SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: HECTOR GUANANGA.
“TRABAJO DE INFORMATICA”
LA BRECHA DIGITAL Y SUS REPERCUSIONES EN LOS LA BRECHA DIGITAL Y
SUS
PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI.

EN LA PRESENTACION PODEMOS OBSERBAR QUE EL DOCUMENTO TRATA
SOBRE LA DIFUCION DE LAS TEGNOLOGIAS Y LAS COMUNICACIONES O MAS
CONOCIDA COMO (TIC).

SE HAN CONSIDERADO DE MAYOR IMPORTANCIA PARA LA MEDICION DEL
OBJETO CENTRAL DE ESTE ESTUDIO, QUE ES LA BRECHA DIGITAL.

POR PARTE DE LOS PAISES ASOCIADOS TRAE VENIFICIOS ECONOMICOS Y
BIENESTAR EN TODA LA POBLACION.

LA BRECHA DIGITAL DESAROLLA UNA METODOLOGIA NOVEDOSA PARA LA,
NATURALEZAESTRICTAMENTE TECNICA Y SEÑALADA LAS PRINCIPALES
ACCIONES ASUMIDAS POR LOS PAISES MIEMBROS DEL ATENUARSUS
EFECTOS NEGATIVOS, ASI COMO PARA POTENCIAR EL EMPLEODE LAS TIC.

ESTE ESTUDIO SE COMPLEMENTA CON TRES ANEXO :METODOLOGIA DE
CALCULO DE LA BRECHA DIGITAL PURA,INGRESO NACIONAL BRUTO,(INB),Y
LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA BRECHA DIGITAL Y LA SOCIEDSD DE LA
INFORMACION.
Í N DICE

Página
RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………….. 5
I.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES……………………………………….
13
¿Qué es la Brecha Digital? …………………………………………….. 13
Indicadores e Infraestructura de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones (TIC)………………….…………………………….
15
TIC y desarrollo económico ……………………………………………. 17
Brecha Digital y desarrollo económico…………………………………. 19
Observaciones sobre la evolución de la tecnología en la región…..... 21
II.
MEDICIÓN DE LA BRECHA DIGITAL ………………………………….
26
La Brecha Digital Simple ………………………………………………… 26
La Brecha Digital Pura …………………………………………………… 28
Medición de la Brecha Digital Pura …………………………………….. 29
La Brecha Digital al Cuadrante Alfa…………………………………….. 34
Causas de la Brecha Digital …………………………………………….. 39
III.
LA BRECHA DIGITAL EN LOS PAÍSES DE LA ALADI…………….....
48
Argentina…………………………………………………………………… 49
Bolivia………………………………………………………………………. 59
Brasil……………………………………………………………………….. 65
Chile………………………………………………………………………… 74
Colombia…………………………………………………………………… 84
Cuba………………………………………………………………………… 91
Ecuador…………………………………………………………………….. 95
México………………………………………………………………………. 103
Paraguay……………………………………………………………………. 112
Perú………………………………………………………………………….. 118
Uruguay……………………………………………………………………… 127
Venezuela…………………………………………………………………… 133
IV.
RECOMENDACIONES…………………………………………………….
141
Principios generales……………………………………………………….. 143




                                 RESUMEN EJECUTIVO

EL OBGETIVO ES CONOSER LA DIMENCION DE LA BRECHA DIGITAL EN TODOS LOS PAISES
MIEMBROS DE LA ALADI.

LA DETERMINADA” BRECHA DIGITAL” QUIERE DECIR ES UN TERMINO RESULTANTE DE LA
AUSENSIA DE ACCESO A LA INFORMACION EN EL CONTEXTO DE LA RED. OSEA ES LA DISTANCIA
TECNOLOGICA ENTRE INDIBIDUOS, FAMILIA, EMPRESAS GRUPO, DE INTERES, PAISES Y AREA
GEOGRAFICA.

LA BRECHA DIGITAL SE PRODUSE TANTO COMO EN PAISES Y COMO AL INTERIOR DE ELLOS.

TIENE UNA RELACION CON UNA MULTIPLICIDAD DE FACTORES: CONECTIVIDAD, CONOCIMIENTO,
EDUCACION, CAPACIDAD ECONOMICA, POR MENCIONAR A LOS MAS RELEVANTES.

                               CONTEXTO DEL ESTUDIO

EN LA ACTUALIDAD TODO ESTA CAMBIANDO POR LO QUE ES UN MUNDO GLOBALIZADO EL LO
QUE SE TRATA DE LA INFORMACION, ESO SE ENCUENTRA IMPULSADO POR EL ABANCE
TEGNOLGICO, PARA CREAR Y DIFUNDIR INFORMACION Y CONOCIMIENTO.

                            LA METODOLOGIA UTILIZA

EL CONCEPTO ES FACTORISAR ECONOMICA MENTE Y FOCALIZAR EL
PROBLEASOBRE LAS TRES PRINCIPALES VARRIABLES RELACIONADAS CON LAS
TIC.

                            CONTENIDO DEL ESTUDIO

EL CONTENIDO EMPIENSA CON UN CAPITULO DE CONCEPTO Y DEFINICIONES.
SE TOMA EN CONSIDERACION LA BRECHA DIGITAL INTERNACIONAL Y
DOMESTICA VASANDOSE EN LA DESCRIPCION DE SUS CAUSAS.

EL CAPITULO II SE DESAROLLA LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL ESTUDIO. SE
ANALIZA EN EL CONCEPTO DE BRECHA DIGITAL.SE DETERMINA EL CONCEPTO
DE BRECHA DIGITAL AL CUADRANTE ALFA .
EN EL COPITULO III SE DETALLA EL ESTADO DE SITUACION Y SU EVOLUCION DE
LA BRECHA DIGITAL. Y LOS PAISES MIEMBROS DE LA ASOCIACION DESAGRADA
A TRES DE SUS PAISES ASOCIADOS.




CONCEPTO Y DEFINICIONES DE BRECHA DIGITAL

TRATA QUE EN LA ACTUALIDAD EL DESARROLLO DE LA TEGNOLOGIA ESTA
PRODUCIENDO EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA GLOBAL CON UN IMPACTO SIN
PRESEDENTES EN TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS.

EXISTE BARIOS CONCEPTOS DE BRECHA DIJITAL DEPENDE DEL CONTEXTO EN
EL QUE SE ANALIZE, ECONOMICO, SOCIAL, ECONOMICO, TEGNOLOGICO,
EDUCACIONAL.ETC.

“LA BRECHA DIGITAL” ES UN TERMINO AMPLIO PORQUE DEPENDE EN EL
CONTEXTO EN EL QUE SE ANALIZE.

                INDICADOR E INFRAESTRUCTURA DEL TIC

PARAMEDIR LA BRECHA DIGITAL SE USAN ALGUNOS INDICADORES BASICOS
QUE PERMITAN ESTABLESER ESTADO DE DIFUCION DEL TIC.

                       LA BRECHA DIGITAL SIMPLE

SI SE COMPARAEL NIVEL DE PENETRACION DE USUARIOS DE INTERNED DE LOS
PAISES MIEMBROS DE LA ALADI CON LOS DE LAS ECONOMIAS AVANZADAS
CLARAMENTE LOS PAISES DE LA REGION SE ENCUENTRAN EN UNA POSICION
DE REZAGO.
2


             ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD DE LA FORMACION




BIBLIOGRAFÍA
Acchetta, Marc; Patrick Low y Aaditva Matto. Electronic
Commerce and the Role of the
WTO. Organización Mundial del Comercio, 1998.
www.wto.org
ADIMARK. Descripción de los grupos
socioeconomicos en Chile. Adimark, 1999.
ADIMARK. El Nivel Socio Económico ESOMAR.
Manual de Aplicación. Santiago,
octubre 2002. www.adimark.cl
Agenda de Conectividad. República de Colombia. “El
salto a Internet. Informe de
avance 2000-2001”. Bogotá, 2002.
www.agenda.gov.co
ALADI. Estado del Comercio Electrónico en la Región.
Montevideo, Septiembre 1999.
www.aladi.org
ALADI. Situación Actual y Perspectivas del Comercio
Electrónico en la Región
(Actualización). ALADI/SEC/di 1514. Mayo de 2001.
www.aladi.org
ALADI. “Plan Nacional de Desarrollo de la Sociedad de
la Información en el Paraguay
(2002 – 2005). Departamento de Promoción
Económica. Publicación N° 01/02.
www.aladi.org
ALADI. Estado del Comercio Electrónico en Paraguay.
Departamento de Promoción
Económica. Publicación 13/01. 2001. www.aladi.org
ALADI. Estado de Situación del Comercio Electrónico
en Argentina. Informe Ejecutivo,
de la Delegación de Argentina. Seminario – Taller
Situación Actual y Perspectivas del
Comercio electrónico en la Región. Montevideo, 27 y
28 de Junio de 2001.
www.aladi.org.
ALADI. Situación del Comercio Electrónico en Bolivia.
Informe Ejecutivo, de la
Delegación de Bolivia. Seminario – Taller Situación
Actual y Perspectivas del
Comercio electrónico en la Región. Montevideo, 27 y
28 de Junio de 2001.
www.aladi.org.
ALADI. Situación Actual y Perspectivas del Comercio
Electrónico en Cuba. Informe
Ejecutivo, de la Delegación de Cuba. Seminario –
Taller Situación Actual y
Perspectivas del Comercio electrónico en la Región.
Montevideo, 27 y 28 de Junio de
2001. www.aladi.org.
ALADI. Situación Actual y Perspectivas del Comercio
Electrónico en Colombia. Informe
Ejecutivo, de la Delegación de Colombia. Seminario –
Taller Situación Actual y
Perspectivas del Comercio electrónico en la Región.
Montevideo, 27 y 28 de Junio de
2001. www.aladi.org.
ALADI. La Economía Digital en México. Informe
Ejecutivo, de la Delegación de México.
Seminario – Taller Situación Actual y Perspectivas del
Comercio electrónico en la
Región. Montevideo, 27 y 28 de Junio de 2001.
www.aladi.org.
ALADI/CEPAL/SELA. “Antecedentes del Comercio
Electrónico y Asuntos de Interés
para Países Menos Avanzados – Nota Informativa”,
Quinta Reunión de Responsables
Gubernamentales de Política Comercial de América
Latina y el Caribe; Lima,
noviembre de 1999.
ALADI. “Propiedad Intelectual”. Informe sobre la
evolución del tratamiento del tema en
la OMPI, la OMC y en los esquemas de Integración.
Montevideo, Octubre del 2000.
www.aladi.org
ALADI. Presentación “Uruguay en Red”. Seminario -
Taller sobre Situación Actual y
Perspectiva del Comercio Electrónico en la Región.
Montevideo 27 y 28 de junio de
Ensayo de la brecha digital

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo de la brecha digital

Ap estudiante
Ap estudianteAp estudiante
1347 1a p
1347 1a p1347 1a p
1347 1a p
franz chanini
 
COMPETENCIAS DIGITALES CEPAL.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES CEPAL.pdfCOMPETENCIAS DIGITALES CEPAL.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES CEPAL.pdf
yadirmilenaosorno4011
 
La brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidadesLa brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidades
ferlandivillatoro
 
La brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidadesLa brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidades
ivanezyeye
 
La brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidadesLa brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidades
MrAlma
 
La brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidadesLa brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidades
guildervillatoro
 
La Brecha Digital Mitosy Realidades
La Brecha Digital Mitosy RealidadesLa Brecha Digital Mitosy Realidades
La Brecha Digital Mitosy Realidades
taniaprodriguez
 
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
centyizhet
 
Plan vive digital
Plan vive digital  Plan vive digital
Plan vive digital
Sara Plencia
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
dj11rogelio
 
La Economia Digital En Chile
La  Economia  Digital En  ChileLa  Economia  Digital En  Chile
La Economia Digital En Chile
Universidad Austral de Chile
 
El Tabú de las Compras Online
El Tabú de las Compras OnlineEl Tabú de las Compras Online
El Tabú de las Compras Online
Laura Cuervo
 
Diapositivas parcial corregidas
Diapositivas parcial corregidasDiapositivas parcial corregidas
Diapositivas parcial corregidas
Laura Cuervo
 
El Tabú de las Compras Online
El Tabú de las Compras OnlineEl Tabú de las Compras Online
El Tabú de las Compras Online
Compras_Online
 
Brecha digital en cr
Brecha digital en crBrecha digital en cr
Brecha digital en cr
echacon_una
 
TIC´s
TIC´sTIC´s
TIC´s
jhanko_
 
Brecha Digital Garamayo
Brecha Digital GaramayoBrecha Digital Garamayo
Brecha Digital Garamayo
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades DigitalesColombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
eCiu p22 Libro GOBERNABILIDAD Y TICs en Ecuador (v1)
eCiu p22 Libro GOBERNABILIDAD Y TICs en Ecuador (v1)eCiu p22 Libro GOBERNABILIDAD Y TICs en Ecuador (v1)
eCiu p22 Libro GOBERNABILIDAD Y TICs en Ecuador (v1)
Héctor Revelo Herrera
 

Similar a Ensayo de la brecha digital (20)

Ap estudiante
Ap estudianteAp estudiante
Ap estudiante
 
1347 1a p
1347 1a p1347 1a p
1347 1a p
 
COMPETENCIAS DIGITALES CEPAL.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES CEPAL.pdfCOMPETENCIAS DIGITALES CEPAL.pdf
COMPETENCIAS DIGITALES CEPAL.pdf
 
La brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidadesLa brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidades
 
La brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidadesLa brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidades
 
La brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidadesLa brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidades
 
La brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidadesLa brechadigital mitosyrealidades
La brechadigital mitosyrealidades
 
La Brecha Digital Mitosy Realidades
La Brecha Digital Mitosy RealidadesLa Brecha Digital Mitosy Realidades
La Brecha Digital Mitosy Realidades
 
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
 
Plan vive digital
Plan vive digital  Plan vive digital
Plan vive digital
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
 
La Economia Digital En Chile
La  Economia  Digital En  ChileLa  Economia  Digital En  Chile
La Economia Digital En Chile
 
El Tabú de las Compras Online
El Tabú de las Compras OnlineEl Tabú de las Compras Online
El Tabú de las Compras Online
 
Diapositivas parcial corregidas
Diapositivas parcial corregidasDiapositivas parcial corregidas
Diapositivas parcial corregidas
 
El Tabú de las Compras Online
El Tabú de las Compras OnlineEl Tabú de las Compras Online
El Tabú de las Compras Online
 
Brecha digital en cr
Brecha digital en crBrecha digital en cr
Brecha digital en cr
 
TIC´s
TIC´sTIC´s
TIC´s
 
Brecha Digital Garamayo
Brecha Digital GaramayoBrecha Digital Garamayo
Brecha Digital Garamayo
 
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades DigitalesColombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
 
eCiu p22 Libro GOBERNABILIDAD Y TICs en Ecuador (v1)
eCiu p22 Libro GOBERNABILIDAD Y TICs en Ecuador (v1)eCiu p22 Libro GOBERNABILIDAD Y TICs en Ecuador (v1)
eCiu p22 Libro GOBERNABILIDAD Y TICs en Ecuador (v1)
 

Ensayo de la brecha digital

  • 2. LA BRECHA DIGITAL Y SUS REPERCUSIONES EN LOS LA BRECHA DIGITAL Y SUS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI. EN LA PRESENTACION PODEMOS OBSERBAR QUE EL DOCUMENTO TRATA SOBRE LA DIFUCION DE LAS TEGNOLOGIAS Y LAS COMUNICACIONES O MAS CONOCIDA COMO (TIC). SE HAN CONSIDERADO DE MAYOR IMPORTANCIA PARA LA MEDICION DEL OBJETO CENTRAL DE ESTE ESTUDIO, QUE ES LA BRECHA DIGITAL. POR PARTE DE LOS PAISES ASOCIADOS TRAE VENIFICIOS ECONOMICOS Y BIENESTAR EN TODA LA POBLACION. LA BRECHA DIGITAL DESAROLLA UNA METODOLOGIA NOVEDOSA PARA LA, NATURALEZAESTRICTAMENTE TECNICA Y SEÑALADA LAS PRINCIPALES ACCIONES ASUMIDAS POR LOS PAISES MIEMBROS DEL ATENUARSUS EFECTOS NEGATIVOS, ASI COMO PARA POTENCIAR EL EMPLEODE LAS TIC. ESTE ESTUDIO SE COMPLEMENTA CON TRES ANEXO :METODOLOGIA DE CALCULO DE LA BRECHA DIGITAL PURA,INGRESO NACIONAL BRUTO,(INB),Y LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA BRECHA DIGITAL Y LA SOCIEDSD DE LA INFORMACION.
  • 3. Í N DICE Página RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………….. 5 I. CONCEPTOS Y DEFINICIONES………………………………………. 13 ¿Qué es la Brecha Digital? …………………………………………….. 13 Indicadores e Infraestructura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)………………….……………………………. 15 TIC y desarrollo económico ……………………………………………. 17 Brecha Digital y desarrollo económico…………………………………. 19 Observaciones sobre la evolución de la tecnología en la región…..... 21 II. MEDICIÓN DE LA BRECHA DIGITAL …………………………………. 26 La Brecha Digital Simple ………………………………………………… 26 La Brecha Digital Pura …………………………………………………… 28 Medición de la Brecha Digital Pura …………………………………….. 29 La Brecha Digital al Cuadrante Alfa…………………………………….. 34 Causas de la Brecha Digital …………………………………………….. 39 III. LA BRECHA DIGITAL EN LOS PAÍSES DE LA ALADI……………..... 48 Argentina…………………………………………………………………… 49 Bolivia………………………………………………………………………. 59 Brasil……………………………………………………………………….. 65 Chile………………………………………………………………………… 74 Colombia…………………………………………………………………… 84 Cuba………………………………………………………………………… 91 Ecuador…………………………………………………………………….. 95 México………………………………………………………………………. 103 Paraguay……………………………………………………………………. 112 Perú………………………………………………………………………….. 118 Uruguay……………………………………………………………………… 127 Venezuela…………………………………………………………………… 133 IV. RECOMENDACIONES…………………………………………………….
  • 4. 141 Principios generales……………………………………………………….. 143 RESUMEN EJECUTIVO EL OBGETIVO ES CONOSER LA DIMENCION DE LA BRECHA DIGITAL EN TODOS LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALADI. LA DETERMINADA” BRECHA DIGITAL” QUIERE DECIR ES UN TERMINO RESULTANTE DE LA AUSENSIA DE ACCESO A LA INFORMACION EN EL CONTEXTO DE LA RED. OSEA ES LA DISTANCIA TECNOLOGICA ENTRE INDIBIDUOS, FAMILIA, EMPRESAS GRUPO, DE INTERES, PAISES Y AREA GEOGRAFICA. LA BRECHA DIGITAL SE PRODUSE TANTO COMO EN PAISES Y COMO AL INTERIOR DE ELLOS. TIENE UNA RELACION CON UNA MULTIPLICIDAD DE FACTORES: CONECTIVIDAD, CONOCIMIENTO, EDUCACION, CAPACIDAD ECONOMICA, POR MENCIONAR A LOS MAS RELEVANTES. CONTEXTO DEL ESTUDIO EN LA ACTUALIDAD TODO ESTA CAMBIANDO POR LO QUE ES UN MUNDO GLOBALIZADO EL LO QUE SE TRATA DE LA INFORMACION, ESO SE ENCUENTRA IMPULSADO POR EL ABANCE TEGNOLGICO, PARA CREAR Y DIFUNDIR INFORMACION Y CONOCIMIENTO. LA METODOLOGIA UTILIZA EL CONCEPTO ES FACTORISAR ECONOMICA MENTE Y FOCALIZAR EL PROBLEASOBRE LAS TRES PRINCIPALES VARRIABLES RELACIONADAS CON LAS TIC. CONTENIDO DEL ESTUDIO EL CONTENIDO EMPIENSA CON UN CAPITULO DE CONCEPTO Y DEFINICIONES. SE TOMA EN CONSIDERACION LA BRECHA DIGITAL INTERNACIONAL Y DOMESTICA VASANDOSE EN LA DESCRIPCION DE SUS CAUSAS. EL CAPITULO II SE DESAROLLA LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL ESTUDIO. SE ANALIZA EN EL CONCEPTO DE BRECHA DIGITAL.SE DETERMINA EL CONCEPTO DE BRECHA DIGITAL AL CUADRANTE ALFA .
  • 5. EN EL COPITULO III SE DETALLA EL ESTADO DE SITUACION Y SU EVOLUCION DE LA BRECHA DIGITAL. Y LOS PAISES MIEMBROS DE LA ASOCIACION DESAGRADA A TRES DE SUS PAISES ASOCIADOS. CONCEPTO Y DEFINICIONES DE BRECHA DIGITAL TRATA QUE EN LA ACTUALIDAD EL DESARROLLO DE LA TEGNOLOGIA ESTA PRODUCIENDO EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA GLOBAL CON UN IMPACTO SIN PRESEDENTES EN TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS. EXISTE BARIOS CONCEPTOS DE BRECHA DIJITAL DEPENDE DEL CONTEXTO EN EL QUE SE ANALIZE, ECONOMICO, SOCIAL, ECONOMICO, TEGNOLOGICO, EDUCACIONAL.ETC. “LA BRECHA DIGITAL” ES UN TERMINO AMPLIO PORQUE DEPENDE EN EL CONTEXTO EN EL QUE SE ANALIZE. INDICADOR E INFRAESTRUCTURA DEL TIC PARAMEDIR LA BRECHA DIGITAL SE USAN ALGUNOS INDICADORES BASICOS QUE PERMITAN ESTABLESER ESTADO DE DIFUCION DEL TIC. LA BRECHA DIGITAL SIMPLE SI SE COMPARAEL NIVEL DE PENETRACION DE USUARIOS DE INTERNED DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALADI CON LOS DE LAS ECONOMIAS AVANZADAS CLARAMENTE LOS PAISES DE LA REGION SE ENCUENTRAN EN UNA POSICION DE REZAGO.
  • 6. 2 ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD DE LA FORMACION BIBLIOGRAFÍA Acchetta, Marc; Patrick Low y Aaditva Matto. Electronic Commerce and the Role of the WTO. Organización Mundial del Comercio, 1998. www.wto.org
  • 7. ADIMARK. Descripción de los grupos socioeconomicos en Chile. Adimark, 1999. ADIMARK. El Nivel Socio Económico ESOMAR. Manual de Aplicación. Santiago, octubre 2002. www.adimark.cl Agenda de Conectividad. República de Colombia. “El salto a Internet. Informe de avance 2000-2001”. Bogotá, 2002. www.agenda.gov.co ALADI. Estado del Comercio Electrónico en la Región. Montevideo, Septiembre 1999. www.aladi.org ALADI. Situación Actual y Perspectivas del Comercio Electrónico en la Región (Actualización). ALADI/SEC/di 1514. Mayo de 2001. www.aladi.org ALADI. “Plan Nacional de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Paraguay (2002 – 2005). Departamento de Promoción Económica. Publicación N° 01/02. www.aladi.org ALADI. Estado del Comercio Electrónico en Paraguay. Departamento de Promoción Económica. Publicación 13/01. 2001. www.aladi.org ALADI. Estado de Situación del Comercio Electrónico en Argentina. Informe Ejecutivo, de la Delegación de Argentina. Seminario – Taller Situación Actual y Perspectivas del Comercio electrónico en la Región. Montevideo, 27 y 28 de Junio de 2001.
  • 8. www.aladi.org. ALADI. Situación del Comercio Electrónico en Bolivia. Informe Ejecutivo, de la Delegación de Bolivia. Seminario – Taller Situación Actual y Perspectivas del Comercio electrónico en la Región. Montevideo, 27 y 28 de Junio de 2001. www.aladi.org. ALADI. Situación Actual y Perspectivas del Comercio Electrónico en Cuba. Informe Ejecutivo, de la Delegación de Cuba. Seminario – Taller Situación Actual y Perspectivas del Comercio electrónico en la Región. Montevideo, 27 y 28 de Junio de 2001. www.aladi.org. ALADI. Situación Actual y Perspectivas del Comercio Electrónico en Colombia. Informe Ejecutivo, de la Delegación de Colombia. Seminario – Taller Situación Actual y Perspectivas del Comercio electrónico en la Región. Montevideo, 27 y 28 de Junio de 2001. www.aladi.org. ALADI. La Economía Digital en México. Informe Ejecutivo, de la Delegación de México. Seminario – Taller Situación Actual y Perspectivas del Comercio electrónico en la Región. Montevideo, 27 y 28 de Junio de 2001. www.aladi.org. ALADI/CEPAL/SELA. “Antecedentes del Comercio Electrónico y Asuntos de Interés
  • 9. para Países Menos Avanzados – Nota Informativa”, Quinta Reunión de Responsables Gubernamentales de Política Comercial de América Latina y el Caribe; Lima, noviembre de 1999. ALADI. “Propiedad Intelectual”. Informe sobre la evolución del tratamiento del tema en la OMPI, la OMC y en los esquemas de Integración. Montevideo, Octubre del 2000. www.aladi.org ALADI. Presentación “Uruguay en Red”. Seminario - Taller sobre Situación Actual y Perspectiva del Comercio Electrónico en la Región. Montevideo 27 y 28 de junio de