SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA.
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.”
ESCUELA- SEGURIDAD INDUSTRIAL.
III SEMESTRE.
Autora: Llusmalliz González.
C.I- 12.761.963.
Profesora: Maribel Pérez.
Guarenas, Enero de 2017.
Nombre de la
especie.
Imagen. Causas. Consecuencias. Alternativas de Solución.
Danta
(Vive principalmente en las
selvas lluviosas y de galería
cercanas a ríos anchos, en
donde nada con gran
habilidad y deleite).
° La cacería indiscriminada
para su uso como fuente de
alimento humano.
° La reducción,
fragmentación y pérdida de
hábitat.
° La fuerte presión por la
cacería en todo el territorio
nacional.
° Clasificación como especie
"Vulnerable" de extinción en
el Libro Rojo de la Fauna
Venezolana.
° Disminución de sus
poblaciones.
° Erradicación de la cacería ilegal de La
Danta mediante la aplicación de las normas
existentes, y mediante patrullaje .
° Elaborar estrategias de conservación para
La danta que incluyan la protección de los
cursos de agua de los que esta depende.
° Evitar la tala de los bosques.
° Denunciar la cacería de Las Dantas.
° Educación Ambiental y Apoyo a la Cría en
Cautiverio.
° En Venezuela no se han adoptado medidas
de conservación específicas.
Guacamaya
Verde.
(Propio de las selvas de
Centroamérica, desde el
oriente de Honduras, hasta el
noroccidente de Colombia y
una población aislada en el
occidente de Ecuador y
Venezuela.).
° Estas especies han ido
desapareciendo, debido a la
pérdida de su hábitat como
consecuencia del avance de la
frontera agrícola, la extensión
ganadera, los incendios
forestales , alteración y
destrucción de humedales y
el tráfico ilegal de la especie.
° La contaminación de los
humedales y de la zona
costera, afectando
directamente el hábitat que
las aves utilizan para su
alimentación y reproducción.
° Proteger el área de anidación, a fin de
reducir la depredación de los nidos, un factor
importante para mantener la especie en su
estado natural.
° Mejorar la gestión y concientizar a la
población para el respeto de las especies con
las que comparten su vida.
Elefante Asiático.
(Su distribución actualmente
abarca países asiáticos como
Sri Lanka, Bangladés,
Sumatra, Borneo y la India).
° Falta de hábitat o
deforestación.
° La cacería (deportiva y
furtiva) excesiva ya que los
dientes y colmillos de los
elefantes son de marfil.
° La destrucción del hábitat,
la fragmentación, la pérdida
del mismo debido al
crecimiento de la población
humana, entre otras cosas
para la agricultura.
° El Cambio Climático.
° Estar encerrados en
zoológicos y obligados a
reproducirse a través de
inseminaciones artificiales.
° Domesticar elefantes para
utilizarlos como herramientas
de cultivos.
° La inserción de los
humanos en la vida de los
elefantes modifica estas
conductas cuya consecuencia
más terrible es la no
reproducción de los mismos.
° Preservación del elefante mediante la
restauración , ampliación y protección de su
hábitat.
° Una mejor protección a la especie a través
de una mejora de la Legislación y la
aplicación de la Ley.
° La mejora y el aumento de las patrullas
sobre el terreno, y la regulación y freno del
comercio de marfil y otros productos de
elefante.
° Hacer una estimación fiable del tamaño de
la población y de sus tendencias serán
necesarias como parte de la adaptación de la
gestión a las necesidades.
Nombre de la especie. Imagen. Causas. Consecuencias. Alternativas de Solución.
El Tucán.
( Habita en las selvas grandes
pero a veces prefieren y se
mudan a bosques húmedos y/o
zonas más frías a 2000 o 3000
sobre el nivel del mar).
° Descuido de los humanos.
° Destrucción de su hábitat.
° La deforestación de las
selvas.
° La contaminación ambiental.
° El crecimiento de las zonas
urbanas.
° La cacería y tráfico Ilegal.
° Su índice de natalidad es
bajo, puesto que solamente
ponen un huevo anualmente.
° Desequilibrio en la
naturaleza.
° Dejaría de ser uno de los
animales mas vistosos de la
selva americana.
° Se disminuye la
Biodiversidad
° Daño al equilibrio ecológico.
° Cuidar, proteger y ayudar a esta
especie.
° Lograr que la gente haga
consciencia que estamos matando
este regalo que la naturaleza nos dio.
° Evitar la caza de esta ave para el
uso domestico o exhibicionismo.
° Preservar la futura especie.
El Oso
Hormiguero.
(Habita en Venezuela.-
Bosques secos y bosques
húmedos).
° Es capturado para llevarlo a
zoológicos, circos o
coleccionistas
° Es atacado por los perros y
también se comprobó que es
atropellado por vehículos en las
rutas.
° Perseguido por su carne para
fuente de alimento de las
comunidades indígenas y para
utilizar su cuero.
° La cacería tanto como fuente
de alimento o como deporte
constituyen en el peligro para
la sustentabilidad de la
especie.
° Se eliminaría una parte de la
cadena alimenticia en los
animales de los bosques.
° No tendríamos más a esta
especie en nuestro País.
° Evitar la destrucción de su hábitat.
° Evitar la tala para convertir zonas
boscosas en áreas de siembra y
cultivo, o para ampliar las ciudades
está provocando gran desequilibrio en
las poblaciones.
° Control de la cacería descontrolada
sobre todo en épocas de
reproducción.
El Cardenalito.
(Habita en lugares abiertos con
hierbas, arbustos y cerca de
cultivos de la zona tropical de
Sudamérica, especialmente
Venezuela, Colombia y
Trinidad).
° Captura y el comercio para el
mercado ilegal de mascotas,
práctica realizada
persistentemente desde 1835.
° Su cacería indiscriminada con
el fin de obtener su plumaje
como adornos para sombreros.
° En la actualidad su comercio
está relacionado con la
hibridación con canarios para
producir aves de color rojo y de
canto melodioso.
° Trafico ilegal.
° Su extinción representaría
para Venezuela un desprestigio
a nivel internacional en materia
de conservación, ya que es un
pájaro muy conocido, muy
apreciado y muy importante en
el mundo, porque hizo posible
la aparición de los famosos y
bellísimos canarios de color
rojo.
° En Venezuela su situación de
amenaza es denunciada desde 1940, y
se encuentra prohibida su venta y
exportación desde 1973.
° Se recomienda desarrollar una
población en cautiverio con fines
conservacionistas, manejada de
acuerdo con criterios genéticos y
demográficos.
° Desarrollar campañas de educación
ambiental para preservar la fauna.
Nombre de la especie. Imagen. Causas. Consecuencias. Alternativas de Solución.
El Oso Polar.
(Vive en el Hemisferio Norte de
la Tierra y es considerado un
gran súper depredador).
° La caza por su piel .
° El Calentamiento Global.
° Contaminación a través de su
alimentación.
° Explotación de petróleo.
° Emisión de gases de efecto
invernadero.
° Alimentación de Delfines por
el calentamiento.
° Amenazas potenciales a su
supervivencia.
° Los osos polares se ven
forzados a retirarse a tierra
firme debido al deshielo.
° Diversos acuerdos y organismos
internacionales trabajan para
proteger al oso polar. En 1973,
Canadá, Estados Unidos,
Dinamarca, Noruega y la ex
Yugoslavia firmaron el Acuerdo
Internacional sobre la
Conservación de los Osos Polares
y de su Hábitat, que prohibía la
caza desde aviones y barcos.
Atún Rojo.
(Vive principalmente en el
ecosistema pelágico del
Atlántico Norte y sus mares
adyacentes, sobre todo en el
mar Mediterráneo).
° Grandes cantidades de pesca
para preparar Sushi.
° El deterioro potencial del
medio ambiente.
° Desequilibrio ecológico
marino.
° Principalmente evitar La Pesca.
Tortuga Baula.
(Habita en Aguas abiertas y
hábitats Costeros).
° Pesca accidental.
° Contaminación de las aguas.
° Depredadores naturales.
° La navegación.
° La explotación insostenible de
huevos y captura dirigida de
tortugas.
° Destrucción o alteración de su
hábitat de anidación.
° Su extinción total y una
gran pérdida en la población de
peces de importancia comercial
a causa de la sobre población de
Medusas ya que la tortuga es
un depredador de esta especie.
° Vigilancia y sanciones para
quienes realicen la pesca y
participen en la destrucción de su
hábitat por la contaminación.
° La creación de conciencia, para
que las comunidades protejan a las
tortugas y sus nidos;
La Jirafa.
(Nativas de África, viven tanto
en los pastos como en bosques y
llanuras abiertas).
° La constante súper población
humana y la devastación de los
entornos naturales en pro de la
explotación industrial, ha
afectado los entornos naturales.
° Caza furtiva y deportiva para
vender sus pieles.
° Desequilibrio ecológico de su
entornos naturales.
° Si no se les ayuda en muy
poco tiempo pasaran a formar
parte de los animales extintos.
° Reforzar la seguridad de su
hábitat.
° Prevenir la disminución de la
población con administración
eficiente y educando a la población
en la necesidad de proteger a estos
fascinantes animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Lennis Tranquini
 
Biodiversidad animal
Biodiversidad animalBiodiversidad animal
Biodiversidad animal
yennybunefm
 
Cuadro sinoptico de animales en extincion
Cuadro sinoptico de animales en extincionCuadro sinoptico de animales en extincion
Cuadro sinoptico de animales en extincion
yasleandro
 
ESPECIES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN
ESPECIES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN ESPECIES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN
ESPECIES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN
Naygab
 
Animales en exticion
Animales en exticionAnimales en exticion
Animales en exticion
marvinm59
 
Educacion ambiental especies en peligro de extincion
Educacion ambiental especies en peligro de extincionEducacion ambiental especies en peligro de extincion
Educacion ambiental especies en peligro de extincion
sprmsprm
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
gerad13
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
Yaritza Toro
 
Especies en Peligro de Extinción en Venezuela
Especies en Peligro de Extinción en VenezuelaEspecies en Peligro de Extinción en Venezuela
Especies en Peligro de Extinción en Venezuelalauuu_15
 
Cuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincionCuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincion
jennifergvv
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionangelina_chv
 
Animales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perúAnimales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perú
llojel94
 
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN theylor3012
 
Animales en extincion del perú
Animales en extincion del perúAnimales en extincion del perú
Animales en extincion del perúdpgarciag
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionRebeca Velez
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
michellchd
 
Cuadro de 10 especies en extinción
Cuadro de 10 especies en extinciónCuadro de 10 especies en extinción
Cuadro de 10 especies en extinción
Paola Romero
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
Manu99
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
Josefina Carzedda
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
Virginia Diaz clemente
 

La actualidad más candente (20)

Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad animal
Biodiversidad animalBiodiversidad animal
Biodiversidad animal
 
Cuadro sinoptico de animales en extincion
Cuadro sinoptico de animales en extincionCuadro sinoptico de animales en extincion
Cuadro sinoptico de animales en extincion
 
ESPECIES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN
ESPECIES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN ESPECIES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN
ESPECIES DE ANIMALES EN EXTINCIÓN
 
Animales en exticion
Animales en exticionAnimales en exticion
Animales en exticion
 
Educacion ambiental especies en peligro de extincion
Educacion ambiental especies en peligro de extincionEducacion ambiental especies en peligro de extincion
Educacion ambiental especies en peligro de extincion
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
 
Especies en Peligro de Extinción en Venezuela
Especies en Peligro de Extinción en VenezuelaEspecies en Peligro de Extinción en Venezuela
Especies en Peligro de Extinción en Venezuela
 
Cuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincionCuadro especies en peligro de extincion
Cuadro especies en peligro de extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perúAnimales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perú
 
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUADRO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Animales en extincion del perú
Animales en extincion del perúAnimales en extincion del perú
Animales en extincion del perú
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
 
Cuadro de 10 especies en extinción
Cuadro de 10 especies en extinciónCuadro de 10 especies en extinción
Cuadro de 10 especies en extinción
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
Animales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De ExtincionAnimales En Peligro De Extincion
Animales En Peligro De Extincion
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
 

Destacado

5 destinos do sul do Brasil para conhecer
5 destinos do sul do Brasil para conhecer5 destinos do sul do Brasil para conhecer
5 destinos do sul do Brasil para conhecer
Território Brasileiro
 
01 pseudo epígrafo de gênesis
01   pseudo epígrafo de gênesis01   pseudo epígrafo de gênesis
01 pseudo epígrafo de gênesis
Vantuelson Gomes
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágorasmoresita
 
Mapa conceptual algebra
Mapa conceptual algebra Mapa conceptual algebra
Mapa conceptual algebra
Daniel Barrera
 
Internship Presentation - Lizzie
Internship Presentation - LizzieInternship Presentation - Lizzie
Internship Presentation - LizzieElizabeth Burton
 
Wilser noguera S. industrial Saia
Wilser noguera S. industrial SaiaWilser noguera S. industrial Saia
Wilser noguera S. industrial Saia
Wilser Omar
 
Mapa conceptual roles sociales.docx presentación
Mapa conceptual roles sociales.docx presentaciónMapa conceptual roles sociales.docx presentación
Mapa conceptual roles sociales.docx presentación
JULIANA RAMIREZ ZAMBRANO
 
Stories About Crowdfunding
Stories About CrowdfundingStories About Crowdfunding
Stories About Crowdfunding
Iqbal Hariadi
 
Mohd Adli Zahri
Mohd Adli ZahriMohd Adli Zahri
Mohd Adli Zahri
idmac2015
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
JULIANA RAMIREZ ZAMBRANO
 
Roadmap to employment, career and day services
Roadmap to employment, career and day services Roadmap to employment, career and day services
Roadmap to employment, career and day services
trudygrable
 
Mapa conceptual educación ambiental
Mapa conceptual educación ambientalMapa conceptual educación ambiental
Mapa conceptual educación ambiental
JULIANA RAMIREZ ZAMBRANO
 
Actividad de aprendizaje 3. ensayo "La aplicabilidad de las herramientas de G...
Actividad de aprendizaje 3. ensayo "La aplicabilidad de las herramientas de G...Actividad de aprendizaje 3. ensayo "La aplicabilidad de las herramientas de G...
Actividad de aprendizaje 3. ensayo "La aplicabilidad de las herramientas de G...
Adrian Martinez Vargas
 
Effective Modern C++ 勉強会#3 Item 15
Effective Modern C++ 勉強会#3 Item 15Effective Modern C++ 勉強会#3 Item 15
Effective Modern C++ 勉強会#3 Item 15
Mitsuru Kariya
 

Destacado (16)

5 destinos do sul do Brasil para conhecer
5 destinos do sul do Brasil para conhecer5 destinos do sul do Brasil para conhecer
5 destinos do sul do Brasil para conhecer
 
01 pseudo epígrafo de gênesis
01   pseudo epígrafo de gênesis01   pseudo epígrafo de gênesis
01 pseudo epígrafo de gênesis
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Mapa conceptual algebra
Mapa conceptual algebra Mapa conceptual algebra
Mapa conceptual algebra
 
THI Brochure
THI BrochureTHI Brochure
THI Brochure
 
Internship Presentation - Lizzie
Internship Presentation - LizzieInternship Presentation - Lizzie
Internship Presentation - Lizzie
 
Wilser noguera S. industrial Saia
Wilser noguera S. industrial SaiaWilser noguera S. industrial Saia
Wilser noguera S. industrial Saia
 
GAR1
GAR1GAR1
GAR1
 
Mapa conceptual roles sociales.docx presentación
Mapa conceptual roles sociales.docx presentaciónMapa conceptual roles sociales.docx presentación
Mapa conceptual roles sociales.docx presentación
 
Stories About Crowdfunding
Stories About CrowdfundingStories About Crowdfunding
Stories About Crowdfunding
 
Mohd Adli Zahri
Mohd Adli ZahriMohd Adli Zahri
Mohd Adli Zahri
 
Conservación ambiental
Conservación ambientalConservación ambiental
Conservación ambiental
 
Roadmap to employment, career and day services
Roadmap to employment, career and day services Roadmap to employment, career and day services
Roadmap to employment, career and day services
 
Mapa conceptual educación ambiental
Mapa conceptual educación ambientalMapa conceptual educación ambiental
Mapa conceptual educación ambiental
 
Actividad de aprendizaje 3. ensayo "La aplicabilidad de las herramientas de G...
Actividad de aprendizaje 3. ensayo "La aplicabilidad de las herramientas de G...Actividad de aprendizaje 3. ensayo "La aplicabilidad de las herramientas de G...
Actividad de aprendizaje 3. ensayo "La aplicabilidad de las herramientas de G...
 
Effective Modern C++ 勉強会#3 Item 15
Effective Modern C++ 勉強会#3 Item 15Effective Modern C++ 勉強会#3 Item 15
Effective Modern C++ 勉強会#3 Item 15
 

Similar a Especies en Peligro de Extincion

Especies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en VenezuelaEspecies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en Venezuela
wilmer gomez
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
edgar joshua arvelo olivares
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
edgar joshua arvelo olivares
 
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
Cuadro comparativo   Especies en Peligro de  ExtinciónCuadro comparativo   Especies en Peligro de  Extinción
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
yaritzatoro
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
maría carrillo palma
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
Neylla Raposo
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
noe
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
noe
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
LIZETH perez
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
gredahifer
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Daniel Velez
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
Kimberly Rojas
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
colonnam
 
Especies en peligro de extinción que habitan en
Especies en peligro de extinción que habitan enEspecies en peligro de extinción que habitan en
Especies en peligro de extinción que habitan en
Luis Rafael
 
Especiesenviadeextincion
EspeciesenviadeextincionEspeciesenviadeextincion
EspeciesenviadeextincionNazlysanchez
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animaldianadefaz
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
mariana serrano
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
mariana serrano
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
mariana serrano
 

Similar a Especies en Peligro de Extincion (20)

Especies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en VenezuelaEspecies en peligro de extinción en Venezuela
Especies en peligro de extinción en Venezuela
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
Cuadro comparativo   Especies en Peligro de  ExtinciónCuadro comparativo   Especies en Peligro de  Extinción
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
Especies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuelaEspecies en peligro de extinción en venezuela
Especies en peligro de extinción en venezuela
 
Especies en peligro de extinción que habitan en
Especies en peligro de extinción que habitan enEspecies en peligro de extinción que habitan en
Especies en peligro de extinción que habitan en
 
Especiesenviadeextincion
EspeciesenviadeextincionEspeciesenviadeextincion
Especiesenviadeextincion
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Especies en Peligro de Extincion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA. “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.” ESCUELA- SEGURIDAD INDUSTRIAL. III SEMESTRE. Autora: Llusmalliz González. C.I- 12.761.963. Profesora: Maribel Pérez. Guarenas, Enero de 2017.
  • 2. Nombre de la especie. Imagen. Causas. Consecuencias. Alternativas de Solución. Danta (Vive principalmente en las selvas lluviosas y de galería cercanas a ríos anchos, en donde nada con gran habilidad y deleite). ° La cacería indiscriminada para su uso como fuente de alimento humano. ° La reducción, fragmentación y pérdida de hábitat. ° La fuerte presión por la cacería en todo el territorio nacional. ° Clasificación como especie "Vulnerable" de extinción en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana. ° Disminución de sus poblaciones. ° Erradicación de la cacería ilegal de La Danta mediante la aplicación de las normas existentes, y mediante patrullaje . ° Elaborar estrategias de conservación para La danta que incluyan la protección de los cursos de agua de los que esta depende. ° Evitar la tala de los bosques. ° Denunciar la cacería de Las Dantas. ° Educación Ambiental y Apoyo a la Cría en Cautiverio. ° En Venezuela no se han adoptado medidas de conservación específicas. Guacamaya Verde. (Propio de las selvas de Centroamérica, desde el oriente de Honduras, hasta el noroccidente de Colombia y una población aislada en el occidente de Ecuador y Venezuela.). ° Estas especies han ido desapareciendo, debido a la pérdida de su hábitat como consecuencia del avance de la frontera agrícola, la extensión ganadera, los incendios forestales , alteración y destrucción de humedales y el tráfico ilegal de la especie. ° La contaminación de los humedales y de la zona costera, afectando directamente el hábitat que las aves utilizan para su alimentación y reproducción. ° Proteger el área de anidación, a fin de reducir la depredación de los nidos, un factor importante para mantener la especie en su estado natural. ° Mejorar la gestión y concientizar a la población para el respeto de las especies con las que comparten su vida. Elefante Asiático. (Su distribución actualmente abarca países asiáticos como Sri Lanka, Bangladés, Sumatra, Borneo y la India). ° Falta de hábitat o deforestación. ° La cacería (deportiva y furtiva) excesiva ya que los dientes y colmillos de los elefantes son de marfil. ° La destrucción del hábitat, la fragmentación, la pérdida del mismo debido al crecimiento de la población humana, entre otras cosas para la agricultura. ° El Cambio Climático. ° Estar encerrados en zoológicos y obligados a reproducirse a través de inseminaciones artificiales. ° Domesticar elefantes para utilizarlos como herramientas de cultivos. ° La inserción de los humanos en la vida de los elefantes modifica estas conductas cuya consecuencia más terrible es la no reproducción de los mismos. ° Preservación del elefante mediante la restauración , ampliación y protección de su hábitat. ° Una mejor protección a la especie a través de una mejora de la Legislación y la aplicación de la Ley. ° La mejora y el aumento de las patrullas sobre el terreno, y la regulación y freno del comercio de marfil y otros productos de elefante. ° Hacer una estimación fiable del tamaño de la población y de sus tendencias serán necesarias como parte de la adaptación de la gestión a las necesidades.
  • 3. Nombre de la especie. Imagen. Causas. Consecuencias. Alternativas de Solución. El Tucán. ( Habita en las selvas grandes pero a veces prefieren y se mudan a bosques húmedos y/o zonas más frías a 2000 o 3000 sobre el nivel del mar). ° Descuido de los humanos. ° Destrucción de su hábitat. ° La deforestación de las selvas. ° La contaminación ambiental. ° El crecimiento de las zonas urbanas. ° La cacería y tráfico Ilegal. ° Su índice de natalidad es bajo, puesto que solamente ponen un huevo anualmente. ° Desequilibrio en la naturaleza. ° Dejaría de ser uno de los animales mas vistosos de la selva americana. ° Se disminuye la Biodiversidad ° Daño al equilibrio ecológico. ° Cuidar, proteger y ayudar a esta especie. ° Lograr que la gente haga consciencia que estamos matando este regalo que la naturaleza nos dio. ° Evitar la caza de esta ave para el uso domestico o exhibicionismo. ° Preservar la futura especie. El Oso Hormiguero. (Habita en Venezuela.- Bosques secos y bosques húmedos). ° Es capturado para llevarlo a zoológicos, circos o coleccionistas ° Es atacado por los perros y también se comprobó que es atropellado por vehículos en las rutas. ° Perseguido por su carne para fuente de alimento de las comunidades indígenas y para utilizar su cuero. ° La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituyen en el peligro para la sustentabilidad de la especie. ° Se eliminaría una parte de la cadena alimenticia en los animales de los bosques. ° No tendríamos más a esta especie en nuestro País. ° Evitar la destrucción de su hábitat. ° Evitar la tala para convertir zonas boscosas en áreas de siembra y cultivo, o para ampliar las ciudades está provocando gran desequilibrio en las poblaciones. ° Control de la cacería descontrolada sobre todo en épocas de reproducción. El Cardenalito. (Habita en lugares abiertos con hierbas, arbustos y cerca de cultivos de la zona tropical de Sudamérica, especialmente Venezuela, Colombia y Trinidad). ° Captura y el comercio para el mercado ilegal de mascotas, práctica realizada persistentemente desde 1835. ° Su cacería indiscriminada con el fin de obtener su plumaje como adornos para sombreros. ° En la actualidad su comercio está relacionado con la hibridación con canarios para producir aves de color rojo y de canto melodioso. ° Trafico ilegal. ° Su extinción representaría para Venezuela un desprestigio a nivel internacional en materia de conservación, ya que es un pájaro muy conocido, muy apreciado y muy importante en el mundo, porque hizo posible la aparición de los famosos y bellísimos canarios de color rojo. ° En Venezuela su situación de amenaza es denunciada desde 1940, y se encuentra prohibida su venta y exportación desde 1973. ° Se recomienda desarrollar una población en cautiverio con fines conservacionistas, manejada de acuerdo con criterios genéticos y demográficos. ° Desarrollar campañas de educación ambiental para preservar la fauna.
  • 4. Nombre de la especie. Imagen. Causas. Consecuencias. Alternativas de Solución. El Oso Polar. (Vive en el Hemisferio Norte de la Tierra y es considerado un gran súper depredador). ° La caza por su piel . ° El Calentamiento Global. ° Contaminación a través de su alimentación. ° Explotación de petróleo. ° Emisión de gases de efecto invernadero. ° Alimentación de Delfines por el calentamiento. ° Amenazas potenciales a su supervivencia. ° Los osos polares se ven forzados a retirarse a tierra firme debido al deshielo. ° Diversos acuerdos y organismos internacionales trabajan para proteger al oso polar. En 1973, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Noruega y la ex Yugoslavia firmaron el Acuerdo Internacional sobre la Conservación de los Osos Polares y de su Hábitat, que prohibía la caza desde aviones y barcos. Atún Rojo. (Vive principalmente en el ecosistema pelágico del Atlántico Norte y sus mares adyacentes, sobre todo en el mar Mediterráneo). ° Grandes cantidades de pesca para preparar Sushi. ° El deterioro potencial del medio ambiente. ° Desequilibrio ecológico marino. ° Principalmente evitar La Pesca. Tortuga Baula. (Habita en Aguas abiertas y hábitats Costeros). ° Pesca accidental. ° Contaminación de las aguas. ° Depredadores naturales. ° La navegación. ° La explotación insostenible de huevos y captura dirigida de tortugas. ° Destrucción o alteración de su hábitat de anidación. ° Su extinción total y una gran pérdida en la población de peces de importancia comercial a causa de la sobre población de Medusas ya que la tortuga es un depredador de esta especie. ° Vigilancia y sanciones para quienes realicen la pesca y participen en la destrucción de su hábitat por la contaminación. ° La creación de conciencia, para que las comunidades protejan a las tortugas y sus nidos; La Jirafa. (Nativas de África, viven tanto en los pastos como en bosques y llanuras abiertas). ° La constante súper población humana y la devastación de los entornos naturales en pro de la explotación industrial, ha afectado los entornos naturales. ° Caza furtiva y deportiva para vender sus pieles. ° Desequilibrio ecológico de su entornos naturales. ° Si no se les ayuda en muy poco tiempo pasaran a formar parte de los animales extintos. ° Reforzar la seguridad de su hábitat. ° Prevenir la disminución de la población con administración eficiente y educando a la población en la necesidad de proteger a estos fascinantes animales.