SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MATERIALES Y
LAS ENRGIAS EN
LA INFORMATICA
POR:MARIANNE IXCHEL FLORES
LEÓN
TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA
• Se propone el análisis de las características funcionales de los
productos desarrollados en un campo tecnológico y
su relación con los materiales con los que están elaborados, así como su
importancia en diversos procesos productivos. Asimismo, se revisan las
implicaciones en el entorno por la extracción, uso y transformación de
materiales y energía, así como la manera de prever riesgos ambientales.
La energía se analiza a partir de su transformación para la generación de
la fuerza, el movimiento y el calor que
posibilitan el funcionamiento de los procesos o la elaboración de
productos; de esta manera será necesario identificar
las fuentes y tipos de energía, así como los mecanismos para su
conversión y su relación con los motores. También es necesario abordar el
uso de la energía en los procesos técnicos; principalmente en el empleo
yel efecto del calor, además de otras formas de energía para la
transformación de diversos materiales.
ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES
• Sobre el concepto de Resolución de problemas se puede aludir
a alguno de los siguientes artículos: Habilidades gerenciales:
capacidades y conocimientos que una persona posee para
realizar las actividades. de administración y liderazgo en el rol
de gerente o líder de una organización. Toma de decisiones:
proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la
vida.
DESARROLLO DE ENERGÍA
• El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y
secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la
contaminación del aire y la contaminación del agua , la mitigación del cambio climático
con las energías renovables .
• Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de
fuentes de energía externa para el transporte , la producción de muchos productos
manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las
personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de
otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado . Nivel de
utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que
el clima , la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la
disponibilidad de fuentes de energía nacionales.
• Las fuentes renovables La energía renovable es la energía que proviene de los recursos
naturales como la luz del sol , el viento , la lluvia , las mareas y el calor geotérmico , que
son renovables (repuesta naturalmente.) La energía renovable es una alternativa a los
combustibles fósiles y la energía nuclear, y fue llamado comúnmente de energía
alternativa en los años 1970 y 1980.
MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN
• los materiales inteligentes producen respuestas inherentes a señales
como temperatura, voltaje, presión, campos magnéticos, luz, etc.. La
habilidad de usar un simple aparato para producir una acción mecánica en
respuesta a una específica condición o señal puede en gran medida
mejorar las posibilidades de dicho aparato. A través de los avances en
materiales inteligentes se incrementan un amplio rango de aplicaciones y
aportan valor a productos y servicios. en términos generales, un tipo de
materiales, una nueva generación de materiales derivadas de la
nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a
petición. Es una de las principales líneas de investigación de la nano
ciencia con aplicaciones a muchas industrias.
ENERGÍA RENOVABLE
• Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de
fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la
inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son
capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las
energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica,
hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los
biocarburantes.
GENERACIÓN DE ENERGÍA PARTIR DE DESECHOS
• El enorme crecimiento de la población junto con los hábitos de consumo
moderno han resultado en la generación de enormes cantidades de
residuos. El tratamiento de estos siempre ha sido un problema, pero están
surgiendo nuevas soluciones tecnológicas con el potencial de transformar
los residuos en energía, algunas de estas son:
• Conversión Termoquímica
• Conversión Bioquímica
• Conversión Fisicoquímica
CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA:
• A través de la combustión de los residuos se crea
un calor que es usado para calentar agua y
producir vapor que luego es transformado
en energía por medio de turbinas de vapor.
Incluye la combustión, pirólisis y
la gasificación de los desechos.
CONVERSIÓN BIOQUÍMICA:
• A partir de la
digestión anaeróbica, descomposición de material
biodegradable por microorganismos en ausencia de
oxigeno, se produce biogás que puede ser usado en
la producción de electricidad o calor.
CONVERSIÓN FISICOQUÍMICA:
• Transforma la fracción de combustible de los
residuos en pellest de combustible de
alta energía que luego pueden usarse en
la generación de vapor o calor. Son similares a
piezas de carbón pero son más limpios y libres de
materiales incombustibles.
LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA.
• A finales de del sigo IX las revistas especializadas predecían la
"electricidad gratuita" en un futuro cercano, pero aunque si bien es cierto
que esto no se ha logrado, si han habido avances importantes en la
producción de la energía eléctrica en estos años. En un futuro las
civilizaciones se verán forzadas, más que ahora, a buscar nuevas fuentes
de energía para satisfacer sus crecientes demandas por recursos y con la
tasa actual de consumo de combustibles fósiles estamos a décadas de que
se acaben y se desencadene una crisis energética a nivel mundial si no se
halla un sustituto efectivo que supla las necesidades de los consumidores.
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
• VIENTO
• SOL
• TIERRA
• AGUA
• HIDRÓGENO
• PILAS DE COMBUSTIBLE
VIENTO
• Aunque el ser humano lleva mucho tiempo valiéndose de la fuerza del
viento para impulsar veleros, accionar molinos y bombear agua, en los
últimos años se ha visto un interés renovado por la energía eólica. De esta
energía limpia y renovable generada por turbinas de viento de alta
tecnología se benefician ya 35.000.000 de personas. En Dinamarca, por
ejemplo, el 20% de la electricidad proviene de la energía eólica. Alemania,
España y la India (que afirma ser la quinta productora mundial) están
aumentando rápidamente su producción. Estados Unidos cuenta con
13.000 generadores de turbina y, según algunos analistas, si se explotaran
todos los lugares propicios, podría llegar a satisfacer de esta manera el
20% de sus necesidades de energía eléctrica.
SOL
• La luz solar puede convertirse en electricidad mediante las células
fotovoltaicas, dispositivos que se activan con los rayos del sol. Por
todo el mundo se generan de esta manera casi 500.000.000 de vatios
de electricidad. Aunque el mercado de células solares crece un 30%
al año, estas todavía son relativamente ineficaces y, además, la
energía que producen es muy costosa en comparación con la
convencional. Por otro lado, en su fabricación se utilizan productos
químicos tóxicos, como el sulfuro de cadmio y el arseniuro de galio,
que pueden permanecer en el medio ambiente durante siglos. De ahí
que la revista Bioscience diga que “eliminar y reciclar las células que
están fuera de servicio podría convertirse en un gran problema”.
TIERRA
• Si perforáramos la corteza terrestre en dirección al centro del planeta, que
está a 4.000 oC [7.000 oF], la temperatura aumentaría 30 oC por cada
kilómetro [90 oF por cada milla] descendido. A quienes viven cerca de
fuentes termales o de la fisura de un volcán les resulta más fácil
aprovechar el calor de la Tierra. El agua caliente y el vapor de los puntos
calientes de la corteza se utilizan en 58 países para climatizar viviendas o
generar electricidad. Islandia, por ejemplo, obtiene la mitad de su energía
de las centrales geotérmicas. Hay naciones, como Australia, que están
estudiando cómo aprovechar la energía atrapada en grandes zonas de
roca caliente y seca situadas a unos kilómetros bajo la superficie.
La revista Australian Geographic informa: “Algunos investigadores
aseguran que si se bombeara agua hasta las rocas que retienen el calor y
se utilizara el agua caliente ascendente para mover turbinas, podríamos
generar electricidad durante décadas o incluso siglos”.
AGUA
• La energía hidroeléctrica ya representa más del seis por ciento
de la producción eléctrica mundial. Según el
informe International Energy Outlook 2003, en los próximos
veinte años, “el aumento en la explotación de fuentes de energía
renovable se deberá mayormente a las enormes centrales
hidroeléctricas que se construirán en los países en desarrollo,
sobre todo en Asia”. No obstante, la revista Bioscience advierte:
“Los embalses suelen inundar las fértiles llanuras aluviales y
alterar la vida de las plantas, animales y microorganismos del
ecosistema”.
HIDROGENO
• El hidrógeno, gas combustible incoloro e inodoro, es el elemento más
abundante del universo. Forma parte integral del tejido animal y vegetal,
está presente en los combustibles fósiles y es uno de los dos componentes
que forman el agua. Además, su combustión es más limpia y efectiva que la
de los combustibles fósiles. La revista Science News Online afirma que el
agua “puede separarse en hidrógeno y oxígeno cuando se le aplica
electricidad”. Aunque así podrían obtenerse enormes cantidades de
hidrógeno, dicha publicación comenta que “este proceso, en principio
sencillo, todavía no resulta económico”.
PILAS DE COMBUSTIBLE
• Una pila de combustible (también llamada célula o celda de combustible)
es un dispositivo que produce electricidad mezclando hidrógeno
con oxígeno en una reacción química controlada, sin combustión alguna.
Cuando se usa hidrógeno puro en lugar de un combustible fósil rico en
hidrógeno, el único residuo de la reacción, además de calor, es agua. Con
esta nueva fuente de energía se pretende sustituir los motores de
combustión interna de los automóviles, generar electricidad para edificios
comerciales y residencias, y hacer funcionar pequeños dispositivos
eléctricos, como teléfonos celulares y computadoras. En las naves
modernas todavía se usan pilas de combustible para obtener la
electricidad de a bordo, aunque ahora se están mejorando a fin de buscar
aplicaciones más cotidianas.
ENERGIAS Y
MATERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...vasquezquiroga
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
CarlosMartinezLiebre
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesPaola G
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Diana Katherin Torres Gonzalez
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativaslufcochab
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
GenaroHernandez26
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativaslufcochab
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasGuille Tzontecomani
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
ZyanyaOsornio
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
ValeriaYanethTorresO
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Cátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternasCátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternas
joanne perdomo
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasLos materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasvictoria232
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
daniel coronado
 
Fuentes de energía no convencional
Fuentes de energía no convencionalFuentes de energía no convencional
Fuentes de energía no convencionalAlvaro Diego Agudelo
 

La actualidad más candente (16)

2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
 
Ensayo energias alternativas
Ensayo energias alternativasEnsayo energias alternativas
Ensayo energias alternativas
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Cátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternasCátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternas
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energíasLos materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
Fuentes de energía no convencional
Fuentes de energía no convencionalFuentes de energía no convencional
Fuentes de energía no convencional
 

Destacado

Trabajo practico numero 7
Trabajo practico numero 7Trabajo practico numero 7
Trabajo practico numero 7juanchiblanco
 
Trabajo practico numero 10
Trabajo practico numero 10Trabajo practico numero 10
Trabajo practico numero 10juanchiblanco
 
Bs de dtos¡
Bs de dtos¡Bs de dtos¡
Bs de dtos¡paolitaMj
 
Trabajo practico numero 6
Trabajo practico numero 6Trabajo practico numero 6
Trabajo practico numero 6juanchiblanco
 
Ley de Seguridad Nacional
Ley de Seguridad NacionalLey de Seguridad Nacional
Ley de Seguridad Nacional
PateandoPiedrasWeb
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender
Programas de formación
Programas de formaciónProgramas de formación
Programas de formación
James Erick Andrade Pinzon
 
Trabajo Practico 2 informatica
Trabajo Practico 2 informaticaTrabajo Practico 2 informatica
Trabajo Practico 2 informaticajuanchiblanco
 
Confirmacion
ConfirmacionConfirmacion
ConfirmacionZero006
 

Destacado (20)

Trabajo practico numero 7
Trabajo practico numero 7Trabajo practico numero 7
Trabajo practico numero 7
 
Trabajo practico numero 10
Trabajo practico numero 10Trabajo practico numero 10
Trabajo practico numero 10
 
Eleccion del juguete
Eleccion del jugueteEleccion del juguete
Eleccion del juguete
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Unción
UnciónUnción
Unción
 
El nio que no juega
El nio que no juegaEl nio que no juega
El nio que no juega
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
 
Bs de dtos¡
Bs de dtos¡Bs de dtos¡
Bs de dtos¡
 
Elección del juguete
Elección del jugueteElección del juguete
Elección del juguete
 
Trabajo practico numero 6
Trabajo practico numero 6Trabajo practico numero 6
Trabajo practico numero 6
 
Ley de Seguridad Nacional
Ley de Seguridad NacionalLey de Seguridad Nacional
Ley de Seguridad Nacional
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
SATNAM - Introduction
SATNAM - IntroductionSATNAM - Introduction
SATNAM - Introduction
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender
Fondo emprender
 
Besos
BesosBesos
Besos
 
Semana de acogida
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
 
Programas de formación
Programas de formaciónProgramas de formación
Programas de formación
 
Trabajo Practico 2 informatica
Trabajo Practico 2 informaticaTrabajo Practico 2 informatica
Trabajo Practico 2 informatica
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Confirmacion
ConfirmacionConfirmacion
Confirmacion
 

Similar a Los materiales y las enrgias en la informatica

Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías RenovablesGerardo VzQz
 
Solar
SolarSolar
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática
Angela Guapillo
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
Los materiales y la energía en la informática
Los materiales y la energía en la informáticaLos materiales y la energía en la informática
Los materiales y la energía en la informática
Alejandro Carreón Lara
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
natalia alarcon
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Laura Cervantes
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
Zapata1204
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Juan Antonio Serrano Guerrero
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
ELIANORONIEL
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Christian Calvas
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Arquimedes Chacon Cuevas
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
anareyes228
 

Similar a Los materiales y las enrgias en la informatica (20)

Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática Energías y materiales en la informática
Energías y materiales en la informática
 
A través del tiempo
A través del tiempoA través del tiempo
A través del tiempo
 
Binder1.pdf
Binder1.pdfBinder1.pdf
Binder1.pdf
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Los materiales y la energía en la informática
Los materiales y la energía en la informáticaLos materiales y la energía en la informática
Los materiales y la energía en la informática
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informáticalos materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
los materiales y el uso de las energias limpias y renovables en la informática
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Los materiales y las enrgias en la informatica

  • 1. LOS MATERIALES Y LAS ENRGIAS EN LA INFORMATICA POR:MARIANNE IXCHEL FLORES LEÓN
  • 2. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA • Se propone el análisis de las características funcionales de los productos desarrollados en un campo tecnológico y su relación con los materiales con los que están elaborados, así como su importancia en diversos procesos productivos. Asimismo, se revisan las implicaciones en el entorno por la extracción, uso y transformación de materiales y energía, así como la manera de prever riesgos ambientales. La energía se analiza a partir de su transformación para la generación de la fuerza, el movimiento y el calor que posibilitan el funcionamiento de los procesos o la elaboración de productos; de esta manera será necesario identificar las fuentes y tipos de energía, así como los mecanismos para su conversión y su relación con los motores. También es necesario abordar el uso de la energía en los procesos técnicos; principalmente en el empleo yel efecto del calor, además de otras formas de energía para la transformación de diversos materiales.
  • 3. ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES • Sobre el concepto de Resolución de problemas se puede aludir a alguno de los siguientes artículos: Habilidades gerenciales: capacidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades. de administración y liderazgo en el rol de gerente o líder de una organización. Toma de decisiones: proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida.
  • 4.
  • 5. DESARROLLO DE ENERGÍA • El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua , la mitigación del cambio climático con las energías renovables . • Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte , la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado . Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima , la comodidad, los niveles de congestión del tráfico , la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales. • Las fuentes renovables La energía renovable es la energía que proviene de los recursos naturales como la luz del sol , el viento , la lluvia , las mareas y el calor geotérmico , que son renovables (repuesta naturalmente.) La energía renovable es una alternativa a los combustibles fósiles y la energía nuclear, y fue llamado comúnmente de energía alternativa en los años 1970 y 1980.
  • 6. MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN • los materiales inteligentes producen respuestas inherentes a señales como temperatura, voltaje, presión, campos magnéticos, luz, etc.. La habilidad de usar un simple aparato para producir una acción mecánica en respuesta a una específica condición o señal puede en gran medida mejorar las posibilidades de dicho aparato. A través de los avances en materiales inteligentes se incrementan un amplio rango de aplicaciones y aportan valor a productos y servicios. en términos generales, un tipo de materiales, una nueva generación de materiales derivadas de la nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición. Es una de las principales líneas de investigación de la nano ciencia con aplicaciones a muchas industrias.
  • 7. ENERGÍA RENOVABLE • Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
  • 8. GENERACIÓN DE ENERGÍA PARTIR DE DESECHOS • El enorme crecimiento de la población junto con los hábitos de consumo moderno han resultado en la generación de enormes cantidades de residuos. El tratamiento de estos siempre ha sido un problema, pero están surgiendo nuevas soluciones tecnológicas con el potencial de transformar los residuos en energía, algunas de estas son: • Conversión Termoquímica • Conversión Bioquímica • Conversión Fisicoquímica
  • 9. CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA: • A través de la combustión de los residuos se crea un calor que es usado para calentar agua y producir vapor que luego es transformado en energía por medio de turbinas de vapor. Incluye la combustión, pirólisis y la gasificación de los desechos.
  • 10. CONVERSIÓN BIOQUÍMICA: • A partir de la digestión anaeróbica, descomposición de material biodegradable por microorganismos en ausencia de oxigeno, se produce biogás que puede ser usado en la producción de electricidad o calor.
  • 11. CONVERSIÓN FISICOQUÍMICA: • Transforma la fracción de combustible de los residuos en pellest de combustible de alta energía que luego pueden usarse en la generación de vapor o calor. Son similares a piezas de carbón pero son más limpios y libres de materiales incombustibles.
  • 12. LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA. • A finales de del sigo IX las revistas especializadas predecían la "electricidad gratuita" en un futuro cercano, pero aunque si bien es cierto que esto no se ha logrado, si han habido avances importantes en la producción de la energía eléctrica en estos años. En un futuro las civilizaciones se verán forzadas, más que ahora, a buscar nuevas fuentes de energía para satisfacer sus crecientes demandas por recursos y con la tasa actual de consumo de combustibles fósiles estamos a décadas de que se acaben y se desencadene una crisis energética a nivel mundial si no se halla un sustituto efectivo que supla las necesidades de los consumidores.
  • 13. NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA • VIENTO • SOL • TIERRA • AGUA • HIDRÓGENO • PILAS DE COMBUSTIBLE
  • 14. VIENTO • Aunque el ser humano lleva mucho tiempo valiéndose de la fuerza del viento para impulsar veleros, accionar molinos y bombear agua, en los últimos años se ha visto un interés renovado por la energía eólica. De esta energía limpia y renovable generada por turbinas de viento de alta tecnología se benefician ya 35.000.000 de personas. En Dinamarca, por ejemplo, el 20% de la electricidad proviene de la energía eólica. Alemania, España y la India (que afirma ser la quinta productora mundial) están aumentando rápidamente su producción. Estados Unidos cuenta con 13.000 generadores de turbina y, según algunos analistas, si se explotaran todos los lugares propicios, podría llegar a satisfacer de esta manera el 20% de sus necesidades de energía eléctrica.
  • 15. SOL • La luz solar puede convertirse en electricidad mediante las células fotovoltaicas, dispositivos que se activan con los rayos del sol. Por todo el mundo se generan de esta manera casi 500.000.000 de vatios de electricidad. Aunque el mercado de células solares crece un 30% al año, estas todavía son relativamente ineficaces y, además, la energía que producen es muy costosa en comparación con la convencional. Por otro lado, en su fabricación se utilizan productos químicos tóxicos, como el sulfuro de cadmio y el arseniuro de galio, que pueden permanecer en el medio ambiente durante siglos. De ahí que la revista Bioscience diga que “eliminar y reciclar las células que están fuera de servicio podría convertirse en un gran problema”.
  • 16. TIERRA • Si perforáramos la corteza terrestre en dirección al centro del planeta, que está a 4.000 oC [7.000 oF], la temperatura aumentaría 30 oC por cada kilómetro [90 oF por cada milla] descendido. A quienes viven cerca de fuentes termales o de la fisura de un volcán les resulta más fácil aprovechar el calor de la Tierra. El agua caliente y el vapor de los puntos calientes de la corteza se utilizan en 58 países para climatizar viviendas o generar electricidad. Islandia, por ejemplo, obtiene la mitad de su energía de las centrales geotérmicas. Hay naciones, como Australia, que están estudiando cómo aprovechar la energía atrapada en grandes zonas de roca caliente y seca situadas a unos kilómetros bajo la superficie. La revista Australian Geographic informa: “Algunos investigadores aseguran que si se bombeara agua hasta las rocas que retienen el calor y se utilizara el agua caliente ascendente para mover turbinas, podríamos generar electricidad durante décadas o incluso siglos”.
  • 17. AGUA • La energía hidroeléctrica ya representa más del seis por ciento de la producción eléctrica mundial. Según el informe International Energy Outlook 2003, en los próximos veinte años, “el aumento en la explotación de fuentes de energía renovable se deberá mayormente a las enormes centrales hidroeléctricas que se construirán en los países en desarrollo, sobre todo en Asia”. No obstante, la revista Bioscience advierte: “Los embalses suelen inundar las fértiles llanuras aluviales y alterar la vida de las plantas, animales y microorganismos del ecosistema”.
  • 18. HIDROGENO • El hidrógeno, gas combustible incoloro e inodoro, es el elemento más abundante del universo. Forma parte integral del tejido animal y vegetal, está presente en los combustibles fósiles y es uno de los dos componentes que forman el agua. Además, su combustión es más limpia y efectiva que la de los combustibles fósiles. La revista Science News Online afirma que el agua “puede separarse en hidrógeno y oxígeno cuando se le aplica electricidad”. Aunque así podrían obtenerse enormes cantidades de hidrógeno, dicha publicación comenta que “este proceso, en principio sencillo, todavía no resulta económico”.
  • 19. PILAS DE COMBUSTIBLE • Una pila de combustible (también llamada célula o celda de combustible) es un dispositivo que produce electricidad mezclando hidrógeno con oxígeno en una reacción química controlada, sin combustión alguna. Cuando se usa hidrógeno puro en lugar de un combustible fósil rico en hidrógeno, el único residuo de la reacción, además de calor, es agua. Con esta nueva fuente de energía se pretende sustituir los motores de combustión interna de los automóviles, generar electricidad para edificios comerciales y residencias, y hacer funcionar pequeños dispositivos eléctricos, como teléfonos celulares y computadoras. En las naves modernas todavía se usan pilas de combustible para obtener la electricidad de a bordo, aunque ahora se están mejorando a fin de buscar aplicaciones más cotidianas.