SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.free-powerpoint-templates-design.com
Importancia de la industria
• La importancia de, la tecnología, la
sociedad y la innovación juegan un papel
fundamental en el desarrollo de la
economía y la mejora de la calidad de
vida de los ciudadanos. Estos son los
motores del desarrollo integral. Generan
empleo y bienestar a través de la
innovación y la comercialización de
nuevos productos y servicios.
LA PRIMERA INDUSTRIA
❑Las revoluciones industriales han estado
caracterizadas por la confluencia de cambios
significativos en lo que se refiere a las fuentes
energéticas y las comunicaciones, generando un
nuevo marco productivo mas eficiente eficaz y
disruptivo.
❑La invención clave que propició la primera revolución
industrial fue, sin duda, la maquina de vapor,
inventada ya en 1712 por Newcomen y que, en 1768,
fue perfeccionada de manera sustancial por James
Watt para permitir el autentico aprovechamiento de la
energía del vapor.
MAQUINA DE VAPOR DE
WATT
LA SEGUNDA INDUSTRIA
❑En el término del siglo XVIII y principios del XIX (inicio
de la Primera Guerra Mundial) se producen
importantes innovaciones tecnológicas que propician la
segunda revolución industrial: la introducción del gas y
de los derivados del petróleo como combustibles; el
motor de combustión interna para suplir o
complementar el motor de vapor; la electricidad como
nueva fuente de energía.
LA TERCERA INDUSTRIA
❑ La Tercera Revolución Industrial se
asienta sobre nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, así como
en las innovaciones que permiten el
desarrollo de energías renovables.
LA CUARTA INDUSTRIA
❑La Industria 4.0 no es un simple cambio
tecnológico, es un cambio de filosofía y de
esta estructura económica que se hace difícil
prever hasta qué punto cambiara las vidas de
nuestros hijos y de nuestros nietos. La
transformación plena digital, la aplicación de la
inteligencia artificial, la coordinación
colaborativa entre todas las unidades
productivas
Revolución industrial a lo largo de la
historia
1.0
2.0
3.0
4.0
Primera Revolución Industrial. Llega casi a finales
del siglo XVIII, en 1784, con la aplicación del vapor a
la producción mecánica. La aparición del primer telar
mecánico es uno de sus hitos.
Tercera Revolución Industrial. En 1969, de la
mano de la informática, comienzan a programarse
las máquinas, lo que desemboca en una progresiva
automatización.
Segunda Revolución Industrial. En 1870 se
introduce la producción masiva basada en la
electricidad. Se inventa la cadena de montaje y el
sector industrial vive una extraordinaria aceleración.
Cuarta Revolucion industrial
Text Here
MENSAJES DE TEXTO
ACCESO A INTERNET,2001
3G
MENSAJES DE TEXTO, ACCESO A
INTERNET, ULTRA HD, Y VIDEO 3D,
CASA INTELIGENTES, 2021
5G
MENSAJES DE TEXTO, ACCESO
AINTERNET, VIDEO, 2010
4G
MENSAJES DE TEXTO, 1990
2G
LA EVOLUCION DE LA CONECTIVIDAD
QUE ENTENDEMOS POR
NANOTECNOLOGÍA
• La nanotecnología es el control de la materia a escalas de entre 1 y 100
nanómetros.
• Es la posibilidad de manejar las cosas a escala molecular, atómica y
subatómica, lo que podría reportar beneficios increíbles a las sociedades
presentes y futuras.
• Entre sus campos de aplicación se incluyen: medioambiente, exploración
espacial, tecnologías de la comunicación e informática, sector energético,
textil, construcción y arquitectura, agricultura, ganadería, electrónica,
cosmética, industria militar, automovilística, seguridad personal y vial,
higiene y salud pública, deportes, espionaje y reducción de la brecha
digital, entre otras.
ENERGÍA
• La purificación del aire con iones, la
depuración de aguas residuales con
nanoburbujas o los sistemas de
nanofiltración para los metales
pesados son algunas de sus
aplicaciones positivas para el
medioambiente.
ALIMENTACIÓN
• En este campo se podrían
usar nanobiosensores para detectar la
presencia de patógenos en los
alimentos o nanocompuestos para
mejorar la producción alimentaria al
aumentar la resistencia mecánica y
térmica, y disminuir la transferencia de
oxígeno en los productos envasados.
GANADERÍA
• Fabricación a través de
nanopartículas de vacunas y
fármacos para cuidar la salud del
ganado, o nanosensores capaces de
alertar sobre la presencia de
enfermedades, parásitos, etc.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA
BIOMEDICINA
• Las propiedades de algunos nanomateriales los
hacen idóneos para mejorar el diagnóstico
precoz y el tratamiento de enfermedades
neurodegenerativas o del cáncer. Son capaces
de atacar las células cancerígenas de forma
selectiva sin dañar al resto de células sanas.
Algunas nanopartículas también se han utilizado
para la mejora de productos farmacéuticos
como las cremas solares.
TEXTIL
• La nanotecnología posibilita el desarrollo
de tejidos inteligentes que ni se manchen ni se
arruguen, así como de materiales más
resistentes, ligeros y duraderos para fabricar
cascos de moto o equipamiento deportivo.
ELECTRÓNICA
MEDIO AMBIENTE
AGRÍCOLA
Los nanotubos de carbono están cerca de
sustituir al silicio como material para fabricar
dispositivos más pequeños, veloces y
eficientes, así como nanocables cuánticos
más ligeros, conductores y resistentes.
La nanotecnología también abarata costes,
produce turbinas eólicas más fuertes y ligeras,
mejora el rendimiento de los combustibles y,
gracias al aislamiento térmico de algunos
nanocomponentes, puede ahorrar energía.
Elaboración de plaguicidas, pesticidas y
fertilizantes de bioquímica controlada que permitan
el mejoramiento de los suelos, así como de
nanosensores para detección de aguas
subterráneas, concentración de nutrientes, etc.
FUTURO DE LAS
TECNOLOGÍAS
El futuro de la nanotecnología vislumbra luces y
algunas sombras en el horizonte. Por un lado, se
prevé un crecimiento global del sector impulsado por
los avances tecnológicos, el mayor apoyo
gubernamental, el aumento de la inversión privada y la
demanda creciente de dispositivos más
pequeños, entre otros. Sin embargo, los riesgos
medioambientales, sanitarios y de seguridad de la
nanotecnología, y las preocupaciones relacionadas con
su comercialización podrían obstaculizar la expansión
del mercado.
MATERIALES INTELIGENTES
• Los Smart materials o materiales inteligentes son materiales
manipulados para responder de forma controlable y reversible,
modificando alguna de sus propiedades, a estímulos externos como
pudiera ser determinada tensión mecánica o cierta temperatura, entre
otros. Por su capacidad de respuesta, los Smart materials también son
conocidos como responsive materials —traducido habitualmente como
materiales "activos" aunque sería más exacto decir "reactivos“. Los
materiales inteligentes son también conocidos como materiales activos
o multifuncionales. Tienen la capacidad de reaccionar, de forma
reversible o irreversible, ante diferentes estímulos externos. Es decir, al
recibir un estímulo puede modificar alguna de sus propiedades,
respondiendo según su configuración. El objetivo es que todas las
facetas del material queden cubiertas, lo que incluye la mecánica,
química, eléctrica, óptica, térmica y más.
LA IMPORTANCIA DE LOS NUEVOS
MATERIALES
• La importancia de los nuevos materiales En muy diversas
formas, la creación y difusión de nuevos materiales ha
llevado a estos a ocupar mercados que por muchos años
fueron exclusivos, principalmente de metales
tradicionales. Uno de los ejemplos más claros se ha dado
en la industria del cobre, donde los principales sectores
tradicionalmente basados en este metal han sufrido
gradualmente la inserción de los plásticos, el aluminio y la
fibra óptica, por mencionar sólo algunos materiales.
MATERIALES ELECTRO Y MAGNETOACTIVOS
• Son materiales que actúan o reaccionan a cambios eléctricos o
magnéticos (magnetostrictivos, electrostrictivos,), ampliamente
utilizados en el desarrollo de sensores. Además, los nuevos desarrollos
basados en materiales poliméricos conductores han dado paso a los
EAP (Electro Active Polymers), cuyo desarrollo abre el camino a los
músculos artificiales y a los mecanismos orgánicos artificiales.
El Control Del Agua
El control y la gestión de la infraestructura y los
servicios del agua deben alinearse ya con las
nuevas tecnologías. Algunos estudios ya indican
que las empresas de servicios públicos deben
invertir unos 14.000 millones de dólares en
tecnologías inteligentes para el agua hasta 2024,
como oportunidad para reducir el consumo de
energía, mitigar las pérdidas innecesarias de
agua y optimizar la gestión avanzada de activos
• Analiza de manera óptima la cadena de suministro
• Gestiona los recursos de manera descentralizada y sostenible
• Habilita nuevas fuentes de financiamiento para proyectos ambientales
• Impulsa la economía circular
• Transforma los mercados de carbono y otros mercados ambientales
• Supervisa, reporta y verifica de manera efectiva a la próxima generación en temas de sostenibilidad
• Capacidad para mejorar la preparación ante desastres naturales y mejorar la eficacia en rescates
CON RESPECTO ALAMBIENTE
I. Adaptación a los cambios del mercado, cada vez más globalizado.
II. Maximización de la productividad.
III. Valorización de los avances técnicos y científicos con rapidez.
LOS RETOS DE LA INDUSTRIA 4.0
1. Los Tres Factores De Competitividad De Las Empresas

Más contenido relacionado

Similar a INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf

Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía LimpiaTecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
amguzjulian
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
oscarjgope
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
oscarjgope
 
¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
Alumnos Instituto Grilli
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
durleyhiguita0
 
Influencia de la nanotecnología en el sector textil mundial
Influencia de la nanotecnología en el sector textil mundialInfluencia de la nanotecnología en el sector textil mundial
Influencia de la nanotecnología en el sector textil mundial
Academia de Ingeniería de México
 
Cuaderno virual 2 (1)
Cuaderno virual 2 (1)Cuaderno virual 2 (1)
Cuaderno virual 2 (1)
aviladavid231
 
Importancia de la Nanotecnología
Importancia de la NanotecnologíaImportancia de la Nanotecnología
Importancia de la Nanotecnología
allan_2015
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
IES Floridablanca
 
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdacaFidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
fidelcaicedocsj
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Lin Condor Zamata
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
durleyhiguita0
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Andres Felipe Gonzalez Caicedo
 
CUADERNO VIRTUAL 2016
CUADERNO VIRTUAL 2016CUADERNO VIRTUAL 2016
CUADERNO VIRTUAL 2016
UltimateTito
 
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
amguzjulian
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
kathychicaiza378
 
segunda revolucion industrial sectores y subsectores
segunda revolucion industrial sectores y subsectoressegunda revolucion industrial sectores y subsectores
segunda revolucion industrial sectores y subsectores
fratobarv
 
segunda revolucion industrial sectores y subsectores
segunda revolucion industrial sectores y subsectoressegunda revolucion industrial sectores y subsectores
segunda revolucion industrial sectores y subsectores
fratobarv
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
eliecercaonorjuela
 

Similar a INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf (20)

Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía LimpiaTecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
Tecnologías Alternativas para la producción de Materia y Energía Limpia
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
 
Influencia de la nanotecnología en el sector textil mundial
Influencia de la nanotecnología en el sector textil mundialInfluencia de la nanotecnología en el sector textil mundial
Influencia de la nanotecnología en el sector textil mundial
 
Cuaderno virual 2 (1)
Cuaderno virual 2 (1)Cuaderno virual 2 (1)
Cuaderno virual 2 (1)
 
Importancia de la Nanotecnología
Importancia de la NanotecnologíaImportancia de la Nanotecnología
Importancia de la Nanotecnología
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
 
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdacaFidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
 
CUADERNO VIRTUAL 2016
CUADERNO VIRTUAL 2016CUADERNO VIRTUAL 2016
CUADERNO VIRTUAL 2016
 
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
Inplementación de tecnologías sostenibles para la producción de Materia y Ene...
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
segunda revolucion industrial sectores y subsectores
segunda revolucion industrial sectores y subsectoressegunda revolucion industrial sectores y subsectores
segunda revolucion industrial sectores y subsectores
 
segunda revolucion industrial sectores y subsectores
segunda revolucion industrial sectores y subsectoressegunda revolucion industrial sectores y subsectores
segunda revolucion industrial sectores y subsectores
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf

  • 2.
  • 3. Importancia de la industria • La importancia de, la tecnología, la sociedad y la innovación juegan un papel fundamental en el desarrollo de la economía y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Estos son los motores del desarrollo integral. Generan empleo y bienestar a través de la innovación y la comercialización de nuevos productos y servicios.
  • 4. LA PRIMERA INDUSTRIA ❑Las revoluciones industriales han estado caracterizadas por la confluencia de cambios significativos en lo que se refiere a las fuentes energéticas y las comunicaciones, generando un nuevo marco productivo mas eficiente eficaz y disruptivo. ❑La invención clave que propició la primera revolución industrial fue, sin duda, la maquina de vapor, inventada ya en 1712 por Newcomen y que, en 1768, fue perfeccionada de manera sustancial por James Watt para permitir el autentico aprovechamiento de la energía del vapor.
  • 6. LA SEGUNDA INDUSTRIA ❑En el término del siglo XVIII y principios del XIX (inicio de la Primera Guerra Mundial) se producen importantes innovaciones tecnológicas que propician la segunda revolución industrial: la introducción del gas y de los derivados del petróleo como combustibles; el motor de combustión interna para suplir o complementar el motor de vapor; la electricidad como nueva fuente de energía.
  • 7. LA TERCERA INDUSTRIA ❑ La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como en las innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables.
  • 8. LA CUARTA INDUSTRIA ❑La Industria 4.0 no es un simple cambio tecnológico, es un cambio de filosofía y de esta estructura económica que se hace difícil prever hasta qué punto cambiara las vidas de nuestros hijos y de nuestros nietos. La transformación plena digital, la aplicación de la inteligencia artificial, la coordinación colaborativa entre todas las unidades productivas
  • 9. Revolución industrial a lo largo de la historia 1.0 2.0 3.0 4.0 Primera Revolución Industrial. Llega casi a finales del siglo XVIII, en 1784, con la aplicación del vapor a la producción mecánica. La aparición del primer telar mecánico es uno de sus hitos. Tercera Revolución Industrial. En 1969, de la mano de la informática, comienzan a programarse las máquinas, lo que desemboca en una progresiva automatización. Segunda Revolución Industrial. En 1870 se introduce la producción masiva basada en la electricidad. Se inventa la cadena de montaje y el sector industrial vive una extraordinaria aceleración. Cuarta Revolucion industrial
  • 10. Text Here MENSAJES DE TEXTO ACCESO A INTERNET,2001 3G MENSAJES DE TEXTO, ACCESO A INTERNET, ULTRA HD, Y VIDEO 3D, CASA INTELIGENTES, 2021 5G MENSAJES DE TEXTO, ACCESO AINTERNET, VIDEO, 2010 4G MENSAJES DE TEXTO, 1990 2G LA EVOLUCION DE LA CONECTIVIDAD
  • 11. QUE ENTENDEMOS POR NANOTECNOLOGÍA • La nanotecnología es el control de la materia a escalas de entre 1 y 100 nanómetros. • Es la posibilidad de manejar las cosas a escala molecular, atómica y subatómica, lo que podría reportar beneficios increíbles a las sociedades presentes y futuras. • Entre sus campos de aplicación se incluyen: medioambiente, exploración espacial, tecnologías de la comunicación e informática, sector energético, textil, construcción y arquitectura, agricultura, ganadería, electrónica, cosmética, industria militar, automovilística, seguridad personal y vial, higiene y salud pública, deportes, espionaje y reducción de la brecha digital, entre otras.
  • 12. ENERGÍA • La purificación del aire con iones, la depuración de aguas residuales con nanoburbujas o los sistemas de nanofiltración para los metales pesados son algunas de sus aplicaciones positivas para el medioambiente. ALIMENTACIÓN • En este campo se podrían usar nanobiosensores para detectar la presencia de patógenos en los alimentos o nanocompuestos para mejorar la producción alimentaria al aumentar la resistencia mecánica y térmica, y disminuir la transferencia de oxígeno en los productos envasados. GANADERÍA • Fabricación a través de nanopartículas de vacunas y fármacos para cuidar la salud del ganado, o nanosensores capaces de alertar sobre la presencia de enfermedades, parásitos, etc. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA BIOMEDICINA • Las propiedades de algunos nanomateriales los hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o del cáncer. Son capaces de atacar las células cancerígenas de forma selectiva sin dañar al resto de células sanas. Algunas nanopartículas también se han utilizado para la mejora de productos farmacéuticos como las cremas solares. TEXTIL • La nanotecnología posibilita el desarrollo de tejidos inteligentes que ni se manchen ni se arruguen, así como de materiales más resistentes, ligeros y duraderos para fabricar cascos de moto o equipamiento deportivo. ELECTRÓNICA MEDIO AMBIENTE AGRÍCOLA Los nanotubos de carbono están cerca de sustituir al silicio como material para fabricar dispositivos más pequeños, veloces y eficientes, así como nanocables cuánticos más ligeros, conductores y resistentes. La nanotecnología también abarata costes, produce turbinas eólicas más fuertes y ligeras, mejora el rendimiento de los combustibles y, gracias al aislamiento térmico de algunos nanocomponentes, puede ahorrar energía. Elaboración de plaguicidas, pesticidas y fertilizantes de bioquímica controlada que permitan el mejoramiento de los suelos, así como de nanosensores para detección de aguas subterráneas, concentración de nutrientes, etc.
  • 13. FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS El futuro de la nanotecnología vislumbra luces y algunas sombras en el horizonte. Por un lado, se prevé un crecimiento global del sector impulsado por los avances tecnológicos, el mayor apoyo gubernamental, el aumento de la inversión privada y la demanda creciente de dispositivos más pequeños, entre otros. Sin embargo, los riesgos medioambientales, sanitarios y de seguridad de la nanotecnología, y las preocupaciones relacionadas con su comercialización podrían obstaculizar la expansión del mercado.
  • 14. MATERIALES INTELIGENTES • Los Smart materials o materiales inteligentes son materiales manipulados para responder de forma controlable y reversible, modificando alguna de sus propiedades, a estímulos externos como pudiera ser determinada tensión mecánica o cierta temperatura, entre otros. Por su capacidad de respuesta, los Smart materials también son conocidos como responsive materials —traducido habitualmente como materiales "activos" aunque sería más exacto decir "reactivos“. Los materiales inteligentes son también conocidos como materiales activos o multifuncionales. Tienen la capacidad de reaccionar, de forma reversible o irreversible, ante diferentes estímulos externos. Es decir, al recibir un estímulo puede modificar alguna de sus propiedades, respondiendo según su configuración. El objetivo es que todas las facetas del material queden cubiertas, lo que incluye la mecánica, química, eléctrica, óptica, térmica y más.
  • 15. LA IMPORTANCIA DE LOS NUEVOS MATERIALES • La importancia de los nuevos materiales En muy diversas formas, la creación y difusión de nuevos materiales ha llevado a estos a ocupar mercados que por muchos años fueron exclusivos, principalmente de metales tradicionales. Uno de los ejemplos más claros se ha dado en la industria del cobre, donde los principales sectores tradicionalmente basados en este metal han sufrido gradualmente la inserción de los plásticos, el aluminio y la fibra óptica, por mencionar sólo algunos materiales.
  • 16. MATERIALES ELECTRO Y MAGNETOACTIVOS • Son materiales que actúan o reaccionan a cambios eléctricos o magnéticos (magnetostrictivos, electrostrictivos,), ampliamente utilizados en el desarrollo de sensores. Además, los nuevos desarrollos basados en materiales poliméricos conductores han dado paso a los EAP (Electro Active Polymers), cuyo desarrollo abre el camino a los músculos artificiales y a los mecanismos orgánicos artificiales.
  • 17. El Control Del Agua El control y la gestión de la infraestructura y los servicios del agua deben alinearse ya con las nuevas tecnologías. Algunos estudios ya indican que las empresas de servicios públicos deben invertir unos 14.000 millones de dólares en tecnologías inteligentes para el agua hasta 2024, como oportunidad para reducir el consumo de energía, mitigar las pérdidas innecesarias de agua y optimizar la gestión avanzada de activos
  • 18. • Analiza de manera óptima la cadena de suministro • Gestiona los recursos de manera descentralizada y sostenible • Habilita nuevas fuentes de financiamiento para proyectos ambientales • Impulsa la economía circular • Transforma los mercados de carbono y otros mercados ambientales • Supervisa, reporta y verifica de manera efectiva a la próxima generación en temas de sostenibilidad • Capacidad para mejorar la preparación ante desastres naturales y mejorar la eficacia en rescates CON RESPECTO ALAMBIENTE
  • 19. I. Adaptación a los cambios del mercado, cada vez más globalizado. II. Maximización de la productividad. III. Valorización de los avances técnicos y científicos con rapidez. LOS RETOS DE LA INDUSTRIA 4.0 1. Los Tres Factores De Competitividad De Las Empresas