SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Puesta a Tierra
PROFESOR: AUTORES:
Cristobal Espinoza Geomar Sanchez CI:26291882
Maturín, Marzo del 2019
Protección de las personas contra descargas eléctricas
Para las protecciones de las personas contra descargas eléctricas sobre tensión o cortos
circuitos. Para controlar sus efectos se emplean distintas medidas de protección, que
veremos en este artículo.
La sobrecarga ocurre cuando en la instalación aumenta el consumo de corriente de una
forma lenta y gradual. Por ejemplo, cuando en un día frío se van conectando varias
estufas eléctricas que solicitan cada vez más corriente a la instalación. Si este aumento
de la corriente no se detiene, en algún momento la corriente será excesiva y pueden
dañarse partes de la instalación, como los cables o los tomacorrientes.
El cortocircuito ocurre al unir dos cables con tensión. En estas condiciones la corriente
crece muy rápidamente y sin límite, hasta que alguna parte de la instalación se queme
por el exceso de calor, interrumpiendo de esta forma el circuito.
la fuga a tierra, sucede cuando falla la aislación de un cable. Puede darse, por ejemplo,
en un electrodoméstico que tenga una estructura o un envolvente metálico. Cuando esta
falla ocurre, un conductor con energía hace contacto con la parte metálica, la que queda
energizada. Si una persona entra en contacto con esta parte energizada, recibirá una
descarga eléctrica. En este caso si se pone en riesgo de forma directa a las personas y
no tanto a la instalación.
Efecto de la Frecuencia
El efecto de la frecuencia de la corriente alterna constituye un fenómeno físico que se
repite cíclicamente un número determinado de veces durante un segundo de tiempo y
puede abarcar desde uno hasta millones de ciclos por segundo o Hertz (Hz).
Protección de personas contra contactos directos e indirectos
Contactos directos: Un contacto directo se produce cuando una persona toca un
conductor activo en circunstancias normales, para estos casos tener avisos de seguridad
para el sitio.
Contactos indirectos: Un contacto indirecto se refiere a una persona que toca una parte
conductora expuesta que normalmente no está activa, pero que pasa a estarlo
accidentalmente (debido a un defecto de aislamiento o por cualquier otra causa), Se
puede evitar teniendo un buen aislamiento y mantenimiento en la zona afectada.
Tensión de paso y de contacto
De paso: Es la diferencia de potencial que podría experimentar una persona entre sus
pies con separación de 1m, cuando se presenta una corriente de falla en una estructura
cercana puesta a tierra, pero no se tiene contacto con ella.
De Contacto: Diferencia de potencial que podría experimentar una persona a través de
su cuerpo cuando se presenta una corriente de falla en la subestación Eléctrica y al
mismo tiempo tiene una mano o parte de su cuerpo en contacto con una estructura
puesta a tierra.
Puesta a tierra
Es la conexión de las superficies conductoras expuestas (gabinetes metálicos) a algún
punto no energizado.
Puesta a tierra a través de resistencia o inductancia
La resistencia a tierra de una red de electrodos depende, fundamentalmente, de tres
factores: la resistencia de los propios electrodos, la resistencia de contacto de los
electrodos con el terreno y la resistividad del terreno. La resistencia de los electrodos
es baja ya que son fabricados de materiales de alta conductividad eléctrica. La
resistencia de contacto también es baja si se garantiza que los electrodos estén libres de
grasa, pintura y similares, así como que estén firmemente enterrados. La resistividad
del terreno es la que presenta el mayor valor de los tres.
Puesta a tierra en redes aéreas y subterráneas
En subterráneas: Cumplen los objetivos generales para modernización de las
infraestructuras de las actuales, mediante la implementación de nuevos servicios con
mayor flexibilidad, seguridad, capacidad y confiabilidad de estas instalaciones en el
medio ambiente.
Para rayos
Es un terminal aéreo que realiza la protección externa de un edificio o estructura de los
posibles impactos directos de los rayos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control y riesgos de la electricidad estática en una atmosfera explosiva
Control y riesgos de la electricidad estática en una  atmosfera explosivaControl y riesgos de la electricidad estática en una  atmosfera explosiva
Control y riesgos de la electricidad estática en una atmosfera explosiva
7845129630
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisicaKikkeM
 
Nueva tecnologia en pararrayos
Nueva tecnologia en pararrayosNueva tecnologia en pararrayos
Nueva tecnologia en pararrayosAtech Sas
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estaticachocolate501
 
ELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICAELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICAalejandrita91
 
Seguridad en el Uso de la Energia
Seguridad en el Uso de la EnergiaSeguridad en el Uso de la Energia
Seguridad en el Uso de la Energia
Enmanuel Mongalo
 
Evolución de los pararrayos
Evolución de los pararrayosEvolución de los pararrayos
Evolución de los pararrayos
AIDITEC SYSTEMS, S. L.
 
Pararrayos
PararrayosPararrayos
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
VISCARRA
 
SISTEMAS DE PARARRAYOS
SISTEMAS DE PARARRAYOSSISTEMAS DE PARARRAYOS
SISTEMAS DE PARARRAYOS
ANTONIO
 

La actualidad más candente (13)

Energía estática
Energía estáticaEnergía estática
Energía estática
 
Control y riesgos de la electricidad estática en una atmosfera explosiva
Control y riesgos de la electricidad estática en una  atmosfera explosivaControl y riesgos de la electricidad estática en una  atmosfera explosiva
Control y riesgos de la electricidad estática en una atmosfera explosiva
 
Tierra fisica
Tierra fisicaTierra fisica
Tierra fisica
 
Nueva tecnologia en pararrayos
Nueva tecnologia en pararrayosNueva tecnologia en pararrayos
Nueva tecnologia en pararrayos
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Presentación electricidad estatica
Presentación electricidad estaticaPresentación electricidad estatica
Presentación electricidad estatica
 
energía estatica
energía estaticaenergía estatica
energía estatica
 
ELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICAELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICA
 
Seguridad en el Uso de la Energia
Seguridad en el Uso de la EnergiaSeguridad en el Uso de la Energia
Seguridad en el Uso de la Energia
 
Evolución de los pararrayos
Evolución de los pararrayosEvolución de los pararrayos
Evolución de los pararrayos
 
Pararrayos
PararrayosPararrayos
Pararrayos
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
SISTEMAS DE PARARRAYOS
SISTEMAS DE PARARRAYOSSISTEMAS DE PARARRAYOS
SISTEMAS DE PARARRAYOS
 

Similar a Ensayo electiva 6

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
IsaacRomero30
 
Sistemas de Puesta a tierra por cleomar roca
Sistemas de Puesta a tierra por cleomar rocaSistemas de Puesta a tierra por cleomar roca
Sistemas de Puesta a tierra por cleomar roca
cleomar1cca
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
Milciades Patiño Rodriguez
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
RUTH HERNANDEZ
 
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierraPeligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Cristina Campaña
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
Alejandro Ramos
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Mapa mental electiva hylk
Mapa mental electiva hylkMapa mental electiva hylk
Mapa mental electiva hylk
Hylk
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Ricardo Jaime Acuria
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencialjcriverosd
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencialjcriverosd
 
Riesgo de choke higiene y Seguridad 2023.pptx
Riesgo de choke higiene  y Seguridad 2023.pptxRiesgo de choke higiene  y Seguridad 2023.pptx
Riesgo de choke higiene y Seguridad 2023.pptx
Spad Ushuaia
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Edwar Perez
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
pdro85
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
jendersons
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
jendersons
 

Similar a Ensayo electiva 6 (20)

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Sistemas de Puesta a tierra por cleomar roca
Sistemas de Puesta a tierra por cleomar rocaSistemas de Puesta a tierra por cleomar roca
Sistemas de Puesta a tierra por cleomar roca
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
 
Protección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivosProtección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivos
 
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierraPeligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
Peligrosidad de la corriente eléctrica y sistemas de puesta a tierra
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
 
Riesgoelectrico
RiesgoelectricoRiesgoelectrico
Riesgoelectrico
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Mapa mental electiva hylk
Mapa mental electiva hylkMapa mental electiva hylk
Mapa mental electiva hylk
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencial
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencial
 
Riesgo de choke higiene y Seguridad 2023.pptx
Riesgo de choke higiene  y Seguridad 2023.pptxRiesgo de choke higiene  y Seguridad 2023.pptx
Riesgo de choke higiene y Seguridad 2023.pptx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
 
Ensayo de alta tension
Ensayo de alta tensionEnsayo de alta tension
Ensayo de alta tension
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Ensayo electiva 6

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Puesta a Tierra PROFESOR: AUTORES: Cristobal Espinoza Geomar Sanchez CI:26291882 Maturín, Marzo del 2019
  • 2. Protección de las personas contra descargas eléctricas Para las protecciones de las personas contra descargas eléctricas sobre tensión o cortos circuitos. Para controlar sus efectos se emplean distintas medidas de protección, que veremos en este artículo. La sobrecarga ocurre cuando en la instalación aumenta el consumo de corriente de una forma lenta y gradual. Por ejemplo, cuando en un día frío se van conectando varias estufas eléctricas que solicitan cada vez más corriente a la instalación. Si este aumento de la corriente no se detiene, en algún momento la corriente será excesiva y pueden dañarse partes de la instalación, como los cables o los tomacorrientes. El cortocircuito ocurre al unir dos cables con tensión. En estas condiciones la corriente crece muy rápidamente y sin límite, hasta que alguna parte de la instalación se queme por el exceso de calor, interrumpiendo de esta forma el circuito. la fuga a tierra, sucede cuando falla la aislación de un cable. Puede darse, por ejemplo, en un electrodoméstico que tenga una estructura o un envolvente metálico. Cuando esta falla ocurre, un conductor con energía hace contacto con la parte metálica, la que queda energizada. Si una persona entra en contacto con esta parte energizada, recibirá una descarga eléctrica. En este caso si se pone en riesgo de forma directa a las personas y no tanto a la instalación. Efecto de la Frecuencia El efecto de la frecuencia de la corriente alterna constituye un fenómeno físico que se repite cíclicamente un número determinado de veces durante un segundo de tiempo y puede abarcar desde uno hasta millones de ciclos por segundo o Hertz (Hz). Protección de personas contra contactos directos e indirectos Contactos directos: Un contacto directo se produce cuando una persona toca un conductor activo en circunstancias normales, para estos casos tener avisos de seguridad para el sitio.
  • 3. Contactos indirectos: Un contacto indirecto se refiere a una persona que toca una parte conductora expuesta que normalmente no está activa, pero que pasa a estarlo accidentalmente (debido a un defecto de aislamiento o por cualquier otra causa), Se puede evitar teniendo un buen aislamiento y mantenimiento en la zona afectada. Tensión de paso y de contacto De paso: Es la diferencia de potencial que podría experimentar una persona entre sus pies con separación de 1m, cuando se presenta una corriente de falla en una estructura cercana puesta a tierra, pero no se tiene contacto con ella. De Contacto: Diferencia de potencial que podría experimentar una persona a través de su cuerpo cuando se presenta una corriente de falla en la subestación Eléctrica y al mismo tiempo tiene una mano o parte de su cuerpo en contacto con una estructura puesta a tierra. Puesta a tierra Es la conexión de las superficies conductoras expuestas (gabinetes metálicos) a algún punto no energizado. Puesta a tierra a través de resistencia o inductancia La resistencia a tierra de una red de electrodos depende, fundamentalmente, de tres factores: la resistencia de los propios electrodos, la resistencia de contacto de los electrodos con el terreno y la resistividad del terreno. La resistencia de los electrodos es baja ya que son fabricados de materiales de alta conductividad eléctrica. La resistencia de contacto también es baja si se garantiza que los electrodos estén libres de grasa, pintura y similares, así como que estén firmemente enterrados. La resistividad del terreno es la que presenta el mayor valor de los tres. Puesta a tierra en redes aéreas y subterráneas En subterráneas: Cumplen los objetivos generales para modernización de las infraestructuras de las actuales, mediante la implementación de nuevos servicios con
  • 4. mayor flexibilidad, seguridad, capacidad y confiabilidad de estas instalaciones en el medio ambiente. Para rayos Es un terminal aéreo que realiza la protección externa de un edificio o estructura de los posibles impactos directos de los rayos.