SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÒN DE UN SITIO WEB
PARA EL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÒGICO
AGROPECUARIO (CBTa) Nº 16 DE SAN BARTOLO TUXTEPEC,
OAXACA”
PROYECTO DE INVESTIGACIÒN
INTEGRANTES:
Araceli Hernández Castro
Mónica Moreno Ortiz
Zuleima Pérez Ibáñez
Arlethe Tenorio Martínez
Julio Franco Elías Celis
DOCENTE:
L.I. María de los Ángeles Martínez Morales
I.S.C
7º “A”
San Juan Bautista Tuxtepec, a 21de Septiembre de 2013.
1
TITULO
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SITIO WEB PARA EL
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO DE
SAN BARTOLO TUXTEPEC, OAXACA.
2
ÍNDICE DE CONTENIDO
TITULO……………………………………………………..……..…………………....…..i
INDICE DE CONTENIDOS…………………………………..…………………………..ii
INDICE DE TABLAS………………………………………………………………….…..iii
INDICE DE FIGURAS…………………………………………………………indefinido
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….5
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………...….6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………..7
FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………………………………..8
OBJETIVOS.……………………………………………………………………………..9
 GENERAL
 ESPECIFICOS
JUSTIFICACIÓN….……………………………………………………………………...10
IMPACTO SOCIAL………………………………………………………………………10
IMPACTO TECNOLÓGICO…………………………………………………………….11
IMPACTO ECONÓMICO……………………………………………………………….11
IMPACTO AMBIENTAL…………………………………………………………………11
ESTUDIO DE VIABILIDAD………………………………………………………….….12
 FACTIBILIDAD TÉCNICA
 FACTIBILIDAD ECONÓMICA
 FACTIBILIDAD OPERATIVA
3
HIPÓTESIS……………………………………………………………………………..14
 DE TRABAJO
 NULA
 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
 DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES
 DEFINICIÓN OPERATIVA DE LAS VARIABLES
MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………17
REFERENCIAS…………………………………………………………………………18
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Herramientas……………………………………………………………..........12
Tabla 2: Costos de Software……………………………………………………….…..13
Tabla 3: Mano de obra……………………………………………………………….….13
Tabla 4: Identificación de variables……………………………………………….……14
Tabla 5: Variables operativas…………………………………………………………..16
4
5
INTRODUCCIÓN
Hoy en día los Sitios web se han convertido en una de las opciones de mayor
consulta y divulgación para la sociedad actual, como también uno de los medios
de comunicación rápidos y entretenidos. Es así, que el equipo de la carrera de
ingeniería de sistemas vio la necesidad de desarrollar e implementar un sitio web
dar a conocer a nivel regional, estatal, nacional e internacional los diferentes
procesos de formación agropecuaria que se dan en el Centro de Bachillerato
Tecnológico Agropecuario (CBTa) N° 16 de San Bartolo Tuxtepec, Oaxaca.
Diseñando un sitio web donde se observe una descripción relacionada de los
diferentes espacios que hacen parte de la Institución, además de atraer y
mantener una constante comunicación con los integrantes del CBTa N°16,
egresados y personas en particular que de una u otra forma harán aportes en
beneficio de la institución.
6
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
El centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 ubicado en la
población de San Bartolo Tuxtepec, Oaxaca, fue fundado el 1° de octubre de 1973
siendo secretario de Educación el Dr. Víctor Bravo Ahuja.
Esta institución cuenta con un total de 720 alumnos de los cuáles 43% son
mujeres, 57% hombres; 61personas laborando, 50% son docentes, 30%
administrativos y 20% de servicios generales. El terreno que ocupa es de
aproximadamente 7 hectáreas.
En infraestructura cuenta con 14 salones, 6 laboratorios (Cómputo, Química,
Hortofrutícolas, Productos lácteos, Carnes y Ensilado), una Biblioteca y una Sala
Audiovisual; Instalaciones Agropecuarias (Corrales y bebederos) e Instalaciones
Deportivas (Campo de futbol, cancha de basquetbol y voleibol).
Sus áreas administrativas son: Control Escolar, Recursos humanos, Dirección,
Desarrollo humano, Sala de Maestros.
Actualmente el CBTa N°16 cubre dos áreas:
Físico Matemático Agropecuario
Químico Biólogo Agropecuario
A pesar de que el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de San Bartolo
Tuxtepec, es reconocida a nivel regional preparando a sus estudiantes como
Técnicos Agropecuarios, conocedores del cultivo de plantas frutales así como de
la cría de ganado, carece de un medio tecnológico institucionalizado que
promocione sus avances e innovaciones en los procesos de formación
agropecuaria y permita el uso de la comunicación a través de los medios
tecnológicos modernos.
7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente el CBTa N°16 hace uso de las herramientas colaborativas que nos
ofrece la web 2.0, principalmente las redes sociales y blog.
El Bachillerato posee una cuenta de facebook y un blog.
CBTa N°16 San Bartolo Tuxtepec: Cuenta de facebook en donde se crea
un vínculo entre alumnos, maestros, egresados, trabajadores e interesados,
fomentando la unión entre generaciones y la aportación de ideas que
mejoran las áreas de desarrollo del plantel. Además sirve como espacio de
convivencia en donde se comparten aventuras, vivencias y experiencias
profesionales.
CBTa N°16: Este blog muestra la historia de la institución, las áreas que
maneja, el proceso de inscripción, etc.
Cabe mencionar que los medios que utilizan manejan información aislada con
administradores diferentes en donde cada quien publica la información que le
compete, además de que dicha información no son actualizados.
El CBTa N°16 carece de un instrumento o estrategia tecnológico que le permita
mantener un canal de información oportuno con el resto de la comunidad
educativa por lo que se propone implementar un medio de mayor consulta y
divulgación en el que se haga uso de las distintas herramientas de la web social
que ayuden a conocer las opiniones y sugerencias de la sociedad actual.
8
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál será el impacto de la implementación de un sitio web para el Centro de
Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 de San Bartolo Tuxtepec,
Oaxaca?
9
OBJETIVOS
GENERAL
Desarrollar e implementar un sitio web para el Centro de Bachillerato Tecnológico
Agropecuario (CBTa) N°16 de San Bartolo Tuxtepec, con la finalidad de difundir
las actividades que en ella se realizan y fortalecer la comunicación entre la
comunidad educativa.
ESPECIFICOS
Metodología para la creación de Sitios Web
 Identificar y analizar los requerimientos para el desarrollo del sitio web.
 Definir los requerimientos técnicos para el sitio.
 Presentar un contenido con información que cubra las necesidades e
intereses de la comunidad estudiantil.
 Diseñar detalladamente el Sitio Web para satisfacer las necesidades e
inquietudes de los usuarios.
 Seleccionar los lenguajes de programación en los que se desarrollara el
sitio web.
 Ejecutar pruebas exhaustivas para asegurar el funcionamiento del sitio web.
 Publicitar el sitio web para su difusión, por medio de buscadores y otros.
10
JUSTIFICACIÓN
El centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) N°16 ofrece una sólida
formación Técnico Agropecuario de calidad, es por ello que se hace indispensable
la implementación de un sitio web como medio tecnológico moderno, incorporando
herramientas de la web 2.0, ya que es ésta una actitud y no precisamente una
tecnología.
El sitio web para las pequeñas o medianas empresas permite cambiar su imagen
en un aspecto profesional a la vez moderno y garantiza su expansión a nivel
mundial.
Implementar un sitio web para el CBTa N°16 posee grandes beneficios, tales
como:
 Permitirá a los alumnos, docentes y aspirantes al ingreso, mantenerse en
actualizados de los cambios y acontecimientos de la institución,
fortaleciendo la comunicación.
 Proveer a la institución de una herramienta web que permita atraer y
mantener una constante comunicación al interior de la institución,
egresados y personas particulares que de una u otra forma harán aportes
en beneficio del Bachillerato.
IMPACTO SOCIAL
Con la implementación de un sitio web se busca beneficiar directamente al CBTa
N°16, ya que a través de él se crearán nuevos lazos de contacto y relación con
otras instituciones y se hará presencia a nivel nacional e internacional.
Permitirá a los alumnos tener un mayor conocimiento de los procesos, proyectos y
acontecimientos que ocurren en su institución.
11
Además servirá de apoyo a los estudiantes que deseen ingresar al Bachillerato, ya
que en el sitio se podrá encontrar la información básica que se necesite, sin
necesidad de acercarse a la institución a indagar por ello.
IMPACTO TECNOLÓGICO
El sitio web permite navegar con facilidad através de internet por gran cantidad de
información, la cual se convierte en una tecnología de amplio potencial educativo.
Con este medio se pretende mantener informados a la comunidad educativa y
publicitar sus servicios de manera gratuita las 24 hrs del día, publicando
periódicamente las novedades en el Sitio Web, mejorando la perspectiva del CBTa
N°16 dándole personalidad y profesionalismo demostrando el conocimiento y la
aceptación de las nuevas tecnologías.
IMPACTO ECONÓMICO
Con este proyecto se busca proveer a la institución de una herramienta web que le
permita mejorar los índices de comunicación con la comunidad educativa de
manera rápida y económica.
Los costos iniciales y operacionales de contar con un sitio web son muy bajos y
más aún si se tiene en cuenta los beneficios que produce, se reducen los costos
de publicidad, imprenta y comunicaciones, entre otros.
IMPACTO AMBIENTAL
La web es una herramienta que minimiza la barrera espacio y tiempo.
12
ESTUDIO DE VIABILIDAD
Acontinuación se presentan las actividades de la implementación del sitio web
para el CBTa N°16 desde todas las perspectivas posibles para determinar si el
proyecto es viable.
FACTIBILIDAD TECNICA
En este apartado analizaremos lo que se requiere para el desarrollo del sitio web
para el CBTa N°16 en cuanto a hardware y software.
 HARDWARE
 Laptop Sonny VAIO AMD Processor
SO Windows 7 Home Premium
2GB de RAM
500 GB de Disco Duro
 Cámara Digital
 SOFTWARE
Tabla 1: Herramientas
SOFTWARE TAREA
Flash Player Elementos multimedia e interactivos
MediaCoder Video y sonido
Gimp 2.1 Dibujo
Adobe Dreamweaver Programación web
Explorer
Firefox
Safari
Chrome
Navegadores de prueba
13
 TECNOLOGÍA
 Hosting
 Dominio
FACTIBILIDAD ECONÓMICA
Tabla 2: Costos de Software
SOFTWARE IMPORTE
Dreamweaver $363.27
Gimp 2.0 Libre
MediaCoder $499.50
Hosting incluye Dominio $1200.00
Tabla 3: Mano de obra
DESCRIPCIÓN IMPORTE
Fotocopias $90.00
Transporte $500.00
Alimentos $500.00
Mano de obra $5000.00
FACTIBILIDAD OPERATIVA
Para que se aproveche al máximo las utilidades que ofrece el sitio web, se
contemplan las siguientes actividades:
 Presentar un manual de usuario, dirigido a usuarios finales.
 Informar a través de las redes sociales la dirección electrónica del sitio web.
14
HIPÓTESIS
DE TRABAJO
El desarrollo e implementación de un sitio web incorporando aplicaciones de la
web 2.0 para el centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 de
San Bartolo Tuxtepec, permitirá la difusión de las actividades educativas y
fortalecerá la comunicación entre la comunidad estudiantil y particulares.
NULA
El desarrollo e implementación de un sitio web incorporando aplicaciones de la
web 2.0 para el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 de
San Bartolo Tuxtepec, no permitirá la difusión de las actividades educativas ni
fortalecerá la comunicación entre la comunidad estudiantil y particulares.
VARIABLES
Tabla 4: Identificación de variables
VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE
Desarrollo e implementación de un sitio
web incorporando aplicaciones de la
web 2.0
La difusión de las actividades
educativas del CBTa N°16 fortalecerá la
comunicación entre la comunidad
estudiantil y particulares.
15
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE VARIABLES
Desarrollo: Es la condición de evolución que siempre tiene una connotación
positiva, ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadios superiores.
Implementación: En desarrollo de sistemas informáticos, es la etapa donde
efectivamente se programa el sistema.
Sitio Web (Website): Es un conjunto de páginas HTML relacionadas entre sí por
hiperenlaces, gestionadas por una única entidad o persona, accesibles desde
internet a partir de una dirección URL de su página índice (índex) y con una
unidad de contenido y de estilo grafico. Incluye textos, imágenes, archivos de
audio, video y enlaces a otros sitios web.
Web 2.0: Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través de la web enfocado al usuario final. Se trata
de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio.
Difusión: Proceso de propagación o divulgación de conocimientos, noticias,
actitudes, costumbres, modas, etc.
Fortalecer: Animar, reparar ó añadir nuevas fuerzas a algo.
Comunicación: Fenómeno de carácter social que comprende todos los actos
mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para
transmitir o intercambiar información. Comunicar es poner en común e implica
compartir.
16
DEFINICIÓN OPERATIVA DE LAS VARIABLES
Tabla 5: Variables operativas
VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE
Desarrollo e implementación de un Sitio
Web incorporando aplicaciones de la
web 2.0
Difusión de las actividades educativas
del CBTa N°16.
Fortalecerá la comunicación entre la
comunidad estudiantil y particulares.
Indicadores Indicadores
 Impacto del desarrollo e
implementación del Sitio Web.
 Poseer conocimientos operativos
para el manejo del Sitio Web
 Beneficios de la implementación
del Sitio Web.
17
TEMARIO TENTATIVO
1. Internet
1.1.Historia
1.2.Conceptos
1.3.Protocolo de Internet
1.3.1 Protocolo de red
1.4.Estructura de Internet
2. Sitio Web
2.1.La WWW
2.1.1. Historia
2.1.2. Concepto
2.2.Paginas Web
2.2.1. Ventajas
2.2.2. Herramientas
2.3.Construcción de Sitios Web
2.3.1. Planificación del Sitio Web
2.3.2. Servicios Web
2.4.Dominio
2.5.Hosting

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

examen de diagnostico web
examen de diagnostico webexamen de diagnostico web
examen de diagnostico web
ManuelHernandez480
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
Lista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativoLista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativo
Juan B Huanca Jacho
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de PublisherMaribel_23
 
Diagnostico area de tecnologia octavo
Diagnostico   area de tecnologia octavoDiagnostico   area de tecnologia octavo
Diagnostico area de tecnologia octavo
saesqui
 
Ofimatica i
Ofimatica iOfimatica i
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Marisol Velez Valdes
 
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcPlanificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Mamenchu99
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
Editorial MD
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
elpoderpibe
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
José Enrique Bonifaz Bonifaz
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
marubr1352
 
Investigacion procesadores de texto
Investigacion procesadores de textoInvestigacion procesadores de texto
Investigacion procesadores de textoValen Tina
 
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
elvesbarragan
 
CRUCIGRAMAS DE INFORMÁTICA
CRUCIGRAMAS DE INFORMÁTICACRUCIGRAMAS DE INFORMÁTICA
CRUCIGRAMAS DE INFORMÁTICA
Marly Rodriguez
 
Ejemplos de uso de smart art
Ejemplos de uso de smart artEjemplos de uso de smart art
Ejemplos de uso de smart artHugo
 

La actualidad más candente (20)

examen de diagnostico web
examen de diagnostico webexamen de diagnostico web
examen de diagnostico web
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Lista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativoLista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativo
 
Módulo de Publisher
Módulo de PublisherMódulo de Publisher
Módulo de Publisher
 
Diagnostico area de tecnologia octavo
Diagnostico   area de tecnologia octavoDiagnostico   area de tecnologia octavo
Diagnostico area de tecnologia octavo
 
Ofimatica i
Ofimatica iOfimatica i
Ofimatica i
 
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
Rubrica para Tecnología e Informática, Grado6
 
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcPlanificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Navegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internetNavegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internet
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
 
Presentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft WordPresentación de Microsoft Word
Presentación de Microsoft Word
 
Planificaciones computacion 2017 2018
Planificaciones computacion 2017  2018Planificaciones computacion 2017  2018
Planificaciones computacion 2017 2018
 
Examen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informaticaExamen diagnostico primer ingreso informatica
Examen diagnostico primer ingreso informatica
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
 
Investigacion procesadores de texto
Investigacion procesadores de textoInvestigacion procesadores de texto
Investigacion procesadores de texto
 
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
 
CRUCIGRAMAS DE INFORMÁTICA
CRUCIGRAMAS DE INFORMÁTICACRUCIGRAMAS DE INFORMÁTICA
CRUCIGRAMAS DE INFORMÁTICA
 
Ejemplos de uso de smart art
Ejemplos de uso de smart artEjemplos de uso de smart art
Ejemplos de uso de smart art
 

Destacado

Proyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinarProyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinar
호세 파르
 
Temario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigaciónTemario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigación
Elizabeth Cusi Ramos
 
Temario Tentativo
Temario TentativoTemario Tentativo
Temario Tentativo
Oskar Sislema
 
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaClase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaexpert28
 
El nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatorianoEl nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatorianoPaulina Mora
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015Willian Quispe
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
Qaroline Törres
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologiaguesteb2cf0
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
tutor03770
 
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar InfanteProyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
rodrif
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
UNELLEZ
 

Destacado (13)

Proyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinarProyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinar
 
Temario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigaciónTemario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigación
 
Temario Tentativo
Temario TentativoTemario Tentativo
Temario Tentativo
 
Riesgos cafetería
Riesgos cafeteríaRiesgos cafetería
Riesgos cafetería
 
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaClase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
 
El nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatorianoEl nuevo bachillerato ecuatoriano
El nuevo bachillerato ecuatoriano
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
 
Cafeteria work coffee
Cafeteria work coffeeCafeteria work coffee
Cafeteria work coffee
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
 
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar InfanteProyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
 
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de InvestigaciónCómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
Cómo realizar una presentación de un Proyecto de Investigación
 

Similar a Proyecto cbta (1)

Diseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio webDiseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio webSuleidy Rodriguez
 
Plan de gestión de conocimiento
Plan de gestión de conocimientoPlan de gestión de conocimiento
Plan de gestión de conocimiento
Oscar Ivan Jimenez Calva
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
Rocío Palomino Cusipaucar
 
Uso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticUso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticjhurreapfra
 
Uso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticUso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticjhurreapfra
 
Slideshare2
Slideshare2Slideshare2
Slideshare2
Virginia Leiton
 
Tesis corregida
Tesis corregida Tesis corregida
Tesis corregida
nancy7600
 
Tesis corregida
Tesis corregidaTesis corregida
Tesis corregida
nancy7600
 
Manifiesto colectivo actividad no 2 robinson guerrero
Manifiesto colectivo actividad no 2 robinson guerreroManifiesto colectivo actividad no 2 robinson guerrero
Manifiesto colectivo actividad no 2 robinson guerrero
ROFERG
 
PROPUESTA DE UN MODELO DE PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA EL CENTRO DE D...
PROPUESTA DE UN MODELO DE PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA EL CENTRO DE D...PROPUESTA DE UN MODELO DE PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA EL CENTRO DE D...
PROPUESTA DE UN MODELO DE PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA EL CENTRO DE D...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Duval Delgado
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docx
waldir14
 
Informe de la arquitectura del proyecto (diseño, interacción, accesibilidad, ...
Informe de la arquitectura del proyecto (diseño, interacción, accesibilidad, ...Informe de la arquitectura del proyecto (diseño, interacción, accesibilidad, ...
Informe de la arquitectura del proyecto (diseño, interacción, accesibilidad, ...
EdmundoCorro
 
Anteproyecto de Residencia
Anteproyecto de ResidenciaAnteproyecto de Residencia
Anteproyecto de Residencia
Softtek
 

Similar a Proyecto cbta (1) (20)

Diseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio webDiseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio web
 
Plan de gestión de conocimiento
Plan de gestión de conocimientoPlan de gestión de conocimiento
Plan de gestión de conocimiento
 
Slide2
Slide2Slide2
Slide2
 
Tesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsaTesis computacion e informatica unsa
Tesis computacion e informatica unsa
 
Uso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticUso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas tic
 
Uso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas ticUso de medios y nuevas tic
Uso de medios y nuevas tic
 
Proyecto exposición
Proyecto exposiciónProyecto exposición
Proyecto exposición
 
Proyecto exposición
Proyecto exposiciónProyecto exposición
Proyecto exposición
 
Slideshare2
Slideshare2Slideshare2
Slideshare2
 
Tesis corregida
Tesis corregida Tesis corregida
Tesis corregida
 
Tesis corregida
Tesis corregidaTesis corregida
Tesis corregida
 
Manifiesto colectivo actividad no 2 robinson guerrero
Manifiesto colectivo actividad no 2 robinson guerreroManifiesto colectivo actividad no 2 robinson guerrero
Manifiesto colectivo actividad no 2 robinson guerrero
 
PROPUESTA DE UN MODELO DE PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA EL CENTRO DE D...
PROPUESTA DE UN MODELO DE PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA EL CENTRO DE D...PROPUESTA DE UN MODELO DE PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA EL CENTRO DE D...
PROPUESTA DE UN MODELO DE PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA EL CENTRO DE D...
 
Mandato del proyecto1.2
Mandato del proyecto1.2Mandato del proyecto1.2
Mandato del proyecto1.2
 
Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docx
 
Informe de la arquitectura del proyecto (diseño, interacción, accesibilidad, ...
Informe de la arquitectura del proyecto (diseño, interacción, accesibilidad, ...Informe de la arquitectura del proyecto (diseño, interacción, accesibilidad, ...
Informe de la arquitectura del proyecto (diseño, interacción, accesibilidad, ...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Proyecto exposición
Proyecto exposiciónProyecto exposición
Proyecto exposición
 
Anteproyecto de Residencia
Anteproyecto de ResidenciaAnteproyecto de Residencia
Anteproyecto de Residencia
 

Más de Zuleima

Equipo iii
Equipo iiiEquipo iii
Equipo iiiZuleima
 
Expo taller invii
Expo taller inviiExpo taller invii
Expo taller inviiZuleima
 
Justificación
JustificaciónJustificación
JustificaciónZuleima
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezZuleima
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezZuleima
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezZuleima
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
TelecomunicacionesZuleima
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosZuleima
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosZuleima
 
Ensayo telecomunicaciones franco
Ensayo telecomunicaciones francoEnsayo telecomunicaciones franco
Ensayo telecomunicaciones francoZuleima
 
Etapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareEtapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareZuleima
 
Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Zuleima
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
IntroduccionZuleima
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteZuleima
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteZuleima
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteZuleima
 
Reseña descriptiva
Reseña descriptivaReseña descriptiva
Reseña descriptivaZuleima
 
Codigo de etica 5[1]
Codigo de etica 5[1]Codigo de etica 5[1]
Codigo de etica 5[1]Zuleima
 

Más de Zuleima (20)

Equipo iii
Equipo iiiEquipo iii
Equipo iii
 
Expo taller invii
Expo taller inviiExpo taller invii
Expo taller invii
 
Escaner
EscanerEscaner
Escaner
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Ensayo telecomunicaciones franco
Ensayo telecomunicaciones francoEnsayo telecomunicaciones franco
Ensayo telecomunicaciones franco
 
Etapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo SoftwareEtapas del Desarrollo Software
Etapas del Desarrollo Software
 
Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.Mapa conceptua ing_soft.
Mapa conceptua ing_soft.
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
 
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerteHarry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
 
Reseña descriptiva
Reseña descriptivaReseña descriptiva
Reseña descriptiva
 
Codigo de etica 5[1]
Codigo de etica 5[1]Codigo de etica 5[1]
Codigo de etica 5[1]
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Proyecto cbta (1)

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC “DESARROLLO E IMPLEMENTACIÒN DE UN SITIO WEB PARA EL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÒGICO AGROPECUARIO (CBTa) Nº 16 DE SAN BARTOLO TUXTEPEC, OAXACA” PROYECTO DE INVESTIGACIÒN INTEGRANTES: Araceli Hernández Castro Mónica Moreno Ortiz Zuleima Pérez Ibáñez Arlethe Tenorio Martínez Julio Franco Elías Celis DOCENTE: L.I. María de los Ángeles Martínez Morales I.S.C 7º “A” San Juan Bautista Tuxtepec, a 21de Septiembre de 2013.
  • 2. 1 TITULO DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SITIO WEB PARA EL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO DE SAN BARTOLO TUXTEPEC, OAXACA.
  • 3. 2 ÍNDICE DE CONTENIDO TITULO……………………………………………………..……..…………………....…..i INDICE DE CONTENIDOS…………………………………..…………………………..ii INDICE DE TABLAS………………………………………………………………….…..iii INDICE DE FIGURAS…………………………………………………………indefinido INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….5 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………...….6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………..7 FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………………………………..8 OBJETIVOS.……………………………………………………………………………..9  GENERAL  ESPECIFICOS JUSTIFICACIÓN….……………………………………………………………………...10 IMPACTO SOCIAL………………………………………………………………………10 IMPACTO TECNOLÓGICO…………………………………………………………….11 IMPACTO ECONÓMICO……………………………………………………………….11 IMPACTO AMBIENTAL…………………………………………………………………11 ESTUDIO DE VIABILIDAD………………………………………………………….….12  FACTIBILIDAD TÉCNICA  FACTIBILIDAD ECONÓMICA  FACTIBILIDAD OPERATIVA
  • 4. 3 HIPÓTESIS……………………………………………………………………………..14  DE TRABAJO  NULA  IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES  DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES  DEFINICIÓN OPERATIVA DE LAS VARIABLES MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………17 REFERENCIAS…………………………………………………………………………18 INDICE DE TABLAS Tabla 1: Herramientas……………………………………………………………..........12 Tabla 2: Costos de Software……………………………………………………….…..13 Tabla 3: Mano de obra……………………………………………………………….….13 Tabla 4: Identificación de variables……………………………………………….……14 Tabla 5: Variables operativas…………………………………………………………..16
  • 5. 4
  • 6. 5 INTRODUCCIÓN Hoy en día los Sitios web se han convertido en una de las opciones de mayor consulta y divulgación para la sociedad actual, como también uno de los medios de comunicación rápidos y entretenidos. Es así, que el equipo de la carrera de ingeniería de sistemas vio la necesidad de desarrollar e implementar un sitio web dar a conocer a nivel regional, estatal, nacional e internacional los diferentes procesos de formación agropecuaria que se dan en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N° 16 de San Bartolo Tuxtepec, Oaxaca. Diseñando un sitio web donde se observe una descripción relacionada de los diferentes espacios que hacen parte de la Institución, además de atraer y mantener una constante comunicación con los integrantes del CBTa N°16, egresados y personas en particular que de una u otra forma harán aportes en beneficio de la institución.
  • 7. 6 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA El centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 ubicado en la población de San Bartolo Tuxtepec, Oaxaca, fue fundado el 1° de octubre de 1973 siendo secretario de Educación el Dr. Víctor Bravo Ahuja. Esta institución cuenta con un total de 720 alumnos de los cuáles 43% son mujeres, 57% hombres; 61personas laborando, 50% son docentes, 30% administrativos y 20% de servicios generales. El terreno que ocupa es de aproximadamente 7 hectáreas. En infraestructura cuenta con 14 salones, 6 laboratorios (Cómputo, Química, Hortofrutícolas, Productos lácteos, Carnes y Ensilado), una Biblioteca y una Sala Audiovisual; Instalaciones Agropecuarias (Corrales y bebederos) e Instalaciones Deportivas (Campo de futbol, cancha de basquetbol y voleibol). Sus áreas administrativas son: Control Escolar, Recursos humanos, Dirección, Desarrollo humano, Sala de Maestros. Actualmente el CBTa N°16 cubre dos áreas: Físico Matemático Agropecuario Químico Biólogo Agropecuario A pesar de que el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de San Bartolo Tuxtepec, es reconocida a nivel regional preparando a sus estudiantes como Técnicos Agropecuarios, conocedores del cultivo de plantas frutales así como de la cría de ganado, carece de un medio tecnológico institucionalizado que promocione sus avances e innovaciones en los procesos de formación agropecuaria y permita el uso de la comunicación a través de los medios tecnológicos modernos.
  • 8. 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente el CBTa N°16 hace uso de las herramientas colaborativas que nos ofrece la web 2.0, principalmente las redes sociales y blog. El Bachillerato posee una cuenta de facebook y un blog. CBTa N°16 San Bartolo Tuxtepec: Cuenta de facebook en donde se crea un vínculo entre alumnos, maestros, egresados, trabajadores e interesados, fomentando la unión entre generaciones y la aportación de ideas que mejoran las áreas de desarrollo del plantel. Además sirve como espacio de convivencia en donde se comparten aventuras, vivencias y experiencias profesionales. CBTa N°16: Este blog muestra la historia de la institución, las áreas que maneja, el proceso de inscripción, etc. Cabe mencionar que los medios que utilizan manejan información aislada con administradores diferentes en donde cada quien publica la información que le compete, además de que dicha información no son actualizados. El CBTa N°16 carece de un instrumento o estrategia tecnológico que le permita mantener un canal de información oportuno con el resto de la comunidad educativa por lo que se propone implementar un medio de mayor consulta y divulgación en el que se haga uso de las distintas herramientas de la web social que ayuden a conocer las opiniones y sugerencias de la sociedad actual.
  • 9. 8 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál será el impacto de la implementación de un sitio web para el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 de San Bartolo Tuxtepec, Oaxaca?
  • 10. 9 OBJETIVOS GENERAL Desarrollar e implementar un sitio web para el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 de San Bartolo Tuxtepec, con la finalidad de difundir las actividades que en ella se realizan y fortalecer la comunicación entre la comunidad educativa. ESPECIFICOS Metodología para la creación de Sitios Web  Identificar y analizar los requerimientos para el desarrollo del sitio web.  Definir los requerimientos técnicos para el sitio.  Presentar un contenido con información que cubra las necesidades e intereses de la comunidad estudiantil.  Diseñar detalladamente el Sitio Web para satisfacer las necesidades e inquietudes de los usuarios.  Seleccionar los lenguajes de programación en los que se desarrollara el sitio web.  Ejecutar pruebas exhaustivas para asegurar el funcionamiento del sitio web.  Publicitar el sitio web para su difusión, por medio de buscadores y otros.
  • 11. 10 JUSTIFICACIÓN El centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) N°16 ofrece una sólida formación Técnico Agropecuario de calidad, es por ello que se hace indispensable la implementación de un sitio web como medio tecnológico moderno, incorporando herramientas de la web 2.0, ya que es ésta una actitud y no precisamente una tecnología. El sitio web para las pequeñas o medianas empresas permite cambiar su imagen en un aspecto profesional a la vez moderno y garantiza su expansión a nivel mundial. Implementar un sitio web para el CBTa N°16 posee grandes beneficios, tales como:  Permitirá a los alumnos, docentes y aspirantes al ingreso, mantenerse en actualizados de los cambios y acontecimientos de la institución, fortaleciendo la comunicación.  Proveer a la institución de una herramienta web que permita atraer y mantener una constante comunicación al interior de la institución, egresados y personas particulares que de una u otra forma harán aportes en beneficio del Bachillerato. IMPACTO SOCIAL Con la implementación de un sitio web se busca beneficiar directamente al CBTa N°16, ya que a través de él se crearán nuevos lazos de contacto y relación con otras instituciones y se hará presencia a nivel nacional e internacional. Permitirá a los alumnos tener un mayor conocimiento de los procesos, proyectos y acontecimientos que ocurren en su institución.
  • 12. 11 Además servirá de apoyo a los estudiantes que deseen ingresar al Bachillerato, ya que en el sitio se podrá encontrar la información básica que se necesite, sin necesidad de acercarse a la institución a indagar por ello. IMPACTO TECNOLÓGICO El sitio web permite navegar con facilidad através de internet por gran cantidad de información, la cual se convierte en una tecnología de amplio potencial educativo. Con este medio se pretende mantener informados a la comunidad educativa y publicitar sus servicios de manera gratuita las 24 hrs del día, publicando periódicamente las novedades en el Sitio Web, mejorando la perspectiva del CBTa N°16 dándole personalidad y profesionalismo demostrando el conocimiento y la aceptación de las nuevas tecnologías. IMPACTO ECONÓMICO Con este proyecto se busca proveer a la institución de una herramienta web que le permita mejorar los índices de comunicación con la comunidad educativa de manera rápida y económica. Los costos iniciales y operacionales de contar con un sitio web son muy bajos y más aún si se tiene en cuenta los beneficios que produce, se reducen los costos de publicidad, imprenta y comunicaciones, entre otros. IMPACTO AMBIENTAL La web es una herramienta que minimiza la barrera espacio y tiempo.
  • 13. 12 ESTUDIO DE VIABILIDAD Acontinuación se presentan las actividades de la implementación del sitio web para el CBTa N°16 desde todas las perspectivas posibles para determinar si el proyecto es viable. FACTIBILIDAD TECNICA En este apartado analizaremos lo que se requiere para el desarrollo del sitio web para el CBTa N°16 en cuanto a hardware y software.  HARDWARE  Laptop Sonny VAIO AMD Processor SO Windows 7 Home Premium 2GB de RAM 500 GB de Disco Duro  Cámara Digital  SOFTWARE Tabla 1: Herramientas SOFTWARE TAREA Flash Player Elementos multimedia e interactivos MediaCoder Video y sonido Gimp 2.1 Dibujo Adobe Dreamweaver Programación web Explorer Firefox Safari Chrome Navegadores de prueba
  • 14. 13  TECNOLOGÍA  Hosting  Dominio FACTIBILIDAD ECONÓMICA Tabla 2: Costos de Software SOFTWARE IMPORTE Dreamweaver $363.27 Gimp 2.0 Libre MediaCoder $499.50 Hosting incluye Dominio $1200.00 Tabla 3: Mano de obra DESCRIPCIÓN IMPORTE Fotocopias $90.00 Transporte $500.00 Alimentos $500.00 Mano de obra $5000.00 FACTIBILIDAD OPERATIVA Para que se aproveche al máximo las utilidades que ofrece el sitio web, se contemplan las siguientes actividades:  Presentar un manual de usuario, dirigido a usuarios finales.  Informar a través de las redes sociales la dirección electrónica del sitio web.
  • 15. 14 HIPÓTESIS DE TRABAJO El desarrollo e implementación de un sitio web incorporando aplicaciones de la web 2.0 para el centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 de San Bartolo Tuxtepec, permitirá la difusión de las actividades educativas y fortalecerá la comunicación entre la comunidad estudiantil y particulares. NULA El desarrollo e implementación de un sitio web incorporando aplicaciones de la web 2.0 para el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) N°16 de San Bartolo Tuxtepec, no permitirá la difusión de las actividades educativas ni fortalecerá la comunicación entre la comunidad estudiantil y particulares. VARIABLES Tabla 4: Identificación de variables VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE Desarrollo e implementación de un sitio web incorporando aplicaciones de la web 2.0 La difusión de las actividades educativas del CBTa N°16 fortalecerá la comunicación entre la comunidad estudiantil y particulares.
  • 16. 15 DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE VARIABLES Desarrollo: Es la condición de evolución que siempre tiene una connotación positiva, ya que implica un crecimiento o paso hacia etapas o estadios superiores. Implementación: En desarrollo de sistemas informáticos, es la etapa donde efectivamente se programa el sistema. Sitio Web (Website): Es un conjunto de páginas HTML relacionadas entre sí por hiperenlaces, gestionadas por una única entidad o persona, accesibles desde internet a partir de una dirección URL de su página índice (índex) y con una unidad de contenido y de estilo grafico. Incluye textos, imágenes, archivos de audio, video y enlaces a otros sitios web. Web 2.0: Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Difusión: Proceso de propagación o divulgación de conocimientos, noticias, actitudes, costumbres, modas, etc. Fortalecer: Animar, reparar ó añadir nuevas fuerzas a algo. Comunicación: Fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar es poner en común e implica compartir.
  • 17. 16 DEFINICIÓN OPERATIVA DE LAS VARIABLES Tabla 5: Variables operativas VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE Desarrollo e implementación de un Sitio Web incorporando aplicaciones de la web 2.0 Difusión de las actividades educativas del CBTa N°16. Fortalecerá la comunicación entre la comunidad estudiantil y particulares. Indicadores Indicadores  Impacto del desarrollo e implementación del Sitio Web.  Poseer conocimientos operativos para el manejo del Sitio Web  Beneficios de la implementación del Sitio Web.
  • 18. 17 TEMARIO TENTATIVO 1. Internet 1.1.Historia 1.2.Conceptos 1.3.Protocolo de Internet 1.3.1 Protocolo de red 1.4.Estructura de Internet 2. Sitio Web 2.1.La WWW 2.1.1. Historia 2.1.2. Concepto 2.2.Paginas Web 2.2.1. Ventajas 2.2.2. Herramientas 2.3.Construcción de Sitios Web 2.3.1. Planificación del Sitio Web 2.3.2. Servicios Web 2.4.Dominio 2.5.Hosting