SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANTE
Las informaciones y conceptos expresados en este seminario se hacen con el
propósito de divulgar e informar de manera general sobre los temas relacionados
con el concreto.
ASOCRETO no es ni pretender se asesor de proyectos específicos.
Cualquier duda en relación con obras específicas debe ser consultada por el
interesado con los diseñadores e interventores de la respectiva obra.
El uso que se haga de las informaciones y conceptos aquí expresados no
conllevan responsabilidad alguna para ASOCRETO ni para los conferencistas, ya
que se debe ser utilizada por personas idóneas bajo su responsabilidad y criterio.
Esta información no sustituye las funciones y obligaciones de las personas
contractualmente responsables de la concepción, ejecución y vigilancia de los
respectivos proyectos. Los conceptos expresados no son asesoría para una obra
en particular
SEMINARIO:
Sistemas de CONTENCIÓN Y ESTABILIZACIÓN
para el control y manejo de emergencias
Mayo 30, 31 y Junio 1 de 2012
Bogotá, Colombia
DESLIZAMIENTO AUTOPISTA AP-7
Término Municipal de Viladasens, Gerona
AP-7 / P.K. 44
Geólogo José Luis López
JG Consultores en Geotecnia e Ingeniería del Terreno, S.L.
Intervención año 2004
Gerona, España
ÍNDICE
1. Introducción
2. Trabajos de Investigación e Instrumentación
3. Características del Terreno
4. Caracterización Geotécnica de los Materiales
5. Caracterización del Deslizamiento
6. Solución de Estabilización
7. Conclusiones
8. Agradecimientos
1. INTRODUCCIÓN
Deslizamiento Autopista AP-7, P.K. 44. Término Municipal Viladasens, Gerona-
España
Situación año 2003
El deslizamiento coincide con el puente de la ‘segunda pascua’, el 28 de
mayo de 2004
1. INTRODUCCIÓN
El deslizamiento coincide con el puente de la ‘segunda pascua’, el 28 de mayo de 2004
1. INTRODUCCIÓN
Situación 24 de mayo de 2004 Situación 31 de mayo de 2004
Se perforan 15 sondeos mecánicos
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Se perforan 15 sondeos mecánicos
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
En los sondeos se instalan inclinómetros y piezómetros de hilo vibrátil
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Perfil característico del Terreno
3. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
Ensayos de laboratorio
-Ensayos de identificación)
4. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LOS MATERIALES
Ensayos de laboratorio
-Fragilidad materiales niveles margosos inferiores.
Corte Directo, Triaxiales, Corte anular, Corte directo multi capa
4. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LOS MATERIALES
Gráficos ensayos
triaxiales
Comportamiento frágil. Ensayo
de corte directo sobre muestra
intacta. Alonso, E. et al., 2004
Resistencia de
pico: 20-25º
Resistencia
residual: 9-10º
-Gráficos inclinómetros
5. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3
-Esquema de funcionamiento del inclinómetro
-Testigo con marcas de deslizamiento
-Corte del Terreno con superficies de rotura
5. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
-Modelo de cálculo
5. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
Esquema de cálculo:
Cálculo de estabilidad. Autopista AP-7 en Viladesens
-Escenarios analizados y parámetros obtenidos para la franja de deslizamiento
5. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
-Condiciones de contorno.
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
Esquema de cargas y condiciones de contorno para el cálculo de
la pantalla. Basada en Estaire, J. & Sopeña, L., 2001
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
-Cálculos de fuerza estabilizadora
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
·La sección estructural de la pantalla (diámetro pilote, separación y armado) es función de
los esfuerzos que tendrá que resistir.
· Diámetros habituales en España: 1,2, 1,5 y 1,8 m.
·La separación entre pilotes es función de los esfuerzos (por unidad de longitud) y debe
evitar el flujo de tierras entre pilotes.
·Solución habitual: separación <= 2 veces el diámetro. 2 filas al tresbolillo
- Tipo de pilote
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
-En general el empotramiento bajo superficie de falla es de al menos 1/3 de la longitud total de la
pantalla.
- De aplicación especialmente cuando los
voladizos superan unos seis metros.
- Tipos:
-Anclajes en cabeza
-Pilotes al tresbolillo con viga de
atado en cabeza
-Combinación de las anteriores
- Arriostramiento en cabeza
-Longitud de pantalla
-Pantalla de pilotes + pozos
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
Planta de pilotes y pozos drenantes
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
-Sistema de pozos de drenaje conectados en combinación con drenes californianos de
captación.
-Pantalla de pilotes (5 pilotes instrumentados)
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
Esquema pilotes + sección
-Pantalla de pilotes + pozos
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
Vista pilotes durante los trabajos
de descabezado
-Pantalla de pilotes + pozos + anclajes
6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
Evolución del movimiento registrado en uno
de los inclinómetros
Se dispusieron anclajes de 900 kN de
carga unitaria cada 4,50 metros de
separación
7 . CONCLUSIONES
-Un proceso constructivo deficiente, en este caso un mal engarce terraplén –
terreno natural en una zona a media ladera, puede tener graves consecuencias, a
veces tras largos periodos de tiempo.
-Un buen estudio geotécnico, con suficiente información contrastada con ensayos
de laboratorio de calidad puede optimizar la solución. En Viladasens, la amplia
información disponible, y la instrumentación posterior, permitieron optimizar el
coeficiente de seguridad.
8 . AGRADECIMEINTOS
-Los autores quieren expresar su agradecimiento al equipo de Uriel y
Asociados, encargado de los diseños
DESLIZAMIENTO AUTOPISTA AP-7
Término Municipal de Viladasens, Gerona
AP-7 / P.K. 44
Geólogo José Luis López
JG Consultores en Geotécnia e Ingeniería del Terreno, S.L.
Intervención año 2004
Gerona, España
SEMINARIO:
Sistemas de CONTENCIÓN Y ESTABILIZACIÓN
para el control y manejo de emergencias
Escuela de Ingenieros Militares
Mayo 30, 31 y Junio 1 de 2012
Bogotá, Colombia
DESLIZAMIENTO ZONA SA CAIXOTA
Urbanización Vista Alegre
Sant Josep de Sa Talaia. Ibiza
Geólogo José Luis López
JG Consultores en Geotecnia e Ingeniería del Terreno, S.L.
Intervención año 2005
Ibiza, España
ÍNDICE
1. Introducción
2. Trabajos de Investigación realizados
3. Características del Terreno
4. Caracterización del Deslizamiento
5. Análisis del Deslizamiento
6. Propuesta de Soluciones
7. Conclusiones
1. INTRODUCCIÓN
Deslizamiento en Sa Caixota. Municipio de Sant Josep de Sa Talaia. Ibiza
Ibiza
En septiembre de 2005, después de unas intensas lluvias se produjo
un importante deslizamiento que afectó a una importante urbanización de la Isla
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
En septiembre de 2005, después de unas intensas lluvias se produjo
un importante deslizamiento que afectó a una importante urbanización de la isla
1. INTRODUCCIÓN
En septiembre de 2005, después de unas intensas lluvias se
produjo un importante deslizamiento que terminó de derrumbar las edificaciones
1. INTRODUCCIÓN
Cada propietario, asesorado por sus propios geotecnistas, resolvió de una manera
diferente las afecciones de su parcela
Se perforan 37 sondeos mecánicos
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS
Se perforan 37 sondeos mecánicos
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS
Sobre muestras seleccionadas se llevó a cabo un amplio programa de ensayos de
laboratorio
2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS
En base a la interpolación de las condiciones reconocidas en los
sondeos se realizaron perfiles característicos del terreno
3. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
Los inclinómetros mostraron de forma clara la existencia de un movimiento general
de la ladera en el contacto Terciario - Cretácico
4. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
A partir de la condiciones reconocidas, se estableció el siguiente modelo de cálculo
5. ANÁLISIS DEL DESLIZAMIENTO
Posteriormente se definió una franja de deslizamiento de acuerdo con
la información de los inclinómetros
5. ANÁLISIS DEL DESLIZAMIENTO
Fs= 0,96
Solución basada en cuatro filas de pantallas que permitían alcanzar un FS= 1,5
6. PROPUSTA DE SOLUCIONES
MURO 1
MURO 2
MURO 3
MURO 4
Solución basada en cuatro filas de pantallas que permitían alcanzar
un factor de seguridad satisfactorio
6. PROPUSTA DE SOLUCIONES
MURO 1
MURO 2
MURO 3
MURO 4
Fs= 1,47
La solución se complementa con sistemas de drenaje profundo
mediante pozos conectados, así como superficial mediante
zanjas drenantes dispuestas en espina de pez
6. PROPUSTA DE SOLUCIONES
La solución se complementa con sistemas de drenaje profundo mediante pozos
conectados, así como superficial mediante zanjas drenantes dispuestas en espina
de pez
6. PROPUSTA DE SOLUCIONES
La solución se complementa con sistemas de drenaje profundo
mediante pozos conectados, así como superficial mediante
zanjas drenantes dispuestas en espina de pez
6. PROPUSTA DE SOLUCIONES
7 . CONCLUSIONES
-El ejemplo presentado muestra la importancia de la existencia de
estudios de riesgos geológicos, cuyo ámbito supera los propios
estudios habituales.
-La descoordinación en la caracterización del problema y en el diseño de
soluciones de estabilización incrementa el propio riesgo y encarece las
soluciones finales necesarias.
DESLIZAMIENTO ZONA SA CAIXOTA
Urbanización Vista Alegre
Sant Josep de Sa Talaia. Ibiza
Geólogo José Luis López
JG Consultores en Geotecnia e Ingeniería del Terreno, S.L.
Intervención año 2005
Ibiza, España

Más contenido relacionado

Similar a ESTABILIZACION DE TALUDES Y CONTROL DE DESLIZAMIENTOS.pdf

Diseno-Cimentaciones
Diseno-CimentacionesDiseno-Cimentaciones
Diseno-Cimentaciones
MarcMarc46
 
Diseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip ppt
DENNIS TARCO COSIO
 
Construcción de Túneles _Definitivo.pdf
Construcción de Túneles _Definitivo.pdfConstrucción de Túneles _Definitivo.pdf
Construcción de Túneles _Definitivo.pdf
JohnatanStiwartVilla
 
Manual de construcción_de_túneles 2
Manual de construcción_de_túneles 2Manual de construcción_de_túneles 2
Manual de construcción_de_túneles 2
Andrés Huelgo
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Casos de éxito en financiación internacional alejandro lópez - pteh
Casos de éxito en financiación internacional   alejandro lópez - ptehCasos de éxito en financiación internacional   alejandro lópez - pteh
Casos de éxito en financiación internacional alejandro lópez - pteh
ANDECE
 
Ensayo de veleta grupo 3.docx
Ensayo de veleta grupo 3.docxEnsayo de veleta grupo 3.docx
Ensayo de veleta grupo 3.docx
ArmandMaxiMenzala
 
Guia practica -geotecnica
Guia practica -geotecnicaGuia practica -geotecnica
Guia practica -geotecnica
benestogeotecnia
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
juancristhianquisper
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Dennis Alexander Soles Reyes
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Gonzalo Peche V
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
Mabel Bravo
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
EFRAIN APLIKA2
 
Hyperbaric Chamber Tesis.pdf
Hyperbaric Chamber Tesis.pdfHyperbaric Chamber Tesis.pdf
Hyperbaric Chamber Tesis.pdf
MariaRivas439698
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
Rafa Cossio
 
07 gavion..
07 gavion..07 gavion..
07 gavion..
Renzo Quispe
 
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicasDiseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
JEANGABRIELSILVAFIGU
 
336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox
hamhit lopez hinostroza
 
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema ConstructivoLínea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 

Similar a ESTABILIZACION DE TALUDES Y CONTROL DE DESLIZAMIENTOS.pdf (20)

Diseno-Cimentaciones
Diseno-CimentacionesDiseno-Cimentaciones
Diseno-Cimentaciones
 
Diseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip ppt
 
Construcción de Túneles _Definitivo.pdf
Construcción de Túneles _Definitivo.pdfConstrucción de Túneles _Definitivo.pdf
Construcción de Túneles _Definitivo.pdf
 
Manual de construcción_de_túneles 2
Manual de construcción_de_túneles 2Manual de construcción_de_túneles 2
Manual de construcción_de_túneles 2
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
Casos de éxito en financiación internacional alejandro lópez - pteh
Casos de éxito en financiación internacional   alejandro lópez - ptehCasos de éxito en financiación internacional   alejandro lópez - pteh
Casos de éxito en financiación internacional alejandro lópez - pteh
 
Ensayo de veleta grupo 3.docx
Ensayo de veleta grupo 3.docxEnsayo de veleta grupo 3.docx
Ensayo de veleta grupo 3.docx
 
Guia practica -geotecnica
Guia practica -geotecnicaGuia practica -geotecnica
Guia practica -geotecnica
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en ´profundidad
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
 
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidadCalculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Hyperbaric Chamber Tesis.pdf
Hyperbaric Chamber Tesis.pdfHyperbaric Chamber Tesis.pdf
Hyperbaric Chamber Tesis.pdf
 
Tipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozosTipo de pruebas para pozos
Tipo de pruebas para pozos
 
07 gavion..
07 gavion..07 gavion..
07 gavion..
 
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicasDiseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
 
336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox336078254 informe-erdox
336078254 informe-erdox
 
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema ConstructivoLínea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

ESTABILIZACION DE TALUDES Y CONTROL DE DESLIZAMIENTOS.pdf

  • 1. IMPORTANTE Las informaciones y conceptos expresados en este seminario se hacen con el propósito de divulgar e informar de manera general sobre los temas relacionados con el concreto. ASOCRETO no es ni pretender se asesor de proyectos específicos. Cualquier duda en relación con obras específicas debe ser consultada por el interesado con los diseñadores e interventores de la respectiva obra. El uso que se haga de las informaciones y conceptos aquí expresados no conllevan responsabilidad alguna para ASOCRETO ni para los conferencistas, ya que se debe ser utilizada por personas idóneas bajo su responsabilidad y criterio. Esta información no sustituye las funciones y obligaciones de las personas contractualmente responsables de la concepción, ejecución y vigilancia de los respectivos proyectos. Los conceptos expresados no son asesoría para una obra en particular
  • 2. SEMINARIO: Sistemas de CONTENCIÓN Y ESTABILIZACIÓN para el control y manejo de emergencias Mayo 30, 31 y Junio 1 de 2012 Bogotá, Colombia
  • 3. DESLIZAMIENTO AUTOPISTA AP-7 Término Municipal de Viladasens, Gerona AP-7 / P.K. 44 Geólogo José Luis López JG Consultores en Geotecnia e Ingeniería del Terreno, S.L. Intervención año 2004 Gerona, España
  • 4. ÍNDICE 1. Introducción 2. Trabajos de Investigación e Instrumentación 3. Características del Terreno 4. Caracterización Geotécnica de los Materiales 5. Caracterización del Deslizamiento 6. Solución de Estabilización 7. Conclusiones 8. Agradecimientos
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN Deslizamiento Autopista AP-7, P.K. 44. Término Municipal Viladasens, Gerona- España Situación año 2003
  • 6. El deslizamiento coincide con el puente de la ‘segunda pascua’, el 28 de mayo de 2004 1. INTRODUCCIÓN
  • 7. El deslizamiento coincide con el puente de la ‘segunda pascua’, el 28 de mayo de 2004 1. INTRODUCCIÓN Situación 24 de mayo de 2004 Situación 31 de mayo de 2004
  • 8. Se perforan 15 sondeos mecánicos 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
  • 9. Se perforan 15 sondeos mecánicos 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
  • 10. En los sondeos se instalan inclinómetros y piezómetros de hilo vibrátil 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTACIÓN
  • 11. Perfil característico del Terreno 3. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
  • 12. Ensayos de laboratorio -Ensayos de identificación) 4. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LOS MATERIALES
  • 13. Ensayos de laboratorio -Fragilidad materiales niveles margosos inferiores. Corte Directo, Triaxiales, Corte anular, Corte directo multi capa 4. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LOS MATERIALES Gráficos ensayos triaxiales Comportamiento frágil. Ensayo de corte directo sobre muestra intacta. Alonso, E. et al., 2004 Resistencia de pico: 20-25º Resistencia residual: 9-10º
  • 14. -Gráficos inclinómetros 5. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 -Esquema de funcionamiento del inclinómetro -Testigo con marcas de deslizamiento
  • 15. -Corte del Terreno con superficies de rotura 5. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
  • 16. -Modelo de cálculo 5. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO Esquema de cálculo: Cálculo de estabilidad. Autopista AP-7 en Viladesens
  • 17. -Escenarios analizados y parámetros obtenidos para la franja de deslizamiento 5. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
  • 18. -Condiciones de contorno. 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN Esquema de cargas y condiciones de contorno para el cálculo de la pantalla. Basada en Estaire, J. & Sopeña, L., 2001
  • 19. 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN -Cálculos de fuerza estabilizadora
  • 20. 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN ·La sección estructural de la pantalla (diámetro pilote, separación y armado) es función de los esfuerzos que tendrá que resistir. · Diámetros habituales en España: 1,2, 1,5 y 1,8 m. ·La separación entre pilotes es función de los esfuerzos (por unidad de longitud) y debe evitar el flujo de tierras entre pilotes. ·Solución habitual: separación <= 2 veces el diámetro. 2 filas al tresbolillo - Tipo de pilote
  • 21. 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN -En general el empotramiento bajo superficie de falla es de al menos 1/3 de la longitud total de la pantalla. - De aplicación especialmente cuando los voladizos superan unos seis metros. - Tipos: -Anclajes en cabeza -Pilotes al tresbolillo con viga de atado en cabeza -Combinación de las anteriores - Arriostramiento en cabeza -Longitud de pantalla
  • 22. -Pantalla de pilotes + pozos 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN Planta de pilotes y pozos drenantes
  • 23. 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN -Sistema de pozos de drenaje conectados en combinación con drenes californianos de captación.
  • 24. -Pantalla de pilotes (5 pilotes instrumentados) 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN Esquema pilotes + sección
  • 25. -Pantalla de pilotes + pozos 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN Vista pilotes durante los trabajos de descabezado
  • 26. -Pantalla de pilotes + pozos + anclajes 6. SOLUCIÓN DE ESTABILIZACIÓN Evolución del movimiento registrado en uno de los inclinómetros Se dispusieron anclajes de 900 kN de carga unitaria cada 4,50 metros de separación
  • 27. 7 . CONCLUSIONES -Un proceso constructivo deficiente, en este caso un mal engarce terraplén – terreno natural en una zona a media ladera, puede tener graves consecuencias, a veces tras largos periodos de tiempo. -Un buen estudio geotécnico, con suficiente información contrastada con ensayos de laboratorio de calidad puede optimizar la solución. En Viladasens, la amplia información disponible, y la instrumentación posterior, permitieron optimizar el coeficiente de seguridad.
  • 28. 8 . AGRADECIMEINTOS -Los autores quieren expresar su agradecimiento al equipo de Uriel y Asociados, encargado de los diseños
  • 29. DESLIZAMIENTO AUTOPISTA AP-7 Término Municipal de Viladasens, Gerona AP-7 / P.K. 44 Geólogo José Luis López JG Consultores en Geotécnia e Ingeniería del Terreno, S.L. Intervención año 2004 Gerona, España
  • 30.
  • 31. SEMINARIO: Sistemas de CONTENCIÓN Y ESTABILIZACIÓN para el control y manejo de emergencias Escuela de Ingenieros Militares Mayo 30, 31 y Junio 1 de 2012 Bogotá, Colombia
  • 32. DESLIZAMIENTO ZONA SA CAIXOTA Urbanización Vista Alegre Sant Josep de Sa Talaia. Ibiza Geólogo José Luis López JG Consultores en Geotecnia e Ingeniería del Terreno, S.L. Intervención año 2005 Ibiza, España
  • 33. ÍNDICE 1. Introducción 2. Trabajos de Investigación realizados 3. Características del Terreno 4. Caracterización del Deslizamiento 5. Análisis del Deslizamiento 6. Propuesta de Soluciones 7. Conclusiones
  • 34. 1. INTRODUCCIÓN Deslizamiento en Sa Caixota. Municipio de Sant Josep de Sa Talaia. Ibiza Ibiza
  • 35. En septiembre de 2005, después de unas intensas lluvias se produjo un importante deslizamiento que afectó a una importante urbanización de la Isla 1. INTRODUCCIÓN
  • 36. 1. INTRODUCCIÓN En septiembre de 2005, después de unas intensas lluvias se produjo un importante deslizamiento que afectó a una importante urbanización de la isla
  • 37. 1. INTRODUCCIÓN En septiembre de 2005, después de unas intensas lluvias se produjo un importante deslizamiento que terminó de derrumbar las edificaciones
  • 38. 1. INTRODUCCIÓN Cada propietario, asesorado por sus propios geotecnistas, resolvió de una manera diferente las afecciones de su parcela
  • 39. Se perforan 37 sondeos mecánicos 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS
  • 40. Se perforan 37 sondeos mecánicos 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS
  • 41. Sobre muestras seleccionadas se llevó a cabo un amplio programa de ensayos de laboratorio 2. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS
  • 42. En base a la interpolación de las condiciones reconocidas en los sondeos se realizaron perfiles característicos del terreno 3. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
  • 43. Los inclinómetros mostraron de forma clara la existencia de un movimiento general de la ladera en el contacto Terciario - Cretácico 4. CARACTERIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
  • 44. A partir de la condiciones reconocidas, se estableció el siguiente modelo de cálculo 5. ANÁLISIS DEL DESLIZAMIENTO
  • 45. Posteriormente se definió una franja de deslizamiento de acuerdo con la información de los inclinómetros 5. ANÁLISIS DEL DESLIZAMIENTO Fs= 0,96
  • 46. Solución basada en cuatro filas de pantallas que permitían alcanzar un FS= 1,5 6. PROPUSTA DE SOLUCIONES MURO 1 MURO 2 MURO 3 MURO 4
  • 47. Solución basada en cuatro filas de pantallas que permitían alcanzar un factor de seguridad satisfactorio 6. PROPUSTA DE SOLUCIONES MURO 1 MURO 2 MURO 3 MURO 4 Fs= 1,47
  • 48. La solución se complementa con sistemas de drenaje profundo mediante pozos conectados, así como superficial mediante zanjas drenantes dispuestas en espina de pez 6. PROPUSTA DE SOLUCIONES
  • 49. La solución se complementa con sistemas de drenaje profundo mediante pozos conectados, así como superficial mediante zanjas drenantes dispuestas en espina de pez 6. PROPUSTA DE SOLUCIONES
  • 50. La solución se complementa con sistemas de drenaje profundo mediante pozos conectados, así como superficial mediante zanjas drenantes dispuestas en espina de pez 6. PROPUSTA DE SOLUCIONES
  • 51. 7 . CONCLUSIONES -El ejemplo presentado muestra la importancia de la existencia de estudios de riesgos geológicos, cuyo ámbito supera los propios estudios habituales. -La descoordinación en la caracterización del problema y en el diseño de soluciones de estabilización incrementa el propio riesgo y encarece las soluciones finales necesarias.
  • 52. DESLIZAMIENTO ZONA SA CAIXOTA Urbanización Vista Alegre Sant Josep de Sa Talaia. Ibiza Geólogo José Luis López JG Consultores en Geotecnia e Ingeniería del Terreno, S.L. Intervención año 2005 Ibiza, España