SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
Estefania Castellanos Anaya
401 Vespertino Adrián Gonzales Hipólito
¿Qué son las enfermedades de transmisiónsexual?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a
través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo
involucrando el pene, vagina, boca o ano. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.
Tipos de enfermedades
 Clamidia
 Gonorrea
 Herpes genital
 VIH/SIDA
 Virus del papiloma humano
 Sífilis
 Vaginosis bacteriana
 Tricomoniasis
 Hepatitis viral
 Molluscumcontagiosum
 Ladillas
Clamidia
La clamidia es una STD/STI común causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. La clamidia puede transmitirse durante el
contacto sexual vaginal, oral o anal con la pareja infectada. Si bien muchas personas no presentan síntomas, la clamidia puede
causar fiebre, dolor abdominal y flujo inusual del pene o la vagina.
Este avance puede provocar un daño permanente en los órganos reproductivos de la mujer. El daño podría provocar un embarazo
ectópico (en el que el feto se desarrolla en lugares anormales fuera del útero, trastorno que podría ser mortal) e infertilidad.
Gonorrea
La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer rápido y multiplicarse
fácilmente en las áreas húmedas y tibias del aparato reproductor. Los síntomas más comunes de una infección
gonorreica son flujo vaginal o secreción en el pene y micción difícil o dolorosa.
Al igual que en la infección por clamidia, las complicaciones más comunes y graves de la gonorrea ocurren en
las mujeres e incluyen la enfermedad pélvica inflamatoria (PID por sus siglas en inglés en el contenido de
Inglés), embarazo ectópico, infertilidad y una potencial transmisión de la enfermedad al feto en desarrollo, si
se contrae durante el embarazo
Herpes genital
El herpes genital es una infección contagiosa causada por el virus del herpes simple (HVS por sus siglas en
inglés). Hay dos cepas o tipos diferentes de HVS: el virus del herpes simple tipo 1 (HVS-1) y tipo 2 (HVS-2).
Ambos pueden causar herpes genitales, aunque la mayoría de los casos de herpes genitales se deben al HVS-2.5
Cuando es sintomático, el HVS-1 suele presentarse como ampollas o boqueras en los labios (herpes labial o
febril), pero también puede infectar la región genital a través del contacto oral-genital o genital-genital.
VIH/SIDA
El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana es el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia
adquirida). El VIH destruye el sistema inmunitario del organismo al matar las células que combaten las
infecciones. Una vez que el VIH ha destruido una porción considerable de estas células, la capacidad del
cuerpo de combatir las infecciones y recuperarse de ellas se ve comprometida. Esta etapa avanzada de la
infección por el como SIDA.
El SIDA puede prevenirse si las personas infectadas con el VIH comienzan de manera temprana un
tratamiento con antirretrovirales
Virus del papiloma humano
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en
diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se
propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través de
otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.
sífilis
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios,
la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual
con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa
inflamación de los ganglios linfáticos cercanos.
vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana es un tipo de inflamación vaginal causada por el crecimiento excesivo de bacterias que
se encuentran naturalmente en la vagina, lo que altera el equilibrio natural.
Las mujeres en sus años reproductivos son más propensas a contraer vaginosis bacteriana, pero esta puede
afectar a mujeres de cualquier edad. No se entiende por completo la causa, pero ciertas actividades, como las
relaciones sexuales sin protección o las duchas vaginales frecuentes, aumentan el riesgo.
tricomoniasis
La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Los factores de riesgo son tener
varias parejas sexuales y no usar preservativo durante el acto sexual.
La tricomoniasis causa secreciones vaginales fétidas, picazón en los genitales y micción dolorosa en las mujeres.
Por lo general, los hombres no presentan síntomas. Las complicaciones incluyen riesgo de parto prematuro en
las mujeres embarazadas.
Hepatitis viral
La hepatitis viral es una infección que afecta el hígado. Existen al menos seis tipos diferentes de hepatitis (de la
A a la G), si bien las tres más comunes son hepatitis A , hepatitis B y hepatitis C . La hepatitis A es una
infección aguda y las personas generalmente se recuperan sin necesidad de tratamiento. Las hepatitis B y C
pueden causar una infección crónica y persistente que puede desembocar en una enfermedad crónica del
hígado. Hay una vacuna para prevenir la hepatitis A y la hepatitis B, sin embargo no hay vacuna para la
hepatitis C.
Molluscum contagiosum
El molluscum contagiosum es causado por un virus que vive en la capa exterior de tu piel. Puedes contagiarte a través del sexo, por
el contacto piel a piel y al compartir ropa y toallas. Tanto las niñxs como las personas adultas pueden contagiarse de molluscum
contagiosum.
Esta infección produce bultos pequeños y duros en tu piel. Usualmente no duelen, pero a veces pueden hacerlo y también causar
picazón o hinchazón.
Ladillas
Las ladillas son unos insectos diminutos (aproximadamente del tamaño de la cabeza de un alfiler). Suelen vivir
en el vello de la zona púbica (el área que hay alrededor de los genitales). También pueden vivir en las pestañas,
las cejas, la barba, las axilas y otros vellos del cuerpo.
Las ladillas se suelen transmitir al mantener relaciones sexuales. Aunque con menos frecuencia, las ladillas
también se pueden contraer de otras maneras, como al tocar prendas de vestir, toallas o ropa de cama
infestadas.
“El sexo forma parte de la naturaleza. Y yo me llevo de maravilla con la naturaleza”
Gracias por su atención
"Prevenir las infecciones de transmisión sexual está en tus manos. No te compliques“
Your link will appear here after publishing.

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN 1.pptx

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
LilianaFlores794291
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
LilianaFlores794291
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
AngelAlexanderSalina
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
AngelAlexanderSalina
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexuallosfrijolitos
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)losfrijolitos
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAlejandro Parra
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
RomanMagosValencia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAlejandro Parra
 
edts coba
edts cobaedts coba
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dissanbrillyfernandez
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Citlalli Palma
 
prevension de las ITS
prevension de las ITSprevension de las ITS
prevension de las ITSstibenguzman
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
GomezVillavicencioAd
 
Triptico grupo 6
Triptico grupo 6Triptico grupo 6
Triptico grupo 6
Juan J Valdivieso Cedeño
 
Enfermedades de transmision sexual alondra garcia
Enfermedades de transmision sexual alondra garciaEnfermedades de transmision sexual alondra garcia
Enfermedades de transmision sexual alondra garciasam-amor
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Janet Adriana
 
enfermedades de trasmisión sexual
enfermedades de trasmisión sexual  enfermedades de trasmisión sexual
enfermedades de trasmisión sexual
geraldinfelipe
 

Similar a ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN 1.pptx (20)

ETS
ETSETS
ETS
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
edts coba
edts cobaedts coba
edts coba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
prevension de las ITS
prevension de las ITSprevension de las ITS
prevension de las ITS
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Triptico grupo 6
Triptico grupo 6Triptico grupo 6
Triptico grupo 6
 
Enfermedades de transmision sexual alondra garcia
Enfermedades de transmision sexual alondra garciaEnfermedades de transmision sexual alondra garcia
Enfermedades de transmision sexual alondra garcia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
enfermedades de trasmisión sexual
enfermedades de trasmisión sexual  enfermedades de trasmisión sexual
enfermedades de trasmisión sexual
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN 1.pptx

  • 1. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN Estefania Castellanos Anaya 401 Vespertino Adrián Gonzales Hipólito
  • 2. ¿Qué son las enfermedades de transmisiónsexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo involucrando el pene, vagina, boca o ano. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.
  • 3. Tipos de enfermedades  Clamidia  Gonorrea  Herpes genital  VIH/SIDA  Virus del papiloma humano  Sífilis  Vaginosis bacteriana  Tricomoniasis  Hepatitis viral  Molluscumcontagiosum  Ladillas
  • 4. Clamidia La clamidia es una STD/STI común causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. La clamidia puede transmitirse durante el contacto sexual vaginal, oral o anal con la pareja infectada. Si bien muchas personas no presentan síntomas, la clamidia puede causar fiebre, dolor abdominal y flujo inusual del pene o la vagina. Este avance puede provocar un daño permanente en los órganos reproductivos de la mujer. El daño podría provocar un embarazo ectópico (en el que el feto se desarrolla en lugares anormales fuera del útero, trastorno que podría ser mortal) e infertilidad.
  • 5. Gonorrea La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer rápido y multiplicarse fácilmente en las áreas húmedas y tibias del aparato reproductor. Los síntomas más comunes de una infección gonorreica son flujo vaginal o secreción en el pene y micción difícil o dolorosa. Al igual que en la infección por clamidia, las complicaciones más comunes y graves de la gonorrea ocurren en las mujeres e incluyen la enfermedad pélvica inflamatoria (PID por sus siglas en inglés en el contenido de Inglés), embarazo ectópico, infertilidad y una potencial transmisión de la enfermedad al feto en desarrollo, si se contrae durante el embarazo
  • 6. Herpes genital El herpes genital es una infección contagiosa causada por el virus del herpes simple (HVS por sus siglas en inglés). Hay dos cepas o tipos diferentes de HVS: el virus del herpes simple tipo 1 (HVS-1) y tipo 2 (HVS-2). Ambos pueden causar herpes genitales, aunque la mayoría de los casos de herpes genitales se deben al HVS-2.5 Cuando es sintomático, el HVS-1 suele presentarse como ampollas o boqueras en los labios (herpes labial o febril), pero también puede infectar la región genital a través del contacto oral-genital o genital-genital.
  • 7. VIH/SIDA El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana es el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El VIH destruye el sistema inmunitario del organismo al matar las células que combaten las infecciones. Una vez que el VIH ha destruido una porción considerable de estas células, la capacidad del cuerpo de combatir las infecciones y recuperarse de ellas se ve comprometida. Esta etapa avanzada de la infección por el como SIDA. El SIDA puede prevenirse si las personas infectadas con el VIH comienzan de manera temprana un tratamiento con antirretrovirales
  • 8. Virus del papiloma humano Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.
  • 9. sífilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo. La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos.
  • 10. vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana es un tipo de inflamación vaginal causada por el crecimiento excesivo de bacterias que se encuentran naturalmente en la vagina, lo que altera el equilibrio natural. Las mujeres en sus años reproductivos son más propensas a contraer vaginosis bacteriana, pero esta puede afectar a mujeres de cualquier edad. No se entiende por completo la causa, pero ciertas actividades, como las relaciones sexuales sin protección o las duchas vaginales frecuentes, aumentan el riesgo.
  • 11. tricomoniasis La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Los factores de riesgo son tener varias parejas sexuales y no usar preservativo durante el acto sexual. La tricomoniasis causa secreciones vaginales fétidas, picazón en los genitales y micción dolorosa en las mujeres. Por lo general, los hombres no presentan síntomas. Las complicaciones incluyen riesgo de parto prematuro en las mujeres embarazadas.
  • 12. Hepatitis viral La hepatitis viral es una infección que afecta el hígado. Existen al menos seis tipos diferentes de hepatitis (de la A a la G), si bien las tres más comunes son hepatitis A , hepatitis B y hepatitis C . La hepatitis A es una infección aguda y las personas generalmente se recuperan sin necesidad de tratamiento. Las hepatitis B y C pueden causar una infección crónica y persistente que puede desembocar en una enfermedad crónica del hígado. Hay una vacuna para prevenir la hepatitis A y la hepatitis B, sin embargo no hay vacuna para la hepatitis C.
  • 13. Molluscum contagiosum El molluscum contagiosum es causado por un virus que vive en la capa exterior de tu piel. Puedes contagiarte a través del sexo, por el contacto piel a piel y al compartir ropa y toallas. Tanto las niñxs como las personas adultas pueden contagiarse de molluscum contagiosum. Esta infección produce bultos pequeños y duros en tu piel. Usualmente no duelen, pero a veces pueden hacerlo y también causar picazón o hinchazón.
  • 14. Ladillas Las ladillas son unos insectos diminutos (aproximadamente del tamaño de la cabeza de un alfiler). Suelen vivir en el vello de la zona púbica (el área que hay alrededor de los genitales). También pueden vivir en las pestañas, las cejas, la barba, las axilas y otros vellos del cuerpo. Las ladillas se suelen transmitir al mantener relaciones sexuales. Aunque con menos frecuencia, las ladillas también se pueden contraer de otras maneras, como al tocar prendas de vestir, toallas o ropa de cama infestadas.
  • 15. “El sexo forma parte de la naturaleza. Y yo me llevo de maravilla con la naturaleza” Gracias por su atención "Prevenir las infecciones de transmisión sexual está en tus manos. No te compliques“ Your link will appear here after publishing.