SlideShare una empresa de Scribd logo
1


Ana Pascucci C.I.: 19.634.026
Oliver Villa C.I.:18.855.021
Guía




Ex director del diario Meridiano se confiesa.




“El periodismo es una de las pasiones más grandes de mi vida”



Más de cuarenta años dedicados al periodismo.




“Lo mío por el periodismo no era una necesidad de buscar dinero, que no lo
hay, pero si como llenar una vida”




“Encontré la libertad, ya no tengo corbata, ya no tengo jefe pero sigo sin tener
plata”.




Leyenda de foto: Víctor José López
2


“Desapareció aquello que se conocía como el tubazo, nadie sabe ni cuál es el
tubazo, ni quién tiene la primicia” señaló el especialista periodista deportivo y
crítico taurinoVíctor José López, con una extensa carrera de más de cuarenta
años, ex director de uno de los periódicos con más demanda en nuestro país.

“Un día me levanté, tomé un café y dije ¿Qué voy a hacer ahora?”. Comenta
que luego de ejercer el cargo como director de El Meridiano sintió un vacío
profundo por no estar ejerciendo el periodismo, y agregó “aunque no es una
carrera para salir de abajo, ni para satisfacer necesidades económicas, sino es
una carrera verdaderamente vocacional, disfruté la vida y gocé mucho
ejerciéndola”.

El periodismo es una de las más grandes pasiones de su vida, ahora este
experimentado periodista está desarrollando actividades privadas pero sin la
obligación de algún cargo. “Encontré la libertad, ya no tengo corbata, ya no
tengo jefe pero sigo sin tener plata”.

-¿Qué opinión usted sobre la nueva ola de redes sociales y al acceso de
información?

- Cuando comencé con el periodismo había que ir a la calle, hacer una
entrevista, crear situaciones, y el arma que tenía el reportero en ese momento
era su audacia, el conocimiento y el trato de muchas personas. Han pasado
cuarenta años desde ese momento y hoy en día el reportero casi no sale de su
computadora, frente a ella entrevista muchas veces y tiene noticia de
primerísimo momento. Ahora los periodistas para poder vivir en este mundo de
tantas y tantísimas comunicaciones, deben conocer la convergencia, el dominio
que tiene que tener el periodista del manejo de la cámara de fotografía, de
video, del grabador, de internet,twitter, la diagramación. Son tantas y tantas
cosas que tiene que hacer su ejercicio, que se complementan unas con otras,
pero profundamente son el núcleo de la comunicación, la comunicación va
mucho más deprisa, que nosotros. Antes uno se desayunaba con las noticias
que podía tener los grandes diarios, las grandes agencias de noticias, pero hoy
día no, hoy día uno va delante de ellas, cosa que no ocurría en aquella época.
3


- ¿Con el paso de los años, como ve usted el periodismo en nuestro país?

- Como dije al principio, esta no es una carrera para hacer dinero, pero si es
una carrera para vivir de ella sentido emocional y vocacional. El periodismo
venezolano en líneas generales bueno, muy superior, y lo digo con propiedad.
He trabajado con medios de comunicación tanto en Colombia como de México,
pero nos estamos quedando atrás con el periodismo en Colombia y España,
porque ellos están más conscientes de la necesidad de la inmediatez de la
creación de las páginas, portales, blogs, twitter. El twitter lo veo yo que lo están
utilizando en Venezuela, como “tomadera” de pelo, como una herramienta o
vínculo para decir chistes pero es un medio fabuloso, para informar, para hacer
una función social, una función de comunicación social importantísima. Twitter
y facebook no son debidamente utilizadas en Venezuela, y son las dos
herramientas llamadas a convertirse en los verdaderos canales de información
del tamaño del rio Orinoco.

-¿Qué opina usted sobre las nuevas tendencias del periodismo?

- Bueno lo que estamos hablando es de partes de herramientas de los medios
de comunicaciones, ahora tendencias de formación, por ejemplo estamos
viendo a la periodista Ibeyise Pacheco que acaba de realizar un libro reportaje
sobre el doctor psiquiatra Edmundo Chirinos, yo compararía el libro reportaje
de Ibeyise con la famosa obra A sangre fría de Truman Capote, incluso me
atrevo a decir es literalmente superior, e investigativamente está más cerca de
nosotros, es un rector de una universidad muy importante un hombre que lo
vimos como candidato a la presidencia de la república, un hombre que trato al
actual presidente de la república, de un principio estuvo en la noticia, entonces
por eso tal vez, sea tan subjetiva mi apreciación. El periodismo venezolano
está muy, muy bien situado y yo creo q hay que llegar a las ofertas que nos
están haciendo el periodismo venezolano bien preparados porque la
competencia es muy grande.
4


- En el mundo del periodismo ¿cómo visualiza y que recomienda a todas
aquellas personas que se están formando para ejercer la función de periodista?

- Más o menos lo que hemos venido hablando. ¿Qué te recomiendo yo?
Prepararte, el periodista tiene que estar preparado, sin embargo, aparte de eso,
hay algo que el periodista no está haciendo bien hoy en día, hay un valor
agregado en la formación del periodista que es la relación que pueda tener con
el mundo comunicacional. Desde muy muchacho, cuando era jefe de
información del diario El Nacional, Guillermo Tetro Gómez, el que todos
conocieron como un hombre que no se destacó mucho por su versatilidad
como redactor, tampoco literal, pero si era un hombre que tenía dos cosas muy
grandes a su favor, el olfato de la noticia, eso es algo que se va desarrollando
al periodismo y una relación con todo el poder ya sea económico o político.

- ¿Tiene un blog?

- Tengo dos, uno se llama Los Toros:

      http://elvitoalostoros.blogspot.com/

El otro se llama Oído en la Chata:

             http://vitolopez.blogspot.com/

Ese es un blog que nace a manera de una protesta. Yo tuve muchos años una
columna, te voy a decir algo, uno cuando crea en el periodismo una columna,
una página, uno llega a enamorarse, lo trabaja, y uno lo hace hasta de gratis,
sin que le paguen nada, porque uno se enamora de ello y con la salida del
periódico, pues yo me sentí como si dejaba algo en mi refrán que era la
columna Sin Paralelo; tenía una parte donde hacía una referencia a un hecho,
una circunstancia, que yo le había puesto Oído En La Chata en homenaje a un
querido amigo que era Abelardo Reyes que siempre tenía oído en todo, era la
confirmación de algo y era una travesura con el propio Abelardo, lo hice como
un homenaje a él, entonces le puse ese nombre al blog. El blog hay que
trabajarlo, hay q ser muy disciplinado, darle permanentemente información para
que no decaiga, porque la gente cuando ve que uno está repitiendo, que no
refuerza, que no revive, se aburren de él, la competencia es demasiado
grande.
5




Víctor José López

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista de tema (victor jose lopez)

Periodismo por dentro
Periodismo por dentroPeriodismo por dentro
Periodismo por dentro
maluforero
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Los retos del periodismo en Colombia
Los retos del periodismo en ColombiaLos retos del periodismo en Colombia
Los retos del periodismo en Colombia
Diego Castillo
 
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Yngrid Martinez
 
Excelencia Periodistica
Excelencia PeriodisticaExcelencia Periodistica
Nuestros periodistas
Nuestros periodistasNuestros periodistas
Entrevista a Rodolfo Serrano
Entrevista a Rodolfo SerranoEntrevista a Rodolfo Serrano
Entrevista a Rodolfo Serrano
David Serrano
 
Hotel titicaca
Hotel titicacaHotel titicaca
Hotel titicaca
AsPeriodistasLp
 
Revista
RevistaRevista
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Alvaro García de Polavieja
 
Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Humberto Eco "Crítica Pdmo"Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Ana María Canosa
 
3 relfexiones sobre el periodismo
3 relfexiones sobre el periodismo3 relfexiones sobre el periodismo
3 relfexiones sobre el periodismo
Kiki Nurnberg
 
El Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo SigloEl Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo Siglo
MartinezQuesada
 
NdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensaNdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensa
jacambap
 
Diapositivas Periodismo Civico
Diapositivas Periodismo CivicoDiapositivas Periodismo Civico
Diapositivas Periodismo Civico
mariic
 
Periodismo en el Ecuador
Periodismo en el Ecuador Periodismo en el Ecuador
Periodismo en el Ecuador
natie
 
Discurso de Raúl Peñaranda en la recepción del premio Cabot
Discurso de Raúl Peñaranda en la recepción del premio CabotDiscurso de Raúl Peñaranda en la recepción del premio Cabot
Discurso de Raúl Peñaranda en la recepción del premio Cabot
Mery Vaca Villa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Leticia Castillo
 
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidosEnsayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Bibi Cevallos Bumbila
 
Compu 1
Compu 1Compu 1
Compu 1
eabm92
 

Similar a Entrevista de tema (victor jose lopez) (20)

Periodismo por dentro
Periodismo por dentroPeriodismo por dentro
Periodismo por dentro
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
Los retos del periodismo en Colombia
Los retos del periodismo en ColombiaLos retos del periodismo en Colombia
Los retos del periodismo en Colombia
 
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
Entrevista a maria teresa lopez por lourdes gayoso.pdf (1)
 
Excelencia Periodistica
Excelencia PeriodisticaExcelencia Periodistica
Excelencia Periodistica
 
Nuestros periodistas
Nuestros periodistasNuestros periodistas
Nuestros periodistas
 
Entrevista a Rodolfo Serrano
Entrevista a Rodolfo SerranoEntrevista a Rodolfo Serrano
Entrevista a Rodolfo Serrano
 
Hotel titicaca
Hotel titicacaHotel titicaca
Hotel titicaca
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
 
Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Humberto Eco "Crítica Pdmo"Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Humberto Eco "Crítica Pdmo"
 
3 relfexiones sobre el periodismo
3 relfexiones sobre el periodismo3 relfexiones sobre el periodismo
3 relfexiones sobre el periodismo
 
El Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo SigloEl Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo Siglo
 
NdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensaNdpComo redactar notas de prensa
NdpComo redactar notas de prensa
 
Diapositivas Periodismo Civico
Diapositivas Periodismo CivicoDiapositivas Periodismo Civico
Diapositivas Periodismo Civico
 
Periodismo en el Ecuador
Periodismo en el Ecuador Periodismo en el Ecuador
Periodismo en el Ecuador
 
Discurso de Raúl Peñaranda en la recepción del premio Cabot
Discurso de Raúl Peñaranda en la recepción del premio CabotDiscurso de Raúl Peñaranda en la recepción del premio Cabot
Discurso de Raúl Peñaranda en la recepción del premio Cabot
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidosEnsayo  Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
Ensayo Ryzard Kapuscinski, Los cinco sentidos
 
Compu 1
Compu 1Compu 1
Compu 1
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

Entrevista de tema (victor jose lopez)

  • 1. 1 Ana Pascucci C.I.: 19.634.026 Oliver Villa C.I.:18.855.021 Guía Ex director del diario Meridiano se confiesa. “El periodismo es una de las pasiones más grandes de mi vida” Más de cuarenta años dedicados al periodismo. “Lo mío por el periodismo no era una necesidad de buscar dinero, que no lo hay, pero si como llenar una vida” “Encontré la libertad, ya no tengo corbata, ya no tengo jefe pero sigo sin tener plata”. Leyenda de foto: Víctor José López
  • 2. 2 “Desapareció aquello que se conocía como el tubazo, nadie sabe ni cuál es el tubazo, ni quién tiene la primicia” señaló el especialista periodista deportivo y crítico taurinoVíctor José López, con una extensa carrera de más de cuarenta años, ex director de uno de los periódicos con más demanda en nuestro país. “Un día me levanté, tomé un café y dije ¿Qué voy a hacer ahora?”. Comenta que luego de ejercer el cargo como director de El Meridiano sintió un vacío profundo por no estar ejerciendo el periodismo, y agregó “aunque no es una carrera para salir de abajo, ni para satisfacer necesidades económicas, sino es una carrera verdaderamente vocacional, disfruté la vida y gocé mucho ejerciéndola”. El periodismo es una de las más grandes pasiones de su vida, ahora este experimentado periodista está desarrollando actividades privadas pero sin la obligación de algún cargo. “Encontré la libertad, ya no tengo corbata, ya no tengo jefe pero sigo sin tener plata”. -¿Qué opinión usted sobre la nueva ola de redes sociales y al acceso de información? - Cuando comencé con el periodismo había que ir a la calle, hacer una entrevista, crear situaciones, y el arma que tenía el reportero en ese momento era su audacia, el conocimiento y el trato de muchas personas. Han pasado cuarenta años desde ese momento y hoy en día el reportero casi no sale de su computadora, frente a ella entrevista muchas veces y tiene noticia de primerísimo momento. Ahora los periodistas para poder vivir en este mundo de tantas y tantísimas comunicaciones, deben conocer la convergencia, el dominio que tiene que tener el periodista del manejo de la cámara de fotografía, de video, del grabador, de internet,twitter, la diagramación. Son tantas y tantas cosas que tiene que hacer su ejercicio, que se complementan unas con otras, pero profundamente son el núcleo de la comunicación, la comunicación va mucho más deprisa, que nosotros. Antes uno se desayunaba con las noticias que podía tener los grandes diarios, las grandes agencias de noticias, pero hoy día no, hoy día uno va delante de ellas, cosa que no ocurría en aquella época.
  • 3. 3 - ¿Con el paso de los años, como ve usted el periodismo en nuestro país? - Como dije al principio, esta no es una carrera para hacer dinero, pero si es una carrera para vivir de ella sentido emocional y vocacional. El periodismo venezolano en líneas generales bueno, muy superior, y lo digo con propiedad. He trabajado con medios de comunicación tanto en Colombia como de México, pero nos estamos quedando atrás con el periodismo en Colombia y España, porque ellos están más conscientes de la necesidad de la inmediatez de la creación de las páginas, portales, blogs, twitter. El twitter lo veo yo que lo están utilizando en Venezuela, como “tomadera” de pelo, como una herramienta o vínculo para decir chistes pero es un medio fabuloso, para informar, para hacer una función social, una función de comunicación social importantísima. Twitter y facebook no son debidamente utilizadas en Venezuela, y son las dos herramientas llamadas a convertirse en los verdaderos canales de información del tamaño del rio Orinoco. -¿Qué opina usted sobre las nuevas tendencias del periodismo? - Bueno lo que estamos hablando es de partes de herramientas de los medios de comunicaciones, ahora tendencias de formación, por ejemplo estamos viendo a la periodista Ibeyise Pacheco que acaba de realizar un libro reportaje sobre el doctor psiquiatra Edmundo Chirinos, yo compararía el libro reportaje de Ibeyise con la famosa obra A sangre fría de Truman Capote, incluso me atrevo a decir es literalmente superior, e investigativamente está más cerca de nosotros, es un rector de una universidad muy importante un hombre que lo vimos como candidato a la presidencia de la república, un hombre que trato al actual presidente de la república, de un principio estuvo en la noticia, entonces por eso tal vez, sea tan subjetiva mi apreciación. El periodismo venezolano está muy, muy bien situado y yo creo q hay que llegar a las ofertas que nos están haciendo el periodismo venezolano bien preparados porque la competencia es muy grande.
  • 4. 4 - En el mundo del periodismo ¿cómo visualiza y que recomienda a todas aquellas personas que se están formando para ejercer la función de periodista? - Más o menos lo que hemos venido hablando. ¿Qué te recomiendo yo? Prepararte, el periodista tiene que estar preparado, sin embargo, aparte de eso, hay algo que el periodista no está haciendo bien hoy en día, hay un valor agregado en la formación del periodista que es la relación que pueda tener con el mundo comunicacional. Desde muy muchacho, cuando era jefe de información del diario El Nacional, Guillermo Tetro Gómez, el que todos conocieron como un hombre que no se destacó mucho por su versatilidad como redactor, tampoco literal, pero si era un hombre que tenía dos cosas muy grandes a su favor, el olfato de la noticia, eso es algo que se va desarrollando al periodismo y una relación con todo el poder ya sea económico o político. - ¿Tiene un blog? - Tengo dos, uno se llama Los Toros: http://elvitoalostoros.blogspot.com/ El otro se llama Oído en la Chata: http://vitolopez.blogspot.com/ Ese es un blog que nace a manera de una protesta. Yo tuve muchos años una columna, te voy a decir algo, uno cuando crea en el periodismo una columna, una página, uno llega a enamorarse, lo trabaja, y uno lo hace hasta de gratis, sin que le paguen nada, porque uno se enamora de ello y con la salida del periódico, pues yo me sentí como si dejaba algo en mi refrán que era la columna Sin Paralelo; tenía una parte donde hacía una referencia a un hecho, una circunstancia, que yo le había puesto Oído En La Chata en homenaje a un querido amigo que era Abelardo Reyes que siempre tenía oído en todo, era la confirmación de algo y era una travesura con el propio Abelardo, lo hice como un homenaje a él, entonces le puse ese nombre al blog. El blog hay que trabajarlo, hay q ser muy disciplinado, darle permanentemente información para que no decaiga, porque la gente cuando ve que uno está repitiendo, que no refuerza, que no revive, se aburren de él, la competencia es demasiado grande.