SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIAS EN ARAGÓN
ENERGIAS RENOVABLES
TIPOS DE ENERGIA
           RENOVABLES
• Energía eólica producida por el viento.
• Energía geotérmica generada a partir del
  calor interno de la Tierra.
• Energía solar, generada a partir del Sol.
• Energía hidráulica, generada en ríos y
  corrientes de agua dulce en saltos que se
  producen en los mismos.
ENERGIA EÓLICA




• Aragón será autosuficiente con energías renovables en
  2015. Hoy en día “la Comunidad de Aragón produce con
  su propia energía renovable el 75% de la electricidad
  que consume, si las perspectivas se cumplen, en tres o
  cuatro años podemos estar produciendo el 100% de la
  energía que necesitamos”.
La energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica o hidráulica consiste en el
aprovechamiento energético de la caída de masas de agua de los
ríos o embalses, producida por los desniveles que hay de forma
natural o artificial (presas).
Esta forma de generación de energía tiene un peso relativamente
importante en la estructura energética de muchos países y,
mediante la construcción de la infraestructura necesaria para su
utilización, permite generar, de manera limpia y con un elevado
grado de autonomía, energía eléctrica sin consumo de
combustibles fósiles.
Energía solar
La energía proveniente del Sol se puede aprovechar para generar
electricidad (conversión fotovoltaica) o bien se puede utilizar
directamente, especialmente para calentar agua o edificios (uso
térmico). Se trata de una energía prácticamente inagotable y de
nulo impacto ambiental, por lo que actualmente se está potenciando
su desarrollo.
Energía eólica
La energía eólica o energía del viento tiene un peso relativamente
importante en la producción de energía eléctrica. Su carácter limpio
e inagotable la convierte en una fuente energética con unas
inmejorables perspectivas de desarrollo en las zonas geográficas
que cuentan con un régimen de vientos adecuado.
El aprovechamiento de la energía eólica se realiza en los
denominados parques eólicos, mediante aerogeneradores con
características, tamaños y potencias diversos   .
Energía geotérmica
La energía geotérmica proviene del interior de la tierra y se
manifiesta en forma de agua caliente o vapor. En general, en la
corteza terrestre la temperatura aumenta, en promedio, 1 °C cada 30
o 35 m de profundidad. En determinadas zonas volcánicas, activas o
no, estos valores se incrementan notablemente y llegan a constituir
verdaderas anomalías geotérmicas que pueden ser, en determinadas
condiciones técnicas, aprovechables para la producción de energía
eléctrica.
Energía de biomasa
La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas
cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía
procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se
use adecuadamente.
La biomasa puede ser usada directamente como combustible.
Alrededor de la mitad de la población mundial sigue dependiendo
de la biomasa como fuente principal de energía. El problema es que
en muchos lugares se está quemando la madera y destruyendo los
bosques a un ritmo mayor que el que se reponen, por lo que se
están causando graves daños ambientales: deforestación, pérdida
de biodiversidad, desertificación, degradación de las fuentes de
agua, etc.
ENERGIA UNDIMOTRIZ
Se estima que la energía undimotriz tiene un potencial
aprovechable del orden del 10% del consumo mundial lo cual no es
poca cosa y de todas maneras se une a otras soluciones
energéticas de los países como son las energía eólica, fotovoltaica,
hidráulica y térmica.
Cuanto más grande es la altura de las olas mayor es la cantidad de
energía que pueden extraer del viento, de forma que se produce
una reglamentación positiva.
ENERGIAS NO RENOVABLES
•  Energías fósiles:
1. Carbón.
2. Petróleo.
3. Gas natural.
Gas Natural
  Sus dificultades para poder ser almacenado y transportado hicieron que
no se considerase en un principio, aunque la necesidad de investigar
energías alternativas a las existentes hicieron posible su utilización
mediante redes de gas natural, actualmente distribuidas en todo el mundo,
y medios de transporte marítimo adecuados para tal fin. Puede ser
considerado el combustible fósil más limpio, con la menor cantidad de
emisiones de CO2 y producción nula de partículas sólidas. Su rendimiento
energético es elevado lo que permite una mayor producción de energía con
menor cantidad de combustible. Su consumo va en aumento pudiendo
considerarse dentro de su condición de fuente no renovable el más
sostenible dentro de las alternativas existentes. Es considerado por muchos
expertos como fuente energética de tránsito hasta la total implantación de
las energías renovables. Ocupa el segundo lugar en el porcentaje de
consumo despues del petróleo.
Carbón
•   Fuente energética característica del periodo industrialista inicial
    sustituida durante el siglo XX por otras fuentes no renovables,
    principalmente el petróleo. Tiene un factor de emisión de CO2 muy
    elevado y las partículas emitidas en suspensión son causa, entre
    otras cosas, de la denominada lluvia ácida. Todavía es utilizada en
    determinados tipos de industrias y como fuente de alimentación de
    calefacción, aunque es la fuente no renovable menos utilizada en
    España y en la UE, con una clara tendencia a su sustitución por
    otras alternativas más prácticas y menos contaminantes.
Petróleo
•    Fuente energética por excelencia a lo largo de todo el siglo XX
    siendo actualmente la fuente primaria a nivel mundial. El
    agotamiento de sus reservas se encuentra cercano y la variación en
    sus precios y el acaparamiento por parte de los países productores
    del mismo genera tensiones a nivel mundial que están afectando
    notablemente a la economía del planeta. Son destacables
    también sus aspectos contaminantes en los procesos deproduccio,
    transporte y consumo.
Energía nuclear
• Producida en las centrales nucleares a partir del Uranio, mineral
  radiactivo limitado y escaso, es la fuente no renovable que genera
  un mayor rechazo social a pesar de que su consumo es uno de los
  menos representativos, sólo un 5% de las fuentes no renovables.
• La energía eléctrica se obtiene mediante fisión nuclear cuya mayor
  problemática se plantea en relación a la generación y gestión de los
  residuos radiactivos y a la dificultad social de localización de las
  centrales nucleares por su elevado riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
jrtorresb
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaIES Floridablanca
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Óscar Micó Cerdán
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
jgortiz
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
lucianoemijavier
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Tipos de energía renovable
Tipos de energía renovableTipos de energía renovable
Tipos de energía renovable
mateo seoane
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesRay Osorio
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
Grupo Unicomer
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Giselle Goicovic
 
Diferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovableDiferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovablekeagnu
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadAlberto Ruiz Mañanes
 
Energias renovables parte dos
Energias renovables  parte   dos  Energias renovables  parte   dos
Energias renovables parte dos
zhamara Alvarez
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablescasrams
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energiasmial_10
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriel Buda
 

La actualidad más candente (18)

Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Tipos de energía renovable
Tipos de energía renovableTipos de energía renovable
Tipos de energía renovable
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Diferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovableDiferencia de energía renovable y no renovable
Diferencia de energía renovable y no renovable
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
 
Energias renovables parte dos
Energias renovables  parte   dos  Energias renovables  parte   dos
Energias renovables parte dos
 
Energia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovablesEnergia: renovables y no renovables
Energia: renovables y no renovables
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
energia
energiaenergia
energia
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 

Destacado

Nucleares y Garoña
Nucleares y GaroñaNucleares y Garoña
Nucleares y Garoña
Ecologistas en Accion
 
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOSENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
Academia de Ingeniería de México
 
Nuclear Energy For Kids!
Nuclear Energy For Kids!Nuclear Energy For Kids!
Nuclear Energy For Kids!guest726b77
 
Secondary sector in Spain
Secondary sector in SpainSecondary sector in Spain
Secondary sector in Spain
papefons Fons
 
USES OF NUCLEAR ENERGY
USES OF NUCLEAR ENERGYUSES OF NUCLEAR ENERGY
USES OF NUCLEAR ENERGY
Hussain Majid
 
Energy Unit if 3 ESO Technology
Energy Unit if 3 ESO TechnologyEnergy Unit if 3 ESO Technology
Energy Unit if 3 ESO Technology
hebertecnologia
 
Nuclear energy ppt
Nuclear energy pptNuclear energy ppt
Nuclear energy ppt
Norverto diaz
 
Nuclear Battery PPT
Nuclear Battery PPTNuclear Battery PPT
Nuclear Battery PPT
Seminar Links
 
Nuclear energy
Nuclear energyNuclear energy
Nuclear energyDholas
 
Nuclear energy powerpoint.
Nuclear energy powerpoint.Nuclear energy powerpoint.
Nuclear energy powerpoint.Enigmatic You
 

Destacado (11)

Nucleares y Garoña
Nucleares y GaroñaNucleares y Garoña
Nucleares y Garoña
 
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOSENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
ENERGÍA NUCLEAR Y CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA PERSPECTIVA BASADA EN RIESGOS
 
Nuclear Energy For Kids!
Nuclear Energy For Kids!Nuclear Energy For Kids!
Nuclear Energy For Kids!
 
Secondary sector in Spain
Secondary sector in SpainSecondary sector in Spain
Secondary sector in Spain
 
USES OF NUCLEAR ENERGY
USES OF NUCLEAR ENERGYUSES OF NUCLEAR ENERGY
USES OF NUCLEAR ENERGY
 
Energy Unit if 3 ESO Technology
Energy Unit if 3 ESO TechnologyEnergy Unit if 3 ESO Technology
Energy Unit if 3 ESO Technology
 
Nuclear energy ppt
Nuclear energy pptNuclear energy ppt
Nuclear energy ppt
 
Nuclear Battery PPT
Nuclear Battery PPTNuclear Battery PPT
Nuclear Battery PPT
 
Nuclear energy
Nuclear energyNuclear energy
Nuclear energy
 
Nuclear energy
Nuclear energyNuclear energy
Nuclear energy
 
Nuclear energy powerpoint.
Nuclear energy powerpoint.Nuclear energy powerpoint.
Nuclear energy powerpoint.
 

Similar a Energias en aragón mario

Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablestamyymonica
 
"Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades""Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades"
WilliamCoreas4
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
profesor_santisimo
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
Bharat Bhagwani
 
1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P EnergiaRafa M. P.
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Isa Najar
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Juan Antonio Serrano Guerrero
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasieselrincon
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
FabianPerez113
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
anareyes228
 
P5 nuria y aline
P5 nuria y alineP5 nuria y aline
P5 nuria y aline
Nuria1820
 
1 Baxa G5 Energies Alba Martin
1 Baxa G5 Energies Alba Martin1 Baxa G5 Energies Alba Martin
1 Baxa G5 Energies Alba MartinRafa M. P.
 

Similar a Energias en aragón mario (20)

Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
"Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades""Energía y sus Realidades"
"Energía y sus Realidades"
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
 
1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia
 
4 indicador 2 periodo
4 indicador 2 periodo4 indicador 2 periodo
4 indicador 2 periodo
 
4 indicador 2 periodo
4 indicador 2 periodo4 indicador 2 periodo
4 indicador 2 periodo
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
Binder1.pdf
Binder1.pdfBinder1.pdf
Binder1.pdf
 
Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2Ana reyes p 8 t-2
Ana reyes p 8 t-2
 
P5 nuria y aline
P5 nuria y alineP5 nuria y aline
P5 nuria y aline
 
1 Baxa G5 Energies Alba Martin
1 Baxa G5 Energies Alba Martin1 Baxa G5 Energies Alba Martin
1 Baxa G5 Energies Alba Martin
 

Más de angel314fresneda

Fuentes de energía.ppt elena
Fuentes de energía.ppt elenaFuentes de energía.ppt elena
Fuentes de energía.ppt elenaangel314fresneda
 
Tutorial Gmail I.E.S. Sierra Palomera
Tutorial Gmail I.E.S. Sierra PalomeraTutorial Gmail I.E.S. Sierra Palomera
Tutorial Gmail I.E.S. Sierra Palomeraangel314fresneda
 

Más de angel314fresneda (8)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Fuentes de energía.ppt elena
Fuentes de energía.ppt elenaFuentes de energía.ppt elena
Fuentes de energía.ppt elena
 
Energia elias
Energia eliasEnergia elias
Energia elias
 
Energias renovables maria
Energias renovables mariaEnergias renovables maria
Energias renovables maria
 
Tema 2 4º eso (redes)
Tema 2   4º eso (redes)Tema 2   4º eso (redes)
Tema 2 4º eso (redes)
 
Google Calendar
Google CalendarGoogle Calendar
Google Calendar
 
Tutorial gmail
Tutorial gmailTutorial gmail
Tutorial gmail
 
Tutorial Gmail I.E.S. Sierra Palomera
Tutorial Gmail I.E.S. Sierra PalomeraTutorial Gmail I.E.S. Sierra Palomera
Tutorial Gmail I.E.S. Sierra Palomera
 

Energias en aragón mario

  • 3. TIPOS DE ENERGIA RENOVABLES • Energía eólica producida por el viento. • Energía geotérmica generada a partir del calor interno de la Tierra. • Energía solar, generada a partir del Sol. • Energía hidráulica, generada en ríos y corrientes de agua dulce en saltos que se producen en los mismos.
  • 4. ENERGIA EÓLICA • Aragón será autosuficiente con energías renovables en 2015. Hoy en día “la Comunidad de Aragón produce con su propia energía renovable el 75% de la electricidad que consume, si las perspectivas se cumplen, en tres o cuatro años podemos estar produciendo el 100% de la energía que necesitamos”.
  • 5. La energía hidroeléctrica La energía hidroeléctrica o hidráulica consiste en el aprovechamiento energético de la caída de masas de agua de los ríos o embalses, producida por los desniveles que hay de forma natural o artificial (presas). Esta forma de generación de energía tiene un peso relativamente importante en la estructura energética de muchos países y, mediante la construcción de la infraestructura necesaria para su utilización, permite generar, de manera limpia y con un elevado grado de autonomía, energía eléctrica sin consumo de combustibles fósiles.
  • 6. Energía solar La energía proveniente del Sol se puede aprovechar para generar electricidad (conversión fotovoltaica) o bien se puede utilizar directamente, especialmente para calentar agua o edificios (uso térmico). Se trata de una energía prácticamente inagotable y de nulo impacto ambiental, por lo que actualmente se está potenciando su desarrollo.
  • 7. Energía eólica La energía eólica o energía del viento tiene un peso relativamente importante en la producción de energía eléctrica. Su carácter limpio e inagotable la convierte en una fuente energética con unas inmejorables perspectivas de desarrollo en las zonas geográficas que cuentan con un régimen de vientos adecuado. El aprovechamiento de la energía eólica se realiza en los denominados parques eólicos, mediante aerogeneradores con características, tamaños y potencias diversos .
  • 8. Energía geotérmica La energía geotérmica proviene del interior de la tierra y se manifiesta en forma de agua caliente o vapor. En general, en la corteza terrestre la temperatura aumenta, en promedio, 1 °C cada 30 o 35 m de profundidad. En determinadas zonas volcánicas, activas o no, estos valores se incrementan notablemente y llegan a constituir verdaderas anomalías geotérmicas que pueden ser, en determinadas condiciones técnicas, aprovechables para la producción de energía eléctrica.
  • 9. Energía de biomasa La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use adecuadamente. La biomasa puede ser usada directamente como combustible. Alrededor de la mitad de la población mundial sigue dependiendo de la biomasa como fuente principal de energía. El problema es que en muchos lugares se está quemando la madera y destruyendo los bosques a un ritmo mayor que el que se reponen, por lo que se están causando graves daños ambientales: deforestación, pérdida de biodiversidad, desertificación, degradación de las fuentes de agua, etc.
  • 10. ENERGIA UNDIMOTRIZ Se estima que la energía undimotriz tiene un potencial aprovechable del orden del 10% del consumo mundial lo cual no es poca cosa y de todas maneras se une a otras soluciones energéticas de los países como son las energía eólica, fotovoltaica, hidráulica y térmica. Cuanto más grande es la altura de las olas mayor es la cantidad de energía que pueden extraer del viento, de forma que se produce una reglamentación positiva.
  • 11. ENERGIAS NO RENOVABLES • Energías fósiles: 1. Carbón. 2. Petróleo. 3. Gas natural.
  • 12. Gas Natural Sus dificultades para poder ser almacenado y transportado hicieron que no se considerase en un principio, aunque la necesidad de investigar energías alternativas a las existentes hicieron posible su utilización mediante redes de gas natural, actualmente distribuidas en todo el mundo, y medios de transporte marítimo adecuados para tal fin. Puede ser considerado el combustible fósil más limpio, con la menor cantidad de emisiones de CO2 y producción nula de partículas sólidas. Su rendimiento energético es elevado lo que permite una mayor producción de energía con menor cantidad de combustible. Su consumo va en aumento pudiendo considerarse dentro de su condición de fuente no renovable el más sostenible dentro de las alternativas existentes. Es considerado por muchos expertos como fuente energética de tránsito hasta la total implantación de las energías renovables. Ocupa el segundo lugar en el porcentaje de consumo despues del petróleo.
  • 13. Carbón • Fuente energética característica del periodo industrialista inicial sustituida durante el siglo XX por otras fuentes no renovables, principalmente el petróleo. Tiene un factor de emisión de CO2 muy elevado y las partículas emitidas en suspensión son causa, entre otras cosas, de la denominada lluvia ácida. Todavía es utilizada en determinados tipos de industrias y como fuente de alimentación de calefacción, aunque es la fuente no renovable menos utilizada en España y en la UE, con una clara tendencia a su sustitución por otras alternativas más prácticas y menos contaminantes.
  • 14. Petróleo • Fuente energética por excelencia a lo largo de todo el siglo XX siendo actualmente la fuente primaria a nivel mundial. El agotamiento de sus reservas se encuentra cercano y la variación en sus precios y el acaparamiento por parte de los países productores del mismo genera tensiones a nivel mundial que están afectando notablemente a la economía del planeta. Son destacables también sus aspectos contaminantes en los procesos deproduccio, transporte y consumo.
  • 15. Energía nuclear • Producida en las centrales nucleares a partir del Uranio, mineral radiactivo limitado y escaso, es la fuente no renovable que genera un mayor rechazo social a pesar de que su consumo es uno de los menos representativos, sólo un 5% de las fuentes no renovables. • La energía eléctrica se obtiene mediante fisión nuclear cuya mayor problemática se plantea en relación a la generación y gestión de los residuos radiactivos y a la dificultad social de localización de las centrales nucleares por su elevado riesgo.