SlideShare una empresa de Scribd logo
Esteroides
Esteroides
• Son lípidos insaponificables, derivados del
  Ciclopentanoperhidrofenantreno o Esterano, cuya
  estructura la componen tres anillos de ciclo hexano
  unidos a un ciclo pentano.
Ciclopentanoperhidrofenantreno

Compuestos principalmente
por Carbono (17)
• Están ordenados en 3
  ciclo hexanos unidos a un
  ciclo pentano
Los esteroides más característicos
               son
• Esteroles. De todos ellos, el colesterol es
  el de mayor interés biológico. Forma parte
  de las membranas biológicas a las que
  confiere resistencia, por otra parte es el
  precursor de casi todos los demás
  esteroides.

                                Otros esteroles constituyen
                                el grupo de la vitamina D o
                                calciferol, imprescindible en
                                la absorción intestinal del
                                calcio y su metabolización.
Ácidos biliares
 Derivan del ácido cólico y desoxicólico
cuyas sales emulsionan las grasas por lo
que favorecen su digestión y absorción
intestinal.




Ácido cólico
Hormonas esteroideas.
     Esteroides que actúan como hormonas.

Todas tienen estructura similar por ser derivadas
del colesterol.
• Moléculas pequeñas
• Liposolubles
• Pueden atravesar membranas celulares(circulan
  unidas a proteínas plasmáticas pues son
  insolubles en la sangre)
• Se sintetizan en pocos órganos.
Órgano                  Tipo de célula                Secreción
                         Fasciculada reticular y
Corteza suprarrenal                              Cortisol y Aldosterona
                           Zona glomerulosa
     Testículos              Célula de Leydig             Testosterona

                                                     Estrógenos (Estradiol,
                              Folículo (teca),
       Ovario                                        , androsteno, diona) y
                                 Estroma
                                                        la progesterona.
                                                       Estradiol, Estriol y
     Placenta
                                                         progesterona



 La corteza suprarrenal sintetiza también en pequeña medida esteroides
 gonadales, igual que el testículo lo hace con los estrógenos y el ovario con los
 andrógenos
Cinco grupos
  Por el receptor al que se unen.
  • Glucocorticoides
  • Mineral corticoides
  • Andrógenos
  • Estrógenos
  • Progestágenos



Receptor: Proteína de la célula diana que detecta las hormonas.
Andrógenos
• Son las hormonas sexuales masculinas
  y corresponden a la testosterona, la
  androsterona y la androstendiona.
  Su función principal es estimular el
  desarrollo de los caracteres sexuales
  masculinos, aunque también realizan
  funciones anabólicas sobre todo de las
  proteínas.
• Algunos atribuyen el descubrimiento de los
  andrógenos al fisiólogo y neurólogo francés
  Eduard Brown-Séquard, que tras obtener
  extractos de testículo de mono, se los inyectó y
  obtuvo rapidez mental y mayor potencia física.
Andrógenos
• son segregados por los
  testículos, y por la corteza
  suprarrenal
  En el hombre solamente el
  10% de los andrógenos tiene
  origen suprarrenal.
Testosterona
• Principal hormona masculina (x10 en hombres)
Androsterona
• producto químico que se crea durante la
  descomposición de los andrógenos o
  derivado de la progesterona, con una
  intensidad siete veces inferior a la
  testosterona. Se encuentra en cantidades
  similares en el plasma y en la orina tanto
  de machos como de hembras. También es
  producida por la corteza suprarrenal.
Androstendiona
• esteroide androgénico, producido por los
  testículos, la corteza suprarrenal y los
  ovarios. Durante el proceso de
  conversión metabólica de los
  androstendiones en testosterona y otros
  andrógenos.



. El empleo de androstendiona como suplemento atlético o de
musculación ha sido prohibido por el Comité Olímpico Internacional
así como por otras organizaciones deportivas.
Hormonas esteroides
 sexuales ováricos
Los ovarios producen varias
hormonas esteroideas en
respuesta a las gonadotropinas
de la adenohipófisis.
Las principales hormonas
producidas son:
• Estrógenos
• Progestágenos
• Andrógenos
Estrógenos
• Se secretan al inicio
  del ciclo menstrual
  como respuesta de
  las hormonas LH y
  FSH.
• Su síntesis tiene lugar en el folículo
  ovárico en el desarrollo y requiere células
  de la teca y de la granulosa.
• 1 ra etapa para activación de esteroides.
  La teca interna secreta la andrógenos en
  respuesta a la LH.
• Esta hormona activa la enzima que
  convierte en pregnenolona
• Los células de la teca no tiene la enzima
  aromatasa necesaria para para convertir
  los andrógenos en estrógenos
• Los estrógenos se transportan
  en la sangre lígalos a la
  globulina de hormonas sexuales
  HBG y la albumina.
• Actúan atreves de receptores
  intracelulares en las células
  destinadas.
• Actúan en la adenohipofisis y el
  hipotálamo para proporcionar la
  retroalimentación que regula el
  sistema.
Sus funciones
Desarrollo de órganos
reproductores


  Características
  secundarias:
  • Voz mas aguda
  • Caderas mas
    anchas
  • Crecen los
    pechos
  • El vello en las
    axilas y en el
    pubis               Proliferación de la
                        capa funcional del
                        endometrio uterino
Andrógenos
• Son los
  precursores de los
  estrógenos,
  aunque existe una
  liberación en
  pequeñas
  cantidades
• Promueven el
  crecimiento del
  vello púbico y
  axilar.
Progestágenos
• Son secretados en la segunda mitad del ciclo menstrual.

  El principal es
                        Durante lo gestación,
  la
                        es la placenta la que
  progesterona,
                        produce la
  que se
                        progesterona
  sintetiza a
  partir del
  colesterol solo.
Funciones
Esteroides y hormonas esteroideas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Luis Lucero
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
vbc2011
 
Hormona TróFicas
Hormona TróFicasHormona TróFicas
Hormona TróFicas
guest1b41fb
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
Mon Wissen
 
Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos. Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos.
Roxana Coronado
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación
mafernandauriarte
 
Estrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgenoEstrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgeno
UNE
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
vicman2656
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Isa Martinez
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Maximo Teran Garcia
 
Hormonas
HormonasHormonas
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOGENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Dayane Di Bonaventura
 
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologiaIntroducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
Daniela Cepeda
 
Farmacología de las hormonas femeninas
Farmacología de las hormonas femeninasFarmacología de las hormonas femeninas
Farmacología de las hormonas femeninas
Planeta Médico
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
Hormona TróFicas
Hormona TróFicasHormona TróFicas
Hormona TróFicas
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
 
Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos. Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos.
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación21 fecundación e implantación
21 fecundación e implantación
 
1.tema 1 hormonas
1.tema 1 hormonas1.tema 1 hormonas
1.tema 1 hormonas
 
Estrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgenoEstrogeno progestagenos y androgeno
Estrogeno progestagenos y androgeno
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOGENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologiaIntroducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
 
Farmacología de las hormonas femeninas
Farmacología de las hormonas femeninasFarmacología de las hormonas femeninas
Farmacología de las hormonas femeninas
 

Similar a Esteroides y hormonas esteroideas

Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesPresentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
K-milo Latorre
 
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaLa bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
Viviana Pulla Balcazar
 
Hormonas ováricas
Hormonas ováricasHormonas ováricas
Hormonas ováricas
Angelica vieyra
 
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticosEstrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
Luis Ricardo Peralta Guerrero
 
Esteroideogénesis
EsteroideogénesisEsteroideogénesis
Esteroideogénesis
Edison Venegas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jacqueline Feghali
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
cmarianely
 
IQ sist. endocrino.ppt
IQ sist. endocrino.pptIQ sist. endocrino.ppt
IQ sist. endocrino.ppt
JeansPaulMontaoRoca
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Luis Fernández Díaz
 
Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1
Jessica Caballero Cardiel
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredesSistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredes
Dario Paredes
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
gerardopom
 
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su funciónPrincipales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
MarianaFloresfaustin
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Danna Salazar
 
Síntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricasSíntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricas
Blanca Tapia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Luis Fernández Díaz
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
Giovanna Larrazábal
 

Similar a Esteroides y hormonas esteroideas (20)

Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexualesPresentacion bioquimica hormonas sexuales
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
 
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaLa bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
 
Hormonas ováricas
Hormonas ováricasHormonas ováricas
Hormonas ováricas
 
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticosEstrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
Estrogenos progestagenos y oxitocicos-tocoliticos
 
Esteroideogénesis
EsteroideogénesisEsteroideogénesis
Esteroideogénesis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
IQ sist. endocrino.ppt
IQ sist. endocrino.pptIQ sist. endocrino.ppt
IQ sist. endocrino.ppt
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1
 
Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10Sistema endocrino clase 10
Sistema endocrino clase 10
 
Sistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredesSistema endocrino dario paredes
Sistema endocrino dario paredes
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
 
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
Sistema Endocrino. Clase 5 morfologia
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su funciónPrincipales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
Principales hormonas y glándulas del cuerpo humano y su función
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Síntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricasSíntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
 

Esteroides y hormonas esteroideas

  • 2. Esteroides • Son lípidos insaponificables, derivados del Ciclopentanoperhidrofenantreno o Esterano, cuya estructura la componen tres anillos de ciclo hexano unidos a un ciclo pentano.
  • 3. Ciclopentanoperhidrofenantreno Compuestos principalmente por Carbono (17) • Están ordenados en 3 ciclo hexanos unidos a un ciclo pentano
  • 4. Los esteroides más característicos son • Esteroles. De todos ellos, el colesterol es el de mayor interés biológico. Forma parte de las membranas biológicas a las que confiere resistencia, por otra parte es el precursor de casi todos los demás esteroides. Otros esteroles constituyen el grupo de la vitamina D o calciferol, imprescindible en la absorción intestinal del calcio y su metabolización.
  • 5. Ácidos biliares Derivan del ácido cólico y desoxicólico cuyas sales emulsionan las grasas por lo que favorecen su digestión y absorción intestinal. Ácido cólico
  • 6. Hormonas esteroideas. Esteroides que actúan como hormonas. Todas tienen estructura similar por ser derivadas del colesterol. • Moléculas pequeñas • Liposolubles • Pueden atravesar membranas celulares(circulan unidas a proteínas plasmáticas pues son insolubles en la sangre) • Se sintetizan en pocos órganos.
  • 7. Órgano Tipo de célula Secreción Fasciculada reticular y Corteza suprarrenal Cortisol y Aldosterona Zona glomerulosa Testículos Célula de Leydig Testosterona Estrógenos (Estradiol, Folículo (teca), Ovario , androsteno, diona) y Estroma la progesterona. Estradiol, Estriol y Placenta progesterona La corteza suprarrenal sintetiza también en pequeña medida esteroides gonadales, igual que el testículo lo hace con los estrógenos y el ovario con los andrógenos
  • 8. Cinco grupos Por el receptor al que se unen. • Glucocorticoides • Mineral corticoides • Andrógenos • Estrógenos • Progestágenos Receptor: Proteína de la célula diana que detecta las hormonas.
  • 9.
  • 10. Andrógenos • Son las hormonas sexuales masculinas y corresponden a la testosterona, la androsterona y la androstendiona. Su función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos, aunque también realizan funciones anabólicas sobre todo de las proteínas.
  • 11. • Algunos atribuyen el descubrimiento de los andrógenos al fisiólogo y neurólogo francés Eduard Brown-Séquard, que tras obtener extractos de testículo de mono, se los inyectó y obtuvo rapidez mental y mayor potencia física.
  • 12. Andrógenos • son segregados por los testículos, y por la corteza suprarrenal En el hombre solamente el 10% de los andrógenos tiene origen suprarrenal.
  • 13. Testosterona • Principal hormona masculina (x10 en hombres)
  • 14.
  • 15. Androsterona • producto químico que se crea durante la descomposición de los andrógenos o derivado de la progesterona, con una intensidad siete veces inferior a la testosterona. Se encuentra en cantidades similares en el plasma y en la orina tanto de machos como de hembras. También es producida por la corteza suprarrenal.
  • 16. Androstendiona • esteroide androgénico, producido por los testículos, la corteza suprarrenal y los ovarios. Durante el proceso de conversión metabólica de los androstendiones en testosterona y otros andrógenos. . El empleo de androstendiona como suplemento atlético o de musculación ha sido prohibido por el Comité Olímpico Internacional así como por otras organizaciones deportivas.
  • 18.
  • 19. Los ovarios producen varias hormonas esteroideas en respuesta a las gonadotropinas de la adenohipófisis. Las principales hormonas producidas son: • Estrógenos • Progestágenos • Andrógenos
  • 20. Estrógenos • Se secretan al inicio del ciclo menstrual como respuesta de las hormonas LH y FSH.
  • 21. • Su síntesis tiene lugar en el folículo ovárico en el desarrollo y requiere células de la teca y de la granulosa.
  • 22. • 1 ra etapa para activación de esteroides. La teca interna secreta la andrógenos en respuesta a la LH. • Esta hormona activa la enzima que convierte en pregnenolona • Los células de la teca no tiene la enzima aromatasa necesaria para para convertir los andrógenos en estrógenos
  • 23.
  • 24. • Los estrógenos se transportan en la sangre lígalos a la globulina de hormonas sexuales HBG y la albumina. • Actúan atreves de receptores intracelulares en las células destinadas. • Actúan en la adenohipofisis y el hipotálamo para proporcionar la retroalimentación que regula el sistema.
  • 25. Sus funciones Desarrollo de órganos reproductores Características secundarias: • Voz mas aguda • Caderas mas anchas • Crecen los pechos • El vello en las axilas y en el pubis Proliferación de la capa funcional del endometrio uterino
  • 26. Andrógenos • Son los precursores de los estrógenos, aunque existe una liberación en pequeñas cantidades • Promueven el crecimiento del vello púbico y axilar.
  • 27. Progestágenos • Son secretados en la segunda mitad del ciclo menstrual. El principal es Durante lo gestación, la es la placenta la que progesterona, produce la que se progesterona sintetiza a partir del colesterol solo.