SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
       DE TUXTEPEC


                         ENSAYO
TELECOMUNICACIONES Y SU IMPORTANCIA
        EN LA VIDA MODERNA.
         FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES


                        PRESENTAN:
               Alba Nidya Soto Domínguez
                Araceli Hernández Castro
                Arlethe Tenorio Martínez
                Ivonne Ángeles Ideaquíz
                 Julio Franco Elías Celis
                  Zuleima Pérez Ibáñez



         INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
                            5° “A”




San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. A 12 de Septiembre de 2012.
RESUMEN


Telecomunicaciones es la transmisión a distancia de información mediante
procedimientos electromagnéticos, las telecomunicaciones se encuentra en
acelerada evolución, reviste gran importancia en el contexto económico y social.
La relación que existe entre la infraestructura de un país en telecomunicaciones,
resulta evidente cuando se observa la experiencia de un gran número de países.
La disponibilidad de infraestructura ha aumentado el desarrollo económico de
varios países y, en muchos casos, la falta de inversión ha implicado pérdida de
oportunidades y desperdicio de recursos muy importantes.

La inversión en telecomunicaciones ha probado ser efectiva en la reducción de los
costos de producción de varias industrias, siendo el efecto mayor y más sensible
en aquellos países en donde tal infraestructura no era suficiente. Los países, tanto
desarrollados como subdesarrollados, han empezado a darse cuenta del impacto
que las telecomunicaciones tienen sobre el desempeño de sus sectores
productivos. Así, se comprende hoy en día que un buen sector de
telecomunicaciones genera efectos positivos a otros, tanto para las empresas
como para los consumidores
INTRODUCCION
Telecomunicaciones significa la transmisión a distancia de información mediante
procedimientos electromagnéticos.

En la actualidad, uno de los campos de la actividad humana en donde se
manifiesta con mayor contundencia la modernización tecnológica es el de las
telecomunicaciones, que se encuentra en acelerada evolución.

Las mejores características de las redes modernas de telecomunicaciones,
también permiten la introducción de una serie de novedosos y benéficos servicios
que han probado ser de vital importancia para elevar la productividad y disminuir
los costos de producción de gran cantidad de negocios relacionados con la
actividad, económica, social y política de los diferentes países. Esto hace, que las
telecomunicaciones en su contexto de sistemas moderno, ocupen un lugar
preponderante en el desarrollo integral de las naciones.

El objetivo del siguiente trabajo es abordar la importancia de las
telecomunicaciones en la vida moderna, haciendo énfasis en los últimos
desarrollos que se han podido alcanzar en este campo.
LAS TELECOMUNICACIONES Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA
                     MODERNA


La Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo dependiente de las
Naciones Unidas, declaró el 17 de mayo como el Día Mundial de las
Telecomunicaciones debido a la importancia que las telecomunicaciones tienen
hoy día en nuestra sociedad, no sólo por el avance vertiginoso que esta disciplina
ha tenido, sino también por la importancia que reviste en el contexto económico y
social. La incorporación de la digitalización y la Internet a las telecomunicaciones
crearon la disciplina conocida como Telemática en donde los conceptos de Redes
y Movilidad juegan un papel preponderante y están afectando los mercados,
aplicaciones tecnológicas y los aspectos reguladores y normativos actuales. En
este entorno el consumidor se convierte en un protagonista fundamental y
principal impulsor del fenómeno de Convergencia Tecnológica que estamos
atestiguando y donde el entretenimiento se convierte en la aplicación por
excelencia dominante de los mercados.

La infraestructura, como herramienta de la actividad económica, genera
importantes condiciones para que se incremente la productividad, reduciendo
tiempo y esfuerzo en la realización de actividades y procesos. La relación que
existe entre la infraestructura de un país en telecomunicaciones, electricidad,
carreteras pavimentadas y agua con su nivel de ingreso, resulta evidente cuando
se observa la experiencia de un gran número de países. En los países de bajos
ingresos, el aumento en la cantidad y calidad de la infraestructura reviste una gran
importancia, ya que permite aumentar la productividad de los factores y también
alcanzar tasas de crecimiento más elevadas. Estos aspectos colaboran en cierta
medida a eliminar la pobreza en esos países. Aunque no es clara causalidad, se
ha demostrado que el incremento en la infraestructura de los servicios va de la
mano con el aumento en el ingreso per cápita de los países, lo que contribuye a
que también se aumente la demanda por esos servicios. La disponibilidad de
infraestructura ha aumentado el desarrollo económico de varios países y, en
muchos casos, la falta de inversión ha implicado pérdida de oportunidades y
desperdicio de recursos muy importantes.

Al mejorar la calidad de la infraestructura de las telecomunicaciones, las industrias
de un país pueden reducir sus costos de transacción, realizar sus negocios y los
procesos productivos con más rapidez y, en general, ahorrar tiempo y recursos
que hubieran gastado con comunicaciones menos eficientes. Todo esto redunda
en mejores y mayores salarios y más empleos en el sector.

La inversión en telecomunicaciones ha probado ser efectiva en la reducción de los
costos de producción de varias industrias, siendo el efecto mayor y más sensible
en aquellos países en donde tal infraestructura no era suficiente. Los países, tanto
desarrollados como subdesarrollados, han empezado a darse cuenta del impacto
que las telecomunicaciones tienen sobre el desempeño de sus sectores
productivos. Así, se comprende hoy en día que un buen sector de
telecomunicaciones genera efectos positivos a otros, tanto para las empresas
como para los consumidores, pues los costos de producción y de transacción son
más bajos en la medida en que las comunicaciones son más eficientes. De esta
manera, no en vano para varios países, tales como Hong Kong, Corea, Singapur,
Taiwán, México, Suecia, Irlanda, Chile, etc., la inversión y el uso de las
telecomunicaciones forma parte de una estrategia global de competencia para
construir una posición de gran competitividad en los campos de la industria, el
comercio y los servicios. La reducción en los costos de producción que se deriva
de un aumento en la infraestructura tendería a generar crecimiento en las
actividades que la utilizan.

Ciertamente existe una relación entre el crecimiento en la infraestructura y el
crecimiento en algunos sectores de la economía; pero es razonable pensar que la
relación causa-efecto no ocurre en una sola vía, sino que se refuerza en ambos
sentidos: un aumento en la infraestructura genera mayor crecimiento en la
actividad de un sector, y ese mayor dinamismo de la industria causa, a su vez, una
mayor demanda por infraestructura. Para tratar de mostrar la relación que hay
entre el crecimiento en la infraestructura de telecomunicaciones y el crecimiento
en algunos sectores de la economía, el Centro de Investigaciones Económicas de
México (CIEN) realizó un estudio con una muestra de treinta países de varias
regiones del mundo. Allí, los autores compararon la tasa promedio de crecimiento
anual en el número de líneas telefónicas por cada mil habitantes y la tasa
promedio de crecimiento anual de los sectores industria y servicios, durante este
mismo período.

Tanto el crecimiento del sector industrial como el del sector servicios están
positivamente relacionados con el crecimiento en el número de líneas telefónicas.
Se concluye de estoque, si la cobertura de líneas telefónicas por cada mil
habitantes creciera un 10%, sector industrial lo haría en un 6.3% y el de servicios
lo haría en un 6.9%.Los resultados obtenidos del estudio del CIEN, anteriormente
citado, tienen mucho sentido pues tanto el sector servicios como el sector
industrial utilizan, en muy alto grado, algún medio de comunicación, por lo que un
incremento en la cobertura de líneas telefónicas generará un beneficio sumamente
alto en la productividad de dichos sectores productivos. En resumen, de este
análisis se desprenden algunas conclusiones importantes para la economía.

Primero, aquellos países cuya mejoría en la infraestructura de telecomunicaciones
sea relativamente baja, necesariamente padecerán tasas de crecimiento de sus
sectores industriales y de servicios relativamente bajas.

Segundo, si se desea un crecimiento y un mayor dinamismo en los negocios, es
fundamental la implementación de facilidades en las telecomunicaciones, ya que
de esta forma, se pueden transmitir los datos que se necesitan a velocidades
muchos mayores.

Tercero, el acceso a las telecomunicaciones mejora la estructura de las
organizaciones y de las empresas, volviéndolas más dinámicas e incrementando
su capacidad gerencial, tanto en los sistemas públicos como en los privados. Los
agentes que hacen uso de una comunicación más efectiva responden con mayor
facilidad y rapidez a los mercados, pudiendo extender el acceso a los bienes y
servicios a nivel global.

La condición actual del mundo, de desigualdad porque aún falta mucho por hacer
para que los beneficios de las telecomunicaciones lleguen a todos los rincones del
mundo, nos lleva a recordar y tener consciente la importancia de las
telecomunicaciones y de su papel trascendental en el desarrollo sustentable
Recientemente, el desarrollo de la microelectrónica, la digitalización y las redes de
transmisión a altas velocidades están produciendo una revolución tecnológica de
grandes proporciones a nivel mundial. Los conmutadores electrónicos y los
sistemas inteligentes han reducido su precio y, por tanto, han proliferado por todas
partes. Hoy el negocio de las telecomunicaciones se ha transformado en una red
de redes, un sistema nervioso entrelazado de medios inalámbricos, satélites, cable
de cobre coaxial y fibra óptica, con múltiples operadores que se sobreponen y
complementan, sin que exista ningún operador particular centro que domine. Este
dinamismo propio del sector se refleja en el crecimiento exponencial de Internet, lo
que genera sustanciales innovaciones, muchas de las cuales eran inimaginables.

En la actualidad, el crecimiento de los usuarios del servicio de Internet sobrepasa
ampliamente el crecimiento de servicios tales como la telefonía celular y la
telefonía básica. Las telecomunicaciones se han convertido en una de las
actividades más dinámicas alrededor del mundo. Huber (1997) las denomina el
telecosmos pues, en su opinión, las mismas se están expandiendo más
rápidamente que cualquier otro cosmos. Esto se debe a que, en la última década,
los medios que se utilizaban para llevar a cabo las comunicaciones han
aumentado la capacidad para enviar información por más de un millón de veces.
Muchos autores, incluso, aseguran que las mismas seguirán expandiéndose otro
millón, o probablemente billones de veces más, pero en la realidad, es que nadie
sabe realmente cuánto y cuán rápido seguirán desarrollándose. Lo cierto es que la
evolución tecnológica ha transformado la industria de las telecomunicaciones y,
por tanto, será la regulación de este importante mercado en cada país la que
marcará la velocidad de esta transformación en cada uno de ellos.
CONCLUSIÓN


Actualmente las teorías de las telecomunicaciones son realmente una pieza
fundamental en el desarrollo de la sociedad en general, y representa sin duda
alguna el desarrollo del futuro en el mundo social y económico.
La gran importancia y necesidad de la comunicación humana es lo que ha
permitido el desarrollo de las telecomunicaciones. A lo largo de la historia,
conforme avanzamos en el desarrollo de la misma se puede apreciar cómo fueron
evolucionando esas sociedades y ese crecimiento es lo que en gran parte ha
permitido y obligado la evolución de su comunicación hasta llegar a lo que hoy se
puede                           llamar                        telecomunicaciones.


Las telecomunicaciones se encuentran en todos y cada uno de los momentos que
vivimos actualmente, el uso de las tecnologías que nos permiten las
telecomunicaciones las tenemos desde el uso de los actuales teléfonos móviles
con todos los beneficios que nos brindan como es, no sólo el poder mensajear y
llamar sino que también se cuenta con el GPS, internet, etc.
Sin duda alguna, si actualmente no tuviéramos las telecomunicaciones para su
uso viviríamos tal vez en un mundo un poco más rústico pero tal vez más
tranquilo. Esto debido a que el uso de las telecomunicaciones implica una enorme
responsabilidad para hacerlo con beneficios al mundo y sin tantas consecuencias.
Diariamente, las telecomunicaciones se ponen al alcance del mundo actual y con
eso se le van dando más importancia representando la llave del futuro de la
sociedad.
BIBLIOGRAFÍA


Herrera. (2004). INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
MODERNAS. México, D.F.: LIMUSA, S.A. DE C.V.



Herederos, C. d. (2004). INFORMATICA Y COMUNICACIONES EN LA
EMPRESA. España: ESIC.



Iduñate, P. G. (2006). La Evolución de las Telecomunicaciones en México.
Tecnologico De Monterrey, Monterrey.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teleproceso
TeleprocesoTeleproceso
Teleprocesomarigp10
 
Las tics en la sociedad
Las tics en la sociedadLas tics en la sociedad
Las tics en la sociedad
mariaazaliamuoztrejo
 
Telecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones  en la vida modernaTelecomunicaciones  en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida moderna
Fausto21
 
Mapa conceptual tic´s
Mapa conceptual tic´sMapa conceptual tic´s
Mapa conceptual tic´sjepave
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesSalvador Priante
 
Teleproceso e Importancia
Teleproceso e ImportanciaTeleproceso e Importancia
Teleproceso e Importancia
Mario Rivas Zavala
 
Ventajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las ticsVentajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las tics
vfpnymaam
 
Ventajas y desventajas de las TICS
Ventajas y desventajas de las TICSVentajas y desventajas de las TICS
Ventajas y desventajas de las TICSridane
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaHurai Dasilva
 
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Luis Godoy
 
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Ivone Bones Tolentino
 
Cuadro comparativo de TIC
Cuadro comparativo de TICCuadro comparativo de TIC
Cuadro comparativo de TIC
mauvegar
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicacionesBreve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicacionesJorge M
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
estefaniatorojaramillo
 
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. liliana1891
 
Influencia de la tecnologia en los cambios sociales
Influencia de la tecnologia en los cambios socialesInfluencia de la tecnologia en los cambios sociales
Influencia de la tecnologia en los cambios socialesbrayanhermida
 
Impacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadPaúl Machado
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC

La actualidad más candente (20)

Teleproceso
TeleprocesoTeleproceso
Teleproceso
 
Las tics en la sociedad
Las tics en la sociedadLas tics en la sociedad
Las tics en la sociedad
 
Telecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones  en la vida modernaTelecomunicaciones  en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida moderna
 
Mapa conceptual tic´s
Mapa conceptual tic´sMapa conceptual tic´s
Mapa conceptual tic´s
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 
Teleproceso e Importancia
Teleproceso e ImportanciaTeleproceso e Importancia
Teleproceso e Importancia
 
Ventajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las ticsVentajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las tics
 
Ventajas y desventajas de las TICS
Ventajas y desventajas de las TICSVentajas y desventajas de las TICS
Ventajas y desventajas de las TICS
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresa
 
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
Ensayo (Tecnologías de la información y las comunicaciones)
 
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
Proyecto integrador las tics en la sociedad 2
 
Cuadro comparativo de TIC
Cuadro comparativo de TICCuadro comparativo de TIC
Cuadro comparativo de TIC
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
 
Las TICS
Las TICSLas TICS
Las TICS
 
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicacionesBreve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
 
Influencia de la tecnologia en los cambios sociales
Influencia de la tecnologia en los cambios socialesInfluencia de la tecnologia en los cambios sociales
Influencia de la tecnologia en los cambios sociales
 
Impacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedad
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 

Destacado

La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
vianeyzarahy
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaarennita_87
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Jhonatan Contreras
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónalfredoahva
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernafely mata
 

Destacado (7)

Proyecto De Telecomunicaciones
Proyecto De TelecomunicacionesProyecto De Telecomunicaciones
Proyecto De Telecomunicaciones
 
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administracion en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Introduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personasIntroduccion a la administracion moderna de personas
Introduccion a la administracion moderna de personas
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 

Similar a Ensayo telecomunicaciones franco

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
TelecomunicacionesKleo Jorgee
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdfFundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Ismael noh balam
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdfFundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Alexis Cuevas
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezZuleima
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezZuleima
 
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopezEnsayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopezFatima Martinez Lopez
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezZuleima
 
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoEnsayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoAccxel Ballets
 
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoEnsayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoAccxel Ballets
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Mario Bastidas
 
Portafolio legislacion en telecomunicaciones
Portafolio legislacion en telecomunicacionesPortafolio legislacion en telecomunicaciones
Portafolio legislacion en telecomunicaciones
carolina838
 
Fundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionesFundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionestecnologico
 
Ensayo telecomunicaciones valentin_manzano_crisanto
Ensayo telecomunicaciones valentin_manzano_crisantoEnsayo telecomunicaciones valentin_manzano_crisanto
Ensayo telecomunicaciones valentin_manzano_crisantoValentin Manzano
 
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoEnsayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoValentin Manzano
 
Telecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida modernaTelecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida modernaSergio Velasco
 
Ensayo telecomunicacion lucrecia-castillo_lorenzo
Ensayo telecomunicacion  lucrecia-castillo_lorenzoEnsayo telecomunicacion  lucrecia-castillo_lorenzo
Ensayo telecomunicacion lucrecia-castillo_lorenzoLucre Castillo Lorenzo
 
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoEnsayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoValentin Manzano
 
Ensay sobre "La Reforma en Telecomunicaciones"
Ensay sobre "La Reforma en Telecomunicaciones" Ensay sobre "La Reforma en Telecomunicaciones"
Ensay sobre "La Reforma en Telecomunicaciones"
JonnaThan Uchiha Hdez
 

Similar a Ensayo telecomunicaciones franco (20)

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdfFundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdfFundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 1 (1).pdf
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopezEnsayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
Ensayo telecomunicaciones fatima de jesus_martinez_lopez
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoEnsayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
 
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoEnsayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Portafolio legislacion en telecomunicaciones
Portafolio legislacion en telecomunicacionesPortafolio legislacion en telecomunicaciones
Portafolio legislacion en telecomunicaciones
 
Fundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionesFundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicaciones
 
Ensayo telecomunicaciones valentin_manzano_crisanto
Ensayo telecomunicaciones valentin_manzano_crisantoEnsayo telecomunicaciones valentin_manzano_crisanto
Ensayo telecomunicaciones valentin_manzano_crisanto
 
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoEnsayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
 
Telecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida modernaTelecomunicaciones en la vida moderna
Telecomunicaciones en la vida moderna
 
Libroscap.06. sesion tecnica_6_19b0b8c9
Libroscap.06. sesion tecnica_6_19b0b8c9Libroscap.06. sesion tecnica_6_19b0b8c9
Libroscap.06. sesion tecnica_6_19b0b8c9
 
Ensayo telecomunicacion lucrecia-castillo_lorenzo
Ensayo telecomunicacion  lucrecia-castillo_lorenzoEnsayo telecomunicacion  lucrecia-castillo_lorenzo
Ensayo telecomunicacion lucrecia-castillo_lorenzo
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benitoEnsayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
Ensayo telecomunicaciones samuel_ballesteros_benito
 
Ensay sobre "La Reforma en Telecomunicaciones"
Ensay sobre "La Reforma en Telecomunicaciones" Ensay sobre "La Reforma en Telecomunicaciones"
Ensay sobre "La Reforma en Telecomunicaciones"
 

Más de Zuleima

Equipo iii
Equipo iiiEquipo iii
Equipo iiiZuleima
 
Expo taller invii
Expo taller inviiExpo taller invii
Expo taller inviiZuleima
 
Justificación
JustificaciónJustificación
JustificaciónZuleima
 
Proyecto cbta (1)
Proyecto cbta (1)Proyecto cbta (1)
Proyecto cbta (1)
Zuleima
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
TelecomunicacionesZuleima
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosZuleima
 
Etapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareEtapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareZuleima
 
Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Zuleima
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
IntroduccionZuleima
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteZuleima
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteZuleima
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteZuleima
 
Reseña descriptiva
Reseña descriptivaReseña descriptiva
Reseña descriptivaZuleima
 
Codigo de etica 5[1]
Codigo de etica 5[1]Codigo de etica 5[1]
Codigo de etica 5[1]Zuleima
 
Profesion y linea del tiempo
Profesion y linea del tiempoProfesion y linea del tiempo
Profesion y linea del tiempoZuleima
 
Codigo etico de un ingeniero en sistemas computacionales
Codigo etico de un ingeniero en sistemas computacionalesCodigo etico de un ingeniero en sistemas computacionales
Codigo etico de un ingeniero en sistemas computacionalesZuleima
 
Fund. investigacion 25 agosto-2010
Fund. investigacion 25 agosto-2010Fund. investigacion 25 agosto-2010
Fund. investigacion 25 agosto-2010Zuleima
 

Más de Zuleima (20)

Equipo iii
Equipo iiiEquipo iii
Equipo iii
 
Expo taller invii
Expo taller inviiExpo taller invii
Expo taller invii
 
Escaner
EscanerEscaner
Escaner
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Proyecto cbta (1)
Proyecto cbta (1)Proyecto cbta (1)
Proyecto cbta (1)
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Etapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareEtapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo Software
 
Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
 
Reseña descriptiva
Reseña descriptivaReseña descriptiva
Reseña descriptiva
 
Codigo de etica 5[1]
Codigo de etica 5[1]Codigo de etica 5[1]
Codigo de etica 5[1]
 
Profesion y linea del tiempo
Profesion y linea del tiempoProfesion y linea del tiempo
Profesion y linea del tiempo
 
Codigo etico de un ingeniero en sistemas computacionales
Codigo etico de un ingeniero en sistemas computacionalesCodigo etico de un ingeniero en sistemas computacionales
Codigo etico de un ingeniero en sistemas computacionales
 
Fund. investigacion 25 agosto-2010
Fund. investigacion 25 agosto-2010Fund. investigacion 25 agosto-2010
Fund. investigacion 25 agosto-2010
 

Ensayo telecomunicaciones franco

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC ENSAYO TELECOMUNICACIONES Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA MODERNA. FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES PRESENTAN: Alba Nidya Soto Domínguez Araceli Hernández Castro Arlethe Tenorio Martínez Ivonne Ángeles Ideaquíz Julio Franco Elías Celis Zuleima Pérez Ibáñez INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 5° “A” San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. A 12 de Septiembre de 2012.
  • 2. RESUMEN Telecomunicaciones es la transmisión a distancia de información mediante procedimientos electromagnéticos, las telecomunicaciones se encuentra en acelerada evolución, reviste gran importancia en el contexto económico y social. La relación que existe entre la infraestructura de un país en telecomunicaciones, resulta evidente cuando se observa la experiencia de un gran número de países. La disponibilidad de infraestructura ha aumentado el desarrollo económico de varios países y, en muchos casos, la falta de inversión ha implicado pérdida de oportunidades y desperdicio de recursos muy importantes. La inversión en telecomunicaciones ha probado ser efectiva en la reducción de los costos de producción de varias industrias, siendo el efecto mayor y más sensible en aquellos países en donde tal infraestructura no era suficiente. Los países, tanto desarrollados como subdesarrollados, han empezado a darse cuenta del impacto que las telecomunicaciones tienen sobre el desempeño de sus sectores productivos. Así, se comprende hoy en día que un buen sector de telecomunicaciones genera efectos positivos a otros, tanto para las empresas como para los consumidores
  • 3. INTRODUCCION Telecomunicaciones significa la transmisión a distancia de información mediante procedimientos electromagnéticos. En la actualidad, uno de los campos de la actividad humana en donde se manifiesta con mayor contundencia la modernización tecnológica es el de las telecomunicaciones, que se encuentra en acelerada evolución. Las mejores características de las redes modernas de telecomunicaciones, también permiten la introducción de una serie de novedosos y benéficos servicios que han probado ser de vital importancia para elevar la productividad y disminuir los costos de producción de gran cantidad de negocios relacionados con la actividad, económica, social y política de los diferentes países. Esto hace, que las telecomunicaciones en su contexto de sistemas moderno, ocupen un lugar preponderante en el desarrollo integral de las naciones. El objetivo del siguiente trabajo es abordar la importancia de las telecomunicaciones en la vida moderna, haciendo énfasis en los últimos desarrollos que se han podido alcanzar en este campo.
  • 4. LAS TELECOMUNICACIONES Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA MODERNA La Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo dependiente de las Naciones Unidas, declaró el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones debido a la importancia que las telecomunicaciones tienen hoy día en nuestra sociedad, no sólo por el avance vertiginoso que esta disciplina ha tenido, sino también por la importancia que reviste en el contexto económico y social. La incorporación de la digitalización y la Internet a las telecomunicaciones crearon la disciplina conocida como Telemática en donde los conceptos de Redes y Movilidad juegan un papel preponderante y están afectando los mercados, aplicaciones tecnológicas y los aspectos reguladores y normativos actuales. En este entorno el consumidor se convierte en un protagonista fundamental y principal impulsor del fenómeno de Convergencia Tecnológica que estamos atestiguando y donde el entretenimiento se convierte en la aplicación por excelencia dominante de los mercados. La infraestructura, como herramienta de la actividad económica, genera importantes condiciones para que se incremente la productividad, reduciendo tiempo y esfuerzo en la realización de actividades y procesos. La relación que existe entre la infraestructura de un país en telecomunicaciones, electricidad, carreteras pavimentadas y agua con su nivel de ingreso, resulta evidente cuando se observa la experiencia de un gran número de países. En los países de bajos ingresos, el aumento en la cantidad y calidad de la infraestructura reviste una gran importancia, ya que permite aumentar la productividad de los factores y también alcanzar tasas de crecimiento más elevadas. Estos aspectos colaboran en cierta medida a eliminar la pobreza en esos países. Aunque no es clara causalidad, se ha demostrado que el incremento en la infraestructura de los servicios va de la mano con el aumento en el ingreso per cápita de los países, lo que contribuye a que también se aumente la demanda por esos servicios. La disponibilidad de infraestructura ha aumentado el desarrollo económico de varios países y, en muchos casos, la falta de inversión ha implicado pérdida de oportunidades y desperdicio de recursos muy importantes. Al mejorar la calidad de la infraestructura de las telecomunicaciones, las industrias de un país pueden reducir sus costos de transacción, realizar sus negocios y los procesos productivos con más rapidez y, en general, ahorrar tiempo y recursos
  • 5. que hubieran gastado con comunicaciones menos eficientes. Todo esto redunda en mejores y mayores salarios y más empleos en el sector. La inversión en telecomunicaciones ha probado ser efectiva en la reducción de los costos de producción de varias industrias, siendo el efecto mayor y más sensible en aquellos países en donde tal infraestructura no era suficiente. Los países, tanto desarrollados como subdesarrollados, han empezado a darse cuenta del impacto que las telecomunicaciones tienen sobre el desempeño de sus sectores productivos. Así, se comprende hoy en día que un buen sector de telecomunicaciones genera efectos positivos a otros, tanto para las empresas como para los consumidores, pues los costos de producción y de transacción son más bajos en la medida en que las comunicaciones son más eficientes. De esta manera, no en vano para varios países, tales como Hong Kong, Corea, Singapur, Taiwán, México, Suecia, Irlanda, Chile, etc., la inversión y el uso de las telecomunicaciones forma parte de una estrategia global de competencia para construir una posición de gran competitividad en los campos de la industria, el comercio y los servicios. La reducción en los costos de producción que se deriva de un aumento en la infraestructura tendería a generar crecimiento en las actividades que la utilizan. Ciertamente existe una relación entre el crecimiento en la infraestructura y el crecimiento en algunos sectores de la economía; pero es razonable pensar que la relación causa-efecto no ocurre en una sola vía, sino que se refuerza en ambos sentidos: un aumento en la infraestructura genera mayor crecimiento en la actividad de un sector, y ese mayor dinamismo de la industria causa, a su vez, una mayor demanda por infraestructura. Para tratar de mostrar la relación que hay entre el crecimiento en la infraestructura de telecomunicaciones y el crecimiento en algunos sectores de la economía, el Centro de Investigaciones Económicas de México (CIEN) realizó un estudio con una muestra de treinta países de varias regiones del mundo. Allí, los autores compararon la tasa promedio de crecimiento anual en el número de líneas telefónicas por cada mil habitantes y la tasa promedio de crecimiento anual de los sectores industria y servicios, durante este mismo período. Tanto el crecimiento del sector industrial como el del sector servicios están positivamente relacionados con el crecimiento en el número de líneas telefónicas. Se concluye de estoque, si la cobertura de líneas telefónicas por cada mil habitantes creciera un 10%, sector industrial lo haría en un 6.3% y el de servicios lo haría en un 6.9%.Los resultados obtenidos del estudio del CIEN, anteriormente citado, tienen mucho sentido pues tanto el sector servicios como el sector industrial utilizan, en muy alto grado, algún medio de comunicación, por lo que un incremento en la cobertura de líneas telefónicas generará un beneficio sumamente
  • 6. alto en la productividad de dichos sectores productivos. En resumen, de este análisis se desprenden algunas conclusiones importantes para la economía. Primero, aquellos países cuya mejoría en la infraestructura de telecomunicaciones sea relativamente baja, necesariamente padecerán tasas de crecimiento de sus sectores industriales y de servicios relativamente bajas. Segundo, si se desea un crecimiento y un mayor dinamismo en los negocios, es fundamental la implementación de facilidades en las telecomunicaciones, ya que de esta forma, se pueden transmitir los datos que se necesitan a velocidades muchos mayores. Tercero, el acceso a las telecomunicaciones mejora la estructura de las organizaciones y de las empresas, volviéndolas más dinámicas e incrementando su capacidad gerencial, tanto en los sistemas públicos como en los privados. Los agentes que hacen uso de una comunicación más efectiva responden con mayor facilidad y rapidez a los mercados, pudiendo extender el acceso a los bienes y servicios a nivel global. La condición actual del mundo, de desigualdad porque aún falta mucho por hacer para que los beneficios de las telecomunicaciones lleguen a todos los rincones del mundo, nos lleva a recordar y tener consciente la importancia de las telecomunicaciones y de su papel trascendental en el desarrollo sustentable Recientemente, el desarrollo de la microelectrónica, la digitalización y las redes de transmisión a altas velocidades están produciendo una revolución tecnológica de grandes proporciones a nivel mundial. Los conmutadores electrónicos y los sistemas inteligentes han reducido su precio y, por tanto, han proliferado por todas partes. Hoy el negocio de las telecomunicaciones se ha transformado en una red de redes, un sistema nervioso entrelazado de medios inalámbricos, satélites, cable de cobre coaxial y fibra óptica, con múltiples operadores que se sobreponen y complementan, sin que exista ningún operador particular centro que domine. Este dinamismo propio del sector se refleja en el crecimiento exponencial de Internet, lo que genera sustanciales innovaciones, muchas de las cuales eran inimaginables. En la actualidad, el crecimiento de los usuarios del servicio de Internet sobrepasa ampliamente el crecimiento de servicios tales como la telefonía celular y la telefonía básica. Las telecomunicaciones se han convertido en una de las actividades más dinámicas alrededor del mundo. Huber (1997) las denomina el telecosmos pues, en su opinión, las mismas se están expandiendo más rápidamente que cualquier otro cosmos. Esto se debe a que, en la última década, los medios que se utilizaban para llevar a cabo las comunicaciones han aumentado la capacidad para enviar información por más de un millón de veces.
  • 7. Muchos autores, incluso, aseguran que las mismas seguirán expandiéndose otro millón, o probablemente billones de veces más, pero en la realidad, es que nadie sabe realmente cuánto y cuán rápido seguirán desarrollándose. Lo cierto es que la evolución tecnológica ha transformado la industria de las telecomunicaciones y, por tanto, será la regulación de este importante mercado en cada país la que marcará la velocidad de esta transformación en cada uno de ellos.
  • 8. CONCLUSIÓN Actualmente las teorías de las telecomunicaciones son realmente una pieza fundamental en el desarrollo de la sociedad en general, y representa sin duda alguna el desarrollo del futuro en el mundo social y económico. La gran importancia y necesidad de la comunicación humana es lo que ha permitido el desarrollo de las telecomunicaciones. A lo largo de la historia, conforme avanzamos en el desarrollo de la misma se puede apreciar cómo fueron evolucionando esas sociedades y ese crecimiento es lo que en gran parte ha permitido y obligado la evolución de su comunicación hasta llegar a lo que hoy se puede llamar telecomunicaciones. Las telecomunicaciones se encuentran en todos y cada uno de los momentos que vivimos actualmente, el uso de las tecnologías que nos permiten las telecomunicaciones las tenemos desde el uso de los actuales teléfonos móviles con todos los beneficios que nos brindan como es, no sólo el poder mensajear y llamar sino que también se cuenta con el GPS, internet, etc. Sin duda alguna, si actualmente no tuviéramos las telecomunicaciones para su uso viviríamos tal vez en un mundo un poco más rústico pero tal vez más tranquilo. Esto debido a que el uso de las telecomunicaciones implica una enorme responsabilidad para hacerlo con beneficios al mundo y sin tantas consecuencias. Diariamente, las telecomunicaciones se ponen al alcance del mundo actual y con eso se le van dando más importancia representando la llave del futuro de la sociedad.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Herrera. (2004). INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES MODERNAS. México, D.F.: LIMUSA, S.A. DE C.V. Herederos, C. d. (2004). INFORMATICA Y COMUNICACIONES EN LA EMPRESA. España: ESIC. Iduñate, P. G. (2006). La Evolución de las Telecomunicaciones en México. Tecnologico De Monterrey, Monterrey.