aviones, la televisión y las
                                                      computadoras, los rayos x y las vacunas han
                                                      cambiado la forma de vida de millones de personas.




La historia del hombre es también la historia de la tecnología. Actualmente la gran diferencia entre países
se determina por quiénes pueden crear nueva tecnología y quiénes saben comprarla.

La tecnología constituye una parte importante de la riqueza de un país. Actualmente se está investigando
para crear tecnologías a base de maquinarias más sencillas, que consuman energías alternativas, como
la solar y la eólica, y no dañen el medio ambiente.

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. registro Nº 188.540

Otra pcion
La energía es un recurso de primera necesidad en todo el mundo, ya que sin esta se
imposibilita la creación de muchos productos y servicios, e impide el avance de la tecnología, ya
que esta depende de la energía para innovar servicios, aparatos, sistemas, etc. Esta es un
factor de gran importancia para el desarrollo y el crecimiento económico, ya que si llega a
generarse una crisis energética se originará rápidamente una crisis económica.
La energía prima debe convertir en una forma apropiada; generalmente se utiliza para la
conversión las mismas unidades de medidas como es la tonelada equivalente de cartón, la cual
equivale a unos 8138.9 Kwh. La energía se usa desde el siglo XX en forma de electricidad y de
combustible químico. A través de la forma de electricidad se genera un transporte muy
económico hasta llegar a los puntos de consumo. La energía eléctrica es una forma secundaría
de electricidad, ya que su producción se produce por medio de la conversión de otra forma de
energía primaria, ya sea:• Energía renovable. • Energía atómica. • Energía solar. • Energía
hidráulica. • Energía eólica. • Energía mareomotriz. • Energía geotérmica. • Energía cinética. •
Biomasa. • Energía azul. • Gas natural. • Carbón. • Petróleo. • Energía termoeléctrica por
termopares. • Gradiente térmico oceánico.

Para explotar la energía, se debe de realizar una serie de pasos que determinará la
efectividad en la conversión. Sin embargo, este proceso dependerá según el tipo de fuente
que se utilice. Estos pasos son:• Extraer la material prima. • Procesar la materia prima. •
Transporte, almacenar y distribuir la materia prima. • Transformar la energía.

Si se trata de energía eléctrica, además de estos pasos, se debe de generar la energía
eléctrica a través de turbina, almacenar o distribuirla, consumirla, y para finalizar se debe de
gestionar los residuos. [


Escalas Termométricas

Escrito por Ismael Camarero
A partir de la sensación fisiológica de nuestra piel, es posible hacerse una idea aproximada
de la temperatura a la que se encuentra un objeto. Pero esa apreciación directa está
limitada por diferentes factores; así el intervalo de temperaturas a lo largo del cual esto es
posible es pequeño; además, para una misma temperatura la sensación correspondiente
puede variar según se haya estado previamente en contacto con otros cuerpos más calientes
o más fríos y, por si fuera poco, no es posible expresar con precisión en forma de cantidad
los resultados de este tipo de apreciaciones subjetivas. Por ello para medir temperaturas se
recurre a los termómetros.



Escalas termométricas

En todo cuerpo material la variación de la temperatura va acompañada de la
correspondiente variación de otras propiedades medibles, de modo que a cada valor de
aquélla le corresponde un solo valor de ésta. Tal es el caso de la longitud de una varilla
metálica, de la resistencia eléctrica de un metal, de la presión de un gas, del volumen de un
líquido, etc. Estas magnitudes cuya variación está ligada a la de la temperatura se
denominan propiedades termométricas, porque pueden ser empleadas en la construcción de
termómetros.

Para    definir   una    escala   de   temperaturas    es   necesario    elegir   una   propiedad
termométrica que reúna las siguientes condiciones:
    •     - La expresión matemática de la relación entre la propiedad y la temperatura debe
         ser conocida.

    o     - La propiedad termométrica debe ser lo bastante sensible a las variaciones de
         temperatura como para poder detectar, con una precisión aceptable, pequeños
         cambios térmicos.

    •     - El rango de temperatura accesible debe ser suficientemente grande.

Escala Celsius

Una vez que la propiedad termométrica ha sido elegida, la elaboración de una escala
termométrica o de temperaturas lleva consigo, al menos, dos operaciones; por una parte, la
determinación de los puntos fijos o temperaturas de referencia que permanecen
constantes en la naturaleza y, por otra, la división del intervalo de temperaturas
correspondiente a tales puntos fijos en unidades o grados.

El científico sueco Anders Celsius (1701-1744) construyó por primera vez la escala
termométrica que lleva su nombre. Eligió como puntos fijos el de fusión del hielo y el de
ebullición del agua, tras advertir que las temperaturas a las que se verificaban tales cambios
de estado eran constantes a la presión atmosférica. Asignó al primero el valor 0 y al segundo
el valor 100, con lo cual fijó el valor del grado centígrado o grado Celsius (ºC) como
la centésima parte del intervalo de temperatura comprendido entre esos dos puntos
fijos.

Escala Fahrenheit

En los países anglosajones se pueden encontrar aún termómetros graduados en
grado Fahrenheit (ºF). La escala Fahrenheit difiere de la Celsius tanto en los valores
asignados a los puntos fijos, como en el tamaño de los grados. Así al primer punto fijo se le
atribuye el valor 32 y al segundo el valor 212. Para pasar de una a otra escala es preciso
emplear la ecuación:

                                    t(ºF) = 1,8 · t(ºC) + 32

donde t(ºF) representa la temperatura expresada en grados Fahrenheit y t(ºC) la expresada
en grados Celsius o centígrados.

Escala Kelvin

La escala de temperaturas adoptada por el SI es la llamada escala absoluta o Kelvin. En ella
el tamaño de los grados es el mismo que en la Celsius, pero el cero de la escala se fija en el -
273,16 ºC. Este punto llamado cero absoluto de temperaturas es tal que a dicha temperatura
desaparece la agitación molecular, por lo que, según el significado que la teoría cinética
atribuye a la magnitud temperatura, no tiene sentido hablar de valores inferiores a él. El

Más contenido relacionado

Destacado

Recursos Retóricos - Trabajo Práctico
Recursos Retóricos - Trabajo Práctico Recursos Retóricos - Trabajo Práctico
Recursos Retóricos - Trabajo Práctico
eugearroyotic
 
Alecrim -som
Alecrim  -somAlecrim  -som
Alecrim -som
Jose Pinto Cardoso
 
Parabolic troughs and model predictive control
Parabolic troughs and model predictive controlParabolic troughs and model predictive control
Parabolic troughs and model predictive control
Haris Causevic
 
Ww2 slidecast
Ww2 slidecastWw2 slidecast
Ww2 slidecast
kaitlyn.lamb
 
cMOOC: Um contexto de aprendizagem para a exploração vocacional
cMOOC: Um contexto de aprendizagem para a exploração vocacionalcMOOC: Um contexto de aprendizagem para a exploração vocacional
cMOOC: Um contexto de aprendizagem para a exploração vocacional
Maria Filomena Sustelo
 
Hrf 2013 ppt keynote
Hrf 2013 ppt   keynoteHrf 2013 ppt   keynote
Hrf 2013 ppt keynote
HRForum
 
익스트림 프로그래밍(Xp)
익스트림 프로그래밍(Xp)익스트림 프로그래밍(Xp)
익스트림 프로그래밍(Xp)
영기 김
 
An Insider's Guide to Working with CMS - Shari Ling
An Insider's Guide to Working with CMS - Shari LingAn Insider's Guide to Working with CMS - Shari Ling
An Insider's Guide to Working with CMS - Shari Ling
CancerSupportComm
 
Costura externa
Costura externa   Costura externa
Costura externa
Costura Externa
 
Tky sunum 1
Tky sunum 1Tky sunum 1
Tky sunum 1
Omer Faruk Bozkurt
 
Joseph king resume
Joseph king resumeJoseph king resume
Joseph king resume
Joseph King
 
Shooting schedule
Shooting scheduleShooting schedule
Shooting schedule
waplesd
 
JRMH article
JRMH articleJRMH article
JRMH article
Ch Rao
 

Destacado (13)

Recursos Retóricos - Trabajo Práctico
Recursos Retóricos - Trabajo Práctico Recursos Retóricos - Trabajo Práctico
Recursos Retóricos - Trabajo Práctico
 
Alecrim -som
Alecrim  -somAlecrim  -som
Alecrim -som
 
Parabolic troughs and model predictive control
Parabolic troughs and model predictive controlParabolic troughs and model predictive control
Parabolic troughs and model predictive control
 
Ww2 slidecast
Ww2 slidecastWw2 slidecast
Ww2 slidecast
 
cMOOC: Um contexto de aprendizagem para a exploração vocacional
cMOOC: Um contexto de aprendizagem para a exploração vocacionalcMOOC: Um contexto de aprendizagem para a exploração vocacional
cMOOC: Um contexto de aprendizagem para a exploração vocacional
 
Hrf 2013 ppt keynote
Hrf 2013 ppt   keynoteHrf 2013 ppt   keynote
Hrf 2013 ppt keynote
 
익스트림 프로그래밍(Xp)
익스트림 프로그래밍(Xp)익스트림 프로그래밍(Xp)
익스트림 프로그래밍(Xp)
 
An Insider's Guide to Working with CMS - Shari Ling
An Insider's Guide to Working with CMS - Shari LingAn Insider's Guide to Working with CMS - Shari Ling
An Insider's Guide to Working with CMS - Shari Ling
 
Costura externa
Costura externa   Costura externa
Costura externa
 
Tky sunum 1
Tky sunum 1Tky sunum 1
Tky sunum 1
 
Joseph king resume
Joseph king resumeJoseph king resume
Joseph king resume
 
Shooting schedule
Shooting scheduleShooting schedule
Shooting schedule
 
JRMH article
JRMH articleJRMH article
JRMH article
 

Similar a Energia y tecnología ciencias naturales

Evolución e Historia del Termómetro
Evolución e Historia del TermómetroEvolución e Historia del Termómetro
Evolución e Historia del Termómetro
albole
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
albole
 
1 sistemas multicompuestos
1 sistemas multicompuestos1 sistemas multicompuestos
1 sistemas multicompuestos
Diego Puerto
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
YULIANAYANELAPERALTA
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
luhcaceres
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
AlexVilavila1
 
La energía y su transformación
La energía y su transformaciónLa energía y su transformación
La energía y su transformación
marinarr
 
Las 5 evoluciones
 Las 5 evoluciones Las 5 evoluciones
Las 5 evoluciones
Keila Marisol Flores Díaz
 
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptxGeneración de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
diegolosoya34
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
guestb4b3cc8
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
Yessica Pantoja
 
Los materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informaticaLos materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informatica
Marianne Flores
 
Maquina de vapor.pptx
Maquina de vapor.pptxMaquina de vapor.pptx
Maquina de vapor.pptx
M3GHERNNDEZCEDILLOIL
 
Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1
Lenin Arriola
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
vanessa montes
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
vanessa montes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Diana Paola Peña Reyes
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
miguelsebastian
 
sistemas tecnológicos y recursos naturales
sistemas tecnológicos y recursos naturalessistemas tecnológicos y recursos naturales
sistemas tecnológicos y recursos naturales
sttiive97
 
Resumen ciencias para laboratorio de TICs
Resumen ciencias para laboratorio de TICsResumen ciencias para laboratorio de TICs
Resumen ciencias para laboratorio de TICs
Karina Monge
 

Similar a Energia y tecnología ciencias naturales (20)

Evolución e Historia del Termómetro
Evolución e Historia del TermómetroEvolución e Historia del Termómetro
Evolución e Historia del Termómetro
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
 
1 sistemas multicompuestos
1 sistemas multicompuestos1 sistemas multicompuestos
1 sistemas multicompuestos
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
 
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdfINDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
 
La energía y su transformación
La energía y su transformaciónLa energía y su transformación
La energía y su transformación
 
Las 5 evoluciones
 Las 5 evoluciones Las 5 evoluciones
Las 5 evoluciones
 
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptxGeneración de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
Generación de Energía Para estudiantes de Bachillerato.pptx
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Los materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informaticaLos materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informatica
 
Maquina de vapor.pptx
Maquina de vapor.pptxMaquina de vapor.pptx
Maquina de vapor.pptx
 
Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Taller Tecnologia
Taller TecnologiaTaller Tecnologia
Taller Tecnologia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometriaPROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
PROCESOS: Transmisión del calor y psicometria
 
sistemas tecnológicos y recursos naturales
sistemas tecnológicos y recursos naturalessistemas tecnológicos y recursos naturales
sistemas tecnológicos y recursos naturales
 
Resumen ciencias para laboratorio de TICs
Resumen ciencias para laboratorio de TICsResumen ciencias para laboratorio de TICs
Resumen ciencias para laboratorio de TICs
 

Energia y tecnología ciencias naturales

  • 1. Energia y tecnología A partir del descubrimiento del fuego y del uso de objetos como herramientas, el hombre empezó a desarrollar la tecnología. Los hombres primitivos utilizaban piedras como herramientas para cazar animales, después aprendieron a fabricar lanzas y flechas. Con el descubrimiento de la agricultura, se inventaron herramientas para cultivar la tierra, como el arado. Con el transcurso del tiempo, se desarrollaron también las primeras máquinas. La palanca es una de ellas, pues permite mover objetos pesados aplicando una fuerza relativamente pequeña. Con la invención de la rueda y de las técnicas para moldear metales aparecieron nuevas tecnologías. La rueda no sólo sirvió para construir carretas y otros transportes, también se utilizó en máquinas simples, por ejemplo las poleas. Con los metales se fabricaron distintas herramientas, como el martillo y el hacha. A lo largo de la historia los avances tecnológicos fueron permitiendo al hombre producir más y en menos tiempo. Hace algo más de dos siglos, a partir de la introducción de las máquinas de vapor en Inglaterra, se produjo un cambio en las formas de producción, un cambio tecnológico de enorme importancia. Se le llamó Revolución Industrial y empezó con la invención de máquinas de producción en serie. Esto significó que en vez de elaborar objeto por objeto manualmente, se fabricaban muchos objetos al mismo tiempo en una sola máquina. En lugar de tejer una tela en un telar pequeño, manejado por una sola persona, las telas se fabricaban en máquinas que producían en un día lo mismo que muchos tejedores en un mes. En los últimos cien años los avances tecnológicos han sido gigantescos y constantes. Se han desarrollado nuevas tecnologías para fabricar y conservar alimentos, crear medicinas y materiales como los plásticos y el acero, inventos como los automóviles y aviones, la televisión y las computadoras, los rayos x y las vacunas han cambiado la forma de vida de millones de personas. La historia del hombre es también la historia de la tecnología. Actualmente la gran diferencia entre países se determina por quiénes pueden crear nueva tecnología y quiénes saben comprarla. La tecnología constituye una parte importante de la riqueza de un país. Actualmente se está investigando para crear tecnologías a base de maquinarias más sencillas, que consuman energías alternativas, como la solar y la eólica, y no dañen el medio ambiente. Es propiedad: www.profesorenlinea.cl. registro Nº 188.540 Otra pcion
  • 2. La energía es un recurso de primera necesidad en todo el mundo, ya que sin esta se imposibilita la creación de muchos productos y servicios, e impide el avance de la tecnología, ya que esta depende de la energía para innovar servicios, aparatos, sistemas, etc. Esta es un factor de gran importancia para el desarrollo y el crecimiento económico, ya que si llega a generarse una crisis energética se originará rápidamente una crisis económica. La energía prima debe convertir en una forma apropiada; generalmente se utiliza para la conversión las mismas unidades de medidas como es la tonelada equivalente de cartón, la cual equivale a unos 8138.9 Kwh. La energía se usa desde el siglo XX en forma de electricidad y de combustible químico. A través de la forma de electricidad se genera un transporte muy económico hasta llegar a los puntos de consumo. La energía eléctrica es una forma secundaría de electricidad, ya que su producción se produce por medio de la conversión de otra forma de energía primaria, ya sea:• Energía renovable. • Energía atómica. • Energía solar. • Energía hidráulica. • Energía eólica. • Energía mareomotriz. • Energía geotérmica. • Energía cinética. • Biomasa. • Energía azul. • Gas natural. • Carbón. • Petróleo. • Energía termoeléctrica por termopares. • Gradiente térmico oceánico. Para explotar la energía, se debe de realizar una serie de pasos que determinará la efectividad en la conversión. Sin embargo, este proceso dependerá según el tipo de fuente que se utilice. Estos pasos son:• Extraer la material prima. • Procesar la materia prima. • Transporte, almacenar y distribuir la materia prima. • Transformar la energía. Si se trata de energía eléctrica, además de estos pasos, se debe de generar la energía eléctrica a través de turbina, almacenar o distribuirla, consumirla, y para finalizar se debe de gestionar los residuos. [ Escalas Termométricas Escrito por Ismael Camarero A partir de la sensación fisiológica de nuestra piel, es posible hacerse una idea aproximada de la temperatura a la que se encuentra un objeto. Pero esa apreciación directa está limitada por diferentes factores; así el intervalo de temperaturas a lo largo del cual esto es posible es pequeño; además, para una misma temperatura la sensación correspondiente puede variar según se haya estado previamente en contacto con otros cuerpos más calientes o más fríos y, por si fuera poco, no es posible expresar con precisión en forma de cantidad los resultados de este tipo de apreciaciones subjetivas. Por ello para medir temperaturas se recurre a los termómetros. Escalas termométricas En todo cuerpo material la variación de la temperatura va acompañada de la correspondiente variación de otras propiedades medibles, de modo que a cada valor de aquélla le corresponde un solo valor de ésta. Tal es el caso de la longitud de una varilla metálica, de la resistencia eléctrica de un metal, de la presión de un gas, del volumen de un líquido, etc. Estas magnitudes cuya variación está ligada a la de la temperatura se denominan propiedades termométricas, porque pueden ser empleadas en la construcción de termómetros. Para definir una escala de temperaturas es necesario elegir una propiedad
  • 3. termométrica que reúna las siguientes condiciones: • - La expresión matemática de la relación entre la propiedad y la temperatura debe ser conocida. o - La propiedad termométrica debe ser lo bastante sensible a las variaciones de temperatura como para poder detectar, con una precisión aceptable, pequeños cambios térmicos. • - El rango de temperatura accesible debe ser suficientemente grande. Escala Celsius Una vez que la propiedad termométrica ha sido elegida, la elaboración de una escala termométrica o de temperaturas lleva consigo, al menos, dos operaciones; por una parte, la determinación de los puntos fijos o temperaturas de referencia que permanecen constantes en la naturaleza y, por otra, la división del intervalo de temperaturas correspondiente a tales puntos fijos en unidades o grados. El científico sueco Anders Celsius (1701-1744) construyó por primera vez la escala termométrica que lleva su nombre. Eligió como puntos fijos el de fusión del hielo y el de ebullición del agua, tras advertir que las temperaturas a las que se verificaban tales cambios de estado eran constantes a la presión atmosférica. Asignó al primero el valor 0 y al segundo el valor 100, con lo cual fijó el valor del grado centígrado o grado Celsius (ºC) como la centésima parte del intervalo de temperatura comprendido entre esos dos puntos fijos. Escala Fahrenheit En los países anglosajones se pueden encontrar aún termómetros graduados en grado Fahrenheit (ºF). La escala Fahrenheit difiere de la Celsius tanto en los valores asignados a los puntos fijos, como en el tamaño de los grados. Así al primer punto fijo se le atribuye el valor 32 y al segundo el valor 212. Para pasar de una a otra escala es preciso emplear la ecuación: t(ºF) = 1,8 · t(ºC) + 32 donde t(ºF) representa la temperatura expresada en grados Fahrenheit y t(ºC) la expresada en grados Celsius o centígrados. Escala Kelvin La escala de temperaturas adoptada por el SI es la llamada escala absoluta o Kelvin. En ella el tamaño de los grados es el mismo que en la Celsius, pero el cero de la escala se fija en el - 273,16 ºC. Este punto llamado cero absoluto de temperaturas es tal que a dicha temperatura desaparece la agitación molecular, por lo que, según el significado que la teoría cinética atribuye a la magnitud temperatura, no tiene sentido hablar de valores inferiores a él. El