SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ESTACION MANRIQUE:
Datos de la zona
1. Estación meteorológica Nº1
2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010
3. RU = 12mm
Cálculo de la ETP
1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes.
2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes.
Estacion: MANRIQUE Longitud: 76° 02'01''W CALCULO DELA ETP SEGÚN EL CALCULO DELOS COMPONENTES DEBALANCEHIDRICO EN ELSUELO
N°: 1 Latitud: 13° 41'01''S METODO DETHORTHWAITE SEGÚN ELMETODO DETHORTHWAITE
Periodo: 2010 Altitud: 180m RESERVA UTIL: 12 mm
MES P (mm) T° C i e F ETP RU ∆ RU ETR DEF SUP R LluviaUtil
Octubre 0,9 17,1 6,4 1,9 30,3 57,6 0 0 0,9 56,7 0 0 0
Noviembre 1,2 18,2 7,1 2,2 28,8 63,4 0 0 1,2 62,2 0 0 0
Diciembre 0,6 20 8,2 2,6 29,2 75,9 0 0 0,6 75,3 0 0 0
Enero 0 21,5 9,1 3 29,4 88,2 0 0 0 88,2 0 0 0
Febrero 0,7 22,2 9,6 3,2 27,3 87,4 0 0 0,7 86,7 0 0 0
Marzo 0,8 22 9,4 3,1 30,9 95,8 0 0 0,8 95 0 0 0
Abril 0 20,4 8,4 2,8 31,2 87,4 0 0 0 87,4 0 0 0
Mayo 0 18,3 7,1 2,2 33 72,6 0 0 0 72,6 0 0 0
Junio 1,7 16,7 6,2 1,9 32,3 61,4 0 0 1,7 59,7 0 0 0
Julio 1,5 15,9 5,8 1,7 33,2 56,4 0 0 1,5 54,9 0 0 0
Agosto 1,3 15,8 5,7 1,7 32,4 55,1 0 0 1,3 53,8 0 0 0
Septiembre 0,9 16,3 6 1,8 30,6 55,1 0 0 0,9 54,2 0 0 0
Total Anual 9,6 89 856,3 9,6 846,7 0 0 0
BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION MANRIQUE
2. ESTACION BERNALES:
Datos de la zona
1. Estación meteorológica Nº2
2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010
3. RU = 10 mm
Cálculo de la ETP
1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes.
2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes.
Estacion: BERNALES Longitud: 75°57'57''W CALCULODELAETPSEGÚNEL CALCULODELOSCOMPONENTESDEBALANCEHIDRICOENELSUELO
N°: Latitud: 13°45'45''N METODODETHORTHWAITE SEGÚNELMETODODETHORTHWAITE
Periodo: 2010 Altitud: 294m RESERVAUTIL: 10 mm
MES P(mm) T°C i e F ETP RU ∆RU ETR DEF SUP R LluviaUtil
Octubre 0,0 18,9 7,5 2,2 30,3 66,7 0 0 0 66,7 0 0 0
Noviembre 0,0 20,1 8,2 2,5 28,8 72 0 0 0 72 0 0 0
Diciembre 0,5 22,0 9,4 3 29,2 87,6 0 0 0,5 87,1 0 0 0
Enero 0,7 23,7 10,6 3,6 29,4 105,8 0 0 0,7 105,1 0 0 0
Febrero 1,0 24,6 11,2 3,8 27,3 103,7 0 0 1 102,7 0 0 0
Marzo 0,0 24,2 10,9 3,7 30,9 114,3 0 0 0 114,3 0 0 0
Abril 0,0 22,5 9,8 3,1 31,2 96,7 0 0 0 96,7 0 0 0
Mayo 0,5 19,8 8 2,4 33 79,2 0 0 0,5 78,7 0 0 0
Junio 0,2 17,6 6,7 1,8 32,3 58,1 0 0 0,2 57,9 0 0 0
Julio 0,6 16,7 6,2 1,6 33,2 53,1 0 0 0,6 52,5 0 0 0
Agosto 0,2 16,8 6,3 1,6 32,4 51,8 0 0 0,2 51,6 0 0 0
Septiembre 0,0 17,7 6,8 1,8 30,6 55,1 0 0 0 55,1 0 0 0
Total Anual 3,7 101,6 944,1 3,7 940,4 0 0 0
BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION BERNALES
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
140.0
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Balance Hidrico- Bernales
P (mm) ETP ETR
3. ESTACION HUANCANO:
Datos de la zona
1. Estación meteorológica Nº3
2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010
3. RU = 10 mm
Cálculo de la ETP
1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes.
2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes.
BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION HUANCANO
4. ESTACION COCAS:
Datos de la zona
1. Estación meteorológica Nº6
2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010
3. RU = 10 mm
Cálculo de la ETP
1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes.
2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes.
Estacion: COCAS Longitud: 73°10´ CALCULO DELA ETP SEGÚN EL CALCULO DELOS COMPONENTES DEBALANCEHIDRICO EN ELSUELO
N°: 1 Latitud: 3°45´ METODO DETHORTHWAITE SEGÚN ELMETODO DETHORTHWAITE
Periodo: 1975-2002 Altitud: 3246m RESERVA UTIL: 10 mm
MES P (mm) T°C i e F ETP RU ∆ RU ETR DEF SUP R LluviaUtil
Octubre 30,2 30 15,1 4,7 30,9 145,2 0 0 30,2 115 0 0 0
Noviembre 38,9 31,2 16 4,8 30 144 0 0 38,9 105,1 0 0 0
Diciembre 54,2 31,4 16,2 4,8 30,6 146,9 0 0 54,2 92,7 0 0 0
Enero 141,8 29,7 14,8 4,6 30,9 142,1 0 0 141,8 0,3 0 0 0
Febrero 135,7 29,9 15 4,6 27,9 128,3 0 7,4 128,3 0 0 0 7,4
Marzo 131,5 29,6 14,8 4,6 30,9 142,1 7,4 -7,4 138,9 3,2 0 0 0
Abril 43,3 29,3 14,5 4,6 30,6 140,8 0 0 43,3 97,5 0 0 0
Mayo 19,5 29 14,3 4,5 31,8 143,1 0 0 19,5 123,6 0 0 0
Junio 6,1 30 15,1 4,7 30,9 145,2 0 0 6,1 139,1 0 0 0
Julio 2,4 29,6 14,8 4,6 31,5 144,9 0 0 2,4 142,5 0 0 0
Agosto 7,4 30,3 15,3 4,7 31,5 148,1 0 0 7,4 140,7 0 0 0
Septiembre 17,9 30 15,1 4,7 30,3 142,4 0 0 17,9 124,5 0 0 0
Total Anual 628,9 181 1713,1 628,9 1084,2 0 0 7,4
BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION COCAS
5. ESTACION CASTROVIRREYNA
Datos de la zona
1. Estación meteorológica Nº8
2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010
3. RU = 10 mm
Cálculo de la ETP
1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes.
2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes.
Estacion: COCAS Longitud: 73° 10´ CALCULO DELA ETP SEGÚN EL CALCULO DELOS COMPONENTES DEBALANCEHIDRICO EN ELSUELO
N°: 1 Latitud: 3° 45´ METODO DETHORTHWAITE SEGÚN ELMETODO DETHORTHWAITE
Periodo: 1975-2002 Altitud: 3246m RESERVA UTIL: 10 mm
MES P (mm) T° C i e F ETP RU ∆ RU ETR DEF SUP R LluviaUtil
Octubre 19,5 7 1,7 0,7 30,3 21,2 0 0 19,5 1,7 0 0 0
Noviembre 25,6 7,1 1,7 0,8 28,8 23 0 2,6 23 0 0 0 2,6
Diciembre 64,4 7 1,7 0,7 29,1 20,4 2,6 7,4 20,4 0 36,6 18,3 44
Enero 124,4 7,8 2 0,9 29,4 26,5 10 0 26,5 0 97,9 48,95 97,9
Febrero 133,1 7,3 1,8 0,8 27,3 21,8 10 0 21,8 0 111,3 55,65 111,3
Marzo 126,7 7,1 1,7 0,8 30,9 24,7 10 0 24,7 0 102 51 102
Abril 39,4 7,4 1,8 0,8 31,2 25 10 0 25 0 14,4 7,2 14,4
Mayo 8,2 6,7 1,6 0,7 33 23,1 10 -10 18,2 4,9 0 0 0
Junio 1,3 6,3 1,4 0,7 32,4 22,7 0 0 1,3 21,4 0 0 0
Julio 0,8 5,9 1,3 0,6 33,3 20 0 0 0,8 19,2 0 0 0
Agosto 0,8 6,1 1,4 0,7 32,4 22,7 0 0 0,8 21,9 0 0 0
Septiembre 12,7 7,1 1,7 0,8 30,6 24,5 0 0 12,7 11,8 0 0 0
Total Anual 556,9 19,8 275,6 194,7 80,9 362,2 181,1 372,2
BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION CASTROVIRREYNA
6. ESTACION AGNOCOCHA
Datos de la zona
7. Estación meteorológica Nº11
8. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010
9. RU = 10 mm
Cálculo de la ETP
10. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes.
11. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes.
BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION AGNOCOCHA

Más contenido relacionado

Similar a Estaciones

Jhon irrigaciones
Jhon irrigacionesJhon irrigaciones
Jhon irrigaciones
Yhon Montes Palomino
 
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
william luis espinoza villa
 
Actividad económica - Octubre 2017
Actividad económica - Octubre 2017Actividad económica - Octubre 2017
Actividad económica - Octubre 2017
cravanzini
 
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdfBal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
denismartinezdelacru
 
El PBI subió 4,9% en julio, fue el aumento más fuerte en 13 meses
El PBI subió 4,9% en julio, fue el aumento más fuerte en 13 mesesEl PBI subió 4,9% en julio, fue el aumento más fuerte en 13 meses
El PBI subió 4,9% en julio, fue el aumento más fuerte en 13 meses
Economis
 
Actividad económica julio - Indec
Actividad económica julio - IndecActividad económica julio - Indec
Actividad económica julio - Indec
cravanzini
 
Actividad económica noviembre - Indec
Actividad económica noviembre - IndecActividad económica noviembre - Indec
Actividad económica noviembre - Indec
cravanzini
 
Anexo 2 c reportes meteorologicos
Anexo 2 c reportes meteorologicosAnexo 2 c reportes meteorologicos
Anexo 2 c reportes meteorologicos
CarlosMaxSaezDelgado
 
Asunción mita jutiapa
Asunción mita jutiapaAsunción mita jutiapa
Asunción mita jutiapa
Sedwin Aroldo Ramos Lemus
 
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Alejandro Frias
 
EMAE Noviembre
EMAE NoviembreEMAE Noviembre
EMAE Noviembre
El Pais Digital
 
Actividad económica mayo 2017
Actividad económica mayo 2017Actividad económica mayo 2017
Actividad económica mayo 2017
cravanzini
 
Según el Indec, la economía creció un 1,1% en enero y rompió nueve meses de e...
Según el Indec, la economía creció un 1,1% en enero y rompió nueve meses de e...Según el Indec, la economía creció un 1,1% en enero y rompió nueve meses de e...
Según el Indec, la economía creció un 1,1% en enero y rompió nueve meses de e...
Economis
 
Economia indec junio 2018
Economia indec junio 2018Economia indec junio 2018
Economia indec junio 2018
Unidiversidad
 
INDEC - EMAE Noviembre 2016
INDEC - EMAE Noviembre 2016INDEC - EMAE Noviembre 2016
INDEC - EMAE Noviembre 2016
El Pais Digital
 
Indec - Economia septiembre
Indec - Economia septiembreIndec - Economia septiembre
Indec - Economia septiembre
cravanzini
 
Actividad económica junio 2017
Actividad económica junio 2017Actividad económica junio 2017
Actividad económica junio 2017
cravanzini
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_reportPaez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Fernando Páez
 
Unidad 3. Medidas de Dispersión
Unidad 3. Medidas de DispersiónUnidad 3. Medidas de Dispersión
Unidad 3. Medidas de Dispersión
Isaac Balderas Gloria
 

Similar a Estaciones (20)

Jhon irrigaciones
Jhon irrigacionesJhon irrigaciones
Jhon irrigaciones
 
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
Clases de calculo de evapotranspiracion (1)
 
Actividad económica - Octubre 2017
Actividad económica - Octubre 2017Actividad económica - Octubre 2017
Actividad económica - Octubre 2017
 
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdfBal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
 
El PBI subió 4,9% en julio, fue el aumento más fuerte en 13 meses
El PBI subió 4,9% en julio, fue el aumento más fuerte en 13 mesesEl PBI subió 4,9% en julio, fue el aumento más fuerte en 13 meses
El PBI subió 4,9% en julio, fue el aumento más fuerte en 13 meses
 
Actividad económica julio - Indec
Actividad económica julio - IndecActividad económica julio - Indec
Actividad económica julio - Indec
 
Actividad económica noviembre - Indec
Actividad económica noviembre - IndecActividad económica noviembre - Indec
Actividad económica noviembre - Indec
 
Anexo 2 c reportes meteorologicos
Anexo 2 c reportes meteorologicosAnexo 2 c reportes meteorologicos
Anexo 2 c reportes meteorologicos
 
Asunción mita jutiapa
Asunción mita jutiapaAsunción mita jutiapa
Asunción mita jutiapa
 
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
 
EMAE Noviembre
EMAE NoviembreEMAE Noviembre
EMAE Noviembre
 
Actividad económica mayo 2017
Actividad económica mayo 2017Actividad económica mayo 2017
Actividad económica mayo 2017
 
Según el Indec, la economía creció un 1,1% en enero y rompió nueve meses de e...
Según el Indec, la economía creció un 1,1% en enero y rompió nueve meses de e...Según el Indec, la economía creció un 1,1% en enero y rompió nueve meses de e...
Según el Indec, la economía creció un 1,1% en enero y rompió nueve meses de e...
 
Economia indec junio 2018
Economia indec junio 2018Economia indec junio 2018
Economia indec junio 2018
 
INDEC - EMAE Noviembre 2016
INDEC - EMAE Noviembre 2016INDEC - EMAE Noviembre 2016
INDEC - EMAE Noviembre 2016
 
Indec - Economia septiembre
Indec - Economia septiembreIndec - Economia septiembre
Indec - Economia septiembre
 
Actividad económica junio 2017
Actividad económica junio 2017Actividad económica junio 2017
Actividad económica junio 2017
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
1 mer examen
 
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_reportPaez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
Paez vera aguirre_manual_catastro+planos+inf_cterrestre+quality_report
 
Unidad 3. Medidas de Dispersión
Unidad 3. Medidas de DispersiónUnidad 3. Medidas de Dispersión
Unidad 3. Medidas de Dispersión
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Estaciones

  • 1. 1. ESTACION MANRIQUE: Datos de la zona 1. Estación meteorológica Nº1 2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010 3. RU = 12mm Cálculo de la ETP 1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes. 2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes. Estacion: MANRIQUE Longitud: 76° 02'01''W CALCULO DELA ETP SEGÚN EL CALCULO DELOS COMPONENTES DEBALANCEHIDRICO EN ELSUELO N°: 1 Latitud: 13° 41'01''S METODO DETHORTHWAITE SEGÚN ELMETODO DETHORTHWAITE Periodo: 2010 Altitud: 180m RESERVA UTIL: 12 mm MES P (mm) T° C i e F ETP RU ∆ RU ETR DEF SUP R LluviaUtil Octubre 0,9 17,1 6,4 1,9 30,3 57,6 0 0 0,9 56,7 0 0 0 Noviembre 1,2 18,2 7,1 2,2 28,8 63,4 0 0 1,2 62,2 0 0 0 Diciembre 0,6 20 8,2 2,6 29,2 75,9 0 0 0,6 75,3 0 0 0 Enero 0 21,5 9,1 3 29,4 88,2 0 0 0 88,2 0 0 0 Febrero 0,7 22,2 9,6 3,2 27,3 87,4 0 0 0,7 86,7 0 0 0 Marzo 0,8 22 9,4 3,1 30,9 95,8 0 0 0,8 95 0 0 0 Abril 0 20,4 8,4 2,8 31,2 87,4 0 0 0 87,4 0 0 0 Mayo 0 18,3 7,1 2,2 33 72,6 0 0 0 72,6 0 0 0 Junio 1,7 16,7 6,2 1,9 32,3 61,4 0 0 1,7 59,7 0 0 0 Julio 1,5 15,9 5,8 1,7 33,2 56,4 0 0 1,5 54,9 0 0 0 Agosto 1,3 15,8 5,7 1,7 32,4 55,1 0 0 1,3 53,8 0 0 0 Septiembre 0,9 16,3 6 1,8 30,6 55,1 0 0 0,9 54,2 0 0 0 Total Anual 9,6 89 856,3 9,6 846,7 0 0 0
  • 2. BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION MANRIQUE
  • 3. 2. ESTACION BERNALES: Datos de la zona 1. Estación meteorológica Nº2 2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010 3. RU = 10 mm Cálculo de la ETP 1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes. 2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes. Estacion: BERNALES Longitud: 75°57'57''W CALCULODELAETPSEGÚNEL CALCULODELOSCOMPONENTESDEBALANCEHIDRICOENELSUELO N°: Latitud: 13°45'45''N METODODETHORTHWAITE SEGÚNELMETODODETHORTHWAITE Periodo: 2010 Altitud: 294m RESERVAUTIL: 10 mm MES P(mm) T°C i e F ETP RU ∆RU ETR DEF SUP R LluviaUtil Octubre 0,0 18,9 7,5 2,2 30,3 66,7 0 0 0 66,7 0 0 0 Noviembre 0,0 20,1 8,2 2,5 28,8 72 0 0 0 72 0 0 0 Diciembre 0,5 22,0 9,4 3 29,2 87,6 0 0 0,5 87,1 0 0 0 Enero 0,7 23,7 10,6 3,6 29,4 105,8 0 0 0,7 105,1 0 0 0 Febrero 1,0 24,6 11,2 3,8 27,3 103,7 0 0 1 102,7 0 0 0 Marzo 0,0 24,2 10,9 3,7 30,9 114,3 0 0 0 114,3 0 0 0 Abril 0,0 22,5 9,8 3,1 31,2 96,7 0 0 0 96,7 0 0 0 Mayo 0,5 19,8 8 2,4 33 79,2 0 0 0,5 78,7 0 0 0 Junio 0,2 17,6 6,7 1,8 32,3 58,1 0 0 0,2 57,9 0 0 0 Julio 0,6 16,7 6,2 1,6 33,2 53,1 0 0 0,6 52,5 0 0 0 Agosto 0,2 16,8 6,3 1,6 32,4 51,8 0 0 0,2 51,6 0 0 0 Septiembre 0,0 17,7 6,8 1,8 30,6 55,1 0 0 0 55,1 0 0 0 Total Anual 3,7 101,6 944,1 3,7 940,4 0 0 0
  • 4. BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION BERNALES 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Balance Hidrico- Bernales P (mm) ETP ETR
  • 5. 3. ESTACION HUANCANO: Datos de la zona 1. Estación meteorológica Nº3 2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010 3. RU = 10 mm Cálculo de la ETP 1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes. 2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes.
  • 6. BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION HUANCANO
  • 7. 4. ESTACION COCAS: Datos de la zona 1. Estación meteorológica Nº6 2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010 3. RU = 10 mm Cálculo de la ETP 1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes. 2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes. Estacion: COCAS Longitud: 73°10´ CALCULO DELA ETP SEGÚN EL CALCULO DELOS COMPONENTES DEBALANCEHIDRICO EN ELSUELO N°: 1 Latitud: 3°45´ METODO DETHORTHWAITE SEGÚN ELMETODO DETHORTHWAITE Periodo: 1975-2002 Altitud: 3246m RESERVA UTIL: 10 mm MES P (mm) T°C i e F ETP RU ∆ RU ETR DEF SUP R LluviaUtil Octubre 30,2 30 15,1 4,7 30,9 145,2 0 0 30,2 115 0 0 0 Noviembre 38,9 31,2 16 4,8 30 144 0 0 38,9 105,1 0 0 0 Diciembre 54,2 31,4 16,2 4,8 30,6 146,9 0 0 54,2 92,7 0 0 0 Enero 141,8 29,7 14,8 4,6 30,9 142,1 0 0 141,8 0,3 0 0 0 Febrero 135,7 29,9 15 4,6 27,9 128,3 0 7,4 128,3 0 0 0 7,4 Marzo 131,5 29,6 14,8 4,6 30,9 142,1 7,4 -7,4 138,9 3,2 0 0 0 Abril 43,3 29,3 14,5 4,6 30,6 140,8 0 0 43,3 97,5 0 0 0 Mayo 19,5 29 14,3 4,5 31,8 143,1 0 0 19,5 123,6 0 0 0 Junio 6,1 30 15,1 4,7 30,9 145,2 0 0 6,1 139,1 0 0 0 Julio 2,4 29,6 14,8 4,6 31,5 144,9 0 0 2,4 142,5 0 0 0 Agosto 7,4 30,3 15,3 4,7 31,5 148,1 0 0 7,4 140,7 0 0 0 Septiembre 17,9 30 15,1 4,7 30,3 142,4 0 0 17,9 124,5 0 0 0 Total Anual 628,9 181 1713,1 628,9 1084,2 0 0 7,4
  • 8. BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION COCAS
  • 9. 5. ESTACION CASTROVIRREYNA Datos de la zona 1. Estación meteorológica Nº8 2. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010 3. RU = 10 mm Cálculo de la ETP 1. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes. 2. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes. Estacion: COCAS Longitud: 73° 10´ CALCULO DELA ETP SEGÚN EL CALCULO DELOS COMPONENTES DEBALANCEHIDRICO EN ELSUELO N°: 1 Latitud: 3° 45´ METODO DETHORTHWAITE SEGÚN ELMETODO DETHORTHWAITE Periodo: 1975-2002 Altitud: 3246m RESERVA UTIL: 10 mm MES P (mm) T° C i e F ETP RU ∆ RU ETR DEF SUP R LluviaUtil Octubre 19,5 7 1,7 0,7 30,3 21,2 0 0 19,5 1,7 0 0 0 Noviembre 25,6 7,1 1,7 0,8 28,8 23 0 2,6 23 0 0 0 2,6 Diciembre 64,4 7 1,7 0,7 29,1 20,4 2,6 7,4 20,4 0 36,6 18,3 44 Enero 124,4 7,8 2 0,9 29,4 26,5 10 0 26,5 0 97,9 48,95 97,9 Febrero 133,1 7,3 1,8 0,8 27,3 21,8 10 0 21,8 0 111,3 55,65 111,3 Marzo 126,7 7,1 1,7 0,8 30,9 24,7 10 0 24,7 0 102 51 102 Abril 39,4 7,4 1,8 0,8 31,2 25 10 0 25 0 14,4 7,2 14,4 Mayo 8,2 6,7 1,6 0,7 33 23,1 10 -10 18,2 4,9 0 0 0 Junio 1,3 6,3 1,4 0,7 32,4 22,7 0 0 1,3 21,4 0 0 0 Julio 0,8 5,9 1,3 0,6 33,3 20 0 0 0,8 19,2 0 0 0 Agosto 0,8 6,1 1,4 0,7 32,4 22,7 0 0 0,8 21,9 0 0 0 Septiembre 12,7 7,1 1,7 0,8 30,6 24,5 0 0 12,7 11,8 0 0 0 Total Anual 556,9 19,8 275,6 194,7 80,9 362,2 181,1 372,2
  • 10. BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION CASTROVIRREYNA
  • 11. 6. ESTACION AGNOCOCHA Datos de la zona 7. Estación meteorológica Nº11 8. Serie temporal usada para calcular P y T medias mensuales: periodo 2010 9. RU = 10 mm Cálculo de la ETP 10. Con los datos de P y T medios mensuales se ha buscado el valor de los parámetros e y F para cada mes en las tablas correspondientes. 11. Introduciendo esos valores en la expresión se ha calculado la ETP de cada mes.
  • 12. BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION AGNOCOCHA