SlideShare una empresa de Scribd logo
07
      Introducción

     • Antes el ser humano utilizaba la fuerza del viento, del agua y de los
       animales para conseguir alimentos y transportarlos.

     • Ahora las sociedades humanas requieren una gran cantidad de energía
       (energía eléctrica y de los carburantes). El gran inconveniente es que la
       mayoría de los recursos de la actualidad se agotan y además contaminan.




     NATURA 2
07
      1.2. Fuentes de energía


      •   Las fuentes de energía o
          recursos energéticos son todos
          los que el ser humano utiliza
          para generar energía primaria,
          que se usa directamente o se
          transforma en otra energía.

      •   La fuente de energía más
          importante de la Tierra es el
          Sol. Da a la Tierra el calor
          necesario para que el desarrollo
          de la vida, colabora en el
          crecimiento de las plantas y
          produce la evaporación del
          agua de océanos y mares.

     NATURA 2
07
      1.3. Fuentes de energía no renovables y
      renovables

      • Hay fuentes de energía no renovables porque lo que de ellas se consume
        no se repone. Las más utilizadas son el carbón, el petróleo, el gas natural
        y el uranio.

      • Existen fuentes de energía renovables porque no se agotan; lo que de ellas
        se consume, se regenera o es prácticamente inagotable. Las más
        destacadas son la energía solar, la eólica y la hidroeléctrica.




     NATURA 2
07
      1.4. La electricidad, energía indispensable


      • Las centrales eléctricas son donde se obtiene electricidad a partir de
        fuentes de energía, generalmente no renovable.

      • Los tres tipos de centrales eléctricas más comunes son: las térmicas, las
        nucleares y las hidroeléctricas. Todas las centrales eléctricas funcionan
        igual: consiguen que gire una turbina, unida a un generador que produce
        corriente eléctrica.




     NATURA 2
07
      2.1. El carbón


      • El carbón es un mineral sólido y de color negro.

      • Procede de grandes masas vegetales que fueron quedando sepultadas
        por capas de tierra hace millones de años. Con el paso del tiempo y con
        la presión y el calor de la Tierra, se fosilizaron.

      • El carbón se usa como combustible para calentar agua y obtener vapor
        en centrales térmicas, donde se produce electricidad.




     NATURA 2
07
      2.2. El petróleo


      • El petróleo (la fuente de energía más utilizada). Son microorganismos que
        vivían en el mar hace millones de años y que, al morir, se depositaron en el
        fondo cubiertos por capas de arena y barro, y se descompusieron.

      • Petróleo: líquido oscuro y viscoso, que se encuentra a gran profundidad
        formando grandes bolsas bajo el suelo. Se obtiene perforando pozos en
        tierra firme o con plataformas petrolíferas en el mar.




     NATURA 2
07
      2.3. El gas natural


      • El gas natural se formó junto con el petróleo; por eso se encuentra en las
        mismas bolsas subterráneas de donde se extrae aquél.

      • Es una mezcla de gases en la que abundan el propano y el butano.




     NATURA 2
07
      2.4. El uranio


      •   El uranio es un metal del que se puede obtener gran cantidad de energía
          por reacciones en el núcleo de sus átomos.

      •   En el reactor de una central nuclear, se genera calor, con el que se
          produce vapor de agua a presión que mueve la turbina de un generador
          eléctrico.




     NATURA 2
07
      3.1. Energías que se agotan

      • Algunos recursos energéticos sabemos que se van a agotar en
        un plazo breve. Para resolver este problema es necesario tomar
        las siguientes medidas:

      • Frenar el consumo energético, que ha adquirido proporciones
        de auténtico derroche.

      • Usar recursos renovables, es decir, que aunque se consuman,
        vuelvan a generarse.




     NATURA 2
07
      3.2. Contaminación del medio ambiente

      • La contaminación atmosférica es la contaminación del aire por
        las sustancias nocivas que expulsan las centrales térmicas,
        industrias, vehículos y calefacciones. Los contaminantes pueden
        ser contaminantes primarios y los secundarios.

      • Contaminantes primarios. Los motores de automóviles expulsan
        al aire óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y
        partículas metálicas.

      • Contaminantes secundarios. Los contaminantes primarios, se
        mezclan con el vapor de agua y forman ácido nítrico, ácido
        carbónico y ácido sulfúrico en la atmósfera, que precipitarán en
        forma de lluvia ácida.



     NATURA 2
07
      4.1. Energía del agua

      • Puede obtenerse energía eléctrica a partir de la energía del agua
        en las centrales hidroeléctricas. Esta forma de obtener energía
        apenas contamina. El agua es un recurso que no se agota: el
        ciclo del agua renueva continuamente el agua de nuestro
        planeta.




     NATURA 2
07
      4.2. Energía solar

      • La energía solar es la que procede directamente del Sol. Es
        prácticamente inagotable. El aprovechamiento directo de la
        energía solar se está orientando hoy día en dos direcciones:

      • Su utilización como fuente de calor (placas solares).

      • La producción de energía eléctrica (placas fotovoltaicas).




     NATURA 2
07
      4.3. Energía del viento

      • Los aerogeneradores, constan de unas palas, a modo de molino,
        que giran con la fuerza del viento (energía eólica). El giro de las
        palas que un generador incorporado produzca corriente eléctrica.

      • Los lugares en donde se concentra un gran número de
        aerogeneradores se denomina parque eólico o central eólica.




     NATURA 2
07
      4.4. Energía de la biomasa

      • La energía de la biomasa es la que procede de plantas muertas o
        residuos vegetales, restos de la depuración de aguas, etc.

      • La biomasa se quema para producir directamente calor o
        electricidad o para obtener combustibles (biodiésel y bioalcohol)




     NATURA 2
07
      4.5. Energía geotérmica

      • La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra.
        Este calor se puede utilizar para producir electricidad o para
        calefacción.




     NATURA 2
07
      5.1. Consumo energético sostenible

      • Estamos acostumbrados a derrochar energía. Deberíamos hacer
        un consumo energético más equitativo y sostenible que es:

      • Un reparto más equilibrado de los recursos energéticos entre
        todos los habitantes del planeta.

      • No pensar solamente en el bienestar de hoy, ignorando lo que
        sucederá mañana.




     NATURA 2
07
      5.2. Medidas para ahorrar energía

      • Tanto individual como colectivamente deben tomarse medidas
        para ahorrar energía. Algunas de ellas son:

      • Evitar el uso deficiente de electrodomésticos y el gasto inútil en
        iluminación.

      • Evitar el gasto excesivo de agua caliente, el exceso de uso del
        aire acondicionado y de la calefacción.

      • Hacer más uso del transporte público y del desplazamiento a
        pie.

      • Favorecer el aislamiento térmico de las viviendas.

      • Favorecer el uso de la energía solar (térmica y fotovoltaica).
     NATURA 2
07
      Cruzada: Tema 6




     NATURA 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
Ricardo Romero
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBProfe Sara
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
caritocastillo8302
 
3. LA VÍA LACTEA
3. LA VÍA LACTEA3. LA VÍA LACTEA
3. LA VÍA LACTEA
tinocramanchuela
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
weimberrojas
 
Características del país para 1830
Características del país para 1830Características del país para 1830
Características del país para 1830
robertramb
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
Ronald Feo
 
Energía y movimiento del aire
Energía y movimiento del aire Energía y movimiento del aire
Energía y movimiento del aire
Robert Eduardo Leon Baez
 
Geodinámica Terrestre - Mapa conceptual
Geodinámica Terrestre - Mapa conceptualGeodinámica Terrestre - Mapa conceptual
Geodinámica Terrestre - Mapa conceptual
ElvisJosLunaContrera
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Novela criollista vs novela modernista
Novela criollista vs novela modernistaNovela criollista vs novela modernista
Novela criollista vs novela modernistamarirrosa
 

La actualidad más candente (18)

Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Taller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonasTaller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonas
 
3. LA VÍA LACTEA
3. LA VÍA LACTEA3. LA VÍA LACTEA
3. LA VÍA LACTEA
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Taller español
Taller españolTaller español
Taller español
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
REGION CARIBE
REGION CARIBEREGION CARIBE
REGION CARIBE
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Características del país para 1830
Características del país para 1830Características del país para 1830
Características del país para 1830
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
 
Energía y movimiento del aire
Energía y movimiento del aire Energía y movimiento del aire
Energía y movimiento del aire
 
Geodinámica Terrestre - Mapa conceptual
Geodinámica Terrestre - Mapa conceptualGeodinámica Terrestre - Mapa conceptual
Geodinámica Terrestre - Mapa conceptual
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Novela criollista vs novela modernista
Novela criollista vs novela modernistaNovela criollista vs novela modernista
Novela criollista vs novela modernista
 
Representaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básicoRepresentaciones de la tierra 3º básico
Representaciones de la tierra 3º básico
 

Destacado

Proceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafeProceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafeMiranda Hernandez
 
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
JEDANNIE Apellidos
 
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistad
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistadCondiciones que afectan o benefician la relaciones de amistad
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistadNancy Facundo
 
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTESLA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
karolvivianadiaz
 
Formacion civica (1)
Formacion civica (1)Formacion civica (1)
Formacion civica (1)Nancy Facundo
 
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
enderminion4377
 
Principio de la conservación de la energía
Principio de la conservación de la energíaPrincipio de la conservación de la energía
Principio de la conservación de la energía
Rogelio Lilly
 
Unidad 10 (Luz y sonido)
Unidad 10  (Luz y sonido)Unidad 10  (Luz y sonido)
Unidad 10 (Luz y sonido)
jgortiz
 
Principio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la EnergiaPrincipio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la Energia
Bryan Christopher Díaz Salgado
 
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
jgortiz
 
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - FìsicaEjemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
JEDANNIE Apellidos
 
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescenciaDesarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescenciagrupomagisterioull
 

Destacado (15)

Proceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafeProceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafe
 
Audrey 1
Audrey 1Audrey 1
Audrey 1
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
 
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistad
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistadCondiciones que afectan o benefician la relaciones de amistad
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistad
 
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTESLA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
 
Formacion civica (1)
Formacion civica (1)Formacion civica (1)
Formacion civica (1)
 
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
 
Producto inovador
Producto inovadorProducto inovador
Producto inovador
 
Principio de la conservación de la energía
Principio de la conservación de la energíaPrincipio de la conservación de la energía
Principio de la conservación de la energía
 
Unidad 10 (Luz y sonido)
Unidad 10  (Luz y sonido)Unidad 10  (Luz y sonido)
Unidad 10 (Luz y sonido)
 
Principio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la EnergiaPrincipio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la Energia
 
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
 
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - FìsicaEjemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
 
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescenciaDesarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia
 

Similar a Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)

La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Mar Godás
Mar GodásMar Godás
Mar Godás
margodas
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
Jesus ramoni  feb02_i_tarea3Jesus ramoni  feb02_i_tarea3
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
jesus ramoni
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
yolanda_robledo
 
Energía
EnergíaEnergía
EnergíaVisi00
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
enriquediaz93
 
FUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIASFUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIAS
ANDRES HERRERA
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
mariadiezrevilla
 
Las fuentes de energia II
Las  fuentes de energia IILas  fuentes de energia II
Las fuentes de energia IIbuero2b
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
Luismtz16
 
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kaluLas energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kalumirashiro81
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Vania F. Reyes
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
PEDRO VAL MAR
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
daniana9559
 
1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P EnergiaRafa M. P.
 
Qué son los sistemas de generación eléctrica
Qué son los sistemas de generación eléctricaQué son los sistemas de generación eléctrica
Qué son los sistemas de generación eléctricaYohana Mendoza
 

Similar a Tema 07 (la energia, obtencion y consumo) (20)

La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Nat2 t07
Nat2 t07Nat2 t07
Nat2 t07
 
Natura2 t07
Natura2 t07Natura2 t07
Natura2 t07
 
Mar Godás
Mar GodásMar Godás
Mar Godás
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
Jesus ramoni  feb02_i_tarea3Jesus ramoni  feb02_i_tarea3
Jesus ramoni feb02_i_tarea3
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
FUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIASFUENTES DE ENERGIAS
FUENTES DE ENERGIAS
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
 
Las fuentes de energia II
Las  fuentes de energia IILas  fuentes de energia II
Las fuentes de energia II
 
Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías Los materiales y el uso de las energías
Los materiales y el uso de las energías
 
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kaluLas energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
Las energias alternativas_de_ovidiu_y_kalu
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia
 
Qué son los sistemas de generación eléctrica
Qué son los sistemas de generación eléctricaQué son los sistemas de generación eléctrica
Qué son los sistemas de generación eléctrica
 

Más de jgortiz

Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
jgortiz
 
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
jgortiz
 
Unidad 07 (Las fuerzas)
Unidad 07  (Las fuerzas)Unidad 07  (Las fuerzas)
Unidad 07 (Las fuerzas)
jgortiz
 
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
jgortiz
 
Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)
jgortiz
 
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
jgortiz
 
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
jgortiz
 
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
jgortiz
 
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
jgortiz
 
Tema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierraTema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierra
jgortiz
 
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
jgortiz
 
Tema 10 (La luz)
Tema 10 (La luz)Tema 10 (La luz)
Tema 10 (La luz)
jgortiz
 
Tema 09: El sonido
Tema 09: El sonidoTema 09: El sonido
Tema 09: El sonido
jgortiz
 
Tema 08 (calor y temperatura)
Tema 08 (calor y temperatura)Tema 08 (calor y temperatura)
Tema 08 (calor y temperatura)
jgortiz
 
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
jgortiz
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
jgortiz
 
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
jgortiz
 
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
jgortiz
 
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Tema 01 (La nutrición de las plantas)Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
jgortiz
 

Más de jgortiz (19)

Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
 
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
 
Unidad 07 (Las fuerzas)
Unidad 07  (Las fuerzas)Unidad 07  (Las fuerzas)
Unidad 07 (Las fuerzas)
 
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
 
Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)
 
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
 
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
 
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
 
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)
 
Tema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierraTema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierra
 
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
 
Tema 10 (La luz)
Tema 10 (La luz)Tema 10 (La luz)
Tema 10 (La luz)
 
Tema 09: El sonido
Tema 09: El sonidoTema 09: El sonido
Tema 09: El sonido
 
Tema 08 (calor y temperatura)
Tema 08 (calor y temperatura)Tema 08 (calor y temperatura)
Tema 08 (calor y temperatura)
 
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
 
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
 
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
 
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Tema 01 (La nutrición de las plantas)Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)

  • 1. 07 Introducción • Antes el ser humano utilizaba la fuerza del viento, del agua y de los animales para conseguir alimentos y transportarlos. • Ahora las sociedades humanas requieren una gran cantidad de energía (energía eléctrica y de los carburantes). El gran inconveniente es que la mayoría de los recursos de la actualidad se agotan y además contaminan. NATURA 2
  • 2. 07 1.2. Fuentes de energía • Las fuentes de energía o recursos energéticos son todos los que el ser humano utiliza para generar energía primaria, que se usa directamente o se transforma en otra energía. • La fuente de energía más importante de la Tierra es el Sol. Da a la Tierra el calor necesario para que el desarrollo de la vida, colabora en el crecimiento de las plantas y produce la evaporación del agua de océanos y mares. NATURA 2
  • 3. 07 1.3. Fuentes de energía no renovables y renovables • Hay fuentes de energía no renovables porque lo que de ellas se consume no se repone. Las más utilizadas son el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio. • Existen fuentes de energía renovables porque no se agotan; lo que de ellas se consume, se regenera o es prácticamente inagotable. Las más destacadas son la energía solar, la eólica y la hidroeléctrica. NATURA 2
  • 4. 07 1.4. La electricidad, energía indispensable • Las centrales eléctricas son donde se obtiene electricidad a partir de fuentes de energía, generalmente no renovable. • Los tres tipos de centrales eléctricas más comunes son: las térmicas, las nucleares y las hidroeléctricas. Todas las centrales eléctricas funcionan igual: consiguen que gire una turbina, unida a un generador que produce corriente eléctrica. NATURA 2
  • 5. 07 2.1. El carbón • El carbón es un mineral sólido y de color negro. • Procede de grandes masas vegetales que fueron quedando sepultadas por capas de tierra hace millones de años. Con el paso del tiempo y con la presión y el calor de la Tierra, se fosilizaron. • El carbón se usa como combustible para calentar agua y obtener vapor en centrales térmicas, donde se produce electricidad. NATURA 2
  • 6. 07 2.2. El petróleo • El petróleo (la fuente de energía más utilizada). Son microorganismos que vivían en el mar hace millones de años y que, al morir, se depositaron en el fondo cubiertos por capas de arena y barro, y se descompusieron. • Petróleo: líquido oscuro y viscoso, que se encuentra a gran profundidad formando grandes bolsas bajo el suelo. Se obtiene perforando pozos en tierra firme o con plataformas petrolíferas en el mar. NATURA 2
  • 7. 07 2.3. El gas natural • El gas natural se formó junto con el petróleo; por eso se encuentra en las mismas bolsas subterráneas de donde se extrae aquél. • Es una mezcla de gases en la que abundan el propano y el butano. NATURA 2
  • 8. 07 2.4. El uranio • El uranio es un metal del que se puede obtener gran cantidad de energía por reacciones en el núcleo de sus átomos. • En el reactor de una central nuclear, se genera calor, con el que se produce vapor de agua a presión que mueve la turbina de un generador eléctrico. NATURA 2
  • 9. 07 3.1. Energías que se agotan • Algunos recursos energéticos sabemos que se van a agotar en un plazo breve. Para resolver este problema es necesario tomar las siguientes medidas: • Frenar el consumo energético, que ha adquirido proporciones de auténtico derroche. • Usar recursos renovables, es decir, que aunque se consuman, vuelvan a generarse. NATURA 2
  • 10. 07 3.2. Contaminación del medio ambiente • La contaminación atmosférica es la contaminación del aire por las sustancias nocivas que expulsan las centrales térmicas, industrias, vehículos y calefacciones. Los contaminantes pueden ser contaminantes primarios y los secundarios. • Contaminantes primarios. Los motores de automóviles expulsan al aire óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y partículas metálicas. • Contaminantes secundarios. Los contaminantes primarios, se mezclan con el vapor de agua y forman ácido nítrico, ácido carbónico y ácido sulfúrico en la atmósfera, que precipitarán en forma de lluvia ácida. NATURA 2
  • 11. 07 4.1. Energía del agua • Puede obtenerse energía eléctrica a partir de la energía del agua en las centrales hidroeléctricas. Esta forma de obtener energía apenas contamina. El agua es un recurso que no se agota: el ciclo del agua renueva continuamente el agua de nuestro planeta. NATURA 2
  • 12. 07 4.2. Energía solar • La energía solar es la que procede directamente del Sol. Es prácticamente inagotable. El aprovechamiento directo de la energía solar se está orientando hoy día en dos direcciones: • Su utilización como fuente de calor (placas solares). • La producción de energía eléctrica (placas fotovoltaicas). NATURA 2
  • 13. 07 4.3. Energía del viento • Los aerogeneradores, constan de unas palas, a modo de molino, que giran con la fuerza del viento (energía eólica). El giro de las palas que un generador incorporado produzca corriente eléctrica. • Los lugares en donde se concentra un gran número de aerogeneradores se denomina parque eólico o central eólica. NATURA 2
  • 14. 07 4.4. Energía de la biomasa • La energía de la biomasa es la que procede de plantas muertas o residuos vegetales, restos de la depuración de aguas, etc. • La biomasa se quema para producir directamente calor o electricidad o para obtener combustibles (biodiésel y bioalcohol) NATURA 2
  • 15. 07 4.5. Energía geotérmica • La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra. Este calor se puede utilizar para producir electricidad o para calefacción. NATURA 2
  • 16. 07 5.1. Consumo energético sostenible • Estamos acostumbrados a derrochar energía. Deberíamos hacer un consumo energético más equitativo y sostenible que es: • Un reparto más equilibrado de los recursos energéticos entre todos los habitantes del planeta. • No pensar solamente en el bienestar de hoy, ignorando lo que sucederá mañana. NATURA 2
  • 17. 07 5.2. Medidas para ahorrar energía • Tanto individual como colectivamente deben tomarse medidas para ahorrar energía. Algunas de ellas son: • Evitar el uso deficiente de electrodomésticos y el gasto inútil en iluminación. • Evitar el gasto excesivo de agua caliente, el exceso de uso del aire acondicionado y de la calefacción. • Hacer más uso del transporte público y del desplazamiento a pie. • Favorecer el aislamiento térmico de las viviendas. • Favorecer el uso de la energía solar (térmica y fotovoltaica). NATURA 2
  • 18. 07 Cruzada: Tema 6 NATURA 2