SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las investigaciones vía carbono revelan una antigüedad de Tikal como asentamiento
hasta de 600 años antes de Cristo. Su existencia se consolidó en el Período
Preclásico Maya aunque no de inmediato con el poderío que alcanzaría más tarde.
Los trazos hacia el primer gobernante llevan hasta Yax Ehb' Xook pero es Chak Tok
Ich'aak quien sobresale con cierta importancia histórica entre los orígenes dinásticos
de Tikal (360 al 378). Los vestigios que hacen referencia a su reinado ya poseen
prominente detalle artístico y revelan una relación con Teotihuacán, ciudad ubicada
en México a más de 1,000 kilómetros de distancia.
O La historia indica que la etapa oscura del
poder de Tikal comienza durante los días
de la "Señora de Tikal" en el 511, una
noble de tan solo 6 años de edad.
Teniendo rango de reina y tan corta edad
su gobierno se desarrolló a la sombra de
otras personas. Le seguiría Kaloomte'
Balam, Garra de Ave y luego Wak Chan
Kawiil.
Siendo el gobernante número 21, Wak
Chan Kawiil desaparece (seguramente
asesinado) alrededor del 562 cuando
Calakmul (ciudad enemiga al norte) entra
a la escena. Este suceso se conoce como
la "Guerra de la Estrellas".
O Ah Cacao promueve un movimiento de
restauración de poder en Tikal que se manifiesta
no solo en la construcción, sino en los detalles de
los monumentos conmemorativos. Tales detalles
se manifiestan incluso en la Estela 16 que muestra
a Ah Cacao investido de todo su poder con un
atuendo que vuelve a las raíces detallistas y
ornamentales de Teotihuacán.
El reinado de Ah Cacao se registra del 682 al 734.
Su tumba (entierro 116) se encontró al pie del
templo Gran Jaguar (Templo I) de la Plaza Central
de Tikal que posee en su crestería (aunque ya
deteriorado) la efigie de Ah Cacao sentado y
protegido por un jaguar rampante.
Le seguiría en el poder Yikin Chan Kawiil del 734
al 746 caracterizándose por construcciones y
despliegues militares.
El Parque Nacional Tikal es
un área protegida donde la
naturaleza y los vestigios
arqueológicos se suman en
una experiencia única. Tikal
se puede conocer en un día
completo, a algunos turistas
les toma hasta dos.
El rancho
San Cristóbal
Acasaguastlán
Refrescantes
uvas
Playa DoradaQuiligua
Río Dulce
Castillo de San
Felipe de Lara
 Es así como llegamos al destino final, pero
compartiendo 10 paradas que enriquecen la
experiencia del viaje. Tikal siempre, todas y cada
unas de las veces que le visitemos será un
recuerdo más, diferente, atractivo. Y conducir
será por mucho más un conjunto de experiencias
cambiantes según la época. Durante este verano
después de Semana Santa, el cielo mantuvo por
más tiempo colores grises y blancos, sin embargo
Tikal sigue resplandeciente (es mi primer viaje
tras muchos, sin cielos azules) durante la visita.
 El glifo emblema, fue una imagen que se utilizó para
identificar el dominio de Tikal Sobre alguna ciudad, se utilizo
como si hubiese sido bandera en la actualidad.
?
Conocer el sitio arqueológico puede tomarte una vida entera,
pero no te complicaré mucho tu investigación, por lo que te
recomiendo que hagas el recorrido turístico de un día, los
tours inician a las 08:00 horas saliendo desde Isla de Flores,
rumbo al Parque Nacional Tikal el cual se encuentra a una
hora y media de la isla, luego podrás elegir realizar una
caminata de 4 horas, podrás almorzar muy cerca de la zona
arqueológica y para hacer la digestión, puedes visitar los
museos que se encuentran en el ingreso al parque, estamos
seguros que si sigues este plan, a las 16:00 horas estarás listo
para retornar a Isla de Flores y apreciar un hermoso atardecer
a la orilla del lago Petén Itzá.
Otras personas optan por pernoctar a las afueras del parque
nacional Tikal, existen tres hoteles y un área de campamento,
los cuales puedes disfrutar sin temor de que te haga falta la
comida, ya que existen abundantes comedores y restaurantes.
Cerrar los ojos, respirar, y disfrutar de los sonidos que te
envolverán en la exuberante vegetación de la selva de Tikal,
amárrate los zapatos, alistar tu cámara fotográfica,
abastecerte de agua y aplicarte bloqueador y repelente de
mosquitos, ya que la aventura en la jungla esta por empezar.
Nuestra principal recomendación es que puedas contratar un
guía de turistas para que te muestre la historia y los lugares
increíbles del sitio arqueológico. Si no lo deseas, puedes
tener una agradable caminata entre los vestigios
arqueológicos de una civilización milenaria y disfrutar de la
flora y fauna que envuelve la primera ciudad estado de la
cultura maya, pero realmente no tiene mucho sentido haber
viajado tanto y regresar sin conocer la impresionante historia
del lugar, por lo que te invito a que un experto te pueda
complementar tus conocimientos y posiblemente aprender un
poco mas de alguien que ha dedicado su vida en el parque.
La pirámide del Gran Jaguar es
probablemente el templo más
famoso del mundo maya en Guatemala.
Se ubica en la Gran Acrópolis y es un
monumento a Ah Cacao, frente al templo II
dedicado a su esposa.
Esperamos que si disfrutas los viajes
aventurados te animes a conducir hacia
Tikal (o en bus, en avión, como sea,
incluso en la comodidad de un tour), pero
date la oportunidad de manejar, adentrarte
en las carreteras y viajar como
guatemalteco por tu hogar Guatemala.

 Dolores es un centro
urbanizado con un museo
lleno de sorpresas. Su
nombre es: Museo Regional
del Sureste del Petén. Aquí
se conservan y exhiben
ejemplares de los reinos
mayas de la región como
Curucuitz, Ucanal, Ixtontón,
Sacul. Sobresalen las
esculturas humanas de
reciente hallazgo.
 Imposible excluirlas. La
carretera misma ofrece unas
vistas fantásticas, desde
ascensos y descensos con
vistas al Lago de Petén Itzá,
pasando por paisajes de
bosques selváticos, hasta
amaneceres y atardeceres
que son hermosos durante
todo el año.

 Fue construido como medida defensiva ante la piratería que
amenazaba la región. Está hecho de piedra con una
estructur asólida que aún conserva cañones originales.
En su interior se aprecian celdas que encerraron a
prisioneros de la época. Hoy en día es uno de los atractivos
turísticos más visitados de la región, se encuentra a apenas
4km de la carretera principal. En sus alrededores existen
diversas opciones de restaurantes.
 El azul del cielo se refleja en las
aguas del Lago de Izabal previo a
Río Dulce. Aquí, en Playa Dorada
a pocos minutos d ela carretera
principal se puede degustar
diversos platos basados en
mariscos. No pueden faltar los
churrasquitos.
Su nombre proviene de las
piedrecillas de color dorado que
abundan en la playa. Es un
destino tranquilo y refrescante.
• Tikal, en Petén, alberga la Pirámide maya más alta conocida hasta la fecha
y superada únicamente por "La Danta", templo enterrado en El Mirador
también en Guatemala. Las etapas históricas más importantes de los sitios
mayas convergen en Tikal, reino restaurado por Ah Cacau o Garra de
Jaguar. Sede de templos mayas que sobresalen entre las copas de los
árboles de la selva.
O Tikal es el complejo-ciudad maya más
famoso alrededor del mundo y sede de la
pirámide más alta: el Templo IV de la
Serpiente Bicéfala con 65+ metros de
altura. Este templo es superado solo por
"La Danta", al norte de Guatemala en El
Mirador (aún bajo trabajos de
excavación).
 Tikal había ejercido poder sobre otras ciudades instituyendo gobernantes o
alianzas. Calakmul había comenzado una estrategia de ataque a estas ciudaes
aliadas para luego ingresar a la Ciudad de Tikal. Las fechas corresponden
curiosamente con una caída de poder de Teotihuacán.
Tikal comienza una exitencia post-conquista de Calakmul. El poder de Tikal parece
no estar en armonía. Calakmul lanza un fuerte segundo ataque durante el gobierno
de Yuknoom el Grande (noble de Calakmul). El gobernante llamado Nuun Ujol
había recuperado fuerza en Tikal pero huye durante el despliegue de Calakmul.
Nuun Ujol toma Dos Pilas (ciudad maya ubicada en el área del Petexbatún y que
registraba fricciones con Tikal). Tal hazaña no duraría pues Balaj Chan Kawiil
derrota a Nuun Ujol con la ayuda de Calakmul
 El final de la ciudad se acercaba, sufrió el mismo ocaso de las otras ciudades
del reino maya y su población mermaba. Hay evidencias de migraciones y
de saqueos en la misma ciudad. Revivir el nombre de un antiguo caudillo
no bastó y Tikal no volvería a brillar como las dos veces anteriores con todo
su poder.
Así, la ciudad quedó abandonada y la vegetación comenzó a ganar terreno
ocultando la acrópolis hasta ser descubierta en tiempos de la conquista
española por un grupo de europeos perdidos en la selva que dejan registro
de Tikal en sus escritos. Tal descubrimiento no despertaría mayor interés y
Tikal permanecería así hasta la época moderna.
Maye de tikal
Maye de tikal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
Claudio Méndez Munoz
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
Rosita Quintal
 
arquitectura Precolombina
arquitectura Precolombinaarquitectura Precolombina
arquitectura Precolombina
marigestevez
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
Edith Elejalde
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
AngelJesusRuizHernan
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
fabyyla
 
La minería en la región Huichola Wirikuta
La minería en la región Huichola WirikutaLa minería en la región Huichola Wirikuta
La minería en la región Huichola Wirikuta
Ἀριάδνη Λόπεζ
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
Jacquii Maldonado
 
Los olmecas y aztecas -
Los olmecas y aztecas -Los olmecas y aztecas -
Los olmecas y aztecas -
Walter Heredia
 
Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina
Yenny Bobadilla
 
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
eduteka
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
LilianaCachope19
 
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA
ARQUITECTURA PRECOLOMBINAARQUITECTURA PRECOLOMBINA
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA
jjma_96
 
AtacameñOs De Chile
AtacameñOs De ChileAtacameñOs De Chile
AtacameñOs De Chile
CAROLINAPANIREBERNA
 
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALALUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
Falcon Halcon
 
Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2
Olga
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
guillaume lalaurie
 
presentación lugares turisticos de Guatemala
presentación lugares turisticos de Guatemalapresentación lugares turisticos de Guatemala
presentación lugares turisticos de Guatemala
Josué Herrera
 
Libro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdfLibro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdf
Free lancer
 

La actualidad más candente (19)

Veracruz expo
Veracruz expoVeracruz expo
Veracruz expo
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE 2
 
arquitectura Precolombina
arquitectura Precolombinaarquitectura Precolombina
arquitectura Precolombina
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
La minería en la región Huichola Wirikuta
La minería en la región Huichola WirikutaLa minería en la región Huichola Wirikuta
La minería en la región Huichola Wirikuta
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
 
Los olmecas y aztecas -
Los olmecas y aztecas -Los olmecas y aztecas -
Los olmecas y aztecas -
 
Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina Arte y arquitectura Precolombina
Arte y arquitectura Precolombina
 
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
Los Moáis de la Isla de pascua (Chile)
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA
ARQUITECTURA PRECOLOMBINAARQUITECTURA PRECOLOMBINA
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA
 
AtacameñOs De Chile
AtacameñOs De ChileAtacameñOs De Chile
AtacameñOs De Chile
 
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALALUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
LUGARES TURISTICOS DE GUATEMALA
 
Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2Isla De Pascua 2
Isla De Pascua 2
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
presentación lugares turisticos de Guatemala
presentación lugares turisticos de Guatemalapresentación lugares turisticos de Guatemala
presentación lugares turisticos de Guatemala
 
Libro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdfLibro rapa nui.pdf
Libro rapa nui.pdf
 

Similar a Maye de tikal

LAS HERMOSURAS DE TIKAL
LAS HERMOSURAS DE TIKALLAS HERMOSURAS DE TIKAL
LAS HERMOSURAS DE TIKAL
Deisy Villatoro
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
Hugo Muñoz
 
El paisaje de tikal
El paisaje de tikalEl paisaje de tikal
El paisaje de tikal
Luis Argueta
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
mishel57260905
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
yesenia Torres
 
Parque tikal ander
Parque tikal anderParque tikal ander
Parque tikal ander
JavierInebZa18
 
trabajo de computación
trabajo de computación trabajo de computación
trabajo de computación
julio muñoz
 
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivasTikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
JoseLopezAndres
 
Diapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinelDiapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinel
jocksan del valle
 
Tikal
TikalTikal
Yeritza castillo
Yeritza castilloYeritza castillo
Yeritza castillo
YERITZACASTILLO
 
INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.
BrandonIsaiPerez
 
Geremy y yo
Geremy y yoGeremy y yo
Geremy y yo
GeremyRicardo
 
México. Quintana Roo.
México.   Quintana Roo. México.   Quintana Roo.
México. Quintana Roo.
quijote70
 
Tikal
TikalTikal
Tour Tikal, Peten
Tour Tikal, PetenTour Tikal, Peten
Tour Tikal, Peten
cocky
 
Tikal hellen y heisel
Tikal hellen y heiselTikal hellen y heisel
Tikal hellen y heisel
hellen112
 
Maravillas de México
Maravillas de MéxicoMaravillas de México
Maravillas de México
Leto Orozco
 
informacion de tikal
informacion de tikal informacion de tikal
informacion de tikal
AlbertGarcia79
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
jeanpaul santiago
 

Similar a Maye de tikal (20)

LAS HERMOSURAS DE TIKAL
LAS HERMOSURAS DE TIKALLAS HERMOSURAS DE TIKAL
LAS HERMOSURAS DE TIKAL
 
El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
 
El paisaje de tikal
El paisaje de tikalEl paisaje de tikal
El paisaje de tikal
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
 
Parque tikal ander
Parque tikal anderParque tikal ander
Parque tikal ander
 
trabajo de computación
trabajo de computación trabajo de computación
trabajo de computación
 
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivasTikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
 
Diapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinelDiapositivas joksan de tikay y darinel
Diapositivas joksan de tikay y darinel
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Yeritza castillo
Yeritza castilloYeritza castillo
Yeritza castillo
 
INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.
 
Geremy y yo
Geremy y yoGeremy y yo
Geremy y yo
 
México. Quintana Roo.
México.   Quintana Roo. México.   Quintana Roo.
México. Quintana Roo.
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
Tour Tikal, Peten
Tour Tikal, PetenTour Tikal, Peten
Tour Tikal, Peten
 
Tikal hellen y heisel
Tikal hellen y heiselTikal hellen y heisel
Tikal hellen y heisel
 
Maravillas de México
Maravillas de MéxicoMaravillas de México
Maravillas de México
 
informacion de tikal
informacion de tikal informacion de tikal
informacion de tikal
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Maye de tikal

  • 1.
  • 2. • Las investigaciones vía carbono revelan una antigüedad de Tikal como asentamiento hasta de 600 años antes de Cristo. Su existencia se consolidó en el Período Preclásico Maya aunque no de inmediato con el poderío que alcanzaría más tarde. Los trazos hacia el primer gobernante llevan hasta Yax Ehb' Xook pero es Chak Tok Ich'aak quien sobresale con cierta importancia histórica entre los orígenes dinásticos de Tikal (360 al 378). Los vestigios que hacen referencia a su reinado ya poseen prominente detalle artístico y revelan una relación con Teotihuacán, ciudad ubicada en México a más de 1,000 kilómetros de distancia.
  • 3. O La historia indica que la etapa oscura del poder de Tikal comienza durante los días de la "Señora de Tikal" en el 511, una noble de tan solo 6 años de edad. Teniendo rango de reina y tan corta edad su gobierno se desarrolló a la sombra de otras personas. Le seguiría Kaloomte' Balam, Garra de Ave y luego Wak Chan Kawiil. Siendo el gobernante número 21, Wak Chan Kawiil desaparece (seguramente asesinado) alrededor del 562 cuando Calakmul (ciudad enemiga al norte) entra a la escena. Este suceso se conoce como la "Guerra de la Estrellas". O Ah Cacao promueve un movimiento de restauración de poder en Tikal que se manifiesta no solo en la construcción, sino en los detalles de los monumentos conmemorativos. Tales detalles se manifiestan incluso en la Estela 16 que muestra a Ah Cacao investido de todo su poder con un atuendo que vuelve a las raíces detallistas y ornamentales de Teotihuacán. El reinado de Ah Cacao se registra del 682 al 734. Su tumba (entierro 116) se encontró al pie del templo Gran Jaguar (Templo I) de la Plaza Central de Tikal que posee en su crestería (aunque ya deteriorado) la efigie de Ah Cacao sentado y protegido por un jaguar rampante. Le seguiría en el poder Yikin Chan Kawiil del 734 al 746 caracterizándose por construcciones y despliegues militares.
  • 4. El Parque Nacional Tikal es un área protegida donde la naturaleza y los vestigios arqueológicos se suman en una experiencia única. Tikal se puede conocer en un día completo, a algunos turistas les toma hasta dos.
  • 5.
  • 6. El rancho San Cristóbal Acasaguastlán Refrescantes uvas Playa DoradaQuiligua Río Dulce Castillo de San Felipe de Lara
  • 7.  Es así como llegamos al destino final, pero compartiendo 10 paradas que enriquecen la experiencia del viaje. Tikal siempre, todas y cada unas de las veces que le visitemos será un recuerdo más, diferente, atractivo. Y conducir será por mucho más un conjunto de experiencias cambiantes según la época. Durante este verano después de Semana Santa, el cielo mantuvo por más tiempo colores grises y blancos, sin embargo Tikal sigue resplandeciente (es mi primer viaje tras muchos, sin cielos azules) durante la visita.
  • 8.  El glifo emblema, fue una imagen que se utilizó para identificar el dominio de Tikal Sobre alguna ciudad, se utilizo como si hubiese sido bandera en la actualidad.
  • 9. ? Conocer el sitio arqueológico puede tomarte una vida entera, pero no te complicaré mucho tu investigación, por lo que te recomiendo que hagas el recorrido turístico de un día, los tours inician a las 08:00 horas saliendo desde Isla de Flores, rumbo al Parque Nacional Tikal el cual se encuentra a una hora y media de la isla, luego podrás elegir realizar una caminata de 4 horas, podrás almorzar muy cerca de la zona arqueológica y para hacer la digestión, puedes visitar los museos que se encuentran en el ingreso al parque, estamos seguros que si sigues este plan, a las 16:00 horas estarás listo para retornar a Isla de Flores y apreciar un hermoso atardecer a la orilla del lago Petén Itzá. Otras personas optan por pernoctar a las afueras del parque nacional Tikal, existen tres hoteles y un área de campamento, los cuales puedes disfrutar sin temor de que te haga falta la comida, ya que existen abundantes comedores y restaurantes.
  • 10. Cerrar los ojos, respirar, y disfrutar de los sonidos que te envolverán en la exuberante vegetación de la selva de Tikal, amárrate los zapatos, alistar tu cámara fotográfica, abastecerte de agua y aplicarte bloqueador y repelente de mosquitos, ya que la aventura en la jungla esta por empezar. Nuestra principal recomendación es que puedas contratar un guía de turistas para que te muestre la historia y los lugares increíbles del sitio arqueológico. Si no lo deseas, puedes tener una agradable caminata entre los vestigios arqueológicos de una civilización milenaria y disfrutar de la flora y fauna que envuelve la primera ciudad estado de la cultura maya, pero realmente no tiene mucho sentido haber viajado tanto y regresar sin conocer la impresionante historia del lugar, por lo que te invito a que un experto te pueda complementar tus conocimientos y posiblemente aprender un poco mas de alguien que ha dedicado su vida en el parque.
  • 11. La pirámide del Gran Jaguar es probablemente el templo más famoso del mundo maya en Guatemala. Se ubica en la Gran Acrópolis y es un monumento a Ah Cacao, frente al templo II dedicado a su esposa. Esperamos que si disfrutas los viajes aventurados te animes a conducir hacia Tikal (o en bus, en avión, como sea, incluso en la comodidad de un tour), pero date la oportunidad de manejar, adentrarte en las carreteras y viajar como guatemalteco por tu hogar Guatemala.
  • 12.   Dolores es un centro urbanizado con un museo lleno de sorpresas. Su nombre es: Museo Regional del Sureste del Petén. Aquí se conservan y exhiben ejemplares de los reinos mayas de la región como Curucuitz, Ucanal, Ixtontón, Sacul. Sobresalen las esculturas humanas de reciente hallazgo.  Imposible excluirlas. La carretera misma ofrece unas vistas fantásticas, desde ascensos y descensos con vistas al Lago de Petén Itzá, pasando por paisajes de bosques selváticos, hasta amaneceres y atardeceres que son hermosos durante todo el año.
  • 13.   Fue construido como medida defensiva ante la piratería que amenazaba la región. Está hecho de piedra con una estructur asólida que aún conserva cañones originales. En su interior se aprecian celdas que encerraron a prisioneros de la época. Hoy en día es uno de los atractivos turísticos más visitados de la región, se encuentra a apenas 4km de la carretera principal. En sus alrededores existen diversas opciones de restaurantes.  El azul del cielo se refleja en las aguas del Lago de Izabal previo a Río Dulce. Aquí, en Playa Dorada a pocos minutos d ela carretera principal se puede degustar diversos platos basados en mariscos. No pueden faltar los churrasquitos. Su nombre proviene de las piedrecillas de color dorado que abundan en la playa. Es un destino tranquilo y refrescante.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Tikal, en Petén, alberga la Pirámide maya más alta conocida hasta la fecha y superada únicamente por "La Danta", templo enterrado en El Mirador también en Guatemala. Las etapas históricas más importantes de los sitios mayas convergen en Tikal, reino restaurado por Ah Cacau o Garra de Jaguar. Sede de templos mayas que sobresalen entre las copas de los árboles de la selva.
  • 17. O Tikal es el complejo-ciudad maya más famoso alrededor del mundo y sede de la pirámide más alta: el Templo IV de la Serpiente Bicéfala con 65+ metros de altura. Este templo es superado solo por "La Danta", al norte de Guatemala en El Mirador (aún bajo trabajos de excavación).
  • 18.  Tikal había ejercido poder sobre otras ciudades instituyendo gobernantes o alianzas. Calakmul había comenzado una estrategia de ataque a estas ciudaes aliadas para luego ingresar a la Ciudad de Tikal. Las fechas corresponden curiosamente con una caída de poder de Teotihuacán. Tikal comienza una exitencia post-conquista de Calakmul. El poder de Tikal parece no estar en armonía. Calakmul lanza un fuerte segundo ataque durante el gobierno de Yuknoom el Grande (noble de Calakmul). El gobernante llamado Nuun Ujol había recuperado fuerza en Tikal pero huye durante el despliegue de Calakmul. Nuun Ujol toma Dos Pilas (ciudad maya ubicada en el área del Petexbatún y que registraba fricciones con Tikal). Tal hazaña no duraría pues Balaj Chan Kawiil derrota a Nuun Ujol con la ayuda de Calakmul
  • 19.  El final de la ciudad se acercaba, sufrió el mismo ocaso de las otras ciudades del reino maya y su población mermaba. Hay evidencias de migraciones y de saqueos en la misma ciudad. Revivir el nombre de un antiguo caudillo no bastó y Tikal no volvería a brillar como las dos veces anteriores con todo su poder. Así, la ciudad quedó abandonada y la vegetación comenzó a ganar terreno ocultando la acrópolis hasta ser descubierta en tiempos de la conquista española por un grupo de europeos perdidos en la selva que dejan registro de Tikal en sus escritos. Tal descubrimiento no despertaría mayor interés y Tikal permanecería así hasta la época moderna.