SlideShare una empresa de Scribd logo
Charla 1:
Electricidad. Principios.
Corriente Continua y Alterna.
Generación. Distribución Consumo.
Video capítulo 3 Entornos Invisibles.
Charlas Eléctricas
MARIO DALMASSO
Ingeniero Electricista
Matrícula A-4254 -1 R.N.
www.mariodalmasso.com.ar
Charla 2:
• Riesgo Eléctrico – Conceptos
• Efectos de la Electricidad sobre los bienes y las
personas.
• Seguridad Eléctrica, Sistemas de Puesta a
tierra. 5 reglas de oro.
• Aspectos normativos.
• Ley de Higiene y Seguridad.
• Asociación Electrotécnica Argentina.
• Edersa.
Charla 3:
Instalaciones eléctricas en la ciudad.
Baja tensión monofásica y trifásica.
Media tensión, 13,2kv – 33kv.
Alta tensión 132kv - 500kv.
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS, AGRIMENSORES y TÉCNICOS
PROVINCIA DE RIO NEGRO
Riesgo Eléctrico :: Concepto
El riesgo eléctrico es la posibilidad de que se
ocasionen daños por el uso de la energía
eléctrica.
Se pueden dar por:
Condiciones inadecuadas de los materiales,
produciéndose deterioro de los mismos.
Acoplamiento eléctrico de las personas
pudiéndose ocasionar efectos fisiológicos.
Efectos de la Electricidad
Sobre los bienes:
Destrucción total o parcial por recalentamiento o incendio.
Debido a:
• Sobre intensidades por sobre cargas o
cortocircuitos.
• Sobre Tensiones externas o internas.
Sobre las personas:
Efectos fisiológicos:
• Paro cardíaco.
• Fibrilación ventricular.
• Quemaduras.
• Tetanización (contracción muscular)
• Pérdida del Conocimiento.
Efectos indirectos:
• Asfixias por inhalación de los humos y gases tóxicos
derivados de la combustión por incendio.
• Caídas de escaleras, andamios, etc
Se denomina choque eléctrico o accidente
eléctrico a una lesión producida por el efecto
de la corriente eléctrica en el ser humano o en
un animal.
Se reservan los términos «electrocutar» y
«electrocución» para los casos de accidente
eléctrico con resultado de muerte.
Choque Eléctrico
Factores que determinan la
Peligrosidad del Choque Eléctrico
Capacidad de Reacción del Organismo.
Intensidad de la corriente
Tiempo de Contacto.
Trayectoria de la Corriente por el Cuerpo
Tipo de Corriente y Frecuencia.
Impedancia del Cuerpo Humano
Impedancia del cuerpo entre las manos
(valores medios), en función del grado de
humedad y la tensión de contacto.
Efectos de la Corriente en el Cuerpo
Efecto que produce una corriente alterna de frecuencia entre
15 y 100hz con un recorrido de mano izquierda a los pies.
Efectos de la Corriente en el Cuerpo
Zona 1 Habitualmente sin reacción.
Efectos de la Corriente en el Cuerpo
Zona 2 Habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso.
Efectos de la Corriente en el Cuerpo
Zona 3 Habitualmente ningún daño orgánico. Probable aparición de
contracciones musculares dificultando la respiración, paradas temporales
del corazón sin llegar a la fibrilación ventricular, etc.
Efectos de la Corriente en el Cuerpo
Zona 4 Riesgo de paro cardíaco por: Fibrilación ventricular,
paro respiratorio, quemaduras graves, etc.
Clases de Contactos
Contactos Directos:
Se producen cuando una persona toca voluntaria o
involuntariamente un conductor o parte activa bajo tensión
eléctrica.
Contactos Indirectos:
Contacto de personas con masas puestas accidentalmente
bajo tensión
Seguridad Eléctrica
Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
Instalaciones eléctricas
1. Generalidades.
1.1.2.Tensión de seguridad.
En los ambientes secos y húmedos se considerará como
tensión de seguridad hasta 24V respecto a tierra. …
3. Condiciones de Seguridad de las instalaciones
eléctricas.
3.1. Características constructivas.
Se cumplimentará lo dispuesto en la reglamentación para
la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, de la
Asociación Argentina de Electrotécnicos. …
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Ley 19587 – DR 351/79 y modif
3.3.1 Puesta a tierra de las masas.
Las masas deberán estar unidas eléctricamente a una toma
a tierra o a un conjunto de tomas a tierra interconectadas.
El circuito de puesta a tierra deberá ser continuo,
permanente, tener la capacidad de carga para conducir la
corriente de falla y una resistencia apropiada.
Los valores de las resistencias de puestas a tierra de las
masas, deberán estar de acuerdo con el umbral de tensión
de seguridad y los dispositivos de corte elegidos, de modo
de evitar llevar o mantener las masas a un potencial
peligroso en relación a la tierra o a otra masa vecina.
Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Ley 19587 – DR 351/79 y modif
Seguridad Eléctrica
3.3.2. Dispositivos de seguridad.
Además de la puesta a tierra de las masas, las instalaciones
eléctricas deberán contar con por lo menos uno de los
siguientes dispositivos de protección.
3.3.2.1. Dispositivos de protección activa.
… los disyuntores diferenciales deberán actuar cuando
la corriente de fuga a tierra toma el valor de calibración
(300mA o 30mA según su sensibilidad) cualquiera sea su
naturaleza u origen y en un tiempo no mayor de 0,03
segundos.
Seguridad Eléctrica
Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Ley 19587 – DR 351/79 y modif
Seguridad Eléctrica
Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
Disyuntor Diferencial. Funcionamiento
AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de
Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica
Argentina.
771.3.2:
…En los inmuebles alimentados desde la red pública de
baja tensión el esquema de conexión a tierra exigido será el TT…
Seguridad Eléctrica
Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
Nota 1: EI concepto "una toma de
tierra" en el inmueble, no excluye la
posibilidad de utilizar electrodos
múltiples o puestas a tierra
adicionales en dicho inmueble,
estando todas ellas interconectadas
por un conductor aislado o desnudo
de vinculación. ",-
AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de
Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica
Argentina.
Seguridad Eléctrica
Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
Para esta Sección de la Reglamentación se establece que el valor
máximo permanente de la resistencia de puesta a tierra de protección
debe ser menor o igual a 40 Ω.
AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de
Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica
Argentina.
Seguridad Eléctrica
Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
Edersa. Normativa Técnica NT 0150/01
Acometida y Conexiones menores de 10kw
(Baja Tensión)
1 OBJETO
El límite de aplicación de esta Normativa está dado en
los bornes de entrada del elemento del elemento de
protección dispuesto en el Tablero Principal del
Usuario…
Para toda instalación … … regirá lo establecido en la
«Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones
Eléctricas en Inmuebles» de la Asociación Electrotécnica
Argentina N° 90364 Parte 7 Sección 771
Seguridad Eléctrica
Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
Seguridad Eléctrica
Edersa. Normativa Técnica NT 0150/01
Acometida y Conexiones menores de 10kw
(Baja Tensión) Pág. 18
Jabalina de Puesta a Tierra
Medición de la Resistencia de PAT
Seguridad Eléctrica
5 reglas de oro
Seguridad Eléctrica
5 reglas de oro
Seguridad Eléctrica
Muchas
gracias
MARIO DALMASSO
Ingeniero Electricista
Matrícula A-4254 -1 R.N.
www.mariodalmasso.com.ar
CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS, AGRIMENSORES y TÉCNICOS
PROVINCIA DE RIO NEGRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 geraldopardo
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
Sodimac-Constructor
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
luishundiaz
 
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónDispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónArturo Iglesias Castro
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Alejandro G
 
Expo. interruptores automãticos 1
Expo. interruptores automãticos 1Expo. interruptores automãticos 1
Expo. interruptores automãticos 1
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferencialescifpmsp
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcdomynicjorge
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
Julian Mayta Chu
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
Fabian Arancibia
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Jonathan Cueva
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Gastón Culos
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
camilo osorio
 
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
datashield
 
Circuito electrico para el pc
Circuito electrico para el pcCircuito electrico para el pc
Circuito electrico para el pcmarihelena
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
juancarlosjcpr
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico

La actualidad más candente (20)

Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
 
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotaciónDispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
Dispositivos diferenciales. 5 instalación y explotación
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
 
Expo. interruptores automãticos 1
Expo. interruptores automãticos 1Expo. interruptores automãticos 1
Expo. interruptores automãticos 1
 
Diferenciales
DiferencialesDiferenciales
Diferenciales
 
Seguridad electricidad
Seguridad electricidadSeguridad electricidad
Seguridad electricidad
 
Instalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pcInstalaciones electricas para pc
Instalaciones electricas para pc
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
12.que significa la tecnologia offline en un nobreak
 
Seminario hidrandina nov 2013
Seminario hidrandina nov  2013Seminario hidrandina nov  2013
Seminario hidrandina nov 2013
 
Circuito electrico para el pc
Circuito electrico para el pcCircuito electrico para el pc
Circuito electrico para el pc
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 

Destacado

Instalación eléctrica
Instalación eléctricaInstalación eléctrica
Instalación eléctrica
Anibal Fornari
 
Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
matiasvenditti
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
Anibal Fornari
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
Alejandro Ramos
 
Multímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométricaMultímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométrica
Alejandro Ramos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Alejandro Ramos
 
Grado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello bloggerGrado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello blogger
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
Anibal Fornari
 
Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1
Alejandro Ramos
 
Power point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aeaPower point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aea
Alejandro Ramos
 
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
Anibal Fornari
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
Pablo Maril
 
Componentes de la acometida
Componentes de la acometidaComponentes de la acometida
Componentes de la acometidaEsteban Conte
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
alejandro ramos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 

Destacado (18)

Instalación eléctrica
Instalación eléctricaInstalación eléctrica
Instalación eléctrica
 
Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
 
Multímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométricaMultímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Grado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello bloggerGrado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello blogger
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
 
Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1
 
Power point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aeaPower point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aea
 
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
 
Componentes de la acometida
Componentes de la acometidaComponentes de la acometida
Componentes de la acometida
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Similar a Seguridady riesgoelectrico

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
IsaacRomero30
 
Electricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listoElectricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listo
Elvis Aquino Chirinos
 
5403807.ppt
5403807.ppt5403807.ppt
5403807.ppt
QanaTecWisp
 
08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria
Alex Fuentes
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
RUTH HERNANDEZ
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
Eli Manuel Martinez
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Edwar Perez
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctricomartam1981
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
Milciades Patiño Rodriguez
 
Riesgo de choke higiene y Seguridad 2023.pptx
Riesgo de choke higiene  y Seguridad 2023.pptxRiesgo de choke higiene  y Seguridad 2023.pptx
Riesgo de choke higiene y Seguridad 2023.pptx
Spad Ushuaia
 
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
INSPT-UTN
 
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Roberto Conesa
 
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptxRIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
ErickRenzoTorpocoCor
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
Cristian CQ
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
frisco68
 
Salud ocupacional sena
Salud ocupacional senaSalud ocupacional sena
Salud ocupacional senaacademico
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Fernando Moncada
 

Similar a Seguridady riesgoelectrico (20)

Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Electricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listoElectricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listo
 
5403807.ppt
5403807.ppt5403807.ppt
5403807.ppt
 
08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
 
Protección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivosProtección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivos
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
Riesgoelectrico
RiesgoelectricoRiesgoelectrico
Riesgoelectrico
 
Riesgo de choke higiene y Seguridad 2023.pptx
Riesgo de choke higiene  y Seguridad 2023.pptxRiesgo de choke higiene  y Seguridad 2023.pptx
Riesgo de choke higiene y Seguridad 2023.pptx
 
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
 
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
Normasdeseguridadeninstalacioneselctricas 120613180023-phpapp02 (2)
 
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptxRIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
RIESGOS ELECTRICOS 2023_FINALLLLLLLLLLLL.pptx
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
 
Salud ocupacional sena
Salud ocupacional senaSalud ocupacional sena
Salud ocupacional sena
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
Seguridad en trabajos de alto riesgo eléctrico1
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Seguridady riesgoelectrico

  • 1. Charla 1: Electricidad. Principios. Corriente Continua y Alterna. Generación. Distribución Consumo. Video capítulo 3 Entornos Invisibles. Charlas Eléctricas MARIO DALMASSO Ingeniero Electricista Matrícula A-4254 -1 R.N. www.mariodalmasso.com.ar Charla 2: • Riesgo Eléctrico – Conceptos • Efectos de la Electricidad sobre los bienes y las personas. • Seguridad Eléctrica, Sistemas de Puesta a tierra. 5 reglas de oro. • Aspectos normativos. • Ley de Higiene y Seguridad. • Asociación Electrotécnica Argentina. • Edersa. Charla 3: Instalaciones eléctricas en la ciudad. Baja tensión monofásica y trifásica. Media tensión, 13,2kv – 33kv. Alta tensión 132kv - 500kv. CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS, AGRIMENSORES y TÉCNICOS PROVINCIA DE RIO NEGRO
  • 2. Riesgo Eléctrico :: Concepto El riesgo eléctrico es la posibilidad de que se ocasionen daños por el uso de la energía eléctrica. Se pueden dar por: Condiciones inadecuadas de los materiales, produciéndose deterioro de los mismos. Acoplamiento eléctrico de las personas pudiéndose ocasionar efectos fisiológicos.
  • 3. Efectos de la Electricidad Sobre los bienes: Destrucción total o parcial por recalentamiento o incendio. Debido a: • Sobre intensidades por sobre cargas o cortocircuitos. • Sobre Tensiones externas o internas. Sobre las personas: Efectos fisiológicos: • Paro cardíaco. • Fibrilación ventricular. • Quemaduras. • Tetanización (contracción muscular) • Pérdida del Conocimiento. Efectos indirectos: • Asfixias por inhalación de los humos y gases tóxicos derivados de la combustión por incendio. • Caídas de escaleras, andamios, etc
  • 4. Se denomina choque eléctrico o accidente eléctrico a una lesión producida por el efecto de la corriente eléctrica en el ser humano o en un animal. Se reservan los términos «electrocutar» y «electrocución» para los casos de accidente eléctrico con resultado de muerte. Choque Eléctrico
  • 5. Factores que determinan la Peligrosidad del Choque Eléctrico Capacidad de Reacción del Organismo. Intensidad de la corriente Tiempo de Contacto. Trayectoria de la Corriente por el Cuerpo Tipo de Corriente y Frecuencia.
  • 6. Impedancia del Cuerpo Humano Impedancia del cuerpo entre las manos (valores medios), en función del grado de humedad y la tensión de contacto.
  • 7. Efectos de la Corriente en el Cuerpo Efecto que produce una corriente alterna de frecuencia entre 15 y 100hz con un recorrido de mano izquierda a los pies.
  • 8. Efectos de la Corriente en el Cuerpo Zona 1 Habitualmente sin reacción.
  • 9. Efectos de la Corriente en el Cuerpo Zona 2 Habitualmente ningún efecto fisiológico peligroso.
  • 10. Efectos de la Corriente en el Cuerpo Zona 3 Habitualmente ningún daño orgánico. Probable aparición de contracciones musculares dificultando la respiración, paradas temporales del corazón sin llegar a la fibrilación ventricular, etc.
  • 11. Efectos de la Corriente en el Cuerpo Zona 4 Riesgo de paro cardíaco por: Fibrilación ventricular, paro respiratorio, quemaduras graves, etc.
  • 12. Clases de Contactos Contactos Directos: Se producen cuando una persona toca voluntaria o involuntariamente un conductor o parte activa bajo tensión eléctrica. Contactos Indirectos: Contacto de personas con masas puestas accidentalmente bajo tensión
  • 13. Seguridad Eléctrica Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente. Instalaciones eléctricas 1. Generalidades. 1.1.2.Tensión de seguridad. En los ambientes secos y húmedos se considerará como tensión de seguridad hasta 24V respecto a tierra. … 3. Condiciones de Seguridad de las instalaciones eléctricas. 3.1. Características constructivas. Se cumplimentará lo dispuesto en la reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles, de la Asociación Argentina de Electrotécnicos. … Higiene y Seguridad en el Trabajo Ley 19587 – DR 351/79 y modif
  • 14. 3.3.1 Puesta a tierra de las masas. Las masas deberán estar unidas eléctricamente a una toma a tierra o a un conjunto de tomas a tierra interconectadas. El circuito de puesta a tierra deberá ser continuo, permanente, tener la capacidad de carga para conducir la corriente de falla y una resistencia apropiada. Los valores de las resistencias de puestas a tierra de las masas, deberán estar de acuerdo con el umbral de tensión de seguridad y los dispositivos de corte elegidos, de modo de evitar llevar o mantener las masas a un potencial peligroso en relación a la tierra o a otra masa vecina. Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente. Higiene y Seguridad en el Trabajo Ley 19587 – DR 351/79 y modif Seguridad Eléctrica
  • 15. 3.3.2. Dispositivos de seguridad. Además de la puesta a tierra de las masas, las instalaciones eléctricas deberán contar con por lo menos uno de los siguientes dispositivos de protección. 3.3.2.1. Dispositivos de protección activa. … los disyuntores diferenciales deberán actuar cuando la corriente de fuga a tierra toma el valor de calibración (300mA o 30mA según su sensibilidad) cualquiera sea su naturaleza u origen y en un tiempo no mayor de 0,03 segundos. Seguridad Eléctrica Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente. Higiene y Seguridad en el Trabajo Ley 19587 – DR 351/79 y modif
  • 16. Seguridad Eléctrica Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente. Disyuntor Diferencial. Funcionamiento
  • 17. AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica Argentina. 771.3.2: …En los inmuebles alimentados desde la red pública de baja tensión el esquema de conexión a tierra exigido será el TT… Seguridad Eléctrica Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
  • 18. Nota 1: EI concepto "una toma de tierra" en el inmueble, no excluye la posibilidad de utilizar electrodos múltiples o puestas a tierra adicionales en dicho inmueble, estando todas ellas interconectadas por un conductor aislado o desnudo de vinculación. ",- AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica Argentina. Seguridad Eléctrica Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
  • 19. Para esta Sección de la Reglamentación se establece que el valor máximo permanente de la resistencia de puesta a tierra de protección debe ser menor o igual a 40 Ω. AEA 90364 Parte 7. Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles- Asociación Electrotécnica Argentina. Seguridad Eléctrica Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
  • 20. Edersa. Normativa Técnica NT 0150/01 Acometida y Conexiones menores de 10kw (Baja Tensión) 1 OBJETO El límite de aplicación de esta Normativa está dado en los bornes de entrada del elemento del elemento de protección dispuesto en el Tablero Principal del Usuario… Para toda instalación … … regirá lo establecido en la «Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles» de la Asociación Electrotécnica Argentina N° 90364 Parte 7 Sección 771 Seguridad Eléctrica Aspectos Normativos.-Extractos de la normativa vigente.
  • 21. Seguridad Eléctrica Edersa. Normativa Técnica NT 0150/01 Acometida y Conexiones menores de 10kw (Baja Tensión) Pág. 18
  • 22. Jabalina de Puesta a Tierra Medición de la Resistencia de PAT Seguridad Eléctrica
  • 23. 5 reglas de oro Seguridad Eléctrica
  • 24. 5 reglas de oro Seguridad Eléctrica
  • 25. Muchas gracias MARIO DALMASSO Ingeniero Electricista Matrícula A-4254 -1 R.N. www.mariodalmasso.com.ar CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIEROS, AGRIMENSORES y TÉCNICOS PROVINCIA DE RIO NEGRO