SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro Desarrollo Económico Territorial
Oportunidades y retos para un cauca sostenible y en paz
28 y 29 de abril
CECODES – Desarrollo Sostenible
El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible - CECODES
es una organización formada por 40 empresas que promueven y practican el
Desarrollo Sostenible en Colombia.
CECODES es el capítulo colombiano del World Business Council for
Sustainable Development
MISIÓN
Divulgamos, articulamos y fortalecemos la
temática de la Responsabilidad Social y la
Sostenibilidad dentro de la gestión del
sector empresarial colombiano.
VISIÓN
Para 2020 seguir siendo reconocidos por
el sector empresarial y la sociedad en
general como la organización líder en la
temática de la Responsabilidad Social
Empresarial y la Sostenibilidad en el país.
Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible – WBCSD
Alianza de 200 Empresas Multinacionales con un compromiso común
con el Desarrollo Sostenible
El Consejo Empresarial Colombiano para el
Desarrollo Sostenible - CECODES es una
organización formada por 40 empresas que
promueven y practican el desarrollo sostenible en
Colombia.
CECODES es el capítulo colombiano del WBCSD
Nuestros Asociados [COL]
Miembro
Host del Punto Focal del GRI
Colombia
Áreas de Trabajo CECODES
Capital
Financiero
Inversiones & Informe
• Visión 2050/ Acción
2020
• Medición de Impacto
• Educación
• Aprender
Compartiendo
Capital
Financiero
Capital
Social
Capital
Natural
Otros valores agregados
• Red de Periodistas DS
• Portales Web – Fuentes de información
• SOSTENIBLEMENTE
Desarrollo Territorial
Inclusivo
• Negocios Inclusivos
• Acceso a energía
• Desarrollo rural y urbano
Crecimiento equitativo
• Empleo y destrezas
• Condiciones de trabajo en
cadenas de valor
Capital
Social
Rendimiento y valoración
• Impacto socioeconómico.
• Estado de cuentas sociales
Capital
Natural
• Ecoeficiencia
• Protocolo GEI
• Gestión GEI
Ecosistemas
• Agua
¿Porqué ahora,
porqué un cambio?
“No pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas”
Björn Stigson, Presidente de WBCSD
DESARROLLO
SOSTENIBLE
¿Desafío?
¿Oportunidad?
DESARROLLO
SOSTENIBLE
¿Caridad?
¿Negocio?
DESARROLLO
SOSTENIBLE
¿Proveedor Global?
¿Agricultor Local?
DESARROLLO
SOSTENIBLE
¿Facilitador?
¿Barrera?
DESARROLLO
SOSTENIBLE
¿Lujo?
¿Necesidad?
Contexto: La realidad Mundial…
781 millones de adultos y 126 millones de jóvenes que no saben leer ni escribir
una frase simple. Fuente: Unesco
A pesar de las mejoras significativas en las tasas de alfabetización a nivel
mundial:
Alfabetización
Brecha y Distribución
de la riqueza
7 de cada 10 personas en el mundo, vive en
países en los que la brecha entre ricos y pobres
ha aumentado en los últimos 30 años.
Fuente: Estudio Branko Milanovic en 2013
Cambio Climático “El 7% más rico de la población mundial (500 millones de personas) es
responsable del 50% de las emisiones mundiales de CO2, mientras que el 50%
más pobre produce sólo el 7% de la contaminación". Fuente: Informe Oxfam.
85 mayores fortunas del mundo (según Forbes y
Credit Suisse) acumulan tanta riqueza como la
mitad más pobre del planeta (unos 3.500 millones
de personas).
Fuente: Oxfam Intermón (historias de país), índice Gini de Solt, y Banco Mundial, UNU WIIDER,
SWIID y Eurostat (% de ingresos por grupos de población).
Contexto: La realidad en Colombia
Contexto: La Realidad del Cauca
A nivel nacional, el coeficiente Gini en 2013
fue de 0,539. Para el mismo periodo en Cauca,
el coeficiente fue de 0,548.
Población Total : 1.437.141 habitantes.
Pobreza: 58,4% habitantes.
Pobreza extrema: 28,4% habitantes.
Fuente: DANE-Boletín prensa Pobreza Monetaria 2013/ 11 de Julio de 2014
¡Oportunidad!
Los Negocios Inclusivos permiten que las
organizaciones ataquen estos desafíos y tomen estas
oportunidades que se presentan.
“Nuestros líderes políticos no son los únicos que
recibieron un mandato para el cambio. Los líderes
de negocios e instituciones en todas partes se
enfrentan a una oportunidad única para cambiar
cómo funciona el mundo.”
Samuel J. Palmisano,
Presidente & CEO de IBM Corporation
ProyectosFilantropicos
Proyectos Productivos
Corto plazo y
no sostenibles
No ofrecen suficientes
oportunidades a los
segmentos de bajos
ingresos
Negocios
Inclusivos
MaximizacióndelosBeneficiossociales
Maximización de los Beneficios económicos
¿Qué no es un Negocio Inclusivo ?
Concepto
Negocios Inclusivos
Los Negocios Inclusivos son
iniciativas empresariales
económicamente rentables,
ambiental y socialmente
responsables, que en una
lógica de mutuo beneficio
incorporan en sus cadenas de
valor a comunidades de bajos
ingresos y mejoran su calidad
de vida.
Viabilidad Económica:
• Para la empresa:
Es una estrategia de
negocio.
• Para la comunidad de
bajos ingresos:
Genera
oportunidades para
acceso al mercado lo
que resulta en un
mejoramiento de
calidad de vida.
• Eco – Eficiencia.
• Mitigación de impactos
ambientales.
• Formalización de la
economía.
• Mejora calidad de
vida: Educación, salud,
vivienda.
• Empoderamiento de
las comunidades
involucradas
OFERTA
EMPRESA ANCLA
&
PERSONAS DE BAJOS
INGRESOS
DEMANDA
La empresa ancla pone en el
mercado productos y
servicios que satisfacen las
necesidades de las personas
de bajos ingresos en
condiciones accesibles a ellas.
La empresa ancla incorpora a la
comunidad de bajos ingresos
como proveedores de bienes o
servicios, distribuidores y/ó
socios empresariales,
aumentando sus ingresos.
¿Qué se necesita para tener un Negocio Inclusivo?
Fabricación
Distribución
Compras
Diseño
Un Negocio Inclusivo debe tener…
EMPRESA ANCLA PERSONAS DE
BAJOS INGRESOS
Entidades
Multilaterales
ONG´s /
Fundaciones,
Academia,
otros
Gobierno
Modalidades de Negocios Inclusivos
La empresa incorpora a las personas de
bajos ingresos como socios
empresariales, como proveedores de
materia prima o de servicios o como
distribuidores.
Como consumidores cuando la empresa
pone en el mercado productos y servicios
que satisfacen las necesidades de las
personas de bajos ingresos en
condiciones accesibles a ellas.
1
2
CECODES y los Negocios Inclusivos como una
estrategia exitosa
Visión compartida
2007 2015
Estrategia Nacional de Negocios Inclusivos Colombia ENNIC
Objetivo1.Promoción
y difusión del
concepto
Objetivo 2.
Sistematización
Objetivo 4. Red de
fuentes de
recursos
Objetivo 3.
Portal WEB
Objetivo 5.
Marco
regulatorio
Objetivo 6.
Necesidades
PBI
Objetivo 7,
Alianzas
Estrategicas
Objetivo 8,
Comites
Regionales NI
www.negociosinclusivos colombia.org
Herramienta WEB
 Antioquia
 Carmen de
Bolívar
 Norte de
Santander
 Meta
Desarrollo territorial inclusivo: Una estrategia empresarial para
reducir la pobreza y el post-conflicto.
De Negocios Inclusivos a Desarrollo Territorial Inclusivo
Negocios Inclusivos
Acelerandoelpaso
Estrategia DTI
• Es una estrategia empresarial que busca abordar un territorio de
manera armónica con la comunidad y su entorno.
• No es filantropía o el asistencialismo, sino la inclusión de los
productores rurales a los mercados dinámicos y de alto valor
agregado, de manera sostenible económica, social y ambientalmente.
• Es la combinación de Negocios Inclusivos rurales y urbanos que
permitan generar ingresos a corto, mediano y largo plazo
• Se enmarca dentro de una estrategia de comunicación y participación
de todos los actores interesados en el desarrollo del territorio.
NI, es una iniciativa empresarial que sin
perder de vista el objetivo final de generar
ganancias, contribuyen a superar la
pobreza al incorporar a las comunidades de
bajos ingresos a sus cadenas de valor, en
una relación de beneficio para todas las
partes.
“ Relación Gana-Gana”
Fases de la Estrategia
Desarrollo Territorial Inclusivo
Fases de la Estrategia
Desarrollo Territorial Inclusivo
1
• FORMULACIÓN: Identificación y formulación de los Negocios Inclusivos
viables en la zona (i) Identificación de las comunidades y de las empresas
ancla, (ii) Formulación y viabilidad de los Negocios Inclusivos, (iii)
Concertación y suscripción de acuerdos, (iv) Medición de línea de base.
2
• IMPLEMENTACIÓN: (i) Establecimiento de las actividades productivas (ii)
Definición de esquemas de asistencia técnica y acompañamiento
socioempresarial, (iii) Conformación de la asociación de productores
(iv)Instancias de Comunicación: Comité Regional de los Montes de María para
los Negocios Inclusivos.
3
• CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN: (i) Acompañamiento Técnico y Socio
Empresarial, (ii) Participación de otros actores, (iii) Medición Anual de
Impacto, (iv) Ampliación a otras zonas.
4
• CONTINUIDAD: De cogestión y autogestión, mejoramiento calidad de vida.
Ubicación comunidades involucradas en Negocios
Inclusivos
Ubicación comunidades involucradas en
Negocios Inclusivos
Resultados 2011 - 2014
• Intervención en El Carmen de
Bolívar y San Onofre- Sucre
• 168 familias del Carmen de Bolívar:
teca, mango, ajonjolí, miel y tabaco.
• 106 familias de San Onofre: miel y
ganadería.
• Ventas 2012- 2013 por $180
millones.
• Incremento del ingreso de las
familias promedio mensual del 18%
(2011-2013)
• Líderes empresariales fortalecidos.
• Asociaciones de productores fuertes
y facturando de manera formal.
Principales Logros
• Consolidación de la confianza entre las
empresas y las comunidades.
• Orientación asociativa con visión de negocio.
• Re-establecimiento del tejido social y de las
relaciones entre las comunidades.
• Participación creciente de los hijos de los
productores.
• Percepción de seriedad y compromiso.
• Disminución de la visión asistencialista
tradicional.
• Consolidación del modelo: demanda
creciente de participación (comunidades y
entidades).
Estrategia Desarrollo Territorial Inclusivo
[Post-conflicto y construcción de paz]
Genera dinámicas de dialogo y
cooperación entre diferentes
actores
Se generan procesos de transparencia
mutua y confianza, que afirmar los
compromiso s pro resultados.
Rompe paradigmas y permite la
reivindicación de las victimas como
agentes activos y generadores de sus
propios cambios
Genera dinámicas sociales y económica
que permiten la reconstrucción del tejido
social
Permite dinamizar la
participación del sector privado
Audiovisual
CONTÁCTENOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Fundación CODESPA
 
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Fundación Afi
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
br la
 
Exposicion Ricardo Briceño XV simposio p2021
Exposicion Ricardo Briceño   XV simposio p2021Exposicion Ricardo Briceño   XV simposio p2021
Exposicion Ricardo Briceño XV simposio p2021
Perú 2021
 
ODS Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el e...
ODS Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el e...ODS Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el e...
ODS Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el e...
sdelgadot
 
Alejandra Almeida Globalización
Alejandra Almeida GlobalizaciónAlejandra Almeida Globalización
Alejandra Almeida Globalización
guest744e0d
 
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y CómoCiudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
ESPAE
 
Conferencia intern inclusion_eco
Conferencia intern inclusion_ecoConferencia intern inclusion_eco
Conferencia intern inclusion_eco
buberse
 
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
ESADE
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
INACAP
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo de MYPES
Ensayo de MYPESEnsayo de MYPES
Ensayo de MYPES
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI CiclosGonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Libelula
 
Definición de Negocios Inclusivos
Definición de Negocios InclusivosDefinición de Negocios Inclusivos
Definición de Negocios Inclusivos
negociosinclusivos.org
 
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto DPropuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Juan Carlos Fernandez
 
Banco interamericano de_desarollo_informe_de_sostenibilidad_2018_es_es
Banco interamericano de_desarollo_informe_de_sostenibilidad_2018_es_esBanco interamericano de_desarollo_informe_de_sostenibilidad_2018_es_es
Banco interamericano de_desarollo_informe_de_sostenibilidad_2018_es_es
alejandraurey
 
Ensayo MYPES - PORTER
Ensayo MYPES - PORTEREnsayo MYPES - PORTER
Ensayo MYPES - PORTER
Mitzi Linares Vizcarra
 
Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Oportunidades en la industria alimentaria 2013Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Agencia Exportadora®
 

La actualidad más candente (19)

Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
Negocios Inclusivos: identificación de oportunidades en el sector lácteo para...
 
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
 
Exposicion Ricardo Briceño XV simposio p2021
Exposicion Ricardo Briceño   XV simposio p2021Exposicion Ricardo Briceño   XV simposio p2021
Exposicion Ricardo Briceño XV simposio p2021
 
ODS Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el e...
ODS Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el e...ODS Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el e...
ODS Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el e...
 
Alejandra Almeida Globalización
Alejandra Almeida GlobalizaciónAlejandra Almeida Globalización
Alejandra Almeida Globalización
 
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y CómoCiudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
 
Conferencia intern inclusion_eco
Conferencia intern inclusion_ecoConferencia intern inclusion_eco
Conferencia intern inclusion_eco
 
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
La revolución digital ante los grandes retos del mundo: 100 iniciativas de in...
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo de MYPES
Ensayo de MYPESEnsayo de MYPES
Ensayo de MYPES
 
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI CiclosGonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
 
Definición de Negocios Inclusivos
Definición de Negocios InclusivosDefinición de Negocios Inclusivos
Definición de Negocios Inclusivos
 
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto DPropuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
 
Banco interamericano de_desarollo_informe_de_sostenibilidad_2018_es_es
Banco interamericano de_desarollo_informe_de_sostenibilidad_2018_es_esBanco interamericano de_desarollo_informe_de_sostenibilidad_2018_es_es
Banco interamericano de_desarollo_informe_de_sostenibilidad_2018_es_es
 
Ensayo MYPES - PORTER
Ensayo MYPES - PORTEREnsayo MYPES - PORTER
Ensayo MYPES - PORTER
 
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardia
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardiaEmpresas de bandera solidaria. LaVanguardia
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardia
 
Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Oportunidades en la industria alimentaria 2013Oportunidades en la industria alimentaria 2013
Oportunidades en la industria alimentaria 2013
 

Similar a Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto

Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODESMemorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
CorporacionProSUR
 
La RSE+D a debate en Colombia
La RSE+D a debate en ColombiaLa RSE+D a debate en Colombia
La RSE+D a debate en Colombia
Fundación CODESPA
 
1er. conferencia marketing ambiental
1er. conferencia marketing ambiental1er. conferencia marketing ambiental
1er. conferencia marketing ambiental
Polilatin
 
Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
selicumo
 
Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013
Educampo
 
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)fundemas
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
IDERWALTERALORBELLON
 
Libro final final_baja_
Libro final final_baja_Libro final final_baja_
Libro final final_baja_Luis Cordoba
 
RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8
Miguel Salas
 
La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3
Luis Fernando Olachea Parra
 
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios MaymaGreen Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
greendrinksba
 
Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23
corempresa
 
Seminario economia y empresa
Seminario economia y empresaSeminario economia y empresa
Seminario economia y empresaAngie Lucas
 
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
Cesar XD
 
LA EMPRESA.PPT.pptx
LA EMPRESA.PPT.pptxLA EMPRESA.PPT.pptx
LA EMPRESA.PPT.pptx
RobertoGonzales62
 
Comunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalonComunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalonfundemas
 
Emprendimiento social bchallenge
Emprendimiento social bchallengeEmprendimiento social bchallenge
Emprendimiento social bchallenge
Xarxa Emprenedoria
 
Educampo - Informe anual 2009
Educampo - Informe anual 2009Educampo - Informe anual 2009
Educampo - Informe anual 2009
Educampo
 

Similar a Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto (20)

Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODESMemorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
Memorias Sergio Mauricio Rengifo, Director de Proyectos Especiales, CECODES
 
La RSE+D a debate en Colombia
La RSE+D a debate en ColombiaLa RSE+D a debate en Colombia
La RSE+D a debate en Colombia
 
1er. conferencia marketing ambiental
1er. conferencia marketing ambiental1er. conferencia marketing ambiental
1er. conferencia marketing ambiental
 
Cerrejon
CerrejonCerrejon
Cerrejon
 
Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013
 
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
 
Libro final final_baja_
Libro final final_baja_Libro final final_baja_
Libro final final_baja_
 
RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8
 
La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3La universidd y los prque tecnologicos v3
La universidd y los prque tecnologicos v3
 
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios MaymaGreen Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
 
Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23
 
Seminario economia y empresa
Seminario economia y empresaSeminario economia y empresa
Seminario economia y empresa
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
Rbv xv simposio de responsabilidad social 22.09.2010
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
LA EMPRESA.PPT.pptx
LA EMPRESA.PPT.pptxLA EMPRESA.PPT.pptx
LA EMPRESA.PPT.pptx
 
Comunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalonComunidades sostenibles la escalon
Comunidades sostenibles la escalon
 
Emprendimiento social bchallenge
Emprendimiento social bchallengeEmprendimiento social bchallenge
Emprendimiento social bchallenge
 
Educampo - Informe anual 2009
Educampo - Informe anual 2009Educampo - Informe anual 2009
Educampo - Informe anual 2009
 

Más de Fundación CODESPA

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Fundación CODESPA
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Fundación CODESPA
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Fundación CODESPA
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Fundación CODESPA
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Fundación CODESPA
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Fundación CODESPA
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Fundación CODESPA
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Fundación CODESPA
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
Fundación CODESPA
 
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptxRetos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Fundación CODESPA
 
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicasPanel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Fundación CODESPA
 
Panel 4.4 Acceso de pequeños productores de cafe a mercaod de alto valor en eeuu
Panel 4.4 Acceso de pequeños productores de cafe a mercaod de alto valor en eeuuPanel 4.4 Acceso de pequeños productores de cafe a mercaod de alto valor en eeuu
Panel 4.4 Acceso de pequeños productores de cafe a mercaod de alto valor en eeuu
Fundación CODESPA
 

Más de Fundación CODESPA (20)

Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
Ciclo empresa y ods: cómo contribuir a las ODS a través de cadenas de suminis...
 
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valorCiclo empresa y ods enfoque cadena valor
Ciclo empresa y ods enfoque cadena valor
 
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobrezaNegocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
Negocios Inclusivos. Estrategias de mercado para luchar contra la pobreza
 
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
Informe 'Mujeres africanas. Mirada al futuro'
 
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
Negocios Inclusivos: inversión social como financiación (inglés)
 
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
Negocios Inclusivos : instrumentos y claves para la financiación de los mismos
 
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
Negocios inclusivos: instrumentos de financiación de la Agencia Española de C...
 
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés) Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
Negocios Inclusivos: alianzas para escalar el impacto (inglés)
 
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
Negocios Inclusivos: Proceso de Distribución (inglés)
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso IDEO.org, construir capital s...
 
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demandaNegocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
Negocios Inclusivos y la Puesta en Marcha: caso SATEC, oferta y demanda
 
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
Negocios Inclusivos: la visión de Endeva en su identificación
 
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastr...
 
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
Negocios Inclusivos: roles, oportunidades, incentivos y riesgos
 
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
Contribuyendo con los Negocios Inclusivos a los Objetivos del Desarrollo Sost...
 
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sosteniblePanel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
Panel 5.3 Crecimiento verde y desarrollo sostenible
 
Contribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la pazContribucion del sector empresarial a la paz
Contribucion del sector empresarial a la paz
 
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptxRetos territoriales de postconflicto. fescol pptx
Retos territoriales de postconflicto. fescol pptx
 
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicasPanel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
 
Panel 4.4 Acceso de pequeños productores de cafe a mercaod de alto valor en eeuu
Panel 4.4 Acceso de pequeños productores de cafe a mercaod de alto valor en eeuuPanel 4.4 Acceso de pequeños productores de cafe a mercaod de alto valor en eeuu
Panel 4.4 Acceso de pequeños productores de cafe a mercaod de alto valor en eeuu
 

Último

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto

  • 1. Foro Desarrollo Económico Territorial Oportunidades y retos para un cauca sostenible y en paz 28 y 29 de abril
  • 2. CECODES – Desarrollo Sostenible El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible - CECODES es una organización formada por 40 empresas que promueven y practican el Desarrollo Sostenible en Colombia. CECODES es el capítulo colombiano del World Business Council for Sustainable Development MISIÓN Divulgamos, articulamos y fortalecemos la temática de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad dentro de la gestión del sector empresarial colombiano. VISIÓN Para 2020 seguir siendo reconocidos por el sector empresarial y la sociedad en general como la organización líder en la temática de la Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad en el país.
  • 3. Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible – WBCSD Alianza de 200 Empresas Multinacionales con un compromiso común con el Desarrollo Sostenible El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible - CECODES es una organización formada por 40 empresas que promueven y practican el desarrollo sostenible en Colombia. CECODES es el capítulo colombiano del WBCSD Nuestros Asociados [COL]
  • 4. Miembro Host del Punto Focal del GRI Colombia
  • 5. Áreas de Trabajo CECODES Capital Financiero Inversiones & Informe • Visión 2050/ Acción 2020 • Medición de Impacto • Educación • Aprender Compartiendo Capital Financiero Capital Social Capital Natural Otros valores agregados • Red de Periodistas DS • Portales Web – Fuentes de información • SOSTENIBLEMENTE Desarrollo Territorial Inclusivo • Negocios Inclusivos • Acceso a energía • Desarrollo rural y urbano Crecimiento equitativo • Empleo y destrezas • Condiciones de trabajo en cadenas de valor Capital Social Rendimiento y valoración • Impacto socioeconómico. • Estado de cuentas sociales Capital Natural • Ecoeficiencia • Protocolo GEI • Gestión GEI Ecosistemas • Agua
  • 6. ¿Porqué ahora, porqué un cambio? “No pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas” Björn Stigson, Presidente de WBCSD
  • 12. Contexto: La realidad Mundial… 781 millones de adultos y 126 millones de jóvenes que no saben leer ni escribir una frase simple. Fuente: Unesco A pesar de las mejoras significativas en las tasas de alfabetización a nivel mundial: Alfabetización Brecha y Distribución de la riqueza 7 de cada 10 personas en el mundo, vive en países en los que la brecha entre ricos y pobres ha aumentado en los últimos 30 años. Fuente: Estudio Branko Milanovic en 2013 Cambio Climático “El 7% más rico de la población mundial (500 millones de personas) es responsable del 50% de las emisiones mundiales de CO2, mientras que el 50% más pobre produce sólo el 7% de la contaminación". Fuente: Informe Oxfam. 85 mayores fortunas del mundo (según Forbes y Credit Suisse) acumulan tanta riqueza como la mitad más pobre del planeta (unos 3.500 millones de personas). Fuente: Oxfam Intermón (historias de país), índice Gini de Solt, y Banco Mundial, UNU WIIDER, SWIID y Eurostat (% de ingresos por grupos de población).
  • 13. Contexto: La realidad en Colombia
  • 14. Contexto: La Realidad del Cauca A nivel nacional, el coeficiente Gini en 2013 fue de 0,539. Para el mismo periodo en Cauca, el coeficiente fue de 0,548. Población Total : 1.437.141 habitantes. Pobreza: 58,4% habitantes. Pobreza extrema: 28,4% habitantes. Fuente: DANE-Boletín prensa Pobreza Monetaria 2013/ 11 de Julio de 2014
  • 15. ¡Oportunidad! Los Negocios Inclusivos permiten que las organizaciones ataquen estos desafíos y tomen estas oportunidades que se presentan. “Nuestros líderes políticos no son los únicos que recibieron un mandato para el cambio. Los líderes de negocios e instituciones en todas partes se enfrentan a una oportunidad única para cambiar cómo funciona el mundo.” Samuel J. Palmisano, Presidente & CEO de IBM Corporation
  • 16. ProyectosFilantropicos Proyectos Productivos Corto plazo y no sostenibles No ofrecen suficientes oportunidades a los segmentos de bajos ingresos Negocios Inclusivos MaximizacióndelosBeneficiossociales Maximización de los Beneficios económicos ¿Qué no es un Negocio Inclusivo ?
  • 17. Concepto Negocios Inclusivos Los Negocios Inclusivos son iniciativas empresariales económicamente rentables, ambiental y socialmente responsables, que en una lógica de mutuo beneficio incorporan en sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos y mejoran su calidad de vida. Viabilidad Económica: • Para la empresa: Es una estrategia de negocio. • Para la comunidad de bajos ingresos: Genera oportunidades para acceso al mercado lo que resulta en un mejoramiento de calidad de vida. • Eco – Eficiencia. • Mitigación de impactos ambientales. • Formalización de la economía. • Mejora calidad de vida: Educación, salud, vivienda. • Empoderamiento de las comunidades involucradas
  • 18. OFERTA EMPRESA ANCLA & PERSONAS DE BAJOS INGRESOS DEMANDA La empresa ancla pone en el mercado productos y servicios que satisfacen las necesidades de las personas de bajos ingresos en condiciones accesibles a ellas. La empresa ancla incorpora a la comunidad de bajos ingresos como proveedores de bienes o servicios, distribuidores y/ó socios empresariales, aumentando sus ingresos. ¿Qué se necesita para tener un Negocio Inclusivo? Fabricación Distribución Compras Diseño
  • 19. Un Negocio Inclusivo debe tener… EMPRESA ANCLA PERSONAS DE BAJOS INGRESOS Entidades Multilaterales ONG´s / Fundaciones, Academia, otros Gobierno
  • 20. Modalidades de Negocios Inclusivos La empresa incorpora a las personas de bajos ingresos como socios empresariales, como proveedores de materia prima o de servicios o como distribuidores. Como consumidores cuando la empresa pone en el mercado productos y servicios que satisfacen las necesidades de las personas de bajos ingresos en condiciones accesibles a ellas. 1 2
  • 21. CECODES y los Negocios Inclusivos como una estrategia exitosa Visión compartida 2007 2015 Estrategia Nacional de Negocios Inclusivos Colombia ENNIC Objetivo1.Promoción y difusión del concepto Objetivo 2. Sistematización Objetivo 4. Red de fuentes de recursos Objetivo 3. Portal WEB Objetivo 5. Marco regulatorio Objetivo 6. Necesidades PBI Objetivo 7, Alianzas Estrategicas Objetivo 8, Comites Regionales NI www.negociosinclusivos colombia.org Herramienta WEB  Antioquia  Carmen de Bolívar  Norte de Santander  Meta
  • 22. Desarrollo territorial inclusivo: Una estrategia empresarial para reducir la pobreza y el post-conflicto.
  • 23. De Negocios Inclusivos a Desarrollo Territorial Inclusivo Negocios Inclusivos Acelerandoelpaso Estrategia DTI • Es una estrategia empresarial que busca abordar un territorio de manera armónica con la comunidad y su entorno. • No es filantropía o el asistencialismo, sino la inclusión de los productores rurales a los mercados dinámicos y de alto valor agregado, de manera sostenible económica, social y ambientalmente. • Es la combinación de Negocios Inclusivos rurales y urbanos que permitan generar ingresos a corto, mediano y largo plazo • Se enmarca dentro de una estrategia de comunicación y participación de todos los actores interesados en el desarrollo del territorio. NI, es una iniciativa empresarial que sin perder de vista el objetivo final de generar ganancias, contribuyen a superar la pobreza al incorporar a las comunidades de bajos ingresos a sus cadenas de valor, en una relación de beneficio para todas las partes. “ Relación Gana-Gana”
  • 24. Fases de la Estrategia Desarrollo Territorial Inclusivo
  • 25. Fases de la Estrategia Desarrollo Territorial Inclusivo 1 • FORMULACIÓN: Identificación y formulación de los Negocios Inclusivos viables en la zona (i) Identificación de las comunidades y de las empresas ancla, (ii) Formulación y viabilidad de los Negocios Inclusivos, (iii) Concertación y suscripción de acuerdos, (iv) Medición de línea de base. 2 • IMPLEMENTACIÓN: (i) Establecimiento de las actividades productivas (ii) Definición de esquemas de asistencia técnica y acompañamiento socioempresarial, (iii) Conformación de la asociación de productores (iv)Instancias de Comunicación: Comité Regional de los Montes de María para los Negocios Inclusivos. 3 • CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN: (i) Acompañamiento Técnico y Socio Empresarial, (ii) Participación de otros actores, (iii) Medición Anual de Impacto, (iv) Ampliación a otras zonas. 4 • CONTINUIDAD: De cogestión y autogestión, mejoramiento calidad de vida.
  • 26. Ubicación comunidades involucradas en Negocios Inclusivos
  • 27. Ubicación comunidades involucradas en Negocios Inclusivos
  • 28. Resultados 2011 - 2014 • Intervención en El Carmen de Bolívar y San Onofre- Sucre • 168 familias del Carmen de Bolívar: teca, mango, ajonjolí, miel y tabaco. • 106 familias de San Onofre: miel y ganadería. • Ventas 2012- 2013 por $180 millones. • Incremento del ingreso de las familias promedio mensual del 18% (2011-2013) • Líderes empresariales fortalecidos. • Asociaciones de productores fuertes y facturando de manera formal.
  • 29. Principales Logros • Consolidación de la confianza entre las empresas y las comunidades. • Orientación asociativa con visión de negocio. • Re-establecimiento del tejido social y de las relaciones entre las comunidades. • Participación creciente de los hijos de los productores. • Percepción de seriedad y compromiso. • Disminución de la visión asistencialista tradicional. • Consolidación del modelo: demanda creciente de participación (comunidades y entidades).
  • 30. Estrategia Desarrollo Territorial Inclusivo [Post-conflicto y construcción de paz] Genera dinámicas de dialogo y cooperación entre diferentes actores Se generan procesos de transparencia mutua y confianza, que afirmar los compromiso s pro resultados. Rompe paradigmas y permite la reivindicación de las victimas como agentes activos y generadores de sus propios cambios Genera dinámicas sociales y económica que permiten la reconstrucción del tejido social Permite dinamizar la participación del sector privado