SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión con el Consejo de Administración 09/12/2009
1. Objetivos de la Jornada
La agenda del día 1. Objetivos de la Jornada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Que los participantes tengan mayor claridad sobre:
2. ¿Dónde estamos?
[object Object],[object Object],[object Object],QUE IMPACTA EN: *Fuente:Mesa de Fortalecimiento Institucional Ago 09  2. ¿Dónde estamos?  Síntesis del Diagnóstico Institucional * SITUACIÓN ACTUAL: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CURVA EVOLUTIVA / PRINCIPALES HITOS:
2. ¿Dónde estamos?  ALIANZAS DE LARGO PLAZO CON:  ,[object Object],[object Object],[object Object],Nuestras fortalezas ,[object Object],[object Object],[object Object],NUEVOS RECURSOS: ORGANIZACIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],KNOW HOW: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Raúl y Gabriel en Italia recibiendo el premio Vicente de Zafra de GNB y Guillermo Viegener de Ferrum, presentes en la firma de un prestamos de Fuerza Solidaria para el Fideicomiso Unión Por los Vecinos Vecinos de Barrios de Unión y futuro acompañando el festejo de los 6 años de UPV 2. ¿Dónde estamos?  Tenemos oportunidades
¿Qué decimos hoy cuando hablamos de FPVS? NUESTRA INSERCIÓN Promovemos la organización social para luchar contra la pobreza a través del mejoramiento del hábitat. 2. ¿Dónde estamos?  VECINOS BARRIO EMPRESAS ESTADO Y COOP.  INTERNACIONAL SOCIEDAD NUESTROS SERVICIOS MEJORAMIENTO HABITACIONAL DESARROLLO BARRIAL ORG. SOCIAL Y COMUNITARIA ALIANZAS INFLUENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS KNOW HOW A EMPRESAS, VECINOS Y UNIVERSIDADES ESCUELA DE CAPACITACIÓN OBSERVATORIO DE DESARROLLO BARRIAL INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD En síntesis… SOMOS UNA ORGANIZACIÓN COMPLEJA
3. ¿Hacia dónde vamos?
3. ¿Hacia dónde vamos? Estrategia de desarrollo ¿QUÉ ATRIBUTOS NECESITAMOS? PARA: Sostener los acuerdos que facilitamos Profundizar el camino hacia la mayor escala LAS ALIANZAS SON UN HECHO SER: Abiertos, entendiendo la heterogeneidad de la pobreza. Receptivos a las necesidades de los vecinos Coherentes Referentes Innovadores Flexibles Empáticos
3. ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es nuestra visión? Potenciar las capacidades, gestionando los talentos de: Colaboradores Vecinos Empresas Sociedad Estado Para obtener de todos los participantes compromiso, equidad, transparencia, partici-pación, fidelidad y confianza en la creación de nuevas relaciones sociales y mercados solidarios AÑO 2003 : inauguración  de la obra AÑO 2009 AÑO 2013 AÑO 2016 FAMILIAS CONECTADAS 6 AÑOS: 3.000 FLIAS 8 AÑOS: 22.000 FLIAS
4. ¿Cómo lo haremos?
4. ¿Cómo lo haremos?  3 puntos clave ,[object Object],[object Object],[object Object]
5. Resultados 2009 y Metas 2010 - 2011
Año 2009 Reordenamiento Año 2010 Consolidación de la Operatoria Año 2011 Ganar Escala 5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011  Tres etapas
2009: reordenamiento -Involucramiento de los Consejeros -Comisiones en el Consejo -Implementación nueva estructura Compra sede Organización de voluntarios Desarrollo de Club de Amigos Integración en la RACI Consolidación alianzas Implementación Solidarios con Cordial S.A. 5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011
5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011  Año 2010: Consolidación de la Operatoria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011  Año 2011: Aumento de Escala ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto / Gerencia FPVS Socios Impacto UVA Operaciones 3 Colaboradores 70 / 100 vecinos colaboradores GNB Ferrum Supervielle 4400 FAMILIAS Comercios Organizaciones Barriales Organizaciones Sociales Captación de Donantes Planeamiento 2 Colaboradores Club de Amigos Participantes en Almuerzos Seguidores Facebook 10.000 donantes 30.000 seguidores 5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011  Modelo de generación de la escala – Ejemplo de Apalancamiento

Más contenido relacionado

Similar a EnteráNdonos ReunióN Con El Consejo Parte 1

Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ICADEP Icadep
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
Sy He
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MAGDA YICELA MORALES GALEANO
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MagdaGaleano1
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
MagdaGaleano1
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Omar Rodriguez
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
ANTONIO
 
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdfCoopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
CoopcentralrdRedes
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Fundación CODESPA
 
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actualLa cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Corporación Fenalco Solidario
Corporación Fenalco SolidarioCorporación Fenalco Solidario
Corporación Fenalco Solidario
Fenalco Antioquia
 
Economía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América LatinaEconomía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América Latina
Albert Canigueral
 
La banca ética
La banca éticaLa banca ética
La banca ética
Cristina Ureña Buzon
 
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEMEEl fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
COPEME
 
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht ArgentinaReporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Tomás Dionisio de Marcos
 
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Presentación de Sean McKaughan
Presentación de Sean McKaughanPresentación de Sean McKaughan
Presentación de Sean McKaughan
Fundación AVINA
 

Similar a EnteráNdonos ReunióN Con El Consejo Parte 1 (20)

Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
 
Memoria de labores fusai 2012
Memoria de labores fusai 2012Memoria de labores fusai 2012
Memoria de labores fusai 2012
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
 
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
 
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdfCoopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
Coopcentral Memoria Anual 2022_opt.pdf
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
 
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actualLa cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
 
4to Foro RSE
4to Foro RSE4to Foro RSE
4to Foro RSE
 
Corporación Fenalco Solidario
Corporación Fenalco SolidarioCorporación Fenalco Solidario
Corporación Fenalco Solidario
 
Economía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América LatinaEconomía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América Latina
 
La banca ética
La banca éticaLa banca ética
La banca ética
 
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEMEEl fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
El fundraising como estrategia de autosostenibilidad - COPEME
 
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht ArgentinaReporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
 
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
Asamblea General Extraordinaria de ONGAWA (Diciembre 2011)
 
Presentación de Sean McKaughan
Presentación de Sean McKaughanPresentación de Sean McKaughan
Presentación de Sean McKaughan
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

EnteráNdonos ReunióN Con El Consejo Parte 1

  • 1. Reunión con el Consejo de Administración 09/12/2009
  • 2. 1. Objetivos de la Jornada
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Qué decimos hoy cuando hablamos de FPVS? NUESTRA INSERCIÓN Promovemos la organización social para luchar contra la pobreza a través del mejoramiento del hábitat. 2. ¿Dónde estamos? VECINOS BARRIO EMPRESAS ESTADO Y COOP. INTERNACIONAL SOCIEDAD NUESTROS SERVICIOS MEJORAMIENTO HABITACIONAL DESARROLLO BARRIAL ORG. SOCIAL Y COMUNITARIA ALIANZAS INFLUENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS KNOW HOW A EMPRESAS, VECINOS Y UNIVERSIDADES ESCUELA DE CAPACITACIÓN OBSERVATORIO DE DESARROLLO BARRIAL INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD En síntesis… SOMOS UNA ORGANIZACIÓN COMPLEJA
  • 10. 3. ¿Hacia dónde vamos? Estrategia de desarrollo ¿QUÉ ATRIBUTOS NECESITAMOS? PARA: Sostener los acuerdos que facilitamos Profundizar el camino hacia la mayor escala LAS ALIANZAS SON UN HECHO SER: Abiertos, entendiendo la heterogeneidad de la pobreza. Receptivos a las necesidades de los vecinos Coherentes Referentes Innovadores Flexibles Empáticos
  • 11. 3. ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es nuestra visión? Potenciar las capacidades, gestionando los talentos de: Colaboradores Vecinos Empresas Sociedad Estado Para obtener de todos los participantes compromiso, equidad, transparencia, partici-pación, fidelidad y confianza en la creación de nuevas relaciones sociales y mercados solidarios AÑO 2003 : inauguración de la obra AÑO 2009 AÑO 2013 AÑO 2016 FAMILIAS CONECTADAS 6 AÑOS: 3.000 FLIAS 8 AÑOS: 22.000 FLIAS
  • 12. 4. ¿Cómo lo haremos?
  • 13.
  • 14. 5. Resultados 2009 y Metas 2010 - 2011
  • 15. Año 2009 Reordenamiento Año 2010 Consolidación de la Operatoria Año 2011 Ganar Escala 5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011 Tres etapas
  • 16. 2009: reordenamiento -Involucramiento de los Consejeros -Comisiones en el Consejo -Implementación nueva estructura Compra sede Organización de voluntarios Desarrollo de Club de Amigos Integración en la RACI Consolidación alianzas Implementación Solidarios con Cordial S.A. 5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011
  • 17.
  • 18.
  • 19. Proyecto / Gerencia FPVS Socios Impacto UVA Operaciones 3 Colaboradores 70 / 100 vecinos colaboradores GNB Ferrum Supervielle 4400 FAMILIAS Comercios Organizaciones Barriales Organizaciones Sociales Captación de Donantes Planeamiento 2 Colaboradores Club de Amigos Participantes en Almuerzos Seguidores Facebook 10.000 donantes 30.000 seguidores 5. Resultados 2009 y metas 2010 - 2011 Modelo de generación de la escala – Ejemplo de Apalancamiento

Notas del editor

  1. Tama ño del logo
  2. Tama ño del logo
  3. Tama ño del logo
  4. Tama ño del logo
  5. Tama ño del logo