SlideShare una empresa de Scribd logo
Dircom Leonardo Jiménez García 
Comunicador audiovisual y hace parte del proceso Ciudad Comuna 
¿Qué es Ciudad Comuna? 
Es una idea, entidad sin ánimo de lucro que promueve experiencias de comunicación para el cambio 
social en nuestras comunidades. Un cambio la realidad social, política y cultural que inicia en el 
territorio de la Comuna 8 de la ciudad de Medellín, es como influir de la comuna a ciudad, de allí es 
Ciudad Comuna. 
¿De dónde y a partir que nació la idea de Ciudad Comuna? 
Nosotros empezamos a trabajar desde el año 2008, con la iniciativa del periódico, que ya se había 
iniciado, con el proceso del Programa de Planeación de Presupuesto Participativo. Que lo había 
hecho la Universidad de Antioquia, pero era un proyecto muy alejado de la comunidad, muy técnico. 
Luego vimos la necesidad que la comuna 8, esta ha sido una comuna con muchos procesos sociales 
y organizativos pero no había uno dedicado a comunicación y teníamos experiencias en diferentes 
campos de comunicación. Así que pensamos en el periódico como una propuesta más organizativa. 
¿Por qué se llama Ciudad Comuna? 
La llamamos Ciudad Comuna es como contamos la ciudad desde un territorio. Nosotros tenemos un 
Centro de la 8. Lo que hemos hecho es otra forma de ver la ciudad a partir de un sector y 
exploraciones de todo tipo. Siempre con unos ejes fundamentales: territorio, memoria, 
organización social, derechos humanos...,. Ciudad Comuna, contar la ciudad desde una idea de los 
territorios. 
¿Qué se empleó para darse a conocer el proyecto Ciudad Comuna? 
Empezamos a hacer unos ejercicios de exploración y bueno listo, vamos a hacer un proceso de 
comunicación. Porque pensamos cuatro “chichipatos” no podremos hacer todo esto. 
Necesitábamos gente, entonces empezamos con lo que le gusta a los muchachos, ejemplo, la 
fotografía, entonces hicimos un semillero de fotografía. Y Así, poco a poco empezamos a estructurar 
el resto. También, necesitábamos gente que escribiera en el periódico entonces hicimos un 
semillero de periodismo. Al igual lo fue en lo audiovisual. Todo es por la idea de la formación para 
ir estructurando poco a poco, desde la escuela tratando de suplir todas las necesidades que
teníamos que resolver para poder estructural un proceso organizativo. Y eso consolidad la dinámicas 
de los medios, como una propuesta de planeación estratégica. 
¿Cuáles son los objetivos estratégicos? 
Los objetivos estratégicos nuestros son la apropiación social de los medios, es decir, no hacer medios 
porque sí. Porque la finalidad de Ciudad Comuna no es solo el periódico, el recurso, de allí se mira 
las proyecciones, que visiones de la ciudad se puede tejer desde un medio de comunicación, como 
la gente construye unas propuestas de empoderamiento social a partir de la comunicación. 
La otra finalidad es hacer procesos de memoria y patrimonio. Medellín, es una ciudad poco pensada 
en la memoria porque desde las políticas públicas y desde el gobierno hay una visión muy pobre de 
la memoria. Por el proceso de trasformación de la ciudad la memoria se pierde aceleradamente y 
nuestra misión es documental el legado de los territorios que se están desapareciendo. Aquí ya se 
han desalojado barrios enteros para hacer obras de infraestructura y ¿Qué queda de esos 
territorios? Ahí había población, memoria, procesos organizativos. Pero también es contar desde la 
memoria como la gente se organiza, se moviliza, como promueve los derechos y tampoco no solo 
la memoria de la guerra que uno se acostumbra a contar 
¿Cómo percibe el clima laboral en esta corporación? 
Es muy bueno, porque cada uno propone, sugiere y hace. No han existido dificultades 
¿Cómo comunica las acciones? 
Hemos hechos unas propuestas de innovación en investigación que se convierten también como 
en resultado y base de contenido para estos procesos. Por parte del área de formación se estructura 
por medio de la escuela de formación. En este momento la escuela de comunicación que nosotros 
dinamizamos es el único escenario autónomo que tiene Medellín de comunicación comunitaria. Por 
los medios que comunicamos las acciones están: el Periódico Comunitario Visión 8 que es 
distribución gratuita, de distribución mensual y circulamos 10.000 ejemplares es medio importante, 
al igual que la Emisora Comunitaria Voces de la 8 y Centro de Producción Audiovisual Cinética 8. 
Igualmente por la plataforma http://www.ciudadcomuna.org/, redes sociales, 
https://twitter.com/CiudadComuna, instagram.com/ciudadcomuna y Youtube, ciudadcomuna, son 
un espacio para informar las acciones de una forma masiva. 
¿Quién redacta los mensajes? 
Ciudad Comuna cuenta con un amplio grupo de trabajo que ejerce distintos papeles en los tres 
diferentes medios, Periódico Comunitario Visión 8, Emisora Comunitaria Voces de la 8 y Centro de 
Producción Audiovisual Cinética 8. Debido a que esta corporación está integrada por colectivos de 
jóvenes que dinamizan diversos medios de comunicación y en conjunto con la comunidad se 
elaboran los escritos y guiones que luego son supervisados por mí, el coordinador editorial. 
Calle 52A # 33-32 Caicedo - La Toma. 
Medellín - 
Antioquia -
Colombia 
Email: 
info@ciudadcomuna.org 
Teléfono: 
(57) (4) 2168416 
http://www.ciudadcomuna.org 
Formulario de Contacto

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista Dircom Leonardo Jiménez García

Edición comunicaciones
Edición comunicacionesEdición comunicaciones
Edición comunicaciones
ciudad comuna
 
Procesos Comunicativos de la Comuna 8 de Medellin
Procesos Comunicativos de la Comuna 8 de MedellinProcesos Comunicativos de la Comuna 8 de Medellin
Procesos Comunicativos de la Comuna 8 de Medellin
ciudad comuna
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
Universidad de Oviedo
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
Ana Escalona
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
Yanis Mendez
 
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidad
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidadPeriodismo participativo y el valor de hacer comunidad
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidad
BiblioRedes
 
Herminda de la Victoria
Herminda de la VictoriaHerminda de la Victoria
Herminda de la Victoria
Try Design
 
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Grupo Padrinazgo
 
Digital
DigitalDigital
Digital
guest47fc21
 
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALESGESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
ekologistakmartxan
 
Carta fundacinal presentacion
Carta fundacinal presentacionCarta fundacinal presentacion
Carta fundacinal presentacion
Aleida Yanez
 
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
Diego Aranda
 
Edicion24 periodico vision 8
Edicion24 periodico vision 8Edicion24 periodico vision 8
Edicion24 periodico vision 8
ciudad comuna
 
Programa Acord Ciutadà Castellano
Programa Acord Ciutadà CastellanoPrograma Acord Ciutadà Castellano
Programa Acord Ciutadà Castellano
EUPVMontcada
 
Rendición de cuentas Consejo Municipal de Juventud -Medellín CMJ
Rendición de cuentas Consejo Municipal de Juventud -Medellín CMJRendición de cuentas Consejo Municipal de Juventud -Medellín CMJ
Rendición de cuentas Consejo Municipal de Juventud -Medellín CMJ
ConsejoJuventud
 
EdicióNs 22
EdicióNs 22EdicióNs 22
EdicióNs 22
guest613a475
 
Edicións 22
Edicións 22Edicións 22
Edicións 22
guest613a475
 
EdicióNs 22
EdicióNs 22EdicióNs 22
EdicióNs 22
ciudad comuna
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
JigoteRevolucion
 
Programa JUVENTUDES - INFORME 2012
Programa JUVENTUDES - INFORME 2012Programa JUVENTUDES - INFORME 2012
Programa JUVENTUDES - INFORME 2012
Crea tu Espacio
 

Similar a Entrevista Dircom Leonardo Jiménez García (20)

Edición comunicaciones
Edición comunicacionesEdición comunicaciones
Edición comunicaciones
 
Procesos Comunicativos de la Comuna 8 de Medellin
Procesos Comunicativos de la Comuna 8 de MedellinProcesos Comunicativos de la Comuna 8 de Medellin
Procesos Comunicativos de la Comuna 8 de Medellin
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
 
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización  comunitariaEl periódico como herramienta informativa para la organización  comunitaria
El periódico como herramienta informativa para la organización comunitaria
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
 
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidad
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidadPeriodismo participativo y el valor de hacer comunidad
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidad
 
Herminda de la Victoria
Herminda de la VictoriaHerminda de la Victoria
Herminda de la Victoria
 
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALESGESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
GESTIÓN DE CAMPAÑAS Y COMUNICACIÓN EN ONG Y MOVIMIENTOS SOCIALES
 
Carta fundacinal presentacion
Carta fundacinal presentacionCarta fundacinal presentacion
Carta fundacinal presentacion
 
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
La organización para el desarrollo de la comunidad desde las herramientas de ...
 
Edicion24 periodico vision 8
Edicion24 periodico vision 8Edicion24 periodico vision 8
Edicion24 periodico vision 8
 
Programa Acord Ciutadà Castellano
Programa Acord Ciutadà CastellanoPrograma Acord Ciutadà Castellano
Programa Acord Ciutadà Castellano
 
Rendición de cuentas Consejo Municipal de Juventud -Medellín CMJ
Rendición de cuentas Consejo Municipal de Juventud -Medellín CMJRendición de cuentas Consejo Municipal de Juventud -Medellín CMJ
Rendición de cuentas Consejo Municipal de Juventud -Medellín CMJ
 
EdicióNs 22
EdicióNs 22EdicióNs 22
EdicióNs 22
 
Edicións 22
Edicións 22Edicións 22
Edicións 22
 
EdicióNs 22
EdicióNs 22EdicióNs 22
EdicióNs 22
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
 
Programa JUVENTUDES - INFORME 2012
Programa JUVENTUDES - INFORME 2012Programa JUVENTUDES - INFORME 2012
Programa JUVENTUDES - INFORME 2012
 

Entrevista Dircom Leonardo Jiménez García

  • 1. Dircom Leonardo Jiménez García Comunicador audiovisual y hace parte del proceso Ciudad Comuna ¿Qué es Ciudad Comuna? Es una idea, entidad sin ánimo de lucro que promueve experiencias de comunicación para el cambio social en nuestras comunidades. Un cambio la realidad social, política y cultural que inicia en el territorio de la Comuna 8 de la ciudad de Medellín, es como influir de la comuna a ciudad, de allí es Ciudad Comuna. ¿De dónde y a partir que nació la idea de Ciudad Comuna? Nosotros empezamos a trabajar desde el año 2008, con la iniciativa del periódico, que ya se había iniciado, con el proceso del Programa de Planeación de Presupuesto Participativo. Que lo había hecho la Universidad de Antioquia, pero era un proyecto muy alejado de la comunidad, muy técnico. Luego vimos la necesidad que la comuna 8, esta ha sido una comuna con muchos procesos sociales y organizativos pero no había uno dedicado a comunicación y teníamos experiencias en diferentes campos de comunicación. Así que pensamos en el periódico como una propuesta más organizativa. ¿Por qué se llama Ciudad Comuna? La llamamos Ciudad Comuna es como contamos la ciudad desde un territorio. Nosotros tenemos un Centro de la 8. Lo que hemos hecho es otra forma de ver la ciudad a partir de un sector y exploraciones de todo tipo. Siempre con unos ejes fundamentales: territorio, memoria, organización social, derechos humanos...,. Ciudad Comuna, contar la ciudad desde una idea de los territorios. ¿Qué se empleó para darse a conocer el proyecto Ciudad Comuna? Empezamos a hacer unos ejercicios de exploración y bueno listo, vamos a hacer un proceso de comunicación. Porque pensamos cuatro “chichipatos” no podremos hacer todo esto. Necesitábamos gente, entonces empezamos con lo que le gusta a los muchachos, ejemplo, la fotografía, entonces hicimos un semillero de fotografía. Y Así, poco a poco empezamos a estructurar el resto. También, necesitábamos gente que escribiera en el periódico entonces hicimos un semillero de periodismo. Al igual lo fue en lo audiovisual. Todo es por la idea de la formación para ir estructurando poco a poco, desde la escuela tratando de suplir todas las necesidades que
  • 2. teníamos que resolver para poder estructural un proceso organizativo. Y eso consolidad la dinámicas de los medios, como una propuesta de planeación estratégica. ¿Cuáles son los objetivos estratégicos? Los objetivos estratégicos nuestros son la apropiación social de los medios, es decir, no hacer medios porque sí. Porque la finalidad de Ciudad Comuna no es solo el periódico, el recurso, de allí se mira las proyecciones, que visiones de la ciudad se puede tejer desde un medio de comunicación, como la gente construye unas propuestas de empoderamiento social a partir de la comunicación. La otra finalidad es hacer procesos de memoria y patrimonio. Medellín, es una ciudad poco pensada en la memoria porque desde las políticas públicas y desde el gobierno hay una visión muy pobre de la memoria. Por el proceso de trasformación de la ciudad la memoria se pierde aceleradamente y nuestra misión es documental el legado de los territorios que se están desapareciendo. Aquí ya se han desalojado barrios enteros para hacer obras de infraestructura y ¿Qué queda de esos territorios? Ahí había población, memoria, procesos organizativos. Pero también es contar desde la memoria como la gente se organiza, se moviliza, como promueve los derechos y tampoco no solo la memoria de la guerra que uno se acostumbra a contar ¿Cómo percibe el clima laboral en esta corporación? Es muy bueno, porque cada uno propone, sugiere y hace. No han existido dificultades ¿Cómo comunica las acciones? Hemos hechos unas propuestas de innovación en investigación que se convierten también como en resultado y base de contenido para estos procesos. Por parte del área de formación se estructura por medio de la escuela de formación. En este momento la escuela de comunicación que nosotros dinamizamos es el único escenario autónomo que tiene Medellín de comunicación comunitaria. Por los medios que comunicamos las acciones están: el Periódico Comunitario Visión 8 que es distribución gratuita, de distribución mensual y circulamos 10.000 ejemplares es medio importante, al igual que la Emisora Comunitaria Voces de la 8 y Centro de Producción Audiovisual Cinética 8. Igualmente por la plataforma http://www.ciudadcomuna.org/, redes sociales, https://twitter.com/CiudadComuna, instagram.com/ciudadcomuna y Youtube, ciudadcomuna, son un espacio para informar las acciones de una forma masiva. ¿Quién redacta los mensajes? Ciudad Comuna cuenta con un amplio grupo de trabajo que ejerce distintos papeles en los tres diferentes medios, Periódico Comunitario Visión 8, Emisora Comunitaria Voces de la 8 y Centro de Producción Audiovisual Cinética 8. Debido a que esta corporación está integrada por colectivos de jóvenes que dinamizan diversos medios de comunicación y en conjunto con la comunidad se elaboran los escritos y guiones que luego son supervisados por mí, el coordinador editorial. Calle 52A # 33-32 Caicedo - La Toma. Medellín - Antioquia -
  • 3. Colombia Email: info@ciudadcomuna.org Teléfono: (57) (4) 2168416 http://www.ciudadcomuna.org Formulario de Contacto