SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
ESTADO GASEOSO
GASES
El estado gaseoso es un estado disperso de la
materia, es decir , que las moléculas del gas están
separadas unas de otras por distancias mucho
mayores del tamaño del diámetro real de las
moléculas.
Resuelta entonces, que el volumen ocupado por el
gas ( V) depende de la presión (P), la temperatura
(T) y de la cantidad o numero de moles ( n).
PROPIEDADES DE LOS GASES
Las propiedades de la materia en estado gaseoso son :
1. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los
contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande o se
comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma
de su nuevo recipiente.
2. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios
intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a otras
reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión.
3. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción
intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen en
forma espontánea.
4. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es
directamente proporcional a la temperatura aplicada.
TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR DE LOS GASES
Ofrece un modelo para explicar las propiedades de los gases en
términos de los movimientos de las partículas y de las fuerzas
de atracción que existen entre ellas.
1. Un gas está compuesto por un número muy grande de
moléculas de volumen despreciable comparado con la
distancia que existen entre ellas.
2. Las moléculas de un gas son totalmente independientes unas
de otras, de modo que no existe atracción intermolecular
alguna.
3. Las moléculas de un gas se encuentran en movimiento
continuo, se mueve rápida y libremente a través del
espacio.
4. Los choques de las moléculas son elásticas , no hay
perdida ni ganancia de energía cinética, aunque puede
existir transferencia de energía entre las moléculas
que chocan.
5. La energía cinética media de las moléculas , es
directamente proporcional a la temperatura absoluta
del gas; se considera nula en el cero absoluto.
● PRESION (P)
● TEMPERATURA (T)
● CANTIDAD DE SUSTANCIA (Número de
moles)
● VOLUMEN (V)
Dependiendo de estos valores , los gases pueden comportarse de forma
ideal ( toda sustancia gaseosa donde no existe fuerzas atractivas
intermoleculares y que el volumen propio ocupado por las moléculas es
insignificante frente al volumen total ocupado por la masa gaseosa) o
real.
VARIABLES QUE AFECTAN
EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
1. PRESIÓN (P).- Se define como la fuerza por unidad de área. La presión de un
gas es igual a la fuerza que ejerce el gas sobre las paredes del recipiente
que lo contiene, dividida por el área de superficie del recipiente.
Presión = Fuerza /Área
Unidades:
Otras unidades usadas para la presión : gramos fuerza / cm2,libras /pulgadas2.
P = F ÷ A = Pascal
Presión
(fuerza perpendicular a
la superficie)
(área donde se distribuye
la fuerza )
= N/m2
Presión ( dinas ) ( cm2 ) = dinas / cm2
1.1 Presión Barométrica.- La presión atmosférica es la fuerza
ejercida por la atmósfera sobre los cuerpos que están en
la superficie terrestre. Se origina del peso del aire que la
forma. Mientras más alto se halle un cuerpo menos aire
hay por encima de él, por consiguiente la presión sobre él
será menor. Para medir está presión se utiliza el
barómetro.
Presión atmosférica = 1,00 atm = 760 mm Hg = 760 torr
= 101,325 kPa = 1,01325 bar = 1013,25mbar
1.2 Presión Manométrica.- Es la presión de cualquier gas que se
encuentra confinado dentro de un recipiente; dicha presión
se mide con un manómetro el cual puede ser abierto o
cerrado.
2. TEMPERATURA .-Es una medida de la intensidad del
calor, y el calor a su vez es una forma de energía que
podemos medir en unidades de calorías. Cuando un
cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el
calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío.
La temperatura de un gas es proporcional a la energía
cinética media de las moléculas del gas. A mayor energía
cinética mayor temperatura y viceversa.
La temperatura de los gases se expresa en grados kelvin.
ºK = ºC + 273
3. CANTIDAD DE SUSTANCIA.- La cantidad de un
gas se puede medir en unidades de masa, usualmente
en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades SI,
la cantidad también se expresa mediante el numero de
moles de sustancia, esta puede calcularse dividiendo el
peso del gas por su peso molecular.
4. VOLUMEN.- El volumen de un gas está determinado
por el volumen del recipiente que lo contiene, ya que
ocupa todo el volumen del recipiente.
Unidades de volumen: m3 , L, cm3, mL
LEYES DE LOS GASES IDEALES
a) Ley de Boyle – Mariotte (~1670) – Isotérmico:
“A temperatura constante, el volumen de cualquier gas, es
inversamente proporcional a la presión a que se somete ”
A: T (cte), n (cte)
V α (1/P)
PV = cte
P1V1 = P2V2 = P3V3 = cte
Problema:
• Cuatro litros de Helio (He) están a una presión de 2,0
atm. ¿Qué volumen en litro ocupan este gas cuando
su presión varia a 1,0 atm, si la temperatura y el
número de moles se mantiene constante?.
Solución:
Datos: P1 = 2,0 atm ; V1 = 4 L
P2= 1,0 atm ; V2 = ?
a T (cte) y n ( cte): P1 V1 = P2 V2
2,0 atm x 4 L = 1,0 atm x V2
V2 = 8,0 L
b) Ley de Charles (~1787) – Isobárico:
“Si la presión y el número de moles se mantienn constantes,
el volumen del gas es directamente proporcional a su
temperatura absoluta”
A: P (cte), n (cte)
V α T
V/T = cte
V1/T1 = V2/T2 = V3/T3 = cte
Problema:
• Un gas ocupa un volumen de 800 mL a 27 ºC. Determinar el
volumen cuando la temperatura aumenta hasta 327 ºC a
presión y moles constantes?.
Solución:
Datos: V1 = 800 mL ; T1 = 27 ºC = 273 + 27 = 300 ºK
V2= ? ; T2 = 327 ºC = 273 + 327 = 600 ºK
a P (cte) y n ( cte): V1 /T1 = V2 /T2
800 mL /300 ºK = V2 /600 ºK
V2 = 1600 mL
c) Ley de Gay - Lussac (~1802) – Isocórico ó Isométrico:
“Si el volumen y el número de moles se mantienen constantes,
la presión del gas es directamente proporcional a su
temperatura absoluta”
A: V (cte), n (cte)
P α T
P/T = cte
P1/T1 = P2/T2 = P3/T3 = cte
Problema:
Un balón de gas contiene propano (C3H8) a 27 ºC a una
presión de 750 mmHg. Si la temperatura aumenta hasta
47 ºC. Determinar la nueva presión del gas en atm.
Solución:
Datos: P1 = 750 mmHg ; T1 = 27 ºC = 273 + 27 = 300
ºK
P2= ? atm ; T2 = 47 ºC= 273 + 47 =
320 ºK
a V (cte) y n ( cte): P1 /T1 = P2 /T2
750 mmHg /300 ºK = P2 /320 ºK
P2 = 800 mmHg
760 mmHg ----------------- 1 atm
800 mmHg ----------------- P2 = 1,05 atm
LEYES DE LOS GASES IDEALES
n = número de moles constante
CONSTANTE VARIABLES PROCESO LEY
T P y V Isotérmico
Boyle –
Mariotte
P V y T Isobárico Charles
V P y T
Isocórico o
Isométrico
Gay
Lussac
estatica

Más contenido relacionado

Similar a estatica (20)

Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
GASES
GASESGASES
GASES
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Guia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcionGuia de estudio gases noveno concepcion
Guia de estudio gases noveno concepcion
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptxGases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
 
Termodinamica.doc
Termodinamica.docTermodinamica.doc
Termodinamica.doc
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Pachón
PachónPachón
Pachón
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Gases
Gases Gases
Gases
 
Apunte leyes de los gases
Apunte leyes de los gasesApunte leyes de los gases
Apunte leyes de los gases
 
Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Q. leyes de los gases
Q. leyes de los gasesQ. leyes de los gases
Q. leyes de los gases
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

estatica

  • 2. GASES El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir , que las moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas. Resuelta entonces, que el volumen ocupado por el gas ( V) depende de la presión (P), la temperatura (T) y de la cantidad o numero de moles ( n).
  • 3. PROPIEDADES DE LOS GASES Las propiedades de la materia en estado gaseoso son : 1. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente. 2. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión. 3. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen en forma espontánea. 4. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente proporcional a la temperatura aplicada.
  • 4. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR DE LOS GASES Ofrece un modelo para explicar las propiedades de los gases en términos de los movimientos de las partículas y de las fuerzas de atracción que existen entre ellas. 1. Un gas está compuesto por un número muy grande de moléculas de volumen despreciable comparado con la distancia que existen entre ellas. 2. Las moléculas de un gas son totalmente independientes unas de otras, de modo que no existe atracción intermolecular alguna.
  • 5. 3. Las moléculas de un gas se encuentran en movimiento continuo, se mueve rápida y libremente a través del espacio. 4. Los choques de las moléculas son elásticas , no hay perdida ni ganancia de energía cinética, aunque puede existir transferencia de energía entre las moléculas que chocan. 5. La energía cinética media de las moléculas , es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas; se considera nula en el cero absoluto.
  • 6. ● PRESION (P) ● TEMPERATURA (T) ● CANTIDAD DE SUSTANCIA (Número de moles) ● VOLUMEN (V) Dependiendo de estos valores , los gases pueden comportarse de forma ideal ( toda sustancia gaseosa donde no existe fuerzas atractivas intermoleculares y que el volumen propio ocupado por las moléculas es insignificante frente al volumen total ocupado por la masa gaseosa) o real. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
  • 7. 1. PRESIÓN (P).- Se define como la fuerza por unidad de área. La presión de un gas es igual a la fuerza que ejerce el gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene, dividida por el área de superficie del recipiente. Presión = Fuerza /Área Unidades: Otras unidades usadas para la presión : gramos fuerza / cm2,libras /pulgadas2. P = F ÷ A = Pascal Presión (fuerza perpendicular a la superficie) (área donde se distribuye la fuerza ) = N/m2 Presión ( dinas ) ( cm2 ) = dinas / cm2
  • 8. 1.1 Presión Barométrica.- La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera sobre los cuerpos que están en la superficie terrestre. Se origina del peso del aire que la forma. Mientras más alto se halle un cuerpo menos aire hay por encima de él, por consiguiente la presión sobre él será menor. Para medir está presión se utiliza el barómetro. Presión atmosférica = 1,00 atm = 760 mm Hg = 760 torr = 101,325 kPa = 1,01325 bar = 1013,25mbar
  • 9. 1.2 Presión Manométrica.- Es la presión de cualquier gas que se encuentra confinado dentro de un recipiente; dicha presión se mide con un manómetro el cual puede ser abierto o cerrado.
  • 10. 2. TEMPERATURA .-Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío. La temperatura de un gas es proporcional a la energía cinética media de las moléculas del gas. A mayor energía cinética mayor temperatura y viceversa. La temperatura de los gases se expresa en grados kelvin. ºK = ºC + 273
  • 11. 3. CANTIDAD DE SUSTANCIA.- La cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa, usualmente en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades SI, la cantidad también se expresa mediante el numero de moles de sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso molecular. 4. VOLUMEN.- El volumen de un gas está determinado por el volumen del recipiente que lo contiene, ya que ocupa todo el volumen del recipiente. Unidades de volumen: m3 , L, cm3, mL
  • 12. LEYES DE LOS GASES IDEALES a) Ley de Boyle – Mariotte (~1670) – Isotérmico: “A temperatura constante, el volumen de cualquier gas, es inversamente proporcional a la presión a que se somete ” A: T (cte), n (cte) V α (1/P) PV = cte P1V1 = P2V2 = P3V3 = cte
  • 13. Problema: • Cuatro litros de Helio (He) están a una presión de 2,0 atm. ¿Qué volumen en litro ocupan este gas cuando su presión varia a 1,0 atm, si la temperatura y el número de moles se mantiene constante?. Solución: Datos: P1 = 2,0 atm ; V1 = 4 L P2= 1,0 atm ; V2 = ? a T (cte) y n ( cte): P1 V1 = P2 V2 2,0 atm x 4 L = 1,0 atm x V2 V2 = 8,0 L
  • 14. b) Ley de Charles (~1787) – Isobárico: “Si la presión y el número de moles se mantienn constantes, el volumen del gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta” A: P (cte), n (cte) V α T V/T = cte V1/T1 = V2/T2 = V3/T3 = cte
  • 15. Problema: • Un gas ocupa un volumen de 800 mL a 27 ºC. Determinar el volumen cuando la temperatura aumenta hasta 327 ºC a presión y moles constantes?. Solución: Datos: V1 = 800 mL ; T1 = 27 ºC = 273 + 27 = 300 ºK V2= ? ; T2 = 327 ºC = 273 + 327 = 600 ºK a P (cte) y n ( cte): V1 /T1 = V2 /T2 800 mL /300 ºK = V2 /600 ºK V2 = 1600 mL
  • 16. c) Ley de Gay - Lussac (~1802) – Isocórico ó Isométrico: “Si el volumen y el número de moles se mantienen constantes, la presión del gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta” A: V (cte), n (cte) P α T P/T = cte P1/T1 = P2/T2 = P3/T3 = cte
  • 17. Problema: Un balón de gas contiene propano (C3H8) a 27 ºC a una presión de 750 mmHg. Si la temperatura aumenta hasta 47 ºC. Determinar la nueva presión del gas en atm. Solución: Datos: P1 = 750 mmHg ; T1 = 27 ºC = 273 + 27 = 300 ºK P2= ? atm ; T2 = 47 ºC= 273 + 47 = 320 ºK a V (cte) y n ( cte): P1 /T1 = P2 /T2 750 mmHg /300 ºK = P2 /320 ºK P2 = 800 mmHg 760 mmHg ----------------- 1 atm 800 mmHg ----------------- P2 = 1,05 atm
  • 18. LEYES DE LOS GASES IDEALES n = número de moles constante CONSTANTE VARIABLES PROCESO LEY T P y V Isotérmico Boyle – Mariotte P V y T Isobárico Charles V P y T Isocórico o Isométrico Gay Lussac