SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo actividad
De: NICOLAS NOVOA Para: Profe GUILLERMO MONDRAGON Grado: 9-1
Estrategias de
apoyo.
Tabla de contenido
Electrostática..............................................................................................................................................2
¿Qué es? .................................................................................................................................................2
Ley de Coulomb......................................................................................................................................2
Corriente eléctrica......................................................................................................................................3
Alterna....................................................................................................................................................3
Características ........................................................................................................................................3
Continua .................................................................................................................................................4
Elementos basicos de un circuito electronico...........................................................................................5
Generadores...........................................................................................................................................5
Receptores..............................................................................................................................................5
Elementos de maniobra y control .........................................................................................................5
Elementos de protección .......................................................................................................................5
Términos básicos........................................................................................................................................6
Intensidad de corriente..........................................................................................................................6
Fuerza electromotriz ..............................................................................................................................6
Resistencia eléctrica...............................................................................................................................6
Potencia..................................................................................................................................................6
Electrostática
¿Qué es?
La electrostática es una rama de la física que estudia los fenómenos resultantes de las
cargas eléctricas en reposo. Se centra en las propiedades y comportamientos de los
objetos cargados eléctricamente, como la interacción entre cargas positivas y negativas, la
ley de Coulomb que describe la fuerza entre cargas, y conceptos como la ley de
conservación de la carga. La acumulación de cargas en objetos y la generación de campos
eléctricos son también parte de la electrostática.
Ley de Coulomb
La ley de Coulomb describe la fuerza electrostática entre dos cargas eléctricas puntuales en reposo.
Fue formulada por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb.
La ley de Coulomb establece que la fuerza entre dos cargas es directamente proporcional al producto
de sus magnitudes e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Además, la
fuerza actúa a lo largo de la línea que une las dos cargas, siendo atractiva si las cargas son de signos
opuestos y repulsiva si tienen el mismo signo.
Corriente eléctrica
Alterna
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica en la que la dirección del flujo de electrones
se invierte periódicamente. Esta inversión de dirección ocurre a una frecuencia específica, medida en
hertzios (Hz). La corriente alterna es la forma predominante de electricidad utilizada para la
transmisión de energía eléctrica y para el suministro de electricidad en hogares y empresas.
Características
Onda Sinusoidal: La representación gráfica de la CA es una onda sinusoidal, mostrando variaciones
periódicas de voltaje con el tiempo.
Frecuencia: La frecuencia de la CA, medida en hertzios, indica cuántas veces la corriente cambia de
dirección por segundo.
Generación: Se produce comúnmente en generadores eléctricos, y su capacidad para ser transformada
eficientemente en voltajes más altos o más bajos es una ventaja en la transmisión de energía.
Transmisión Eficiente: La CA es preferida para la transmisión de energía a largas distancias debido a la
capacidad de utilizar transformadores para ajustar los niveles de voltaje.
Continua
La corriente continua (CC) es un flujo constante y unidireccional de corriente eléctrica. En este tipo de
corriente, los electrones se mueven en una única dirección a lo largo de un conductor. Algunas
características clave de la corriente continua son:
Dirección constante: Los electrones fluyen en una sola dirección a través del circuito.
Fuente de energía constante: La corriente continua se genera típicamente mediante fuentes de energía
que proporcionan un voltaje constante, como baterías o celdas solares.
Representación gráfica: En un gráfico, la corriente continua se muestra como una línea recta, ya que la
magnitud y la dirección no cambian con el tiempo.
La corriente continua es comúnmente utilizada en dispositivos electrónicos portátiles, vehículos
eléctricos y sistemas de energía solar, donde la constancia de la dirección de la corriente es
fundamental.
Elementos basicos de un circuito electronico
Generadores
Los conductores en un circuito son materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica. Estos
materiales, como metales (cobre, aluminio, etc.), tienen electrones libres que pueden moverse
fácilmente, permitiendo que la corriente eléctrica pase a través de ellos. En contraste, los aislantes no
permiten fácilmente el flujo de corriente debido a la falta de electrones libres. Los conductores son
fundamentales para establecer conexiones eléctricas y garantizar el funcionamiento adecuado de un
circuito.
Receptores
Los receptores en un circuito electrónico son dispositivos que reciben y utilizan la energía eléctrica
suministrada por el generador. Ejemplos comunes de receptores incluyen lámparas, motores,
altavoces, o cualquier componente que convierta la energía eléctrica en otra forma de energía, como
luz, movimiento o sonido. Estos elementos son esenciales para realizar funciones específicas en un
circuito.
Elementos de maniobra y control
Los elementos de maniobra y control en un circuito electrónico son componentes que permiten
gestionar y regular el flujo de corriente eléctrica. Los interruptores son ejemplos de elementos de
maniobra, ya que controlan la conexión y desconexión del circuito. Los elementos de control incluyen
componentes como resistencias variables, potenciómetros o transistores, que se utilizan para ajustar y
regular la corriente o el voltaje en el circuito según sea necesario. Estos elementos son esenciales para
gestionar el comportamiento y la funcionalidad del circuito.
Elementos de protección
Los elementos de protección en un circuito electrónico son dispositivos diseñados para salvaguardar
los componentes y el sistema en sí de posibles daños causados por condiciones adversas. Algunos
ejemplos comunes son fusibles y disyuntores, que protegen contra corrientes excesivas, y supresores
de sobretensión, que resguardan contra picos de voltaje. Estos elementos son cruciales para asegurar
la integridad y la durabilidad de los componentes electrónicos en el circuito.
Términos básicos
Intensidad de corriente
Se refiere al flujo de carga eléctrica en un circuito. Se mide en amperios (A) y representa la cantidad de
corriente que fluye a través de un conductor en un período de tiempo determinado.
Fuerza electromotriz
También conocida como voltaje, es la energía por unidad de carga suministrada por una fuente de
alimentación. Se mide en voltios (V) y representa la "fuerza" que impulsa a los electrones a través de
un circuito.
Resistencia eléctrica
Es la oposición que presenta un material al flujo de corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω). Los
conductores tienen baja resistencia, mientras que los aislantes tienen alta resistencia.
Potencia
Es la cantidad de energía eléctrica consumida o suministrada por un dispositivo en un período de
tiempo específico. Se mide en vatios (W) y se calcula multiplicando la intensidad de corriente por la
fuerza electromotriz (P = I * V).
CONCLUSIÓN
la electrostática nos ayuda a entender cómo se comportan las cargas eléctricas, con reglas como la de
Coulomb y el principio de superposición. Al explorar la corriente alterna y continua, vemos cómo se
usan en la vida cotidiana, siendo la continua más estable. Los elementos de un circuito eléctrico, como
generadores y receptores, nos muestran la diversidad en su construcción.
Además, al conocer términos como intensidad de corriente y resistencia eléctrica, obtenemos una
visión más clara de conceptos clave. En conjunto, estos conocimientos nos permiten entender cómo la
electricidad se aplica en dispositivos y sistemas, siendo esencial para nuestra vida diaria.
MUCHAS GRACIAS
Link del blog: https://elblogtecnologicodenico.blogspot.com/?m=1

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias Nicolas Novoa 9-1.docx

Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Jdroldan1908
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Dafnew1
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Freddy Tenorio.
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docxTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
SamuelLerma5
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Laura Sofía Vanegas Escobar
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
MaraMuos
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
LAURAVALENTINAMARIN2
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
ALEXANDRADELGADOORTE
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectrónicaFundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
LaurenSofia6
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
samueldavidcaldernri
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
laurapolindara1
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
ErickAlvarezCaro
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Judith Martos Florez
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
JulianaRojas48
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
valeriarondonisaza
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaParedes63
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaParedes63
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
alejandra225361
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaIbarra71
 

Similar a Estrategias Nicolas Novoa 9-1.docx (20)

Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdfTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.pdf
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docxTrabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
Trabajo De Fundamentos De Electricidad y Electrónica.docx
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectrónicaFundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Estrategias Nicolas Novoa 9-1.docx

  • 1. Desarrollo actividad De: NICOLAS NOVOA Para: Profe GUILLERMO MONDRAGON Grado: 9-1 Estrategias de apoyo.
  • 2. Tabla de contenido Electrostática..............................................................................................................................................2 ¿Qué es? .................................................................................................................................................2 Ley de Coulomb......................................................................................................................................2 Corriente eléctrica......................................................................................................................................3 Alterna....................................................................................................................................................3 Características ........................................................................................................................................3 Continua .................................................................................................................................................4 Elementos basicos de un circuito electronico...........................................................................................5 Generadores...........................................................................................................................................5 Receptores..............................................................................................................................................5 Elementos de maniobra y control .........................................................................................................5 Elementos de protección .......................................................................................................................5 Términos básicos........................................................................................................................................6 Intensidad de corriente..........................................................................................................................6 Fuerza electromotriz ..............................................................................................................................6 Resistencia eléctrica...............................................................................................................................6 Potencia..................................................................................................................................................6
  • 3. Electrostática ¿Qué es? La electrostática es una rama de la física que estudia los fenómenos resultantes de las cargas eléctricas en reposo. Se centra en las propiedades y comportamientos de los objetos cargados eléctricamente, como la interacción entre cargas positivas y negativas, la ley de Coulomb que describe la fuerza entre cargas, y conceptos como la ley de conservación de la carga. La acumulación de cargas en objetos y la generación de campos eléctricos son también parte de la electrostática. Ley de Coulomb La ley de Coulomb describe la fuerza electrostática entre dos cargas eléctricas puntuales en reposo. Fue formulada por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb. La ley de Coulomb establece que la fuerza entre dos cargas es directamente proporcional al producto de sus magnitudes e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Además, la fuerza actúa a lo largo de la línea que une las dos cargas, siendo atractiva si las cargas son de signos opuestos y repulsiva si tienen el mismo signo.
  • 4. Corriente eléctrica Alterna La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica en la que la dirección del flujo de electrones se invierte periódicamente. Esta inversión de dirección ocurre a una frecuencia específica, medida en hertzios (Hz). La corriente alterna es la forma predominante de electricidad utilizada para la transmisión de energía eléctrica y para el suministro de electricidad en hogares y empresas. Características Onda Sinusoidal: La representación gráfica de la CA es una onda sinusoidal, mostrando variaciones periódicas de voltaje con el tiempo. Frecuencia: La frecuencia de la CA, medida en hertzios, indica cuántas veces la corriente cambia de dirección por segundo. Generación: Se produce comúnmente en generadores eléctricos, y su capacidad para ser transformada eficientemente en voltajes más altos o más bajos es una ventaja en la transmisión de energía. Transmisión Eficiente: La CA es preferida para la transmisión de energía a largas distancias debido a la capacidad de utilizar transformadores para ajustar los niveles de voltaje.
  • 5. Continua La corriente continua (CC) es un flujo constante y unidireccional de corriente eléctrica. En este tipo de corriente, los electrones se mueven en una única dirección a lo largo de un conductor. Algunas características clave de la corriente continua son: Dirección constante: Los electrones fluyen en una sola dirección a través del circuito. Fuente de energía constante: La corriente continua se genera típicamente mediante fuentes de energía que proporcionan un voltaje constante, como baterías o celdas solares. Representación gráfica: En un gráfico, la corriente continua se muestra como una línea recta, ya que la magnitud y la dirección no cambian con el tiempo. La corriente continua es comúnmente utilizada en dispositivos electrónicos portátiles, vehículos eléctricos y sistemas de energía solar, donde la constancia de la dirección de la corriente es fundamental.
  • 6. Elementos basicos de un circuito electronico Generadores Los conductores en un circuito son materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica. Estos materiales, como metales (cobre, aluminio, etc.), tienen electrones libres que pueden moverse fácilmente, permitiendo que la corriente eléctrica pase a través de ellos. En contraste, los aislantes no permiten fácilmente el flujo de corriente debido a la falta de electrones libres. Los conductores son fundamentales para establecer conexiones eléctricas y garantizar el funcionamiento adecuado de un circuito. Receptores Los receptores en un circuito electrónico son dispositivos que reciben y utilizan la energía eléctrica suministrada por el generador. Ejemplos comunes de receptores incluyen lámparas, motores, altavoces, o cualquier componente que convierta la energía eléctrica en otra forma de energía, como luz, movimiento o sonido. Estos elementos son esenciales para realizar funciones específicas en un circuito. Elementos de maniobra y control Los elementos de maniobra y control en un circuito electrónico son componentes que permiten gestionar y regular el flujo de corriente eléctrica. Los interruptores son ejemplos de elementos de maniobra, ya que controlan la conexión y desconexión del circuito. Los elementos de control incluyen componentes como resistencias variables, potenciómetros o transistores, que se utilizan para ajustar y regular la corriente o el voltaje en el circuito según sea necesario. Estos elementos son esenciales para gestionar el comportamiento y la funcionalidad del circuito. Elementos de protección Los elementos de protección en un circuito electrónico son dispositivos diseñados para salvaguardar los componentes y el sistema en sí de posibles daños causados por condiciones adversas. Algunos ejemplos comunes son fusibles y disyuntores, que protegen contra corrientes excesivas, y supresores de sobretensión, que resguardan contra picos de voltaje. Estos elementos son cruciales para asegurar la integridad y la durabilidad de los componentes electrónicos en el circuito.
  • 7. Términos básicos Intensidad de corriente Se refiere al flujo de carga eléctrica en un circuito. Se mide en amperios (A) y representa la cantidad de corriente que fluye a través de un conductor en un período de tiempo determinado. Fuerza electromotriz También conocida como voltaje, es la energía por unidad de carga suministrada por una fuente de alimentación. Se mide en voltios (V) y representa la "fuerza" que impulsa a los electrones a través de un circuito. Resistencia eléctrica Es la oposición que presenta un material al flujo de corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω). Los conductores tienen baja resistencia, mientras que los aislantes tienen alta resistencia. Potencia Es la cantidad de energía eléctrica consumida o suministrada por un dispositivo en un período de tiempo específico. Se mide en vatios (W) y se calcula multiplicando la intensidad de corriente por la fuerza electromotriz (P = I * V).
  • 8. CONCLUSIÓN la electrostática nos ayuda a entender cómo se comportan las cargas eléctricas, con reglas como la de Coulomb y el principio de superposición. Al explorar la corriente alterna y continua, vemos cómo se usan en la vida cotidiana, siendo la continua más estable. Los elementos de un circuito eléctrico, como generadores y receptores, nos muestran la diversidad en su construcción. Además, al conocer términos como intensidad de corriente y resistencia eléctrica, obtenemos una visión más clara de conceptos clave. En conjunto, estos conocimientos nos permiten entender cómo la electricidad se aplica en dispositivos y sistemas, siendo esencial para nuestra vida diaria. MUCHAS GRACIAS Link del blog: https://elblogtecnologicodenico.blogspot.com/?m=1