SlideShare una empresa de Scribd logo
La maravillosa Tikal
EL NOMBRE TIKAL
El nombre Tikal puede ser una derivación de las palabras ti ak'al, en el , que significa
«en el pozo de agua». Aparentemente, el nombre fue aplicado por cazadores y viajeros
de la región y se refería a una de las antiguas reservas de agua del sitio. Una
explicación alternativa sugiere que el nombre viene del y que significa «lugar de las
voces», o «lugar de las lenguas».
Sin embargo, Tikal no es el antiguo nombre del sitio, sino más bien el nombre que se
adoptó poco después de su redescubrimiento, en la década de 1840. Las
inscripciones en , en las ruinas, se refieren a la antigua ciudad como Yax Mutal o Yax
Mutul, cuyo significado es «primer metal». Es posible que Tikal fuese llamada así para
distinguirla de que llegó a utilizar el mismo . Los gobernantes de la ciudad,
aparentemente, querían distinguirse como la primera ciudad llevando este nombre. El
reino, en su conjunto, se llamaba Mutul, siendo la lectura del glifo emblema que se ve
en la foto incluida. Su significado exacto no está claro, aunque algunos científicos
piensan que hace referencia al peinado del Ku'hul Ahaw, o máximo gobernante.
Existen huellas de una agricultura
temprana en Tikal, que datan
del , aproximadamente en el
En un sellado, una cavidad
subterránea en forma de
botella, fue descubierto un
escondite con que data de
alrededor del 700 al 400 a. C
En el , por primera vez alrededor
del 400 al 300 a. C., ya se
realizaron construcciones
importantes en Tikal,
incluyendo la construcción de
pirámides y plataformas,
aunque la ciudad estaba siendo
eclipsada por otros sitios más
poderosos, situados al norte,
como
El gobierno dinástico, un común
entre los mayas de las tierras
bajas, estuvo fuertemente
arraigado en Tikal. De acuerdo
con registros gráficos
posteriores, la dinastía fue
fundada por Yax-Moch-Xoc,
posiblemente en el siglo III. Al
inicio del Clásico Temprano, el
poder en la región maya se
concentró en Tikal y , en el
núcleo de la región central
maya.
Es posible que Tikal se haya
beneficiado de la caída de los
grandes estados del
Preclásico, como El Mirador.
En el Clásico Temprano, Tikal
se desarrolló rápidamente en la
ciudad más dinámica de la
región maya, estimulando el
desarrollo de otras ciudades
mayas cercanas
TIKAL CLÁSICO Y CLÁSICO TEMPRANO
Parque nacional
Tikal
Tikal es el sitio excavado más
grande de las Américas y contiene
algunos de los restos arqueológicos
más fascinantes de la antigua
civilización Maya. Es la reserva
natural y cultural más célebre de
Guatemala y fue declarado parque
nacional en 1955 y sitio de
Patrimonio Mundial por la
Unesco en 1979.
Tikal comprende 576 km2 de selva
exuberante rodeando el centro
ceremonial. Tomó a la Universidad
de Pensilvania 13 años develar
alrededor de 16 km2 cuadrados de
estructuras en Tikal. No obstante,
muchas quedan aún por
descubrirse...
Las ruinas de Tikal
S i b i e n l a e x i s t e n c i a
d e l s i t i o a r q u e o l ó g i c o
T i k a l y a e r a c o n o c i d a
p a r a l a s p e r s o n a s
o r i g i n a r i a s d e l a r e g i ó n
e n d o n d e s e e n c u e n t r a ,
s u d e s c u b r i m i e n t o
o f i c i a l o c u r r i ó e n e l
a ñ o 1 8 4 8 d u r a n t e
u n a e x p e d i c i ó n d i r i g i d a
p o r e l C o r o n e l M o d e s t o
M é n d e z , q u i e n i b a
a c o m p a ñ a d o d e 1 2
p e r s o n a s .
E n t r e q u i e n e s
a c o m p a ñ a r o n
a l C o r o n e l M o d e s t o
M é n d e z s e e n c o n t r a b a
e l g o b e r n a d o r A m b r o s i o
T u t y e l a r t i s t a E u s e b i o
L a r a , a q u i e n s e d e b e n
l a s p r i m e r a s
i l u s t r a c i o n e s d e l o s
m o n u m e n t o s y r u i n a s
d e T i k a l .
DESCUBRI
MIENTO DE
LAS
RUINAS DE
TIKAL
ESTUDIOS DE TIKAL
Las primeras investigaciones de carácter
científico que se realizaron el Tikal se
llevaron a cabo en 1881 y 1882.
Principalmente estuvieron a cargo
de Alfred P. Maudslay, investigador a
quien se deben algunas de las fotografías,
dibujos y moldes de mayor calidad de esa
ciudad maya.
En dichas investigaciones se incluía el
primer mapa de Tikal, en el cual solo
aparecía la acrópolis central y la posición
aproximada de los cinco grandes templos.
Además, se indicó que la posición y forma
de los edificios mayas se debía a
consideraciones de carácter astronómico.
Las primeras investigaciones de carácter científico que se realizaron el Tikal se llevaron a cabo en
1881 y 1882. Principalmente estuvieron a cargo de Alfred P. Maudslay, investigador a quien se deben
algunas de las fotografías, dibujos y moldes de mayor calidad de esa ciudad maya.
En dichas investigaciones se incluía el primer mapa de Tikal, en el cual solo aparecía la acrópolis
central y la posición aproximada de los cinco grandes templos. Además, se indicó que la posición y
forma de los edificios mayas se debía a consideraciones de carácter astronómico.
La importancia de Tikal
El descubrimiento de Tikal fue publicado en el periódico
La Gaceta de Guatemala en el mismo año de su
descubrimiento. En 1853 el hallazgo se dio a conocer a la
comunidad científica internacional a través de una
publicación de la Academia de Ciencias de Berlín.
En un inicio, Alfred Maudslay nombró a los templos de
Tikal con las letras A, B, C, D y E. Sin embargo, en 1895
el investigador Teoberto Maler realizó un mapa más
completo y cambió la nomenclatura que había se había
establecido. En su lugar nombró a los templos con
números romanos, como aún se conocen en la actualidad.
Reglamento del Parque Nacional
Tikal
1. El Parque Nacional Tikal está abierto desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m., todos los días de la semana, los 365
días del año.
2. Todas las entradas al parque se deben comprar en una agencia de BANRURAL -en el Aeropuerto
Internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala, en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya de Flores, Peten o
en el edificio de migración en Melchor de Mencos (en la frontera entre Belice y Guatemala) del lado guatemalteco
antes de llegar a Tikal. Tenga en cuenta que a menos que su tour operador u hotel hayan incluido sus entradas
para ustedes, éstas no están incluidas y deberán ser adquiridas antes de su llegada al parque. La entrada general
al Parque Nacional Tikal es de US$ 21 o Q 150 por persona por día y es válida de 6 am a 6 pm.
pecaríes corzos comadrejas
armadillos aulladores
Ficus matapalo maíz
bayal frijoles
FLORA Y FAUNA
• El pasado de Tikal
Varios de los principales edificios y
monumentos de la civilización
maya se encuentran en el Parque
Nacional Tikal, ubicado en el
departamento de Petén Dichas
construcciones permanecieron
ocultas en la selva durante varios
siglos, escondidas tras densas capas
de vegetación.
Los arqueólogos creen que Tikal fue
la ciudad maya más poblada, con
más de 100.000 habitantes en su
época de esplendor. El desarrollo
más importante de la ciudad tuvo
lugar entre los años 200 y 850,
aunque se hallaron evidencias de
ocupación desde 600 a.C.
Los jeroglíficos demuestran que el
nombre original de la localidad
era Mutul o Yax Mutul. Fue el
arqueólogo Sylvanus Morley (1883-
1948) quien bautizó a la zona como
La población de Tikal experimentó un crecimiento continuo, a partir
del (aproximadamente entre el alcanzando su pico en el con un
crecimiento rápido entre el 7, seguido por un fuerte descenso.
Las estimaciones de población de la ciudad de Tikal varían, de
10 000, hasta más de 90 000 habitantes, siendo la cifra más probable
la del extremo superior de este rango. Para el área de 120 km² (que
demarcaría un círculo con un diámetro de 21,9 km), que se ubica
dentro del perímetro de los terraplenes de defensa, la población
máxima se estima en 517 habitantes por km². Dentro de un diámetro
de 24 km del centro del sitio, la población máxima se estima en
120 000 habitantes y la densidad de población se estima en
265 habitantes por km². Dentro de un diámetro de 50 km del centro
del sitio, que incluye algunas ciudades satélite, la población máxima
se estima en 425 000, con una densidad de 216 habitantes por km².
Estas cifras de población son aún más impresionantes, por los
extensos pantanos, que no eran aptos para la agricultura, ni la
construcción de viviendas.
Ubicación de Tikal
• Tikal está ubicado a aproximadamente 64 km, al noreste de y aproximadamente
303 km, al norte de la ciudad de Guatemala La ciudad se encuentra a 19 km, al
sur de la antigua ciudad maya de Uaxactún a 30 km, al noroeste de Yaxhá a
100 km, al sureste de Calakmul su gran rival del Período Clásico y a 85 km, al
noroeste de El Caracol el aliado de Calakmul, ahora en Belice
• La ciudad, que cubre un área de más de 16 km², ha sido completamente
cartografiada e incluye alrededor de 3000 estructuras. La topografía del lugar se
compone de una serie de colinas de piedra caliza, elevándose encima de tierras
pantanosas. La arquitectura principal del sitio se agrupa en zonas más elevadas,
que son interconectadas por calzadas que atraviesan los pantanos.
• Las ruinas se encuentran en medio de la selva tropical, en la cuenca de Petén, que
formó la cuna de la civilización maya en las tierras bajas de Mesoamérica. La
ciudad está ubicada en medio de suelos fértiles, con tierras elevadas y puede
haber dominado la ruta comercial natural, que corre de este a oeste, a través de
la península de Yucatán
 Tikal ha sido parcialmente restaurada por la Universidad de Pensilvania y el
Gobierno de Guatemala. Fue uno de las ciudades mayas más importantes del
periodo Clásico y una de las más grandes del continente americano. La arquitectura
de la antigua ciudad está construida despiedra caliza incluye los restos de los
templos, que se elevan más de 70 metros, grandes palacios reales, además de una
serie de pirámides menores, palacios, residencias, edificios administrativos,
plataformas y monumentos de piedra con inscripciones. Hay, incluso, un edificio con
barras de madera en las ventanas y puertas, que parecía haber sido una cárcel.
También hay siete pistas para jugar el juego de pelota mesoamericano incluyendo un
conjunto de tres pistas, en la Plaza de los Siete Templos, una característica única en
Mesoamérica.
 La piedra caliza utilizada para la construcción fue extraída de canteras en el lugar
mismo. Las depresiones que se formaron por la extracción de la piedra fueron
recubiertas e impermeabilizadas para utilizarlas como depósitos de agua o embalses,
junto con algunas depresiones naturales impermeabilizadas. Las plazas principales,
cuya superficie estaba revertida de estuco fueron establecidas en un gradiente para
canalizar el agua de lluvia, en un sistema de canales que alimentaron los embalses
Descripción de la ciudad
de Tikal
• Estructuras de tikal:
Tikal cuenta con miles de antiguas
estructuras arquitectónicas, de las
que sólo una fracción ha sido
excavada, después de décadas de
trabajo arqueológico. Entre los
edificios más prominentes se
incluyen seis pirámides muy
grandes, cada uno soportando la
estructura de un templo, en la
parte superior. Algunas de estas
pirámides tienen una altura de más
de 60 metros. Las pirámides de
Tikal fueron posicionadas una
frente a otra y las salas que se
construyeron en la parte superior
de las pirámides tienen
depresiones en las paredes de
piedra, que sirven como
amplificadores del sonido de la
voz. Aquí, el diseño arquitectónico
maya se realiza plenamente y la
voz de los Ahau adquirió
cualidades casi divinas. Debido a
los resonadores de piedra en la
parte superior de una pirámide, la
voz de una persona, hablando a un
volumen normal, puede ser
escuchado por otra persona que se
sitúa en la parte superior de otra
pirámide, a una distancia
FRANCISCO
JAVIER GOMEZ
LOARCA
JAVIER
EDUARDO
RAMIREZ FELIX
TERCERO BASICO
SECCION C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivasTikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
JoseLopezAndres
 
Yeritza castillo
Yeritza castilloYeritza castillo
Yeritza castillo
YERITZACASTILLO
 
El maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikalEl maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikal
lucy velásquez
 
Tikal
TikalTikal
INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.
BrandonIsaiPerez
 
Tikal
TikalTikal
TAREA DE COMPUTACIÓN
TAREA DE COMPUTACIÓN TAREA DE COMPUTACIÓN
TAREA DE COMPUTACIÓN
julio muñoz
 
Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2
yesenia Torres
 
El paisaje de tikal
El paisaje de tikalEl paisaje de tikal
El paisaje de tikal
Luis Argueta
 
Tour Tikal, Peten
Tour Tikal, PetenTour Tikal, Peten
Tour Tikal, Peten
cocky
 
La identidad maya
La identidad mayaLa identidad maya
La identidad maya
Jeremy Morales
 
Tikal
Tikal Tikal
Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Javier Jofre
 
Ciudad Maya de Toniná
Ciudad Maya de TonináCiudad Maya de Toniná
Ciudad Maya de Toniná
urbinafr
 

La actualidad más candente (20)

Tikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivasTikal lugar turistico maya en diapositivas
Tikal lugar turistico maya en diapositivas
 
Yeritza castillo
Yeritza castilloYeritza castillo
Yeritza castillo
 
El maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikalEl maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikal
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.INEB ZACUELU J.V.
INEB ZACUELU J.V.
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
TAREA DE COMPUTACIÓN
TAREA DE COMPUTACIÓN TAREA DE COMPUTACIÓN
TAREA DE COMPUTACIÓN
 
Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2
 
El paisaje de tikal
El paisaje de tikalEl paisaje de tikal
El paisaje de tikal
 
Tour Tikal, Peten
Tour Tikal, PetenTour Tikal, Peten
Tour Tikal, Peten
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Arte mexica
Arte mexicaArte mexica
Arte mexica
 
Mayas logros culturales
Mayas logros culturalesMayas logros culturales
Mayas logros culturales
 
La identidad maya
La identidad mayaLa identidad maya
La identidad maya
 
Tikal
Tikal Tikal
Tikal
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
 
Ciudad Maya de Toniná
Ciudad Maya de TonináCiudad Maya de Toniná
Ciudad Maya de Toniná
 

Similar a La maravillosa tikal

El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
rolanmatias
 
TIKAL
TIKALTIKAL
El maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikalEl maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikal
Michael Hidalgo
 
Paisaje mas hermoso tikal
Paisaje mas hermoso tikalPaisaje mas hermoso tikal
Paisaje mas hermoso tikal
lesly cruz
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
mishel57260905
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
yesenia Torres
 
Parque tikal ander
Parque tikal anderParque tikal ander
Parque tikal ander
JavierInebZa18
 
Gaby y cecy
Gaby y cecyGaby y cecy
Gaby y cecy
Jessica Matìas
 
trabajo de computación
trabajo de computación trabajo de computación
trabajo de computación
julio muñoz
 
El maravilloso lugar de tikal
El maravilloso lugar de tikalEl maravilloso lugar de tikal
El maravilloso lugar de tikal
Genesis Mauricio
 
Trabajo tikal
Trabajo tikalTrabajo tikal
Trabajo tikal
Sofia Gomez
 
informacion de tikal
informacion de tikal informacion de tikal
informacion de tikal
AlbertGarcia79
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Tikal
TikalTikal
EL MUNDO MÁGICO DE TIKAL
EL MUNDO MÁGICO DE TIKALEL MUNDO MÁGICO DE TIKAL
EL MUNDO MÁGICO DE TIKAL
William Danilo Tomjas
 
La historia de tikal
La historia de tikalLa historia de tikal
La historia de tikal
Oscar Palacios
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
fhynee
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Ramon Ruiz
 

Similar a La maravillosa tikal (20)

El tikal
El tikalEl tikal
El tikal
 
TIKAL
TIKALTIKAL
TIKAL
 
El maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikalEl maravilloso mundo de tikal
El maravilloso mundo de tikal
 
Paisaje mas hermoso tikal
Paisaje mas hermoso tikalPaisaje mas hermoso tikal
Paisaje mas hermoso tikal
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
 
Tikal en el mundo maya
Tikal en el mundo mayaTikal en el mundo maya
Tikal en el mundo maya
 
Parque tikal ander
Parque tikal anderParque tikal ander
Parque tikal ander
 
Gaby y cecy
Gaby y cecyGaby y cecy
Gaby y cecy
 
trabajo de computación
trabajo de computación trabajo de computación
trabajo de computación
 
El maravilloso lugar de tikal
El maravilloso lugar de tikalEl maravilloso lugar de tikal
El maravilloso lugar de tikal
 
Trabajo tikal
Trabajo tikalTrabajo tikal
Trabajo tikal
 
informacion de tikal
informacion de tikal informacion de tikal
informacion de tikal
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Tikal
TikalTikal
Tikal
 
EL MUNDO MÁGICO DE TIKAL
EL MUNDO MÁGICO DE TIKALEL MUNDO MÁGICO DE TIKAL
EL MUNDO MÁGICO DE TIKAL
 
La historia de tikal
La historia de tikalLa historia de tikal
La historia de tikal
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La maravillosa tikal

  • 2.
  • 3. EL NOMBRE TIKAL El nombre Tikal puede ser una derivación de las palabras ti ak'al, en el , que significa «en el pozo de agua». Aparentemente, el nombre fue aplicado por cazadores y viajeros de la región y se refería a una de las antiguas reservas de agua del sitio. Una explicación alternativa sugiere que el nombre viene del y que significa «lugar de las voces», o «lugar de las lenguas». Sin embargo, Tikal no es el antiguo nombre del sitio, sino más bien el nombre que se adoptó poco después de su redescubrimiento, en la década de 1840. Las inscripciones en , en las ruinas, se refieren a la antigua ciudad como Yax Mutal o Yax Mutul, cuyo significado es «primer metal». Es posible que Tikal fuese llamada así para distinguirla de que llegó a utilizar el mismo . Los gobernantes de la ciudad, aparentemente, querían distinguirse como la primera ciudad llevando este nombre. El reino, en su conjunto, se llamaba Mutul, siendo la lectura del glifo emblema que se ve en la foto incluida. Su significado exacto no está claro, aunque algunos científicos piensan que hace referencia al peinado del Ku'hul Ahaw, o máximo gobernante.
  • 4. Existen huellas de una agricultura temprana en Tikal, que datan del , aproximadamente en el En un sellado, una cavidad subterránea en forma de botella, fue descubierto un escondite con que data de alrededor del 700 al 400 a. C En el , por primera vez alrededor del 400 al 300 a. C., ya se realizaron construcciones importantes en Tikal, incluyendo la construcción de pirámides y plataformas, aunque la ciudad estaba siendo eclipsada por otros sitios más poderosos, situados al norte, como El gobierno dinástico, un común entre los mayas de las tierras bajas, estuvo fuertemente arraigado en Tikal. De acuerdo con registros gráficos posteriores, la dinastía fue fundada por Yax-Moch-Xoc, posiblemente en el siglo III. Al inicio del Clásico Temprano, el poder en la región maya se concentró en Tikal y , en el núcleo de la región central maya. Es posible que Tikal se haya beneficiado de la caída de los grandes estados del Preclásico, como El Mirador. En el Clásico Temprano, Tikal se desarrolló rápidamente en la ciudad más dinámica de la región maya, estimulando el desarrollo de otras ciudades mayas cercanas TIKAL CLÁSICO Y CLÁSICO TEMPRANO
  • 5.
  • 6. Parque nacional Tikal Tikal es el sitio excavado más grande de las Américas y contiene algunos de los restos arqueológicos más fascinantes de la antigua civilización Maya. Es la reserva natural y cultural más célebre de Guatemala y fue declarado parque nacional en 1955 y sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco en 1979. Tikal comprende 576 km2 de selva exuberante rodeando el centro ceremonial. Tomó a la Universidad de Pensilvania 13 años develar alrededor de 16 km2 cuadrados de estructuras en Tikal. No obstante, muchas quedan aún por descubrirse...
  • 7. Las ruinas de Tikal S i b i e n l a e x i s t e n c i a d e l s i t i o a r q u e o l ó g i c o T i k a l y a e r a c o n o c i d a p a r a l a s p e r s o n a s o r i g i n a r i a s d e l a r e g i ó n e n d o n d e s e e n c u e n t r a , s u d e s c u b r i m i e n t o o f i c i a l o c u r r i ó e n e l a ñ o 1 8 4 8 d u r a n t e u n a e x p e d i c i ó n d i r i g i d a p o r e l C o r o n e l M o d e s t o M é n d e z , q u i e n i b a a c o m p a ñ a d o d e 1 2 p e r s o n a s . E n t r e q u i e n e s a c o m p a ñ a r o n a l C o r o n e l M o d e s t o M é n d e z s e e n c o n t r a b a e l g o b e r n a d o r A m b r o s i o T u t y e l a r t i s t a E u s e b i o L a r a , a q u i e n s e d e b e n l a s p r i m e r a s i l u s t r a c i o n e s d e l o s m o n u m e n t o s y r u i n a s d e T i k a l . DESCUBRI MIENTO DE LAS RUINAS DE TIKAL
  • 8. ESTUDIOS DE TIKAL Las primeras investigaciones de carácter científico que se realizaron el Tikal se llevaron a cabo en 1881 y 1882. Principalmente estuvieron a cargo de Alfred P. Maudslay, investigador a quien se deben algunas de las fotografías, dibujos y moldes de mayor calidad de esa ciudad maya. En dichas investigaciones se incluía el primer mapa de Tikal, en el cual solo aparecía la acrópolis central y la posición aproximada de los cinco grandes templos. Además, se indicó que la posición y forma de los edificios mayas se debía a consideraciones de carácter astronómico.
  • 9. Las primeras investigaciones de carácter científico que se realizaron el Tikal se llevaron a cabo en 1881 y 1882. Principalmente estuvieron a cargo de Alfred P. Maudslay, investigador a quien se deben algunas de las fotografías, dibujos y moldes de mayor calidad de esa ciudad maya. En dichas investigaciones se incluía el primer mapa de Tikal, en el cual solo aparecía la acrópolis central y la posición aproximada de los cinco grandes templos. Además, se indicó que la posición y forma de los edificios mayas se debía a consideraciones de carácter astronómico. La importancia de Tikal
  • 10. El descubrimiento de Tikal fue publicado en el periódico La Gaceta de Guatemala en el mismo año de su descubrimiento. En 1853 el hallazgo se dio a conocer a la comunidad científica internacional a través de una publicación de la Academia de Ciencias de Berlín. En un inicio, Alfred Maudslay nombró a los templos de Tikal con las letras A, B, C, D y E. Sin embargo, en 1895 el investigador Teoberto Maler realizó un mapa más completo y cambió la nomenclatura que había se había establecido. En su lugar nombró a los templos con números romanos, como aún se conocen en la actualidad.
  • 11. Reglamento del Parque Nacional Tikal 1. El Parque Nacional Tikal está abierto desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m., todos los días de la semana, los 365 días del año. 2. Todas las entradas al parque se deben comprar en una agencia de BANRURAL -en el Aeropuerto Internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala, en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya de Flores, Peten o en el edificio de migración en Melchor de Mencos (en la frontera entre Belice y Guatemala) del lado guatemalteco antes de llegar a Tikal. Tenga en cuenta que a menos que su tour operador u hotel hayan incluido sus entradas para ustedes, éstas no están incluidas y deberán ser adquiridas antes de su llegada al parque. La entrada general al Parque Nacional Tikal es de US$ 21 o Q 150 por persona por día y es válida de 6 am a 6 pm.
  • 15. • El pasado de Tikal Varios de los principales edificios y monumentos de la civilización maya se encuentran en el Parque Nacional Tikal, ubicado en el departamento de Petén Dichas construcciones permanecieron ocultas en la selva durante varios siglos, escondidas tras densas capas de vegetación. Los arqueólogos creen que Tikal fue la ciudad maya más poblada, con más de 100.000 habitantes en su época de esplendor. El desarrollo más importante de la ciudad tuvo lugar entre los años 200 y 850, aunque se hallaron evidencias de ocupación desde 600 a.C. Los jeroglíficos demuestran que el nombre original de la localidad era Mutul o Yax Mutul. Fue el arqueólogo Sylvanus Morley (1883- 1948) quien bautizó a la zona como
  • 16. La población de Tikal experimentó un crecimiento continuo, a partir del (aproximadamente entre el alcanzando su pico en el con un crecimiento rápido entre el 7, seguido por un fuerte descenso. Las estimaciones de población de la ciudad de Tikal varían, de 10 000, hasta más de 90 000 habitantes, siendo la cifra más probable la del extremo superior de este rango. Para el área de 120 km² (que demarcaría un círculo con un diámetro de 21,9 km), que se ubica dentro del perímetro de los terraplenes de defensa, la población máxima se estima en 517 habitantes por km². Dentro de un diámetro de 24 km del centro del sitio, la población máxima se estima en 120 000 habitantes y la densidad de población se estima en 265 habitantes por km². Dentro de un diámetro de 50 km del centro del sitio, que incluye algunas ciudades satélite, la población máxima se estima en 425 000, con una densidad de 216 habitantes por km². Estas cifras de población son aún más impresionantes, por los extensos pantanos, que no eran aptos para la agricultura, ni la construcción de viviendas.
  • 17. Ubicación de Tikal • Tikal está ubicado a aproximadamente 64 km, al noreste de y aproximadamente 303 km, al norte de la ciudad de Guatemala La ciudad se encuentra a 19 km, al sur de la antigua ciudad maya de Uaxactún a 30 km, al noroeste de Yaxhá a 100 km, al sureste de Calakmul su gran rival del Período Clásico y a 85 km, al noroeste de El Caracol el aliado de Calakmul, ahora en Belice • La ciudad, que cubre un área de más de 16 km², ha sido completamente cartografiada e incluye alrededor de 3000 estructuras. La topografía del lugar se compone de una serie de colinas de piedra caliza, elevándose encima de tierras pantanosas. La arquitectura principal del sitio se agrupa en zonas más elevadas, que son interconectadas por calzadas que atraviesan los pantanos. • Las ruinas se encuentran en medio de la selva tropical, en la cuenca de Petén, que formó la cuna de la civilización maya en las tierras bajas de Mesoamérica. La ciudad está ubicada en medio de suelos fértiles, con tierras elevadas y puede haber dominado la ruta comercial natural, que corre de este a oeste, a través de la península de Yucatán
  • 18.  Tikal ha sido parcialmente restaurada por la Universidad de Pensilvania y el Gobierno de Guatemala. Fue uno de las ciudades mayas más importantes del periodo Clásico y una de las más grandes del continente americano. La arquitectura de la antigua ciudad está construida despiedra caliza incluye los restos de los templos, que se elevan más de 70 metros, grandes palacios reales, además de una serie de pirámides menores, palacios, residencias, edificios administrativos, plataformas y monumentos de piedra con inscripciones. Hay, incluso, un edificio con barras de madera en las ventanas y puertas, que parecía haber sido una cárcel. También hay siete pistas para jugar el juego de pelota mesoamericano incluyendo un conjunto de tres pistas, en la Plaza de los Siete Templos, una característica única en Mesoamérica.  La piedra caliza utilizada para la construcción fue extraída de canteras en el lugar mismo. Las depresiones que se formaron por la extracción de la piedra fueron recubiertas e impermeabilizadas para utilizarlas como depósitos de agua o embalses, junto con algunas depresiones naturales impermeabilizadas. Las plazas principales, cuya superficie estaba revertida de estuco fueron establecidas en un gradiente para canalizar el agua de lluvia, en un sistema de canales que alimentaron los embalses Descripción de la ciudad de Tikal
  • 19. • Estructuras de tikal: Tikal cuenta con miles de antiguas estructuras arquitectónicas, de las que sólo una fracción ha sido excavada, después de décadas de trabajo arqueológico. Entre los edificios más prominentes se incluyen seis pirámides muy grandes, cada uno soportando la estructura de un templo, en la parte superior. Algunas de estas pirámides tienen una altura de más de 60 metros. Las pirámides de Tikal fueron posicionadas una frente a otra y las salas que se construyeron en la parte superior de las pirámides tienen depresiones en las paredes de piedra, que sirven como amplificadores del sonido de la voz. Aquí, el diseño arquitectónico maya se realiza plenamente y la voz de los Ahau adquirió cualidades casi divinas. Debido a los resonadores de piedra en la parte superior de una pirámide, la voz de una persona, hablando a un volumen normal, puede ser escuchado por otra persona que se sitúa en la parte superior de otra pirámide, a una distancia