SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUE NACIONAL TIKAL
El Parque Nacional Tikal se encuentra localizado en Centroamérica, en la
parte norte de Guatemala, departamento de Petén, a 60 km de la
cabecera departamental, Flores. No hay un pueblo o aldea llamada
Tikal.
Historia de Tikal
Las investigaciones vía carbono revelan una
antigüedad de Tikal como asentamiento
hasta de 600 años antes de Cristo. Su
existencia se consolidó en el Período
Preclásico Maya aunque no de inmediato
con el poderío que alcanzaría más tarde.
Los trazos hacia el primer gobernante llevan
hasta Yax Ehb' Xook pero es Chak Tok
Ich'aak quien sobresale con cierta
importancia histórica entre los orígenes
dinásticos de Tikal (360 al 378). Los vestigios
que hacen referencia a su reinado ya poseen
prominente detalle artístico y revelan una
relación con Teotihuacán, ciudad ubicada en
México a más de 1,000 kilómetros de
distancia.
En cuanto a la construcción, las fechas de
los vestigios indican que la técnica que se
basaba en series de plataformas con
distintos niveles una sobre otra, emergió
paralelamente en ambas ciudades Tikal y
Teotihuacán. Se especula también como un
técnica que surge por la influencia de esta
segunda sobre Tikal.
 Nace el Fuego llega a Tikal
 La ciudad de Perú Waká da testimonio del arrivo de un emisario
de Teotihuacán que llegara a la región en el año 378. Las
evidencias indican que es una mezcla entre noble emisario y
guerrero. Su nombre es Siyaj K'ak' que se traduce como "Nace el
Fuego".
Ocho días luego de pasar por Perú Waká Nace el Fuego llega a
Tikal y la historia toma un giro sin precedentes. Restos tallados
describen la llegada de este emisario acompañado de guerreros
armados. No hay indicios de combate (o no se conocen hasta
hoy). Chak Tok Ich'aak gobernaba en ése entonces y termina su
reinado (con la muerte) y el linaje de Tikal es reemplazado por
una nueva línea ligada a Teotihuacán.
Uaxactún, ciudad al norte de Tikal hace referencia a la llegada de
Nace el Fuego y a la institución de un nuevo gobernante. Hay
indicios de otras imposiciones de poder en el área. No hay huellas
de guerra pero las menciones de estos eventos giran alrededor
del concepto de conquista.
Contrario a lo que se cree, la sucesión dinástica no era tan
común, pero esta llegada al reino maya comienza a instituirla
como la forma de pasar el poder entre gobiernos.
Decaimiento del poder de Tikal
• La historia indica que la etapa oscura del poder de Tikal comienza durante los días de
la "Señora de Tikal" en el 511, una noble de tan solo 6 años de edad. Teniendo rango
de reina y tan corta edad su gobierno se desarrolló a la sombra de otras personas. Le
seguiría Kaloomte' Balam, Garra de Ave y luego Wak Chan Kawiil.
Siendo el gobernante número 21, Wak Chan Kawiil desaparece (seguramente
asesinado) alrededor del 562 cuando Calakmul (ciudad enemiga al norte) entra a la
escena. Este suceso se conoce como la "Guerra de la Estrellas". Tikal había ejercido
poder sobre otras ciudades instituyendo gobernantes o alianzas. Calakmul había
comenzado una estrategia de ataque a estas ciudaes aliadas para luego ingresar a la
Ciudad de Tikal. Las fechas corresponden curiosamente con una caída de poder de
Teotihuacán.
EL PODER ORIGINAL
DE TIKAL ES
RESTAURADO Y
CALAKMUL
DERROTADO
El "Gobernante A", conocido como Jasaw Chan Kawiil I, Rey Garra
de Jaguar, Gran Jaguar o Ah Cacau (Señor Chocolate) emerge de
las sombras para liberar a Tikal del poder de Calakmul. Durante el
enfrentamiento capturó a Yich'aak K'ak quien debió ser sacrificado.
Aunque se indican preparativos para esto, no se ha determinado
qué papel político jugaba Yich'aak, rey o noble. Sin embargo se sabe
pertenecía a las altas esferas de poder.
 Puede contratar un guia acreditado por
aproximadamente $50 por 1-5 personas, $8-10
por persona extra y un cobro máximo de $100. Si
se une a un grupo, podría pagar hasta $6-8 por
persona. Tome en cuenta que no hay mucho
control sobre los precios o cantidad de personas
en un grupo, algunos guias llevan grupos de hasta
50 personas. Es mejor ser parte de un grupo de
no más de 15 personas.
 Si usted está en un bus que va para Tikal o al
llegar al parque un guia le ofrece sus servicios,
siempre asegúrese de preguntar por su CARNET
o licencia de INGUAT (Instituto Guatemalteco de
Turismo). Todos los guias en Tikal deben ser
autorizados.
 Puede contratar un guía desde La Casa De Don
David. Tambien puede visitar el kiosko de guias
en el Centro de Visitantes en Tikal. Cuando
contrata a un guía, siempre pregunte por detalles
como los idiomas que habla, su experiencia, etc.
No le recomendamos adquirir servicios en la calle
La entrada principal al parque está a 16 km del Centro de Visitantes. El costo de entrada es de
Q150.00, equivalente a aproximadamente US$20.00. Asegúrese de tener Quetzales en efectivo a
mano, porque el parque no acepta otros tipos de moneda o tarjetas de crédito. El horario de apertura
es de 6am a 6pm todos los dias, con la opción de permanecer en el parque durante horas extendidas
por un costo adicional. Vea Amanecer y Atardecer en Tikal
El costo de entrada al pequeño museo cerca de los hoteles es aproximadamente Q20, se acepta
efectivo Quetzales.
Por favor tome en cuenta que no hay ningún banco o cajero automático en Tikal, el más cercano está
en El Remate. No aceptan tarjetas de crédito para pagar su boleto de entrada al parque o museos.
Algunos de los hoteles, restaurantes o tiendas de artesanía si aceptan tarjetas, es mejor preguntar
con anticipación.
Precios y horari
Datos sobre Tikal
 El Parque Nacional Tikal esta localizado en el departamento
de Petén, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya que
cubre mas de 15,000km² .
 El area del parque: 576km² (222mi²)
 El area donde se encuentran las ruinas es de
aproximadamente 24km². El 80% de las ruinas no han sido
excavadas.
 Solamente 30% de las ruinas han sido señalizadas con mapa
 Tikal fue declarado un Parque Nacional por el gobierno
guatemalteco en mayo de 1955, y un monumento nacional
en 1970. Fue el primer parque nacional establecido en
Centroamérica.
 El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" en lenguaje
Maya.
TIKAL ES EL PARQUE MAS
GRANDE Y ARTÍSTICO DE LA
BELLA GUATEMALA
AMANECER Y ATARDECER EN
TIKAL
• Amanecer
• Una experiencia única, la vista de un amanecer en la cima del Templo IV es algo inolvidable, la niebla subiendo
de los templos y la selva "despertandose". La administración del parque reestableció en 2012 el permiso para
ingresar al parque antes de las horas normales de 6am-6pm. Ahora se puede ingresar desde las 4am para el
amanecer o permanecer en el parque hasta las 8pm después del atardecer, por un costo de Q100 (aprox. US$13).
Este cobro es adicional a la tarifa normal de Q150. Durante estas horas extras deben ser acompañados por un
guía. Puede ser difícil ver un amanecer despejado ya que frecuentemente la selva se encuentra cubierta por una
neblina densa al amanecer. Esto puede ser una vista especial en sí, al igual que caminar por el parque a oscuras.
• Atardecer
• Algunos vistantes optan por estar en Tikal al atardecer, quedándose las horas extras de 6-8pm. Es importante
tomar en cuenta que el Templo IV asi como otros templos principales tienen su fachada al Oeste y las partes
traseras no siempre están abiertas al público. La pirámide del Mundo Perdido es frecuentada para el atardecer,
cuando visite el parque su guía buscará el punto adecuado para observarlo. Una buena alternativa para visitar al
atardecer es el sitio arqueológico de Yaxhá, por favor vea Tours y Actividades
SUGERENCIAS
PARA
MEJORAR SU
VISITA A
TIKAL:
• Lleve repelente de insectos. Por la densidad de la selva
los zancudos pueden ser un problema.
• Entre mas temprano llega a las ruinas, mejor. Al
amanecer es cuando hay mejor oportunidad de ver
animales y aves. Templo IV es el mejor lugar para
estar en la madrugada. Este es el lugar donde se puede
tomar una foto especial de los templos III, II y I
sobresaliendo de la selva, con el amanecer o neblina en
el fondo. Es común ver niebla densa en el area, que
tambien resulta en una foto especial.
• No se olvide de ver la máscara gigante en la Acrópolis
Norte en la Gran Plaza. Está cubierta por un pequeño
techo de palmas.
• Hay mucha fauna dentro del parque. Camine despacio
y esté atento. Si mira o escucha que caen ramas o
frutas, dirija su vista hacia arriba y puede ser que vea
monos o aves.
• Cuando salga de las ruinas, visite el pequeño museo
cerca de los hoteles. Tiene un costo de Q20 y vale la
pena. El centro de visitantes tiene un museo gratuito
que tiene estelas y fotos de restauración.
Si solo está en el parque por un dia, visite solo
los lugares principales, como la Gran Plaza,
Templo IV, Templo V y el Mundo Perdido. El
parque es inmenso y fácilmente se puede hacer
un recorrido de dos dias o hasta una semana y
no visitar el parque completo.
Use zapatos cómodos, se camina mucho.
Trate de subir aunque sea uno de los templos,
especialmente Templo IV. Aqui es donde
encontrará la mejor vista.
Se recomienda llevar almuerzo, o por lo menos
una refacción. No venden comida dentro del
área de las ruinas, que está a por lo menos
20min de caminata de los restaurantes. Ventas
de bebidas y refacciones pequeñas se pueden
encontrar en el área de las ruinas.
TRANSPORTACIÓN DE/A TIKAL
• TRANSPORTATION DE/A TIKAL
• MINIBUSES OPERAN EN LA RUTA TIKAL-FLORES A DIARIO, PASANDO POR EL REMATE. HAY VARIOS TIPOS DE
MINIBUSES QUE VAN Y VIENEN DE TIKAL CADA 30 MIN - 1 HORA. ALGUNOS DE LOS MINIBUSES COLECTIVOS
LOCALES NORMALMENTE VAN MUY LLENOS Y HACEN MUCHAS PARADAS. OTROS TRANSPORTAN
SOLAMENTE TURISMO, SON MAS DIRECTOS Y NO VAN TAN LLENOS. MUCHOS VISITANTES ESPERAN EN LA
CARRETERA PRINCIPAL Y TOMAN UNO DE ESTOS MINIBUSES. SIEMPRE PREGUNTE EL PRECIO ANTES DE
ABORDAR, Y ES MEJOR TENER CAMBIO PARA PAGAR.
• MUCHOS HOTELES EN EL REMATE VENDEN BOLETOS DE MINIBUS PARA TIKAL, ESPECIALMENTE DURANTE LAS
HORAS DE LA MAÑANA. DESDE EL REMATE PARTE POR LO MENOS UN MINIBUS A LAS 5:30AM, RETORNANDO
A LAS 2PM. TRANSPORTE PRIVADO TAMBIEN PUEDE SER ARREGLADO, CON EL CUAL PUEDE FIJAR SU
HORARIO DE SALIDA Y REGRESO.
• CUANDO RESERVA TRANSPORTE, ASEGÚRESE DE PREGUNTAR LA CONDICIÓN DEL VEHÍCULO, SI TIENE AIRE
ACONDICIONADO, SU CAPACIDAD, ETC. SOBRECARGA O MANTENIMIENTO INADECUADO DE VEHÍCULOS
PUEDE SER UNA PRÁCTICA COMÚN.
• LOS SERVICIOS QUE VENDEMOS EN LA CASA DE DON DAVID SON LOS QUE CREEMOS QUE LLENAN MEJOR LAS
EXPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES Y TRATAMOS DE OFRECER EL MEJOR SERVICIO POSIBLE.
Breve historia de tikal
 En su apogeo durante el periodo Clasico, alrededor
de 500DC, Tikal tenia una población de 50,000 a
100,000 habitantes. Muchos lo consideran la ciudad
gobernante principal de la Civilización Maya. Por
razones que aún no se saben, Tikal inició su
descenso en 870DC, y fue completamente
abandonado a finales de 900DC.
 Tikal tiene alrededor de 3,000 estructuras,
incluyendo templos, palacios, altares, residencias,
juegos de pelota, terrazas, calzadas y plazas, la
mayoria conectadas por medio de acueductos y
cisternas para retener agua. En las áreas
ceremoniales principales se encuentran mas de 200
monumentos, llamados estelas. Fueron
elaboradamente talladas con glifos e imágenes que
cuentan historias sobre los gobernantes de la era.
La parte restaurada de Tikal consiste de nueve
grupos y plazas. Hay 5 templos principales: Templo
I o Templo del Gran Jaguar, con una altura de 44m,
Templo II o Templo de las Máscaras, con 37m,
Templo III o Templo del Sacerdote Jaguar, con
60m, Templo IV o Templo de la Serpiente de dos
Cabezas, con 70m, y el Templo V con 59m.
 Desde su descubrimiento en los años 1800,
arqueólogos de todo el mundo han hecho
excavaciones en Tikal. Algunas estructuras estan
casi totalmente restauradas, pero la mayoría estan
cubiertas de tierra y arboles. Despues de que los
Mayas abandonaran Tikal, la ciudad fue retomada
por la selva. Hasta hoy se hace un gran esfuerzo
para que las ruinas no sean recubiertas por la
vegetación. En el parque hay abundantes plantas
tropicales y animales. Tikal es un santuario de flora
y fauna, cubriendo mas de 400 kilómetros
cuadrados. Mas de 285 especies de aves exóticas,
monos, jaguares, pumas, tapires, venados y
muchas otras especies protegidas habitan aqui.
Cientos de tipos de orquideas y mas de 30 tipos de
maderas preciosas se encuentran aqui. Entre los
tipos de arboles se encuentra el Chico Zapote, del
cual se extrae el chicle, la Ceiba, el arbol sagrado
de los Mayas y mas de 25 otras maderas preciosas.
Tikal es sin duda un paraiso para observar aves,
uno de los mejores lugares de Centroamerica.
 Los animales que mas se miran (y escuchan) en
Tikal es el Mono Araña, Mono Aullador, Pizote,
Tucán y Pavo Ocelado. En muy raras ocasiones se
miran jaguares. No encontrara aqui el Quetzal ni
guacamayas.
EL PERIODO POSCLÁSICO
Fue en esta época cuando la cultura maya alcanzó su máximo apogeo, en centros como Tikal y
Copán (ambos, en la actual Guatemala), y en Palenque y Yaxchilán (estos en Chiapas, México).
Desde 1956 hasta 1969, el Gobierno de la
República de Guatemala y la Universidad de
Pennsylvania formaron una sociedad para el
estudio y la exploración de Tikal. Su cooperación
llevó a la excavación de 16 kilómetros cuadrados
del area central de Tikal, el cual es el sitio
excavado más grande del Mundo Maya..
TIKAL ES LA CUNA DEL ESPLENDOR EN EL
IMPERIO MAYA
LA CIUDAD
PRESENTACIÓN #1
Nombres: MARISOL FRANCISCO MIGUEL
ESTELA REBECA GARCÍA JACINTO
Claves: 6 y 7
Grado: tercero básico
Curso. Computación

Más contenido relacionado

Similar a ESTELA GARCÍA Y MARISOL FRANCISCO

Tikal diapositivas
Tikal diapositivasTikal diapositivas
Tikal diapositivas
Daylin Gómez
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
jeanpaul santiago
 
LAS HERMOSURAS DE TIKAL
LAS HERMOSURAS DE TIKALLAS HERMOSURAS DE TIKAL
LAS HERMOSURAS DE TIKAL
Deisy Villatoro
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
Hugo Muñoz
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
mishel57260905
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
yesenia Torres
 
Tikal hellen y heisel
Tikal hellen y heiselTikal hellen y heisel
Tikal hellen y heisel
hellen112
 
Diapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinelDiapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinel
jocksan del valle
 
Tour Tikal, Peten
Tour Tikal, PetenTour Tikal, Peten
Tour Tikal, Peten
cocky
 
Tikal
TikalTikal
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivasTikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
JoseLopezAndres
 
trabajo de computación
trabajo de computación trabajo de computación
trabajo de computación
julio muñoz
 
Tikal
TikalTikal
Yeritza castillo
Yeritza castilloYeritza castillo
Yeritza castillo
YERITZACASTILLO
 
El maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikalEl maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikal
lucy velásquez
 
El maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikalEl maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikal
Michael Hidalgo
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
rolanmatias
 
Gaby y cecy
Gaby y cecyGaby y cecy
Gaby y cecy
Jessica Matìas
 
Maravillas de México
Maravillas de MéxicoMaravillas de México
Maravillas de México
Leto Orozco
 
Geremy y yo
Geremy y yoGeremy y yo
Geremy y yo
GeremyRicardo
 

Similar a ESTELA GARCÍA Y MARISOL FRANCISCO (20)

Tikal diapositivas
Tikal diapositivasTikal diapositivas
Tikal diapositivas
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
 
LAS HERMOSURAS DE TIKAL
LAS HERMOSURAS DE TIKALLAS HERMOSURAS DE TIKAL
LAS HERMOSURAS DE TIKAL
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
 
Tikal hellen y heisel
Tikal hellen y heiselTikal hellen y heisel
Tikal hellen y heisel
 
Diapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinelDiapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinel
 
Tour Tikal, Peten
Tour Tikal, PetenTour Tikal, Peten
Tour Tikal, Peten
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivasTikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
 
trabajo de computación
trabajo de computación trabajo de computación
trabajo de computación
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Yeritza castillo
Yeritza castilloYeritza castillo
Yeritza castillo
 
El maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikalEl maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikal
 
El maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikalEl maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikal
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
 
Gaby y cecy
Gaby y cecyGaby y cecy
Gaby y cecy
 
Maravillas de México
Maravillas de MéxicoMaravillas de México
Maravillas de México
 
Geremy y yo
Geremy y yoGeremy y yo
Geremy y yo
 

Último

Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (7)

Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

ESTELA GARCÍA Y MARISOL FRANCISCO

  • 1.
  • 2. PARQUE NACIONAL TIKAL El Parque Nacional Tikal se encuentra localizado en Centroamérica, en la parte norte de Guatemala, departamento de Petén, a 60 km de la cabecera departamental, Flores. No hay un pueblo o aldea llamada Tikal.
  • 3. Historia de Tikal Las investigaciones vía carbono revelan una antigüedad de Tikal como asentamiento hasta de 600 años antes de Cristo. Su existencia se consolidó en el Período Preclásico Maya aunque no de inmediato con el poderío que alcanzaría más tarde. Los trazos hacia el primer gobernante llevan hasta Yax Ehb' Xook pero es Chak Tok Ich'aak quien sobresale con cierta importancia histórica entre los orígenes dinásticos de Tikal (360 al 378). Los vestigios que hacen referencia a su reinado ya poseen prominente detalle artístico y revelan una relación con Teotihuacán, ciudad ubicada en México a más de 1,000 kilómetros de distancia. En cuanto a la construcción, las fechas de los vestigios indican que la técnica que se basaba en series de plataformas con distintos niveles una sobre otra, emergió paralelamente en ambas ciudades Tikal y Teotihuacán. Se especula también como un técnica que surge por la influencia de esta segunda sobre Tikal.  Nace el Fuego llega a Tikal  La ciudad de Perú Waká da testimonio del arrivo de un emisario de Teotihuacán que llegara a la región en el año 378. Las evidencias indican que es una mezcla entre noble emisario y guerrero. Su nombre es Siyaj K'ak' que se traduce como "Nace el Fuego". Ocho días luego de pasar por Perú Waká Nace el Fuego llega a Tikal y la historia toma un giro sin precedentes. Restos tallados describen la llegada de este emisario acompañado de guerreros armados. No hay indicios de combate (o no se conocen hasta hoy). Chak Tok Ich'aak gobernaba en ése entonces y termina su reinado (con la muerte) y el linaje de Tikal es reemplazado por una nueva línea ligada a Teotihuacán. Uaxactún, ciudad al norte de Tikal hace referencia a la llegada de Nace el Fuego y a la institución de un nuevo gobernante. Hay indicios de otras imposiciones de poder en el área. No hay huellas de guerra pero las menciones de estos eventos giran alrededor del concepto de conquista. Contrario a lo que se cree, la sucesión dinástica no era tan común, pero esta llegada al reino maya comienza a instituirla como la forma de pasar el poder entre gobiernos.
  • 4. Decaimiento del poder de Tikal • La historia indica que la etapa oscura del poder de Tikal comienza durante los días de la "Señora de Tikal" en el 511, una noble de tan solo 6 años de edad. Teniendo rango de reina y tan corta edad su gobierno se desarrolló a la sombra de otras personas. Le seguiría Kaloomte' Balam, Garra de Ave y luego Wak Chan Kawiil. Siendo el gobernante número 21, Wak Chan Kawiil desaparece (seguramente asesinado) alrededor del 562 cuando Calakmul (ciudad enemiga al norte) entra a la escena. Este suceso se conoce como la "Guerra de la Estrellas". Tikal había ejercido poder sobre otras ciudades instituyendo gobernantes o alianzas. Calakmul había comenzado una estrategia de ataque a estas ciudaes aliadas para luego ingresar a la Ciudad de Tikal. Las fechas corresponden curiosamente con una caída de poder de Teotihuacán.
  • 5. EL PODER ORIGINAL DE TIKAL ES RESTAURADO Y CALAKMUL DERROTADO El "Gobernante A", conocido como Jasaw Chan Kawiil I, Rey Garra de Jaguar, Gran Jaguar o Ah Cacau (Señor Chocolate) emerge de las sombras para liberar a Tikal del poder de Calakmul. Durante el enfrentamiento capturó a Yich'aak K'ak quien debió ser sacrificado. Aunque se indican preparativos para esto, no se ha determinado qué papel político jugaba Yich'aak, rey o noble. Sin embargo se sabe pertenecía a las altas esferas de poder.
  • 6.  Puede contratar un guia acreditado por aproximadamente $50 por 1-5 personas, $8-10 por persona extra y un cobro máximo de $100. Si se une a un grupo, podría pagar hasta $6-8 por persona. Tome en cuenta que no hay mucho control sobre los precios o cantidad de personas en un grupo, algunos guias llevan grupos de hasta 50 personas. Es mejor ser parte de un grupo de no más de 15 personas.  Si usted está en un bus que va para Tikal o al llegar al parque un guia le ofrece sus servicios, siempre asegúrese de preguntar por su CARNET o licencia de INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo). Todos los guias en Tikal deben ser autorizados.  Puede contratar un guía desde La Casa De Don David. Tambien puede visitar el kiosko de guias en el Centro de Visitantes en Tikal. Cuando contrata a un guía, siempre pregunte por detalles como los idiomas que habla, su experiencia, etc. No le recomendamos adquirir servicios en la calle
  • 7. La entrada principal al parque está a 16 km del Centro de Visitantes. El costo de entrada es de Q150.00, equivalente a aproximadamente US$20.00. Asegúrese de tener Quetzales en efectivo a mano, porque el parque no acepta otros tipos de moneda o tarjetas de crédito. El horario de apertura es de 6am a 6pm todos los dias, con la opción de permanecer en el parque durante horas extendidas por un costo adicional. Vea Amanecer y Atardecer en Tikal El costo de entrada al pequeño museo cerca de los hoteles es aproximadamente Q20, se acepta efectivo Quetzales. Por favor tome en cuenta que no hay ningún banco o cajero automático en Tikal, el más cercano está en El Remate. No aceptan tarjetas de crédito para pagar su boleto de entrada al parque o museos. Algunos de los hoteles, restaurantes o tiendas de artesanía si aceptan tarjetas, es mejor preguntar con anticipación. Precios y horari
  • 8. Datos sobre Tikal  El Parque Nacional Tikal esta localizado en el departamento de Petén, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya que cubre mas de 15,000km² .  El area del parque: 576km² (222mi²)  El area donde se encuentran las ruinas es de aproximadamente 24km². El 80% de las ruinas no han sido excavadas.  Solamente 30% de las ruinas han sido señalizadas con mapa  Tikal fue declarado un Parque Nacional por el gobierno guatemalteco en mayo de 1955, y un monumento nacional en 1970. Fue el primer parque nacional establecido en Centroamérica.  El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" en lenguaje Maya.
  • 9. TIKAL ES EL PARQUE MAS GRANDE Y ARTÍSTICO DE LA BELLA GUATEMALA
  • 10. AMANECER Y ATARDECER EN TIKAL • Amanecer • Una experiencia única, la vista de un amanecer en la cima del Templo IV es algo inolvidable, la niebla subiendo de los templos y la selva "despertandose". La administración del parque reestableció en 2012 el permiso para ingresar al parque antes de las horas normales de 6am-6pm. Ahora se puede ingresar desde las 4am para el amanecer o permanecer en el parque hasta las 8pm después del atardecer, por un costo de Q100 (aprox. US$13). Este cobro es adicional a la tarifa normal de Q150. Durante estas horas extras deben ser acompañados por un guía. Puede ser difícil ver un amanecer despejado ya que frecuentemente la selva se encuentra cubierta por una neblina densa al amanecer. Esto puede ser una vista especial en sí, al igual que caminar por el parque a oscuras. • Atardecer • Algunos vistantes optan por estar en Tikal al atardecer, quedándose las horas extras de 6-8pm. Es importante tomar en cuenta que el Templo IV asi como otros templos principales tienen su fachada al Oeste y las partes traseras no siempre están abiertas al público. La pirámide del Mundo Perdido es frecuentada para el atardecer, cuando visite el parque su guía buscará el punto adecuado para observarlo. Una buena alternativa para visitar al atardecer es el sitio arqueológico de Yaxhá, por favor vea Tours y Actividades
  • 11.
  • 12. SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU VISITA A TIKAL: • Lleve repelente de insectos. Por la densidad de la selva los zancudos pueden ser un problema. • Entre mas temprano llega a las ruinas, mejor. Al amanecer es cuando hay mejor oportunidad de ver animales y aves. Templo IV es el mejor lugar para estar en la madrugada. Este es el lugar donde se puede tomar una foto especial de los templos III, II y I sobresaliendo de la selva, con el amanecer o neblina en el fondo. Es común ver niebla densa en el area, que tambien resulta en una foto especial. • No se olvide de ver la máscara gigante en la Acrópolis Norte en la Gran Plaza. Está cubierta por un pequeño techo de palmas. • Hay mucha fauna dentro del parque. Camine despacio y esté atento. Si mira o escucha que caen ramas o frutas, dirija su vista hacia arriba y puede ser que vea monos o aves. • Cuando salga de las ruinas, visite el pequeño museo cerca de los hoteles. Tiene un costo de Q20 y vale la pena. El centro de visitantes tiene un museo gratuito que tiene estelas y fotos de restauración. Si solo está en el parque por un dia, visite solo los lugares principales, como la Gran Plaza, Templo IV, Templo V y el Mundo Perdido. El parque es inmenso y fácilmente se puede hacer un recorrido de dos dias o hasta una semana y no visitar el parque completo. Use zapatos cómodos, se camina mucho. Trate de subir aunque sea uno de los templos, especialmente Templo IV. Aqui es donde encontrará la mejor vista. Se recomienda llevar almuerzo, o por lo menos una refacción. No venden comida dentro del área de las ruinas, que está a por lo menos 20min de caminata de los restaurantes. Ventas de bebidas y refacciones pequeñas se pueden encontrar en el área de las ruinas.
  • 13. TRANSPORTACIÓN DE/A TIKAL • TRANSPORTATION DE/A TIKAL • MINIBUSES OPERAN EN LA RUTA TIKAL-FLORES A DIARIO, PASANDO POR EL REMATE. HAY VARIOS TIPOS DE MINIBUSES QUE VAN Y VIENEN DE TIKAL CADA 30 MIN - 1 HORA. ALGUNOS DE LOS MINIBUSES COLECTIVOS LOCALES NORMALMENTE VAN MUY LLENOS Y HACEN MUCHAS PARADAS. OTROS TRANSPORTAN SOLAMENTE TURISMO, SON MAS DIRECTOS Y NO VAN TAN LLENOS. MUCHOS VISITANTES ESPERAN EN LA CARRETERA PRINCIPAL Y TOMAN UNO DE ESTOS MINIBUSES. SIEMPRE PREGUNTE EL PRECIO ANTES DE ABORDAR, Y ES MEJOR TENER CAMBIO PARA PAGAR. • MUCHOS HOTELES EN EL REMATE VENDEN BOLETOS DE MINIBUS PARA TIKAL, ESPECIALMENTE DURANTE LAS HORAS DE LA MAÑANA. DESDE EL REMATE PARTE POR LO MENOS UN MINIBUS A LAS 5:30AM, RETORNANDO A LAS 2PM. TRANSPORTE PRIVADO TAMBIEN PUEDE SER ARREGLADO, CON EL CUAL PUEDE FIJAR SU HORARIO DE SALIDA Y REGRESO. • CUANDO RESERVA TRANSPORTE, ASEGÚRESE DE PREGUNTAR LA CONDICIÓN DEL VEHÍCULO, SI TIENE AIRE ACONDICIONADO, SU CAPACIDAD, ETC. SOBRECARGA O MANTENIMIENTO INADECUADO DE VEHÍCULOS PUEDE SER UNA PRÁCTICA COMÚN. • LOS SERVICIOS QUE VENDEMOS EN LA CASA DE DON DAVID SON LOS QUE CREEMOS QUE LLENAN MEJOR LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES Y TRATAMOS DE OFRECER EL MEJOR SERVICIO POSIBLE.
  • 14.
  • 15. Breve historia de tikal  En su apogeo durante el periodo Clasico, alrededor de 500DC, Tikal tenia una población de 50,000 a 100,000 habitantes. Muchos lo consideran la ciudad gobernante principal de la Civilización Maya. Por razones que aún no se saben, Tikal inició su descenso en 870DC, y fue completamente abandonado a finales de 900DC.  Tikal tiene alrededor de 3,000 estructuras, incluyendo templos, palacios, altares, residencias, juegos de pelota, terrazas, calzadas y plazas, la mayoria conectadas por medio de acueductos y cisternas para retener agua. En las áreas ceremoniales principales se encuentran mas de 200 monumentos, llamados estelas. Fueron elaboradamente talladas con glifos e imágenes que cuentan historias sobre los gobernantes de la era. La parte restaurada de Tikal consiste de nueve grupos y plazas. Hay 5 templos principales: Templo I o Templo del Gran Jaguar, con una altura de 44m, Templo II o Templo de las Máscaras, con 37m, Templo III o Templo del Sacerdote Jaguar, con 60m, Templo IV o Templo de la Serpiente de dos Cabezas, con 70m, y el Templo V con 59m.  Desde su descubrimiento en los años 1800, arqueólogos de todo el mundo han hecho excavaciones en Tikal. Algunas estructuras estan casi totalmente restauradas, pero la mayoría estan cubiertas de tierra y arboles. Despues de que los Mayas abandonaran Tikal, la ciudad fue retomada por la selva. Hasta hoy se hace un gran esfuerzo para que las ruinas no sean recubiertas por la vegetación. En el parque hay abundantes plantas tropicales y animales. Tikal es un santuario de flora y fauna, cubriendo mas de 400 kilómetros cuadrados. Mas de 285 especies de aves exóticas, monos, jaguares, pumas, tapires, venados y muchas otras especies protegidas habitan aqui. Cientos de tipos de orquideas y mas de 30 tipos de maderas preciosas se encuentran aqui. Entre los tipos de arboles se encuentra el Chico Zapote, del cual se extrae el chicle, la Ceiba, el arbol sagrado de los Mayas y mas de 25 otras maderas preciosas. Tikal es sin duda un paraiso para observar aves, uno de los mejores lugares de Centroamerica.  Los animales que mas se miran (y escuchan) en Tikal es el Mono Araña, Mono Aullador, Pizote, Tucán y Pavo Ocelado. En muy raras ocasiones se miran jaguares. No encontrara aqui el Quetzal ni guacamayas.
  • 16. EL PERIODO POSCLÁSICO Fue en esta época cuando la cultura maya alcanzó su máximo apogeo, en centros como Tikal y Copán (ambos, en la actual Guatemala), y en Palenque y Yaxchilán (estos en Chiapas, México).
  • 17. Desde 1956 hasta 1969, el Gobierno de la República de Guatemala y la Universidad de Pennsylvania formaron una sociedad para el estudio y la exploración de Tikal. Su cooperación llevó a la excavación de 16 kilómetros cuadrados del area central de Tikal, el cual es el sitio excavado más grande del Mundo Maya..
  • 18. TIKAL ES LA CUNA DEL ESPLENDOR EN EL IMPERIO MAYA
  • 20. PRESENTACIÓN #1 Nombres: MARISOL FRANCISCO MIGUEL ESTELA REBECA GARCÍA JACINTO Claves: 6 y 7 Grado: tercero básico Curso. Computación