SlideShare una empresa de Scribd logo
Eliana María Petro Salgado
Luz Ángela Petro Salgado
Sahara Arcia Arcón
Corporación Universitaria Iberoamericana
Psicología
Córdoba - Colombia
Elaboradas por los psicólogos de la Gestalt
(movimiento surgido en Alemania, 1910),
que revolucionó la psicología de la
percepción
y que hasta hoy ha seguido en vigor.
La Psicología Gestalt es una corriente de la psicología moderna, y
surge en Alemania a principios del siglo XX, donde se ha representado
por los teóricos Wolfgang Köhler, Max Wertheimer, Kurt Lewin, y Kurt
Kofka. Además de constituirse como una aplicación terapéutica, para
ayudar a las personas en el proceso de darse cuenta de sus propias
emociones y permitirle un estado más satisfactorio que le permita abrir
su parte más creativa en el “aquí y ahora", sus leyes han sido
aplicadas en diversos y diferentes ámbitos como la arquitectura, la
publicidad, el marketing, o el diseño gráfico. Veamos los enunciados
de sus leyes, y sus aplicaciones pragmáticas más allá de su aplicación
terapéutica.
Ley de la inclusividad
Se trata de una especie de camuflaje que tiende a
homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto
en el observador, porque la propia configuración de la
imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido.
Ley de la proximidad
Los elementos parecidos son percibidos como
pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro
agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común,
como el color o el movimiento.
Ley del contraste
Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su
especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma,
tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc...
En la ilusión de Müller-Lyer, si presentamos primero, durante un
minuto, la figura con las puntas de flecha y, seguidamente, el
mismo segmento pero con las puntas en sentido inverso, se
produce un efecto de alargamiento o acortamiento de la
longitud del segmento (véase Figura 1a)
Figura 1
La Ilusión de Müller-Lyer es todo un clásico, fue descubierta a finales
del siglo XIX por un tal F. C. Müller-Lyer, el cual obviamente le dio
nombre. Se trata de una prueba donde se pide al observador que
marque el punto medio de la figura, y como resultado la mayoría suele
colocar la marca hacia el final, vamos que tienen problema para ubicar el
centro.
Como podemos ver, la ilusión de Müller-Lyer consta de dos o más
segmentos de igual tamaño, pero que parecen más grandes o más
pequeños dependiendo de a dónde apunten las puntas de flecha que
añaden en los extremos de cada segmento.
Si te fijas en la primera imagen, probablemente no creas que los tres
segmentos son de la misma longitud, sin embargo en la siguiente
imagen puedes comprobar perfectamente que los tres son exactamente
iguales.
* Por su parte, Gregory (1.969), en su trabajo sobre las ilusiones
visuales, las clasifica en otros tres tipos:
Objetos imposibles: son figuras que no se pueden percibir como un
solo objeto en el espacio ( Figura 6).
Figuras que aparecen distorsionadas: son figuras que parecen más
largas, o más cortas, o indebidamente curvadas, etc.: (véase, de
nuevo, Figura 1 a-b-c-d-e-f).
Postefectos figúrales: es la ilusión producida en una figura como
postefecto de haber percibido, inmediatamente antes, otra figura
distinta (véase punto 2 de este tema).
* Una explicación a esta ilusión óptica podría ser que
nuestro sistema visual la interpreta como una imagen en
tres dimensiones, y resulta que al procesar la
información sobre profundidad asocia los ángulos hacia
dentro como más cercanos que los ángulos hacia afuera.
Los estudios experimentales han puesto de manifiesto que la distorsión se incrementa
cuanto mayor es el tiempo de inspección; mientras que, al demorar el intervalo entre la
inspección y la presentación de la figura de prueba, a mayor demora el efecto ilusorio es
menor.
Las investigaciones de Gregory (1.969) parecen apoyar el hecho de que las ilusiones son
provocadas por las claves de profundidad (tridimensionalidad) y la perspectiva lineal. Este
autor relacionó las ilusiones con la constancia del tamaño de los objetos, considerando
que la constancia "viene dada por un proceso activo, posibilitado, en general, por la
información de la profundidad, que denominaremos gradiente de constancia" (Gregory,
1.973; pp. 86).
Resumiendo, la correspondencia entre las propiedades percibidas y las objetivas se
denomina constancia; mientras que a la no correspondencia se le llama ilusión visual.
Entre estos dos polos (constancia-ilusión) cabe la existencia de un continuum de outputs
perceptuales, en el que el resultado logrado en una percepción particular dependerá de la
información suministrada por el medio estimular, especialmente la información relativa a
las claves de profundidad y perspectiva.
Figura6
-Leyes de la percepción, 2.1 leyes de la Gestalt, Recuperado de.
https://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gesta
lt.html
-Beatriz Sanz, mayo 24, 2015, ICEMD, 6 leyes de la psicología de
Gestalt, Recuperado de. http://blogs.icemd.com/blog-bne-
buscando-las-neuronas-de-la-experiencia/pura-experiencia-de-las-
6-leyes-de-la-psicologia-gestalt-en-marketing-y-publicidad/
-Psicología de la percepción visual, 6.1Ilusiones perceptivas,
Recuperado de. http://www.ub.edu/pa1/node/ilusiones

Más contenido relacionado

Similar a Enfoque de la gestalt

Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
MifavoritaRueda
 
Gestalt
Gestalt Gestalt
Actividad #6 sensopercepcion
Actividad #6 sensopercepcionActividad #6 sensopercepcion
Actividad #6 sensopercepcion
ValentinaPicoArteaga
 
Principios de Gestalt
Principios de GestaltPrincipios de Gestalt
Principios de Gestalt
Javier Ojeda Lopez
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
NathaliaMantillaPale
 
Leyes de la gestalt terminado
Leyes de la gestalt terminadoLeyes de la gestalt terminado
Leyes de la gestalt terminado
JohanaSaavedra5
 
Leyes de la gestalt terminado
Leyes de la gestalt terminadoLeyes de la gestalt terminado
Leyes de la gestalt terminado
JohanaSaavedra5
 
Fenómeno perceptual humano
Fenómeno perceptual humanoFenómeno perceptual humano
Fenómeno perceptual humano
Ana Karina Ealo Olea
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
dianarubio43
 
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfdiana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
dianarubio43
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
1069584604
 
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTALACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
InternetElPoliPoli
 
TEORÍA DE LA GESTALT
TEORÍA DE LA GESTALTTEORÍA DE LA GESTALT
TEORÍA DE LA GESTALT
PaulaVelasco21
 
Enfoque de la gestalt 1
Enfoque de la gestalt 1Enfoque de la gestalt 1
Enfoque de la gestalt 1
zoraidagamboa
 
Enfoques del gestalt
Enfoques del gestaltEnfoques del gestalt
Enfoques del gestalt
ArlinsonGonzalez
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
mauricioriasco
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
ANASOLER30
 
Sensopercepcion enfoque gestalt
Sensopercepcion enfoque gestaltSensopercepcion enfoque gestalt
Sensopercepcion enfoque gestalt
yailin chamorro quintero
 

Similar a Enfoque de la gestalt (20)

Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Gestalt
Gestalt Gestalt
Gestalt
 
Actividad #6 sensopercepcion
Actividad #6 sensopercepcionActividad #6 sensopercepcion
Actividad #6 sensopercepcion
 
Principios de Gestalt
Principios de GestaltPrincipios de Gestalt
Principios de Gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Leyes de la gestalt terminado
Leyes de la gestalt terminadoLeyes de la gestalt terminado
Leyes de la gestalt terminado
 
Leyes de la gestalt terminado
Leyes de la gestalt terminadoLeyes de la gestalt terminado
Leyes de la gestalt terminado
 
Fenómeno perceptual humano
Fenómeno perceptual humanoFenómeno perceptual humano
Fenómeno perceptual humano
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
 
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfdiana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTALACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
ACTIVIDAD 6 SENSO PERSEPCION GESTAL
 
01 gestalt
01 gestalt01 gestalt
01 gestalt
 
TEORÍA DE LA GESTALT
TEORÍA DE LA GESTALTTEORÍA DE LA GESTALT
TEORÍA DE LA GESTALT
 
Enfoque de la gestalt 1
Enfoque de la gestalt 1Enfoque de la gestalt 1
Enfoque de la gestalt 1
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Enfoques del gestalt
Enfoques del gestaltEnfoques del gestalt
Enfoques del gestalt
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdfActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
 
Sensopercepcion enfoque gestalt
Sensopercepcion enfoque gestaltSensopercepcion enfoque gestalt
Sensopercepcion enfoque gestalt
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Enfoque de la gestalt

  • 1. Eliana María Petro Salgado Luz Ángela Petro Salgado Sahara Arcia Arcón Corporación Universitaria Iberoamericana Psicología Córdoba - Colombia
  • 2. Elaboradas por los psicólogos de la Gestalt (movimiento surgido en Alemania, 1910), que revolucionó la psicología de la percepción y que hasta hoy ha seguido en vigor.
  • 3. La Psicología Gestalt es una corriente de la psicología moderna, y surge en Alemania a principios del siglo XX, donde se ha representado por los teóricos Wolfgang Köhler, Max Wertheimer, Kurt Lewin, y Kurt Kofka. Además de constituirse como una aplicación terapéutica, para ayudar a las personas en el proceso de darse cuenta de sus propias emociones y permitirle un estado más satisfactorio que le permita abrir su parte más creativa en el “aquí y ahora", sus leyes han sido aplicadas en diversos y diferentes ámbitos como la arquitectura, la publicidad, el marketing, o el diseño gráfico. Veamos los enunciados de sus leyes, y sus aplicaciones pragmáticas más allá de su aplicación terapéutica.
  • 4. Ley de la inclusividad Se trata de una especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la propia configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido. Ley de la proximidad Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.
  • 5. Ley del contraste Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc...
  • 6. En la ilusión de Müller-Lyer, si presentamos primero, durante un minuto, la figura con las puntas de flecha y, seguidamente, el mismo segmento pero con las puntas en sentido inverso, se produce un efecto de alargamiento o acortamiento de la longitud del segmento (véase Figura 1a) Figura 1
  • 7. La Ilusión de Müller-Lyer es todo un clásico, fue descubierta a finales del siglo XIX por un tal F. C. Müller-Lyer, el cual obviamente le dio nombre. Se trata de una prueba donde se pide al observador que marque el punto medio de la figura, y como resultado la mayoría suele colocar la marca hacia el final, vamos que tienen problema para ubicar el centro. Como podemos ver, la ilusión de Müller-Lyer consta de dos o más segmentos de igual tamaño, pero que parecen más grandes o más pequeños dependiendo de a dónde apunten las puntas de flecha que añaden en los extremos de cada segmento. Si te fijas en la primera imagen, probablemente no creas que los tres segmentos son de la misma longitud, sin embargo en la siguiente imagen puedes comprobar perfectamente que los tres son exactamente iguales.
  • 8. * Por su parte, Gregory (1.969), en su trabajo sobre las ilusiones visuales, las clasifica en otros tres tipos: Objetos imposibles: son figuras que no se pueden percibir como un solo objeto en el espacio ( Figura 6). Figuras que aparecen distorsionadas: son figuras que parecen más largas, o más cortas, o indebidamente curvadas, etc.: (véase, de nuevo, Figura 1 a-b-c-d-e-f). Postefectos figúrales: es la ilusión producida en una figura como postefecto de haber percibido, inmediatamente antes, otra figura distinta (véase punto 2 de este tema). * Una explicación a esta ilusión óptica podría ser que nuestro sistema visual la interpreta como una imagen en tres dimensiones, y resulta que al procesar la información sobre profundidad asocia los ángulos hacia dentro como más cercanos que los ángulos hacia afuera.
  • 9. Los estudios experimentales han puesto de manifiesto que la distorsión se incrementa cuanto mayor es el tiempo de inspección; mientras que, al demorar el intervalo entre la inspección y la presentación de la figura de prueba, a mayor demora el efecto ilusorio es menor. Las investigaciones de Gregory (1.969) parecen apoyar el hecho de que las ilusiones son provocadas por las claves de profundidad (tridimensionalidad) y la perspectiva lineal. Este autor relacionó las ilusiones con la constancia del tamaño de los objetos, considerando que la constancia "viene dada por un proceso activo, posibilitado, en general, por la información de la profundidad, que denominaremos gradiente de constancia" (Gregory, 1.973; pp. 86). Resumiendo, la correspondencia entre las propiedades percibidas y las objetivas se denomina constancia; mientras que a la no correspondencia se le llama ilusión visual. Entre estos dos polos (constancia-ilusión) cabe la existencia de un continuum de outputs perceptuales, en el que el resultado logrado en una percepción particular dependerá de la información suministrada por el medio estimular, especialmente la información relativa a las claves de profundidad y perspectiva. Figura6
  • 10. -Leyes de la percepción, 2.1 leyes de la Gestalt, Recuperado de. https://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gesta lt.html -Beatriz Sanz, mayo 24, 2015, ICEMD, 6 leyes de la psicología de Gestalt, Recuperado de. http://blogs.icemd.com/blog-bne- buscando-las-neuronas-de-la-experiencia/pura-experiencia-de-las- 6-leyes-de-la-psicologia-gestalt-en-marketing-y-publicidad/ -Psicología de la percepción visual, 6.1Ilusiones perceptivas, Recuperado de. http://www.ub.edu/pa1/node/ilusiones