SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS Y RECURSOS
      DIDACTICOS
           Profesora
        CLAUDIA APONTE

  JENNIFER RUEDA SERRANO
      Trabajadora Social

  Diplomado para Profesionales no
            Licenciados
         Unipanamericana
DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO
            TIJERA
Una tijera, denominada frecuentemente en su
plural tijeras, es una herramienta manual que sirve
para cortar. Pertenece a un orden inferior donde
se convergen todos los utensilios corto- pulsantes
que para el caso de la tijera sirve principalmente
para cortar.

Dentro de las herramientas similares a la tijera se
encuentra el cuchillo, la podadora los cuales
también sirven para cortar
TIJERA Y SUS PARTES
.- Hoja de punta fina, idónea para perforar y guiar el corte.
2.- Hoja de punta ancha, proporciona un poder de corte homogéneo a lo
largo de todo el filo.
3.- Microdentado, filo micro dentado evita que se resbalen los alimentos al
ser cortados.
4.- Tornillo o tuerca, de diseño robusto, para maximizar el poder de corte.
5.- Dedales, con diseño ergonómico que facilita el uso de la tijera,
aumentando la superficie de contacto con la mano.
6.- Tope, de cuidado diseño, para evitar pellizcos accidentales.
7.- Rebaja de asta. Máxima higiene, diseño de curvas amplias para facilitar
la limpieza.
8.- Asta.
9.- Tope.
ANÁLISIS FUNCIONAL
Todos los materiales tienen propiedades especificas
  de resistencia, y dependerá de los esfuerzos que
  están sometidos su grado de dureza o elasticidad,
  varían las capacidades por sus propiedades como
  elasticidad, ruptura al corte, plasticidad y fractura,
  las tijeras no importa su uso sea para cortar
  alambrón varilla o simple cartulina, aplican al
  material un esfuerzo que se llama de cortante(V) es
  decir un esfuerzo paralelo en sentido inverso no
  coplanar, según el brazo de palanca y el material de
  la tijera o cizalla cumplirá su función.
FUNCIONAMIENTO
ANÁLISIS TÉCNICO
                          CONSTRUCTIVO
Las tijeras constan de 3 piezas principales:
   • Las hojas: Las hojas son trozos de metal afilados que permiten el corte y que están
   hechas de acero inoxidable para impedir que se oxiden fácilmente. En los extremos de las
   hojas hay unos “salientes” que se introducen en un plástico protector. Este saliente tiene
   una pequeña curva para asegurar que estén bien sujetos al plástico y no salga con
   facilidad. Las hojas tienen un agujero para introducir un tornillo, que es el eje entre las dos
   hojas que permite que, presionando los trozos de plástico, estas se junten y corten los
   materiales que se encuentren entre ellas. Las hojas de las tijeras tienen una variante para
   zurdos, que invierte las hojas. Esto ha de ser así por que en los zurdos, las tijeras se
   colocan a la izquierda del individuo para cortar, entonces la hoja derecha, estorba para ver
   bien el punto donde se quiere cortar. Al estar invertidas, la hoja de la derecha es la que no
   permite ver el punto donde cortar.
   • El Mango: El mango de las tijeras son dos trozos de plástico situados en los extremos de
   las hojas y que están encajados a ella mediante unos salientes en las mismas. La única
   razón por la que este mango es de plástico es que permita que la mano no este en
   contacto con el metal; pueden ser perfectamente eliminados, y en su lugar, se extenderían
   las hojas de metal que tendrían la misma forma que el mango. Los mangos constan de un
   agujero en cada trozo de plástico para introducir los dedos y ejercer presión para que el eje
   gire.
   • El tornillo. Este tornillo se introduce en los agujeros de las hojas. Como estas, esta hecho
   de acero inoxidable, que permite que no se oxiden a largo plazo. Las funciones de este
   tornillo es unir las dos hojas, y la más importante, ejercer de eje entre las dos hojas para
   que puedan girar.
ANÁLISIS HISTÓRICO
Las tijeras son una herramienta muy antigua que ya se usaban durante la edad
  de bronce. En aquella época eran en forma de “C” y constaban de un muelle.
  Se usaban para cortar pieles y cabello.


  Los griegos y los romanos también las fabricaron y las que de ellos se
  conservan muestran gran variedad de empleos: corte del pelo, esquilado de
  animales, poda de árboles, corte de tejidos. La mayoría de aquellas tijeras
  eran de bronce o de hierro. De este último material eran unas tijeras
  pequeñas, halladas en la ciudad de Elche, en el reino de Valencia, así como
  diversos ejemplares encontrados en el reino de España.


  Las tijeras conocieron también el uso suntuario, como el dado en el tocador de
  las mujeres romanas, como se ve en un fresco pompeyano del siglo I, donde
  se muestra a unos cupidos cortando ramos de flores con unas pequeñas
  tijeras de hierro; y entre objetos de ajuar funerario hallados en tumbas griegas
  y     romanas,       las    tijeras    aparecen      con     cierta   frecuencia.
La forma de las tijeras antiguas se mantuvo en la Edad Media, hasta el
  siglo XIV, cuando se inventaron las tijeras tal como las conocemos
  hoy, con un pasador entre ambos brazos o cuchillas. En un escrito
  de 1380 del rey francés Carlos V “el Sabio”, se habla de “unes
  forcettes” de plata y oro con esmaltes, anilladas en los extremos a
  modo de orejas perforadas. Más tarde, en 1418, se habla ya de
  tijeras de acero. Pero distaban mucho de ser de uso doméstico.
  Eran más bien pequeños útiles suntuarios, casi pequeñas joyas muy
  lujosas, con incrustaciones de nácar, cargadas de pedrería, que se
  guardaban en estuches muy ricos, junto a otros útiles preciosos
  destinados       al    tocador    de     las    grandes     señoras.
  Había, sin embargo otro tipo de tijeras, las profesionales. Aparecen
  en escudos de armas gremiales, como los del gremio de pañeros y
  cortadores. El oficial, o maestro de tijeras, solía llevarlas en un
  bolsillo                                                      lateral.
  En los siglos XVI y XVII se pusieron de moda en Europa las tijeras
  españolas de pasador, con cuchillas muy largas con cabos y ojos
  bien labrados. Sevilla, por su parte, tenía el monopolio de todas las
  tijeras       que        se        enviaban        a        América.
  En el siglo XVII se generalizó el uso de las tijeras y empezó a
  emplearse el acero en su construcción. Aquí, la fama de la ciudad
  inglesa de Sheffield fue grande y llegó a dictar la moda hasta finales
  del siglo pasado cuando la mecanización simplificó los estilos de su
  construcción y las tijeras pasaron a ser similares a las de hoy.
APLICABILIDAD EN LA SOCIEDAD

Las tijeras siguen siendo un utensilio de
 mucha utilidad en la sociedad y tiene
 infinidad de usos dependiendo de la
 necesidad; sin embargo, en el presente se
 han presentado malos usos de esta
 herramienta por tanto el hombre en algunas
 ocasiones la utiliza para hacerse daño así
 mismo o atentar contra la vida de los
 demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sacapuntas
SacapuntasSacapuntas
Sacapuntas
Liliana Henao
 
Madera
MaderaMadera
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Aura Duque
 
Ejemplo de análisis de objetos
Ejemplo de análisis  de objetosEjemplo de análisis  de objetos
Ejemplo de análisis de objetos
Gabriel Diaz
 
Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales
jhoanna Ayala
 
SACAPUNTAS.
 SACAPUNTAS. SACAPUNTAS.
SACAPUNTAS.
claudiaregse
 
Herramientas básicas manuales
Herramientas básicas manualesHerramientas básicas manuales
Herramientas básicas manuales
profesoramariagracia
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Ivon Sefair Harrison
 
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
Clasificación de la herramientas manuales jhoannaClasificación de la herramientas manuales jhoanna
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
Ivon Sefair Harrison
 
Las herramientas manuales
Las herramientas manualesLas herramientas manuales
Las herramientas manuales
Soporte Villavicencio
 
Esgrima Criolla - Clasificacion de cuchillos criollos
Esgrima Criolla - Clasificacion de cuchillos criollosEsgrima Criolla - Clasificacion de cuchillos criollos
Esgrima Criolla - Clasificacion de cuchillos criollos
Jorge Prina
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientas
Ivon Sefair Harrison
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractilEjemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Aura Duque
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
tania0395
 
PROYECTO TECNOLOGICO BORRADOR
PROYECTO TECNOLOGICO BORRADOR PROYECTO TECNOLOGICO BORRADOR
PROYECTO TECNOLOGICO BORRADOR
choncha98
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
sahyta
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Ivon Sefair Harrison
 

La actualidad más candente (17)

Sacapuntas
SacapuntasSacapuntas
Sacapuntas
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
 
Ejemplo de análisis de objetos
Ejemplo de análisis  de objetosEjemplo de análisis  de objetos
Ejemplo de análisis de objetos
 
Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales Clasificación de la herramientas manuales
Clasificación de la herramientas manuales
 
SACAPUNTAS.
 SACAPUNTAS. SACAPUNTAS.
SACAPUNTAS.
 
Herramientas básicas manuales
Herramientas básicas manualesHerramientas básicas manuales
Herramientas básicas manuales
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
Clasificación de la herramientas manuales jhoannaClasificación de la herramientas manuales jhoanna
Clasificación de la herramientas manuales jhoanna
 
Las herramientas manuales
Las herramientas manualesLas herramientas manuales
Las herramientas manuales
 
Esgrima Criolla - Clasificacion de cuchillos criollos
Esgrima Criolla - Clasificacion de cuchillos criollosEsgrima Criolla - Clasificacion de cuchillos criollos
Esgrima Criolla - Clasificacion de cuchillos criollos
 
Clasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientasClasificación de las herramientas
Clasificación de las herramientas
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractilEjemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
PROYECTO TECNOLOGICO BORRADOR
PROYECTO TECNOLOGICO BORRADOR PROYECTO TECNOLOGICO BORRADOR
PROYECTO TECNOLOGICO BORRADOR
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 

Destacado

Historia del sastre que inventó las tijeras
Historia del sastre que inventó las tijerasHistoria del sastre que inventó las tijeras
Historia del sastre que inventó las tijeras
jmolpeceres
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
Jose Buuren
 
La Tijera
La TijeraLa Tijera
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
Modulo de formacion diseño de corte de cabello  pelo facialModulo de formacion diseño de corte de cabello  pelo facial
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
albarociovelezv
 
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
Rita Marlene
 
Análisis de objeto 10-5
Análisis de objeto 10-5 Análisis de objeto 10-5
Análisis de objeto 10-5
Edwin Andres Ortega Castaño
 
Analisis tijeras
Analisis tijerasAnalisis tijeras
Analisis tijeras
Ismaeltorresgangutia
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Curso avanzado de conocimiento del cabello y sus tecnicas de corte
Curso avanzado de conocimiento del cabello y sus tecnicas de corteCurso avanzado de conocimiento del cabello y sus tecnicas de corte
Curso avanzado de conocimiento del cabello y sus tecnicas de corte
Manuel Collado
 
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Carlosjmolestina
 
Analisis objetos 10°3
Analisis objetos 10°3Analisis objetos 10°3
Analisis objetos 10°3
dayana 1D
 
Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello
Gustavo Jair
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
proyectosdecorazon
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
Eduardo Morales
 

Destacado (14)

Historia del sastre que inventó las tijeras
Historia del sastre que inventó las tijerasHistoria del sastre que inventó las tijeras
Historia del sastre que inventó las tijeras
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
La Tijera
La TijeraLa Tijera
La Tijera
 
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
Modulo de formacion diseño de corte de cabello  pelo facialModulo de formacion diseño de corte de cabello  pelo facial
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
 
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
 
Análisis de objeto 10-5
Análisis de objeto 10-5 Análisis de objeto 10-5
Análisis de objeto 10-5
 
Analisis tijeras
Analisis tijerasAnalisis tijeras
Analisis tijeras
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Curso avanzado de conocimiento del cabello y sus tecnicas de corte
Curso avanzado de conocimiento del cabello y sus tecnicas de corteCurso avanzado de conocimiento del cabello y sus tecnicas de corte
Curso avanzado de conocimiento del cabello y sus tecnicas de corte
 
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
 
Analisis objetos 10°3
Analisis objetos 10°3Analisis objetos 10°3
Analisis objetos 10°3
 
Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
 
Análisis de Productos
Análisis de ProductosAnálisis de Productos
Análisis de Productos
 

Similar a Estrategias y recursos didacticos presentacion pp

Los procedimientos de la tecnologia.abi
Los procedimientos de la tecnologia.abiLos procedimientos de la tecnologia.abi
Los procedimientos de la tecnologia.abi
aBig5ail
 
Análisis jonathan
Análisis jonathanAnálisis jonathan
Análisis jonathan
jonnyjustdoit
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
tania0395
 
Análisis de artefacto
Análisis de artefactoAnálisis de artefacto
Análisis de artefacto
tania0395
 
Análisis de producto
Análisis de productoAnálisis de producto
Análisis de producto
Guillermo Barrio
 
Herramientas mayerli
Herramientas mayerliHerramientas mayerli
Herramientas mayerli
Mañe Contreras
 
Herramientas de corte
Herramientas de corte Herramientas de corte
Herramientas de corte
jeffersonmarcos5
 
Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas
marce1321
 
Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
angisitabbe1
 
Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas
marceliz1999
 
Clasificacion de
Clasificacion deClasificacion de
Clasificacion de
marceliz1999
 
Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar...
Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar...Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar...
Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar...
PaolaLola9
 
Herramientas manuales
Herramientas manualesHerramientas manuales
Herramientas manuales
Jessy Alvarez
 
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS  MENORES  DE  CONSTRUCCIÓNHERRAMIENTAS  MENORES  DE  CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
Danisol
 
Clasificación de herramientas
Clasificación de herramientasClasificación de herramientas
Clasificación de herramientas
1007056
 
Historia del cuchillo
Historia del cuchilloHistoria del cuchillo
Historia del cuchillo
MarianaTorijano1
 
Manual de cuchillos
Manual de cuchillosManual de cuchillos
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
heeeelenn
 
Llaves y seguetas
Llaves y seguetasLlaves y seguetas
Llaves y seguetas
Jäcksön Mörënö
 
Herramientas de ajustes
Herramientas de ajustesHerramientas de ajustes
Herramientas de ajustes
ljeanpier
 

Similar a Estrategias y recursos didacticos presentacion pp (20)

Los procedimientos de la tecnologia.abi
Los procedimientos de la tecnologia.abiLos procedimientos de la tecnologia.abi
Los procedimientos de la tecnologia.abi
 
Análisis jonathan
Análisis jonathanAnálisis jonathan
Análisis jonathan
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Análisis de artefacto
Análisis de artefactoAnálisis de artefacto
Análisis de artefacto
 
Análisis de producto
Análisis de productoAnálisis de producto
Análisis de producto
 
Herramientas mayerli
Herramientas mayerliHerramientas mayerli
Herramientas mayerli
 
Herramientas de corte
Herramientas de corte Herramientas de corte
Herramientas de corte
 
Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas
 
Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
 
Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas Clasificacion de herramientas
Clasificacion de herramientas
 
Clasificacion de
Clasificacion deClasificacion de
Clasificacion de
 
Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar...
Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar...Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar...
Una segueta o sierra de marquetería es una herramienta cuya función es cortar...
 
Herramientas manuales
Herramientas manualesHerramientas manuales
Herramientas manuales
 
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS  MENORES  DE  CONSTRUCCIÓNHERRAMIENTAS  MENORES  DE  CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS MENORES DE CONSTRUCCIÓN
 
Clasificación de herramientas
Clasificación de herramientasClasificación de herramientas
Clasificación de herramientas
 
Historia del cuchillo
Historia del cuchilloHistoria del cuchillo
Historia del cuchillo
 
Manual de cuchillos
Manual de cuchillosManual de cuchillos
Manual de cuchillos
 
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
 
Llaves y seguetas
Llaves y seguetasLlaves y seguetas
Llaves y seguetas
 
Herramientas de ajustes
Herramientas de ajustesHerramientas de ajustes
Herramientas de ajustes
 

Estrategias y recursos didacticos presentacion pp

  • 1. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS Profesora CLAUDIA APONTE JENNIFER RUEDA SERRANO Trabajadora Social Diplomado para Profesionales no Licenciados Unipanamericana
  • 2. DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO TIJERA Una tijera, denominada frecuentemente en su plural tijeras, es una herramienta manual que sirve para cortar. Pertenece a un orden inferior donde se convergen todos los utensilios corto- pulsantes que para el caso de la tijera sirve principalmente para cortar. Dentro de las herramientas similares a la tijera se encuentra el cuchillo, la podadora los cuales también sirven para cortar
  • 3. TIJERA Y SUS PARTES .- Hoja de punta fina, idónea para perforar y guiar el corte. 2.- Hoja de punta ancha, proporciona un poder de corte homogéneo a lo largo de todo el filo. 3.- Microdentado, filo micro dentado evita que se resbalen los alimentos al ser cortados. 4.- Tornillo o tuerca, de diseño robusto, para maximizar el poder de corte. 5.- Dedales, con diseño ergonómico que facilita el uso de la tijera, aumentando la superficie de contacto con la mano. 6.- Tope, de cuidado diseño, para evitar pellizcos accidentales. 7.- Rebaja de asta. Máxima higiene, diseño de curvas amplias para facilitar la limpieza. 8.- Asta. 9.- Tope.
  • 4. ANÁLISIS FUNCIONAL Todos los materiales tienen propiedades especificas de resistencia, y dependerá de los esfuerzos que están sometidos su grado de dureza o elasticidad, varían las capacidades por sus propiedades como elasticidad, ruptura al corte, plasticidad y fractura, las tijeras no importa su uso sea para cortar alambrón varilla o simple cartulina, aplican al material un esfuerzo que se llama de cortante(V) es decir un esfuerzo paralelo en sentido inverso no coplanar, según el brazo de palanca y el material de la tijera o cizalla cumplirá su función.
  • 6. ANÁLISIS TÉCNICO CONSTRUCTIVO Las tijeras constan de 3 piezas principales: • Las hojas: Las hojas son trozos de metal afilados que permiten el corte y que están hechas de acero inoxidable para impedir que se oxiden fácilmente. En los extremos de las hojas hay unos “salientes” que se introducen en un plástico protector. Este saliente tiene una pequeña curva para asegurar que estén bien sujetos al plástico y no salga con facilidad. Las hojas tienen un agujero para introducir un tornillo, que es el eje entre las dos hojas que permite que, presionando los trozos de plástico, estas se junten y corten los materiales que se encuentren entre ellas. Las hojas de las tijeras tienen una variante para zurdos, que invierte las hojas. Esto ha de ser así por que en los zurdos, las tijeras se colocan a la izquierda del individuo para cortar, entonces la hoja derecha, estorba para ver bien el punto donde se quiere cortar. Al estar invertidas, la hoja de la derecha es la que no permite ver el punto donde cortar. • El Mango: El mango de las tijeras son dos trozos de plástico situados en los extremos de las hojas y que están encajados a ella mediante unos salientes en las mismas. La única razón por la que este mango es de plástico es que permita que la mano no este en contacto con el metal; pueden ser perfectamente eliminados, y en su lugar, se extenderían las hojas de metal que tendrían la misma forma que el mango. Los mangos constan de un agujero en cada trozo de plástico para introducir los dedos y ejercer presión para que el eje gire. • El tornillo. Este tornillo se introduce en los agujeros de las hojas. Como estas, esta hecho de acero inoxidable, que permite que no se oxiden a largo plazo. Las funciones de este tornillo es unir las dos hojas, y la más importante, ejercer de eje entre las dos hojas para que puedan girar.
  • 7. ANÁLISIS HISTÓRICO Las tijeras son una herramienta muy antigua que ya se usaban durante la edad de bronce. En aquella época eran en forma de “C” y constaban de un muelle. Se usaban para cortar pieles y cabello. Los griegos y los romanos también las fabricaron y las que de ellos se conservan muestran gran variedad de empleos: corte del pelo, esquilado de animales, poda de árboles, corte de tejidos. La mayoría de aquellas tijeras eran de bronce o de hierro. De este último material eran unas tijeras pequeñas, halladas en la ciudad de Elche, en el reino de Valencia, así como diversos ejemplares encontrados en el reino de España. Las tijeras conocieron también el uso suntuario, como el dado en el tocador de las mujeres romanas, como se ve en un fresco pompeyano del siglo I, donde se muestra a unos cupidos cortando ramos de flores con unas pequeñas tijeras de hierro; y entre objetos de ajuar funerario hallados en tumbas griegas y romanas, las tijeras aparecen con cierta frecuencia.
  • 8. La forma de las tijeras antiguas se mantuvo en la Edad Media, hasta el siglo XIV, cuando se inventaron las tijeras tal como las conocemos hoy, con un pasador entre ambos brazos o cuchillas. En un escrito de 1380 del rey francés Carlos V “el Sabio”, se habla de “unes forcettes” de plata y oro con esmaltes, anilladas en los extremos a modo de orejas perforadas. Más tarde, en 1418, se habla ya de tijeras de acero. Pero distaban mucho de ser de uso doméstico. Eran más bien pequeños útiles suntuarios, casi pequeñas joyas muy lujosas, con incrustaciones de nácar, cargadas de pedrería, que se guardaban en estuches muy ricos, junto a otros útiles preciosos destinados al tocador de las grandes señoras. Había, sin embargo otro tipo de tijeras, las profesionales. Aparecen en escudos de armas gremiales, como los del gremio de pañeros y cortadores. El oficial, o maestro de tijeras, solía llevarlas en un bolsillo lateral. En los siglos XVI y XVII se pusieron de moda en Europa las tijeras españolas de pasador, con cuchillas muy largas con cabos y ojos bien labrados. Sevilla, por su parte, tenía el monopolio de todas las tijeras que se enviaban a América. En el siglo XVII se generalizó el uso de las tijeras y empezó a emplearse el acero en su construcción. Aquí, la fama de la ciudad inglesa de Sheffield fue grande y llegó a dictar la moda hasta finales del siglo pasado cuando la mecanización simplificó los estilos de su construcción y las tijeras pasaron a ser similares a las de hoy.
  • 9. APLICABILIDAD EN LA SOCIEDAD Las tijeras siguen siendo un utensilio de mucha utilidad en la sociedad y tiene infinidad de usos dependiendo de la necesidad; sin embargo, en el presente se han presentado malos usos de esta herramienta por tanto el hombre en algunas ocasiones la utiliza para hacerse daño así mismo o atentar contra la vida de los demás.