SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS
“La Empírica”
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Y
CULTURAL
1
OBJETIVO GENERAL
 Crear la Escuela de Artes y Oficios “La Empírica” para fortalecer la creatividad
artística y cultural en los jóvenes, niños, niñas y adultos, además de elaborar
un plan cultural y socioproductivo que genere empleos para nuestra ciudad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Crear la Escuela de Artes y Oficios en la hermosa ciudad capital del Estado
Sucre Cumaná que se involucren los pueblos aledaños.
2) Sensibilizar a la población cumanesa con las actividades culturales
tradicionales de nuestro país, enseñando valores éticos en relación a
nuestras costumbres tradicionales, ancestrales y regionales.
3) Captar de la población los recursos humanos, los profesionales culturales y
otras especialidades que desarrollarán las actividades en la Escuela de Artes
y Oficios.
4) Estimular la participación protagónica del pueblo certificando cada uno de
los talleres concluidos.
5) Promocionar a través de Conferencias (charlas) Conversatorios, Talleres
prácticos, medios de comunicación, entre otros el intercambio de saberes y
la formulación de actividades socios productivas que permitan el desarrollo
endógeno del sector población.
2
OBJETIVOS ESPECIFICOS
6) Solicitar ante el INCES, al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el
Ministerio del Poder Popular para la Educación, las certificaciones de
saberes de los participantes y dotación de enseres materiales para la Escuela
de Artes y Oficios, considerando igualmente la participación de otras
instituciones públicas y privadas que apoyen la sustentabilidad financiera de
este proyecto.
7) Desarrollar los proyectos Socios Productivos tales como: corte y confección,
artes culinarias, dulcería, fábrica de papel, instrumentos musicales, muebles,
tapicería, reciclaje de basura y empresas que estimulen el trabajo cultural y
de otras áreas en el sector.
8) Ejecutar cada tres meses "aproximadamente", una feria exposición y ventas
de lo creado en la Escuela de Artes y Oficios para la compra de algunos
materiales e insumos que se vayan utilizando.
9) Promocionar a través de los diversos medios de comunicación, las
actividades culturales que se realicen en la Escuela de Artes Y Oficios.
10) Culminar cada curso y certificarlo cada uno (1) o dos (2) años, dependiendo
del mismo, ya que algunos tendrán quizás una mínima duración de seis (6)
meses.
3
ACTIVIDADES
En la Escuela de Artes y Oficios “La Empírica” se dictarán talleres y otras actividades
formativas sobre los siguientes temas:
 Pintura al óleo y sus diversidades.
 Pintura sobre tela.
 Dibujo artístico y publicitario.
 Publicidad.
 Marquetería.
 Elaboración de pinturas.
 Cerámica y arcilla en sus
diferentes variedades.
 Tejidos y bordados.
 Corte y confección en general.
 Herrería.
 Muñequearía.
 Floristería.
 Repostería.
 Elaboración de recuerditos.
 Música.
 Cuatro.
 Guitarra.
 Canto teoría y solfeo.
 Arte dramático.
 Escena.
 Artesanía.
 Fabrica de carteras.
 Carpintería.
 Papelería.
 Ebanistería.
 Hotelería y servicios turísticos.
 Atención al público.
 Tapicería de Muebles.
 Fábrica de zapatos.
 Restauración de obras de arte.
 Encuadernación.
4
ACTIVIDADES
En la Escuela de Artes y Oficios “La Empírica” se dictarán talleres y otras actividades
formativas sobre los siguientes temas:
 Piñatería y festejos.
 Elaboración de lencería
hospitalaria.
 Bailes típicos venezolanos.
 Juegos típicos venezolanos.
 Fabricación y reparación de
instrumentos musicales.
 Elaboración de trajes y juguetes
típicos venezolanos.
 Entre otras actividades.
 Reciclaje de basura.
 Fábrica de papel.
 Preservación de alimentos.
 Panadería.
 Impresión de franelas.
 Peluquería y Estética.
 Confección de trajes de novias.
 Elaboración y preservación de dulces
criollos.
 Confección de uniformes en general.
 Jardinería.
 Reparación de ascensores
 Electricidad.
 Entre otras.
Nota: Es válido mencionar que la
cantidad de cursos o talleres a ofertar
se irán trabajando por etapas y en base
a la programación que se defina en
función de la demanda comunitaria.
Progresivamente se incorporarán
nuevos talleres que emerjan de la
dinámica de la propia escuela.
5
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 Realizaremos exposiciones en las comunidades cada trimestre con los motivos
elaborados por los jóvenes, niñas y niños para venderlos y de esta manera lograr
recuperar recursos para ayudarnos en la compra del material utilizado.
 Se efectuarán festivales musicales y exposiciones pictóricas, además de
competencias y juegos tradicionales en las comunidades, por ejemplo: carreras de
saco, carreras de cinta, saltos de cuerda, carreras de cucharillas y huevos,
papagayos, carreras de caballitos de juguetes, zarandas, trompos, concursos de
bailes típicos, festivales de cantos tradicionales, poesías y otras artes venezolanas,
concursos de dramatización, concursos de platos típicos, etc.
 Se creará la bailo terapia criolla, además de concursos y festivales, con el fin de
mantenerlos alejados de los bailes insinuantes que en los últimos años han
desmejorado las mentes de nuestros niños, niñas y jóvenes, todo esto es con el
único objetivo de dar a conocer a las niñas, niños y jóvenes, nuestras costumbres,
rescatando las tradiciones y nuestras culturas ancestrales, las que han sido
apartadas de nuestras escuelas, como fue oculta gran parte de nuestra historia
patria, y que en los últimos años fue impulsada por nuestro amado Presidente Hugo
Chávez.
6
ÁMBITO DE APLICACIÓN
 Toda la ciudad de Cumaná, sus comunidades distribuidas por Parroquias.
POBLACIÓN BENEFICIARIA
 Habiendo dado ya un gran impulso a las estrategias sociales y culturales,
estaríamos beneficiando a todas las comunidades del Municipio Sucre, ya que
con la activación de la Escuela de Artes y Oficios se estarían generando nuevos
empleos (67 empleos directos e indirectos aproximadamente), además de la
capacitación de una población estimada de 1.500 personas durante el primer año
de funcionamiento, formadas a través de los diversos talleres ocupacionales.
 Disminución de los niveles de desocupación en la población joven y adulta. De
igual modo, se estarían capacitando aproximadamente el 50% de niñas y niños y
jóvenes en otras actividades recreativas que les ayudaría en su formación
profesional, además se obtendrían grandes ventajas al estar instruyéndolos en lo
que son nuestras costumbres y tradiciones ya que aprenderían a querer más a
Venezuela y estarían libres del ocio y de otros peligros que asechan nuestros hijas
e hijos actualmente.
7
IMPACTO SOCIAL
 Generación de 67 empleos directos e indirectos aproximadamente:
 1 Directora o Director.
 1 Sub Directora o Sub Director.
 1 Secretaria o Secretario de la Dirección.
 1 Secretaria o Secretario General.
 1 Secretaria de Recepción.
 1 Jefe de mantenimiento
 4 Personal de mantenimiento.
 4 Personal de vigilancia.
 1 Profesor instructor por cada área señalada (55 en total).
 El Proyecto impactará de forma directa a aproximadamente 1.500 personas durante
el primer año funcionamiento, con una incidencia familiar estimada en 7.500
beneficiarios indirectos, en lo social, cultural, político y económico.
IMPACTO POLITICO
 Se creará la primera Escuela de Artes y Oficios generada e impulsada por la gestión
política de nuestra máxima autoridad Municipal el Sr. Alcalde David Velázquez.
 El proyecto impactará de manera indirecta a 1.500 familias aproximadamente.
8
REQUERIMIENTOS
Infraestructura:
Local o instalaciones que consten de: 10 salones de clases en una primera de etapa, 6
baños femeninos y 6 baños masculinos, 1 salón para clases del área gastronómica, con
baños incluidos. 10 ambientes para talleres prácticos, 3 ambientes para usos
administrativos con sus baños, 2 ambientes para depósitos, 1 salón de usos múltiples,
patio-jardín para descanso y recreación. Nota: La cantidad de salones o ambientes de
formación se irán ampliando en la medida que aumenten la cantidad de talleres
demandados por la población beneficiaria.
Dotación (Mobiliario, Equipos e Insumos):
Planta eléctrica grande, escritorios, sillas para escritorios, archivos, cocina industrial,
horno industrial, computadoras, fotocopiadoras, impresoras, sillas normales, cortadores
de tela, máquinas de coser industrial, máquinas para coser zapatos, cortadores para
cueros, máquinas para cortar maderas, sierras, molinos, ayudantes de cocina, batidores
eléctricos, juegos de ollas, tazas de varios tamaños, cubiertos, vajillas, juegos de
cuchillos de diversos usos, juegos de tazas, cafetera, prensadoras para maderas, video
beam, limadoras, caballetes grandes y medianos, pizarras acrílicas con borradores y
marcadores, engrapadoras, grapas, horno para pan, tijeras, reglas, juegos de escuadras,
telas para sábanas y uniformes, lienzos, cartón, prensadoras para papel.
9
REQUERIMIENTOS
Dotación (Mobiliario, Equipos e Insumos):
Máquinas para secar el papel, carteleras, láminas de corcho, equipos de sonidos,
consolas de sonidos, micrófonos, parales, guitarras, cuatros, flautas, piano (uno),
violines, bajos (con sus plantas), bandolas, arpas, atriles, cuadernos para partituras,
métodos (para pianos, flautas y guitarras), agujas de tejer, hilos, estambre, pabilo,
sedalina, hilo goma, hilo para coser, hilo industrial, pinturas al óleo, acrílico, temperas,
pinturas al frío, pinturas para cerámicas, pinturas para telas, tablones varios, equipos en
general para trabajar la madera, equipos en general para fabricar papel, tornos, hornos
para cerámica, neveras industriales, gabinetes, estanterías para los salones, bibliotecas,
soldadoras, pistolitas para silicón, barras de silicón, equipo completo de circuito
cerrado, maderas de diversos tipos, engrapadoras para maderas, garrafones de
trementina, cajas de lápices para dibujo, block para dibujo, secadores de cabello,
máquinas eléctricas para afeitar, navajas para afeitar, tijeras para afeitar, planchas para
el cabello, planchas para ropas, remachadoras, tijeras rematadoras, agujas punto de oro
para máquinas de coser, dedales, podadoras de jardín, tijeras de jardinería, machetes,
chícoras, picos, palas, carretas, guantes para jardinería, mangueras, rastrillos, escobas.
10
REQUERIMIENTOS
Dotación (Mobiliario, Equipos e Insumos):
Haraganes, coletos, cepillos para barrer, detergentes, desinfectantes, pinturas para
interiores y exteriores, aires acondicionados, ventiladores, reguladores de voltaje,
máquinas encuadernadoras, cortadoras de papel, mesones de madera, clavos de
diversos tamaño, pegamento para madera, selladores, martillos, limpia tipos, cajas de
lápices, aceite de linaza, pegamento para manualidades, pinturas en acrílicos, pinceles
de diversos tamaños, brochas, filtros de agua para los salones, filtro purificador de
agua, papel sanitario, entre otros equipos y materiales necesarios para la diversidad de
talleres.
Gestión Institucional:
Solicitar al Ministerio del Poder Popular para la Educación el apoyo, asesoramiento y
permisología requerida para el registro y ejecución de este proyecto.
Gestionar ante el Centro de Artes La Estancia la solicitud de dotación de materiales e
insumos contemplados en este proyecto.
De igual modo, solicitar a otros entes institucionales (como el Ministerio del Poder
Popular para la Finanzas y Banca Pública, Seniat) y a las empresas privadas para que
brinden todo tipo de apoyo que le brinde sustentabilidad a este proyecto.
11
COSTO DEL PROYECTO
 Se requerirá la estimación del costo real del proyecto, en términos de la
adecuación de infraestructura, personal, servicios y gastos operativos. En este
contexto, se solicita el apoyo de una comisión técnica de la Alcaldía del
Municipio Sucre que evalúe el monto de la inversión.
TIEMPO ESTIMADO PARA COMENZAR A TRABAJAR CON EL PROYECTO
 De ocho (8) a (9) Meses aproximadamente.
12
PROYECTO ELABORADO Y PRESENTADO POR:
Lc. Mérida Graciela Espinoza Morales
Cantautora, actriz, pintora y artesana
C.I. 4.548.065
Telf.: 0416-2119022 y 0414-2402763
DANDO GRACIAS AL CREADOR JEHOVÁ DIOS POR HACER
POSIBLE LA REALIZACION DE ESTE PROYECTO, AMÉN.
13

Más contenido relacionado

Similar a Escuela artes-y-oficios-a-la-empiricaa-proyecto-socio-productivo-y-cultural

Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.rocioaccount
 
Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010ramoncortes
 
Programa electoral Casar de Palomero
Programa electoral Casar de PalomeroPrograma electoral Casar de Palomero
Programa electoral Casar de Palomero
CasardePalomero
 
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário   abril-2010 aecidOficina crie futuros rosário   abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecidLala Deheinzelin
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Juan Pablo Saez - San Gines
Juan Pablo Saez - San GinesJuan Pablo Saez - San Gines
Juan Pablo Saez - San Ginesftsantiago
 
Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012
Fabio Londoño Zapata
 
Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura zapata30
 
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
escueladeciudadaniajoven
 
Presentación Bazar Enero 23
Presentación Bazar Enero 23Presentación Bazar Enero 23
Presentación Bazar Enero 23
Erika Angel
 
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa paccAnexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa paccinstinto269
 
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
Ayuntamiento de Málaga
 
socializacion del proyecto
socializacion del proyectosocializacion del proyecto
socializacion del proyecto31713358
 
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
I.I.A.A.
 
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
coromitas franco
 

Similar a Escuela artes-y-oficios-a-la-empiricaa-proyecto-socio-productivo-y-cultural (20)

Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
 
Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010
 
Programa electoral Casar de Palomero
Programa electoral Casar de PalomeroPrograma electoral Casar de Palomero
Programa electoral Casar de Palomero
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário   abril-2010 aecidOficina crie futuros rosário   abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
 
Juan Pablo Saez - San Gines
Juan Pablo Saez - San GinesJuan Pablo Saez - San Gines
Juan Pablo Saez - San Gines
 
Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012Informe de Gestión - Cultura 2012
Informe de Gestión - Cultura 2012
 
Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura
 
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
 
Presentación Bazar Enero 23
Presentación Bazar Enero 23Presentación Bazar Enero 23
Presentación Bazar Enero 23
 
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa paccAnexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
 
024
024024
024
 
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
CERCA DE 1.000 ESCOLARES CELEBRAN HOY EN LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO EL I...
 
socializacion del proyecto
socializacion del proyectosocializacion del proyecto
socializacion del proyecto
 
Dirección cultura
Dirección culturaDirección cultura
Dirección cultura
 
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
Asháninka: memoria histórica y tradiciones.
 
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Escuela artes-y-oficios-a-la-empiricaa-proyecto-socio-productivo-y-cultural

  • 1. ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS “La Empírica” PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Y CULTURAL 1
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Crear la Escuela de Artes y Oficios “La Empírica” para fortalecer la creatividad artística y cultural en los jóvenes, niños, niñas y adultos, además de elaborar un plan cultural y socioproductivo que genere empleos para nuestra ciudad. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1) Crear la Escuela de Artes y Oficios en la hermosa ciudad capital del Estado Sucre Cumaná que se involucren los pueblos aledaños. 2) Sensibilizar a la población cumanesa con las actividades culturales tradicionales de nuestro país, enseñando valores éticos en relación a nuestras costumbres tradicionales, ancestrales y regionales. 3) Captar de la población los recursos humanos, los profesionales culturales y otras especialidades que desarrollarán las actividades en la Escuela de Artes y Oficios. 4) Estimular la participación protagónica del pueblo certificando cada uno de los talleres concluidos. 5) Promocionar a través de Conferencias (charlas) Conversatorios, Talleres prácticos, medios de comunicación, entre otros el intercambio de saberes y la formulación de actividades socios productivas que permitan el desarrollo endógeno del sector población. 2
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6) Solicitar ante el INCES, al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, las certificaciones de saberes de los participantes y dotación de enseres materiales para la Escuela de Artes y Oficios, considerando igualmente la participación de otras instituciones públicas y privadas que apoyen la sustentabilidad financiera de este proyecto. 7) Desarrollar los proyectos Socios Productivos tales como: corte y confección, artes culinarias, dulcería, fábrica de papel, instrumentos musicales, muebles, tapicería, reciclaje de basura y empresas que estimulen el trabajo cultural y de otras áreas en el sector. 8) Ejecutar cada tres meses "aproximadamente", una feria exposición y ventas de lo creado en la Escuela de Artes y Oficios para la compra de algunos materiales e insumos que se vayan utilizando. 9) Promocionar a través de los diversos medios de comunicación, las actividades culturales que se realicen en la Escuela de Artes Y Oficios. 10) Culminar cada curso y certificarlo cada uno (1) o dos (2) años, dependiendo del mismo, ya que algunos tendrán quizás una mínima duración de seis (6) meses. 3
  • 4. ACTIVIDADES En la Escuela de Artes y Oficios “La Empírica” se dictarán talleres y otras actividades formativas sobre los siguientes temas:  Pintura al óleo y sus diversidades.  Pintura sobre tela.  Dibujo artístico y publicitario.  Publicidad.  Marquetería.  Elaboración de pinturas.  Cerámica y arcilla en sus diferentes variedades.  Tejidos y bordados.  Corte y confección en general.  Herrería.  Muñequearía.  Floristería.  Repostería.  Elaboración de recuerditos.  Música.  Cuatro.  Guitarra.  Canto teoría y solfeo.  Arte dramático.  Escena.  Artesanía.  Fabrica de carteras.  Carpintería.  Papelería.  Ebanistería.  Hotelería y servicios turísticos.  Atención al público.  Tapicería de Muebles.  Fábrica de zapatos.  Restauración de obras de arte.  Encuadernación. 4
  • 5. ACTIVIDADES En la Escuela de Artes y Oficios “La Empírica” se dictarán talleres y otras actividades formativas sobre los siguientes temas:  Piñatería y festejos.  Elaboración de lencería hospitalaria.  Bailes típicos venezolanos.  Juegos típicos venezolanos.  Fabricación y reparación de instrumentos musicales.  Elaboración de trajes y juguetes típicos venezolanos.  Entre otras actividades.  Reciclaje de basura.  Fábrica de papel.  Preservación de alimentos.  Panadería.  Impresión de franelas.  Peluquería y Estética.  Confección de trajes de novias.  Elaboración y preservación de dulces criollos.  Confección de uniformes en general.  Jardinería.  Reparación de ascensores  Electricidad.  Entre otras. Nota: Es válido mencionar que la cantidad de cursos o talleres a ofertar se irán trabajando por etapas y en base a la programación que se defina en función de la demanda comunitaria. Progresivamente se incorporarán nuevos talleres que emerjan de la dinámica de la propia escuela. 5
  • 6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  Realizaremos exposiciones en las comunidades cada trimestre con los motivos elaborados por los jóvenes, niñas y niños para venderlos y de esta manera lograr recuperar recursos para ayudarnos en la compra del material utilizado.  Se efectuarán festivales musicales y exposiciones pictóricas, además de competencias y juegos tradicionales en las comunidades, por ejemplo: carreras de saco, carreras de cinta, saltos de cuerda, carreras de cucharillas y huevos, papagayos, carreras de caballitos de juguetes, zarandas, trompos, concursos de bailes típicos, festivales de cantos tradicionales, poesías y otras artes venezolanas, concursos de dramatización, concursos de platos típicos, etc.  Se creará la bailo terapia criolla, además de concursos y festivales, con el fin de mantenerlos alejados de los bailes insinuantes que en los últimos años han desmejorado las mentes de nuestros niños, niñas y jóvenes, todo esto es con el único objetivo de dar a conocer a las niñas, niños y jóvenes, nuestras costumbres, rescatando las tradiciones y nuestras culturas ancestrales, las que han sido apartadas de nuestras escuelas, como fue oculta gran parte de nuestra historia patria, y que en los últimos años fue impulsada por nuestro amado Presidente Hugo Chávez. 6
  • 7. ÁMBITO DE APLICACIÓN  Toda la ciudad de Cumaná, sus comunidades distribuidas por Parroquias. POBLACIÓN BENEFICIARIA  Habiendo dado ya un gran impulso a las estrategias sociales y culturales, estaríamos beneficiando a todas las comunidades del Municipio Sucre, ya que con la activación de la Escuela de Artes y Oficios se estarían generando nuevos empleos (67 empleos directos e indirectos aproximadamente), además de la capacitación de una población estimada de 1.500 personas durante el primer año de funcionamiento, formadas a través de los diversos talleres ocupacionales.  Disminución de los niveles de desocupación en la población joven y adulta. De igual modo, se estarían capacitando aproximadamente el 50% de niñas y niños y jóvenes en otras actividades recreativas que les ayudaría en su formación profesional, además se obtendrían grandes ventajas al estar instruyéndolos en lo que son nuestras costumbres y tradiciones ya que aprenderían a querer más a Venezuela y estarían libres del ocio y de otros peligros que asechan nuestros hijas e hijos actualmente. 7
  • 8. IMPACTO SOCIAL  Generación de 67 empleos directos e indirectos aproximadamente:  1 Directora o Director.  1 Sub Directora o Sub Director.  1 Secretaria o Secretario de la Dirección.  1 Secretaria o Secretario General.  1 Secretaria de Recepción.  1 Jefe de mantenimiento  4 Personal de mantenimiento.  4 Personal de vigilancia.  1 Profesor instructor por cada área señalada (55 en total).  El Proyecto impactará de forma directa a aproximadamente 1.500 personas durante el primer año funcionamiento, con una incidencia familiar estimada en 7.500 beneficiarios indirectos, en lo social, cultural, político y económico. IMPACTO POLITICO  Se creará la primera Escuela de Artes y Oficios generada e impulsada por la gestión política de nuestra máxima autoridad Municipal el Sr. Alcalde David Velázquez.  El proyecto impactará de manera indirecta a 1.500 familias aproximadamente. 8
  • 9. REQUERIMIENTOS Infraestructura: Local o instalaciones que consten de: 10 salones de clases en una primera de etapa, 6 baños femeninos y 6 baños masculinos, 1 salón para clases del área gastronómica, con baños incluidos. 10 ambientes para talleres prácticos, 3 ambientes para usos administrativos con sus baños, 2 ambientes para depósitos, 1 salón de usos múltiples, patio-jardín para descanso y recreación. Nota: La cantidad de salones o ambientes de formación se irán ampliando en la medida que aumenten la cantidad de talleres demandados por la población beneficiaria. Dotación (Mobiliario, Equipos e Insumos): Planta eléctrica grande, escritorios, sillas para escritorios, archivos, cocina industrial, horno industrial, computadoras, fotocopiadoras, impresoras, sillas normales, cortadores de tela, máquinas de coser industrial, máquinas para coser zapatos, cortadores para cueros, máquinas para cortar maderas, sierras, molinos, ayudantes de cocina, batidores eléctricos, juegos de ollas, tazas de varios tamaños, cubiertos, vajillas, juegos de cuchillos de diversos usos, juegos de tazas, cafetera, prensadoras para maderas, video beam, limadoras, caballetes grandes y medianos, pizarras acrílicas con borradores y marcadores, engrapadoras, grapas, horno para pan, tijeras, reglas, juegos de escuadras, telas para sábanas y uniformes, lienzos, cartón, prensadoras para papel. 9
  • 10. REQUERIMIENTOS Dotación (Mobiliario, Equipos e Insumos): Máquinas para secar el papel, carteleras, láminas de corcho, equipos de sonidos, consolas de sonidos, micrófonos, parales, guitarras, cuatros, flautas, piano (uno), violines, bajos (con sus plantas), bandolas, arpas, atriles, cuadernos para partituras, métodos (para pianos, flautas y guitarras), agujas de tejer, hilos, estambre, pabilo, sedalina, hilo goma, hilo para coser, hilo industrial, pinturas al óleo, acrílico, temperas, pinturas al frío, pinturas para cerámicas, pinturas para telas, tablones varios, equipos en general para trabajar la madera, equipos en general para fabricar papel, tornos, hornos para cerámica, neveras industriales, gabinetes, estanterías para los salones, bibliotecas, soldadoras, pistolitas para silicón, barras de silicón, equipo completo de circuito cerrado, maderas de diversos tipos, engrapadoras para maderas, garrafones de trementina, cajas de lápices para dibujo, block para dibujo, secadores de cabello, máquinas eléctricas para afeitar, navajas para afeitar, tijeras para afeitar, planchas para el cabello, planchas para ropas, remachadoras, tijeras rematadoras, agujas punto de oro para máquinas de coser, dedales, podadoras de jardín, tijeras de jardinería, machetes, chícoras, picos, palas, carretas, guantes para jardinería, mangueras, rastrillos, escobas. 10
  • 11. REQUERIMIENTOS Dotación (Mobiliario, Equipos e Insumos): Haraganes, coletos, cepillos para barrer, detergentes, desinfectantes, pinturas para interiores y exteriores, aires acondicionados, ventiladores, reguladores de voltaje, máquinas encuadernadoras, cortadoras de papel, mesones de madera, clavos de diversos tamaño, pegamento para madera, selladores, martillos, limpia tipos, cajas de lápices, aceite de linaza, pegamento para manualidades, pinturas en acrílicos, pinceles de diversos tamaños, brochas, filtros de agua para los salones, filtro purificador de agua, papel sanitario, entre otros equipos y materiales necesarios para la diversidad de talleres. Gestión Institucional: Solicitar al Ministerio del Poder Popular para la Educación el apoyo, asesoramiento y permisología requerida para el registro y ejecución de este proyecto. Gestionar ante el Centro de Artes La Estancia la solicitud de dotación de materiales e insumos contemplados en este proyecto. De igual modo, solicitar a otros entes institucionales (como el Ministerio del Poder Popular para la Finanzas y Banca Pública, Seniat) y a las empresas privadas para que brinden todo tipo de apoyo que le brinde sustentabilidad a este proyecto. 11
  • 12. COSTO DEL PROYECTO  Se requerirá la estimación del costo real del proyecto, en términos de la adecuación de infraestructura, personal, servicios y gastos operativos. En este contexto, se solicita el apoyo de una comisión técnica de la Alcaldía del Municipio Sucre que evalúe el monto de la inversión. TIEMPO ESTIMADO PARA COMENZAR A TRABAJAR CON EL PROYECTO  De ocho (8) a (9) Meses aproximadamente. 12
  • 13. PROYECTO ELABORADO Y PRESENTADO POR: Lc. Mérida Graciela Espinoza Morales Cantautora, actriz, pintora y artesana C.I. 4.548.065 Telf.: 0416-2119022 y 0414-2402763 DANDO GRACIAS AL CREADOR JEHOVÁ DIOS POR HACER POSIBLE LA REALIZACION DE ESTE PROYECTO, AMÉN. 13