SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOSENSES: BOSQUEJOS EXPOSITIVOS, Sección 01
ESTUDIOS 01-08
Por Gerardo Laursen
Usado con permiso
ESTUDIO 01
INTRODUCCIÓN AL LIBRO
Colosenses 1:1-2
Autor: el apóstol Pablo, 1:1,24; 4:18.
Fecha: aprox. 60 d.C.
Lugar de escribirse: Roma, en su primer encarcelamiento (allí aprox. 59-61 d.C.). Mientras allí también escribió
Efesios, Filemón y Filipenses. Timoteo estaba visitándole en prisión en el momento.
Destinatarios: los colosenses, 1:2. Colosas quedó 160 kms al este de Éfeso, cerca de Laodicea en Asia Menor
(Turquía actual). Era una ruta comercial y por eso ellos fueron expuestos a las religiones del mundo.
La iglesia: no visitada por Pablo, 1:4; 2:1. Mayoría gentiles, 1:27; 2:13. El fundador fue Epafras, 1:7; 4:12-13.
El pastor al escribirse aparentemente es Arquipo, 4:17.
El problema: Los colosenses sabían que Cristo bastó para el reino moral, pero tuvieron dudas sobre el reino
celestial, o lo invisible. Temían fuerzas hostiles al viajar al cielo después de la muerte. Ellos fueron
confundidos por doctrinas perversas, como gnosticismo, dualismo, legalismo, ascetismo, y adoración de
ángeles. Toda secta falsa menosprecia a Cristo y la Biblia. Pablo clarifica todo eso.
Lección principal del libro: Cristo es supremo sobre la creación y sobre la iglesia. Es Dios en la carne.
“GRATITUD POR LOS RESULTADOS DEL EVANGELIO”
COLOSENSES 1:3-8
I. LA GRATITUD POR EL EVANGELIO, 1:3.
A. a Dios
B. en oración
II. LOS RESULTADOS DEL EVANGELIO, 1:4-6.
A. Personales, 1:4-5
1. Fe en Cristo
2. Amor a los santos
3. Esperanza para el futuro
B. Históricos, 1:6
1. El evangelio llegó a los colosenses.
2. El evangelio llegó a todo el mundo.
3. El evangelio lleva fruto.
4. El evangelio crece.
III. EL MENSAJERO DEL EVANGELIO, 1:7-8.
A. Es consiervo amado.
B. Es consiervo fiel.
C. Es consiervo testificante.
PREGUNTAS
1:3, ¿Qué quiere decir “siempre”?
1:5, ¿Cuál esperanza?
1:8, ¿Es el espíritu del hombre o es el E.S.?
OBSERVACIONES
1:3, A Pablo le importó la oración.
1:4, La base de la fe es Cristo.
1:5, Una esperanza divina que se trata del futuro afecta la vida actual.
1:5, Las esperanzas legítimas vienen de la Escritura.
1:6, Los colosenses respondieron bien desde el principio.
1:7, Epafras era un buen ministro.
APLICACIONES
1:3, Debemos orar por los creyentes.
1:4-5, Debemos mostrar la fe, el amor y la esperanza.
Pasaje paralelo: 1 Ts. 1:3, “fe...amor...esperanza”
1:5, Busquemos promesas en la Biblia para que tengamos más esperanza.
1:6, La Palabra debe producir fruto y crecimiento en nosotros.
1:6-7, Llevemos el evangelio a todo el mundo.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ESTUDIO 02
LLENOS DEL CONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS
Colosenses 1:9-12
Es posible ser lleno del conocimiento de la voluntad de Dios, con el propósito de que andemos dignamente del
Señor.
I. EL CREYENTE DEBE CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS PARA SÍ MISMO, 1:9.
A. Viene (en parte) por la oración.
B. Es posible conocerla bien.
C. Resulta en ser sabio.
D. Resulta en ser inteligente espiritualmente.
E. Hay factores de tomar en cuenta para descubrir la voluntad de Dios:
1. Presentarnos a Dios (dispuestos a hacer lo que sea su voluntad, Ro. 12:1).
2. Ser transformados (en puntos de vista, Ro. 12:2).
3. Confiar en él (Pr. 3:5-6).
4. La Biblia
(Si la Biblia toca el asunto, ya estuvo; los otros factores no cuentan. Pero frecuentemente
no toca una decisión nuestra específicamente, como: dónde trabajar, con quién casarse, a
cuál escuela asistir.)
5. Circunstancias
6. Oración
7. Sentido común (pero cuidado: Pr. 3:5b; 14:12; 28:26; Is. 55:8-9; 2 S. 7:3ss; Josué 9:14).
8. Consejos de los maduros en la fe
9. Ser guiado por el Espíritu Santo (Ro. 8:14)
10. Paz; la convicción que sí la hemos encontrado.
11. Pedir la puerta abierta (o cerrada) o sea una señal confirmatoria (especialmente con una
decisión importante, cuando no todos los factores concuerdan; Jueces 6:36-40; Gn.
24:15-20).
II. EL PROPÓSITO DE CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS ES PARA ANDAR DIGNAMENTE DEL
SEÑOR, 1:10-12.
A. El creyente digno desea agradar al Señor en todo, 1:10a.
(Toda buena obra produce algo.)
B. El creyente digno lleva fruto por sus obras, 1:10b.
C. El creyente digno crece en el conocimiento de Dios, 1:10c.
(Es un proceso.)
D. El creyente digno es fortalecido, 1:11.
1. Poderosamente
2. Gloriosamente
3. Para mostrar la paciencia
E. El creyente digno es agradecido, 1:12.
1. Siempre
2. Con gozo
3. Por lo de 1:12-14, que viene en el próximo sermón.
Busquemos la voluntad de Dios para nosotros, para que seamos creyentes dignos de nuestra salvación.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ESTUDIO 03
AGRADECIDOS Y DIGNOS
Colosenses 1:12a-15
Para andar dignamente del Señor, tenemos que estar agradecidos. Cp. Col 3:15.
I. LA MANERA DE SER AGRADECIDO, 1:12a
A. A pesar de las circunstancias (con gozo).
B. Habitualmente (tiempo presente).
C. En todo (la frase no es calificada; cp 1 Ts 5:18, por = ... con acusativo = por causa de [todo]. Ef 5:20
es uper (uper) + el caso genitivo.
La idea es dar gracias a Dios en toda circunstancia. No es dar gracias por todo, que incluiría la
maldad. No importa cuán mal va la vida, siempre hay cosas que merecen las gracias. Por
ejemplo, no se da gracias que alguien murió sin Cristo, sino que se da gracias porque los
asistentes a su funeral oyeron el evangelio.
II. LAS RAZONES DE SER AGRADECIDO, 1:12b-15
A. Porque somos aptos
1. La frase quiere decir: Nos hizo aptos, dignos, suficientes, capaces, considerables, apropiados y
calificados.
2. Podemos hacer lo que él nos pida.
3. Es un hecho (tiempo aoristo: ya somos).
4. Podemos servir y así heredar.
Ver
TABLA DE LAS CORONAS EN EL NT:
Corona Pasaje Para:
#1 Incorruptible 1 Co. 9:24-25 El que corre con disciplina.
#2 de gozo 1 Ts. 2:19
Dn. 12:3
El que gana almas;
El que “hace justos”
#3 de justicia 2 Ti. 4:7-8 El que guarda la fe, y
ama la venida de Cristo
#4 de gloria 1 P. 5:1-4 Pastores ejemplares
#5 de vida Stg. 1:12
Ap. 2:10
El que resiste la tentación;
Fidelidad
B. Porque somos librados
1. del poder de Satanás
2. de nuestro destino merecido
3. de la culpabilidad
4. de vicios
5. del pasado (ya es un hecho: tiempo aoristo)
C. Porque somos trasladados al reino de Cristo
1. Cristo es especialmente amado por Dios (caso genitivo y por eso nosotros).
2. En Cristo tenemos la redención: el perdón (tiempo presente: sin purgatorio).
3. Cristo es la imagen de Dios (es perfecto como su reino).
4. Cristo es jefe de la creación.
a. Eso es el significado de “primogénito”.
b. Eso es la garantía de bendiciones.
El secreto de vencer el desánimo y la tristeza es pensar en el pasado (hemos sido librados), el presente (somos
aptos), y el futuro (viviremos siempre en el reino eterno con Cristo).
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ESTUDIO 04
CRISTO EL CREADOR
Colosenses 1:15-17
Este texto (junto con vv. 18-20) es un resumen del libro. (Vea también el texto clave, 2:9-10.)
Tema: Cristo es supremo porque es el Creador.
I. CRISTO PRECEDIÓ LA CREACIÓN, 1:15.
A. Porque es Dios.
1. Basado en la definición de imagen: la perfecta representación y manifestación de algo (aquí Dios).
Semblanza. Cristo es la perfecta representación visible del Dios invisible. Cp. Jn. 14:9.
2. Basado en el resto del N.T. (como Jn 1:1-3, etc.)
B. Porque es la cabeza de la creación.
1. Basado en la definición de primogénito: = cabeza, jefe, heredero, el favorito, alguien especial. Que
no es el primer nacido, se ve en David, el 8º hijo, 1 S. 16:10-11; Sal. 89:27; 1 Cr. 26:10; y en los
cambios de 1 Cr. 5:1 y He. 12:16.
2. Basado en el resto del N.T. (como He. 1; Ef. 1:20-21; Fil. 2:9-11).
II. CRISTO PRODUJO LA CREACIÓN, 1:16.
A. La creación incluye todo.
1. Lo visible
2. Lo invisible
3. Lo material
4. Lo espiritual
B. La creación contesta las sectas de dualismo.
1. Gnosticismo: dice que lo material es malo en sí mismo; se salva por
conocimientos; si el cuerpo es malo, Cristo no vino en la carne.
2. Libertinaje: dice que el espíritu no peca cuando el cuerpo sí.
3. Respuestas:
a. Cristo es el Creador, no alguien malo.
b. Dios mismo declaró buena la creación material, en Gn. 1.
C. La Creación tiene un propósito.
1. Este es su gloria (“para él”).
2. Este es permanente (tiempo perfecto con resultados hasta el presente).
III. CRISTO PERPETÚA LA CREACIÓN, 1:17.
A. Por la naturaleza de su oficio.
1. No hay otro quien puede.
2. Su puesto es permanente (tiempo presente universal)
B. Por el ejercicio de su poder.
1. Sostiene la creación.
2. Mantiene la creación.
3. Eso implica cuidado.
4. Cuidado de personas implica su amor.
CONCLUSIÓN: ¿Qué hace ud. para glorificar a Cristo el Creador?
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ESTUDIO 05
¿QUIÉN ES PRIMERO?
Colosenses 1:18-19
Tema: Cristo merece el primer lugar en nuestra vida, por lo que es y lo que hace.
I. CONTEMPLEMOS LAS ACTIVIDADES DE CRISTO, 1:18a.
A. Reina sobre la iglesia.
1. La iglesia, su cuerpo, necesita la cabeza
a. para vida
b. para unidad
c. para control
2. Cristo, la cabeza, necesita el cuerpo.
a. como su representante en la tierra.
b. como instrumentos
B. Reina sobre la muerte.
1. Se levantó.
2. Nos levantará.
II. CONTEMPLEMOS LOS ATRIBUTOS DE CRISTO, 1:18b–9.
A. Es preeminente en todo.
1. Tiene prioridad en el tiempo. Existía antes que existiera el tiempo.
2. Tiene prioridad en el poder. Es el Todopoderoso.
3. Tiene prioridad en la creación. Es el jefe de ella.
4. Tiene prioridad en la resurrección, 1 Co. 15:20.
5. Tiene prioridad en la vida, Hch. 3:14-15.
6. Tiene prioridad en la salvación, He. 2:10.
7. Tiene prioridad en la fe, He. 12:2.
B. Él agrada al Padre.
1. Así utilizado por él.
2. Vea Mt. 3:17; 1 Co. 1:21; 10:5.
C. Él posee la plenitud de la Deidad.
1. Tiene todos los poderes divinos, Jn. 1:16.
2. Nos hace disponible todos sus poderes, Ef. 3:17-19; 4:13.
CONCLUSIÓN: ¿Es Jesucristo preeminente en su vida, hermano? Él merece el primer lugar por lo que es y lo
que hace.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ESTUDIO 06
LA VIDA SANTA HECHA POSIBLE
Colosenses 1:20-23
Tema: La vida santa es hecha posible por una muerte santa.
I. HAY UNA PROVISIÓN PARA LA VIDA SANTA, 1:20-22a.
A. La provisión es necesaria, 1:21a.
1. Éramos separados de Dios.
2. Éramos enemigos de Dios.
B. La provisión es efectuada en Cristo.
1. Por su muerte, 1:20c, 22a.
2. Por su reconciliación universal, 1:20a, 21b.
3. Por su paz, 1:20b.
II. HAY UN PATRÓN PARA LA VIDA SANTA, 1:23.
A. Tenemos que permanecer fundados, 2:6-7; Gá. 5:1; Fil. 1:27; 2 Ts. 2:15; 1 Co. 15:58.
B. Tenemos que permanecer firmes.
C. Tenemos que esperar.
D. Tenemos que oír.
E. Tenemos que imitar a Pablo: evangelizar.
III. HAY UN PROPÓSITO PARA LA VIDA SANTA, 1:22b.
A. Para que tengamos una pureza interna.
B. Para que tengamos una pureza externa (testimonio).
C. Para que tengamos una entrada gloriosa en el cielo.
CONCLUSIÓN: Que arregle su vida ahora para asegurarse después, de una entrada gloriosa ante Dios, sin
avergonzarse.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ESTUDIO 07
UN SECRETO DE DIOS
Colosenses 1:24–2:3
Todos tienen secretos. Dios los tiene también. Uno que se reveló se encuentra en v. 27: Cristo habita en
nosotros.
I. CRISTO HABITA EN LOS CREYENTES EN UNA MANERA UNIVERSAL.
A. Eso era un secreto eterno, 1:26a.
B. Eso es un secreto revelado, 1:26b–27.
C. Eso era una sorpresa para los judíos, 1:27.
II. CRISTO HABITA EN LOS CREYENTES EN UNA MANERA FUNCIONAL.
A. Porque provee una misión, 1:25.
Anunciar cumplidamente la palabra de Dios.
B. Porque provee una actitud, 1:24.
Gozo pese al sufrimiento.
C. Porque provee una meta, 1:28.
La madurez espiritual:
en doctrina sana, He. 5:13–6:1.
en la fe, Stg. 2:22.
en la esperanza, 1 P. 1:13.
en el amor, 1 Jn. 4:18.
en el entendimiento, 1 Co. 14:20.
III. CRISTO HABITA EN LOS CREYENTES EN UNA MANERA SUFICIENTE.
A. Porque provee poder, 1:29. De resistir tentación
B. Porque provee consolación, 2:2.
C. Porque provee armonía, 2:2.
D. Porque provee entendimiento, 2:2; 1 Co. 2:10-11.
E. Porque provee conocimiento, 2:3.
F. Porque provee sabiduría, 2:3; Stg. 1:5.
CONCLUSIÓN: Cuando las cosas parecen ir de mal en peor, acuérdese que Cristo vive adentro de ud., y él
nunca falla. Y Cristo en nosotros debe producir la madurez y las buenas obras (Ef. 2:10, somos ... = “poema” de
Dios).
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ESTUDIO 08
CÓMO EVITAR SER ENGAÑADO POR LA FALSA DOCTRINA
Colosenses 2:4-8
Podemos evitar ser engañados por la falsa doctrina, si conocemos bien nuestra Biblia y si tenemos una actitud
correcta. Este pasaje nos da varios pasos a seguir:
I. TENER BUEN ORDEN, 2:5 (1 Co.. 14:40)
A. Es una fuente de gozo para otros.
B. Es un testimonio.
II. ESTAR FIRME EN LA FE, 2:5, 7
A. Es una fe personal.
B. Es dirigida hacia Cristo.
C. Trae convicciones.
D. Se basa en las Escrituras.
III. ANDAR EN CRISTO, 2:6
A. Por fe
B. Continuamente (tiempo presente)
IV. SER ARRAIGADO, 2:7
A. Repasando las bendiciones personales
B. Recordando su llamamiento
V. SER SOBREEDIFICADO, 2:7
A. Es un proceso durante toda la vida (tiempo presente).
B. Es algo que Dios hace (voz pasiva).
VI. SER AGRADECIDO, 2:7
A. Siempre (tiempo presente)
B. Reconociendo la soberanía de Dios
VII. ESTAR ALERTA, 2:4, 8
A. Siempre
B. A hombres
C. A filosofías
VIII. SOSPECHAR TRADICIONES, 2:8
A. Por ejemplo, en la Iglesia Católica, y el año inventada:
1. Oraciones por los muertos, 300 d.C.
2. Santiguarse (persignarse), 300.
3. La misa, 394.
4. Exaltación de María, 431.
5. Vestido distinto para curas, 500.
6. Purgatorio, 593. [Con base falsa en 2 Mac. 12:39-45 = ¡ricos salen 1º!]
7. Oraciones a María y a los santos, 600.
8. Título de “Papa”, 607.
9. Canonización de santos, 995.
10. Ayuno los viernes, 998. [Por la industria pescadora italiana.]
11. Celibato de sacerdotes, 1079.
12. La lectura bíblica prohibida, 1229.
13. Tradición de igual autoridad que la Biblia, 1545.
14. Libros apócrifos agregados a la Biblia, 1546.
15. Concepción inmaculada de María, 1854.
16. Infalibilidad del Papa, 1870. [Desacuerdos entre ellos; faltan sus comentarios.]
17. Ascunsión de María, 1950.
B. Por ejemplo, en la Iglesia Evangélica:
(1) Horas y días de servicios,
(2) estilo de música,
(3) liturgia,
(4) vestido y peinado,
(5) poca participación de laicos,
(6) programas evangelísticos limitados al templo,
(7) el pastor que no consulta con sus ancianos.
CONCLUSIÓN: Estemos alertas contra la doctrina falsa, por edificarnos bien sobre la Palabra verdadera de
Dios. Estemos flexibles en cuanto a cambios en nuestras tradiciones, si no están en la Biblia.
ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
Elías Caballero
 
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACIONINICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual
Armando Guzman
 
Escatologia Biblica
Escatologia BiblicaEscatologia Biblica
Escatologia Biblica
Esau Garcia
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
agape instituto biblico
 
05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...
05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...
05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...
RODRIGOQUISPE56
 
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.agape instituto biblico
 
Hermeneutica 01
Hermeneutica 01Hermeneutica 01
Hermeneutica 01
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
chucho1943
 
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
agape instituto biblico
 
05 el pentateuco
05 el pentateuco05 el pentateuco
05 el pentateucokeomiguel
 
Comentario a Efesios Hendriksen
Comentario a Efesios HendriksenComentario a Efesios Hendriksen
Comentario a Efesios Hendriksen
agape instituto biblico
 
4 libro escatologia
4 libro escatologia4 libro escatologia
4 libro escatologia
Gabriel Dániel Aceituno
 
Romanos 1
Romanos 1Romanos 1
Romanos 1
Rodrigo Vargas
 
Hermeneutica biblica # 7
Hermeneutica biblica # 7Hermeneutica biblica # 7
Hermeneutica biblica # 7
agape instituto biblico
 

La actualidad más candente (20)

1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
 
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
 
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACIONINICIO DE LA GRAN TRIBULACION
INICIO DE LA GRAN TRIBULACION
 
Como hacer misiones
Como hacer misionesComo hacer misiones
Como hacer misiones
 
12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual
 
Escatologia Biblica
Escatologia BiblicaEscatologia Biblica
Escatologia Biblica
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
 
05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...
05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...
05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...
 
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
 
Hermeneutica 01
Hermeneutica 01Hermeneutica 01
Hermeneutica 01
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
 
Teologia propia m.e.
Teologia propia m.e.Teologia propia m.e.
Teologia propia m.e.
 
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
Daniel y Apocalipsis plan de curso 2010-2011
 
05 el pentateuco
05 el pentateuco05 el pentateuco
05 el pentateuco
 
Comentario a Efesios Hendriksen
Comentario a Efesios HendriksenComentario a Efesios Hendriksen
Comentario a Efesios Hendriksen
 
4 libro escatologia
4 libro escatologia4 libro escatologia
4 libro escatologia
 
Romanos 1
Romanos 1Romanos 1
Romanos 1
 
Exodo 1 p p
Exodo 1 p pExodo 1 p p
Exodo 1 p p
 
Hermeneutica biblica # 7
Hermeneutica biblica # 7Hermeneutica biblica # 7
Hermeneutica biblica # 7
 
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
La esposa y los llamados de Apocalipsis 19
 

Similar a Estudio de colosenses

8130166 panorama-biblico
8130166 panorama-biblico8130166 panorama-biblico
8130166 panorama-biblicoLuis Gonzalez
 
Sermones para iniciadores de iglesias
Sermones para iniciadores de iglesiasSermones para iniciadores de iglesias
Sermones para iniciadores de iglesias
igenu
 
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
Celulas   t.i.c. seminario iglesia.Celulas   t.i.c. seminario iglesia.
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
apostoliccf church
 
1 DE pedro
1 DE pedro 1 DE pedro
Comentario de-primera-y-segunda-de-pedro-por-willie-alvarenga
Comentario de-primera-y-segunda-de-pedro-por-willie-alvarengaComentario de-primera-y-segunda-de-pedro-por-willie-alvarenga
Comentario de-primera-y-segunda-de-pedro-por-willie-alvarengalarafuentes
 
Sesión: En medio de los candeleros
Sesión: En medio de los candelerosSesión: En medio de los candeleros
Sesión: En medio de los candeleros
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nts 404 epistolas generales week 2 slides
Nts 404 epistolas generales week 2 slidesNts 404 epistolas generales week 2 slides
Nts 404 epistolas generales week 2 slides
AgenciaSICOS
 
Seis noches-con-la-biblia-copy
Seis noches-con-la-biblia-copySeis noches-con-la-biblia-copy
Seis noches-con-la-biblia-copy
Manuel Huanca Paucar
 
CONF. CÓMO PREDICAR PÚBLICAMENTE EL EVANGELIO Y QUÉ PREDICAR
CONF. CÓMO PREDICAR PÚBLICAMENTE EL EVANGELIO Y QUÉ PREDICAR CONF. CÓMO PREDICAR PÚBLICAMENTE EL EVANGELIO Y QUÉ PREDICAR
CONF. CÓMO PREDICAR PÚBLICAMENTE EL EVANGELIO Y QUÉ PREDICAR
CPV
 
LCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo Jesus
LCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo JesusLCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo Jesus
LCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo Jesus
Rene Martinez
 
2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicensesJose Otero
 
Eternidad
EternidadEternidad
Eternidad
Josue Gallegos
 
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
IBE Callao
 
A la medida alumno
A la medida   alumnoA la medida   alumno
A la medida alumno
Ministerio Infantil Arcoiris
 
¿Por qué testificar?
¿Por qué testificar?¿Por qué testificar?
¿Por qué testificar?
https://gramadal.wordpress.com/
 
COL10 - Completos en Jesucristo - Lec 10 - Col 1,24-29.pdf
COL10 - Completos en Jesucristo - Lec 10 - Col 1,24-29.pdfCOL10 - Completos en Jesucristo - Lec 10 - Col 1,24-29.pdf
COL10 - Completos en Jesucristo - Lec 10 - Col 1,24-29.pdf
FranciscoAtencio4
 
01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)
Miguel Castillo
 
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
jespadill
 

Similar a Estudio de colosenses (20)

8130166 panorama-biblico
8130166 panorama-biblico8130166 panorama-biblico
8130166 panorama-biblico
 
Sermones para iniciadores de iglesias
Sermones para iniciadores de iglesiasSermones para iniciadores de iglesias
Sermones para iniciadores de iglesias
 
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
Celulas   t.i.c. seminario iglesia.Celulas   t.i.c. seminario iglesia.
Celulas t.i.c. seminario iglesia.
 
1 DE pedro
1 DE pedro 1 DE pedro
1 DE pedro
 
1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos
 
1 y 2 pedro
1 y 2 pedro1 y 2 pedro
1 y 2 pedro
 
Comentario de-primera-y-segunda-de-pedro-por-willie-alvarenga
Comentario de-primera-y-segunda-de-pedro-por-willie-alvarengaComentario de-primera-y-segunda-de-pedro-por-willie-alvarenga
Comentario de-primera-y-segunda-de-pedro-por-willie-alvarenga
 
Sesión: En medio de los candeleros
Sesión: En medio de los candelerosSesión: En medio de los candeleros
Sesión: En medio de los candeleros
 
Nts 404 epistolas generales week 2 slides
Nts 404 epistolas generales week 2 slidesNts 404 epistolas generales week 2 slides
Nts 404 epistolas generales week 2 slides
 
Seis noches-con-la-biblia-copy
Seis noches-con-la-biblia-copySeis noches-con-la-biblia-copy
Seis noches-con-la-biblia-copy
 
CONF. CÓMO PREDICAR PÚBLICAMENTE EL EVANGELIO Y QUÉ PREDICAR
CONF. CÓMO PREDICAR PÚBLICAMENTE EL EVANGELIO Y QUÉ PREDICAR CONF. CÓMO PREDICAR PÚBLICAMENTE EL EVANGELIO Y QUÉ PREDICAR
CONF. CÓMO PREDICAR PÚBLICAMENTE EL EVANGELIO Y QUÉ PREDICAR
 
LCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo Jesus
LCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo JesusLCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo Jesus
LCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo Jesus
 
2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
 
Eternidad
EternidadEternidad
Eternidad
 
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
 
A la medida alumno
A la medida   alumnoA la medida   alumno
A la medida alumno
 
¿Por qué testificar?
¿Por qué testificar?¿Por qué testificar?
¿Por qué testificar?
 
COL10 - Completos en Jesucristo - Lec 10 - Col 1,24-29.pdf
COL10 - Completos en Jesucristo - Lec 10 - Col 1,24-29.pdfCOL10 - Completos en Jesucristo - Lec 10 - Col 1,24-29.pdf
COL10 - Completos en Jesucristo - Lec 10 - Col 1,24-29.pdf
 
01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)01 1 corintios 1.1 9 (a)
01 1 corintios 1.1 9 (a)
 
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
 

Estudio de colosenses

  • 1. COLOSENSES: BOSQUEJOS EXPOSITIVOS, Sección 01 ESTUDIOS 01-08 Por Gerardo Laursen Usado con permiso ESTUDIO 01 INTRODUCCIÓN AL LIBRO Colosenses 1:1-2 Autor: el apóstol Pablo, 1:1,24; 4:18. Fecha: aprox. 60 d.C. Lugar de escribirse: Roma, en su primer encarcelamiento (allí aprox. 59-61 d.C.). Mientras allí también escribió Efesios, Filemón y Filipenses. Timoteo estaba visitándole en prisión en el momento. Destinatarios: los colosenses, 1:2. Colosas quedó 160 kms al este de Éfeso, cerca de Laodicea en Asia Menor (Turquía actual). Era una ruta comercial y por eso ellos fueron expuestos a las religiones del mundo. La iglesia: no visitada por Pablo, 1:4; 2:1. Mayoría gentiles, 1:27; 2:13. El fundador fue Epafras, 1:7; 4:12-13. El pastor al escribirse aparentemente es Arquipo, 4:17. El problema: Los colosenses sabían que Cristo bastó para el reino moral, pero tuvieron dudas sobre el reino celestial, o lo invisible. Temían fuerzas hostiles al viajar al cielo después de la muerte. Ellos fueron confundidos por doctrinas perversas, como gnosticismo, dualismo, legalismo, ascetismo, y adoración de ángeles. Toda secta falsa menosprecia a Cristo y la Biblia. Pablo clarifica todo eso. Lección principal del libro: Cristo es supremo sobre la creación y sobre la iglesia. Es Dios en la carne. “GRATITUD POR LOS RESULTADOS DEL EVANGELIO” COLOSENSES 1:3-8 I. LA GRATITUD POR EL EVANGELIO, 1:3. A. a Dios B. en oración II. LOS RESULTADOS DEL EVANGELIO, 1:4-6. A. Personales, 1:4-5 1. Fe en Cristo 2. Amor a los santos 3. Esperanza para el futuro B. Históricos, 1:6 1. El evangelio llegó a los colosenses. 2. El evangelio llegó a todo el mundo. 3. El evangelio lleva fruto. 4. El evangelio crece. III. EL MENSAJERO DEL EVANGELIO, 1:7-8. A. Es consiervo amado. B. Es consiervo fiel. C. Es consiervo testificante.
  • 2. PREGUNTAS 1:3, ¿Qué quiere decir “siempre”? 1:5, ¿Cuál esperanza? 1:8, ¿Es el espíritu del hombre o es el E.S.? OBSERVACIONES 1:3, A Pablo le importó la oración. 1:4, La base de la fe es Cristo. 1:5, Una esperanza divina que se trata del futuro afecta la vida actual. 1:5, Las esperanzas legítimas vienen de la Escritura. 1:6, Los colosenses respondieron bien desde el principio. 1:7, Epafras era un buen ministro. APLICACIONES 1:3, Debemos orar por los creyentes. 1:4-5, Debemos mostrar la fe, el amor y la esperanza. Pasaje paralelo: 1 Ts. 1:3, “fe...amor...esperanza” 1:5, Busquemos promesas en la Biblia para que tengamos más esperanza. 1:6, La Palabra debe producir fruto y crecimiento en nosotros. 1:6-7, Llevemos el evangelio a todo el mundo. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ESTUDIO 02 LLENOS DEL CONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS Colosenses 1:9-12 Es posible ser lleno del conocimiento de la voluntad de Dios, con el propósito de que andemos dignamente del Señor. I. EL CREYENTE DEBE CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS PARA SÍ MISMO, 1:9. A. Viene (en parte) por la oración. B. Es posible conocerla bien. C. Resulta en ser sabio. D. Resulta en ser inteligente espiritualmente. E. Hay factores de tomar en cuenta para descubrir la voluntad de Dios: 1. Presentarnos a Dios (dispuestos a hacer lo que sea su voluntad, Ro. 12:1). 2. Ser transformados (en puntos de vista, Ro. 12:2). 3. Confiar en él (Pr. 3:5-6). 4. La Biblia (Si la Biblia toca el asunto, ya estuvo; los otros factores no cuentan. Pero frecuentemente no toca una decisión nuestra específicamente, como: dónde trabajar, con quién casarse, a cuál escuela asistir.) 5. Circunstancias 6. Oración
  • 3. 7. Sentido común (pero cuidado: Pr. 3:5b; 14:12; 28:26; Is. 55:8-9; 2 S. 7:3ss; Josué 9:14). 8. Consejos de los maduros en la fe 9. Ser guiado por el Espíritu Santo (Ro. 8:14) 10. Paz; la convicción que sí la hemos encontrado. 11. Pedir la puerta abierta (o cerrada) o sea una señal confirmatoria (especialmente con una decisión importante, cuando no todos los factores concuerdan; Jueces 6:36-40; Gn. 24:15-20). II. EL PROPÓSITO DE CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS ES PARA ANDAR DIGNAMENTE DEL SEÑOR, 1:10-12. A. El creyente digno desea agradar al Señor en todo, 1:10a. (Toda buena obra produce algo.) B. El creyente digno lleva fruto por sus obras, 1:10b. C. El creyente digno crece en el conocimiento de Dios, 1:10c. (Es un proceso.) D. El creyente digno es fortalecido, 1:11. 1. Poderosamente 2. Gloriosamente 3. Para mostrar la paciencia E. El creyente digno es agradecido, 1:12. 1. Siempre 2. Con gozo 3. Por lo de 1:12-14, que viene en el próximo sermón. Busquemos la voluntad de Dios para nosotros, para que seamos creyentes dignos de nuestra salvación. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ESTUDIO 03 AGRADECIDOS Y DIGNOS Colosenses 1:12a-15 Para andar dignamente del Señor, tenemos que estar agradecidos. Cp. Col 3:15. I. LA MANERA DE SER AGRADECIDO, 1:12a A. A pesar de las circunstancias (con gozo). B. Habitualmente (tiempo presente). C. En todo (la frase no es calificada; cp 1 Ts 5:18, por = ... con acusativo = por causa de [todo]. Ef 5:20 es uper (uper) + el caso genitivo. La idea es dar gracias a Dios en toda circunstancia. No es dar gracias por todo, que incluiría la maldad. No importa cuán mal va la vida, siempre hay cosas que merecen las gracias. Por ejemplo, no se da gracias que alguien murió sin Cristo, sino que se da gracias porque los asistentes a su funeral oyeron el evangelio.
  • 4. II. LAS RAZONES DE SER AGRADECIDO, 1:12b-15 A. Porque somos aptos 1. La frase quiere decir: Nos hizo aptos, dignos, suficientes, capaces, considerables, apropiados y calificados. 2. Podemos hacer lo que él nos pida. 3. Es un hecho (tiempo aoristo: ya somos). 4. Podemos servir y así heredar. Ver TABLA DE LAS CORONAS EN EL NT: Corona Pasaje Para: #1 Incorruptible 1 Co. 9:24-25 El que corre con disciplina. #2 de gozo 1 Ts. 2:19 Dn. 12:3 El que gana almas; El que “hace justos” #3 de justicia 2 Ti. 4:7-8 El que guarda la fe, y ama la venida de Cristo #4 de gloria 1 P. 5:1-4 Pastores ejemplares #5 de vida Stg. 1:12 Ap. 2:10 El que resiste la tentación; Fidelidad B. Porque somos librados 1. del poder de Satanás 2. de nuestro destino merecido 3. de la culpabilidad 4. de vicios 5. del pasado (ya es un hecho: tiempo aoristo) C. Porque somos trasladados al reino de Cristo 1. Cristo es especialmente amado por Dios (caso genitivo y por eso nosotros). 2. En Cristo tenemos la redención: el perdón (tiempo presente: sin purgatorio). 3. Cristo es la imagen de Dios (es perfecto como su reino). 4. Cristo es jefe de la creación. a. Eso es el significado de “primogénito”. b. Eso es la garantía de bendiciones. El secreto de vencer el desánimo y la tristeza es pensar en el pasado (hemos sido librados), el presente (somos aptos), y el futuro (viviremos siempre en el reino eterno con Cristo). ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ESTUDIO 04 CRISTO EL CREADOR Colosenses 1:15-17 Este texto (junto con vv. 18-20) es un resumen del libro. (Vea también el texto clave, 2:9-10.) Tema: Cristo es supremo porque es el Creador.
  • 5. I. CRISTO PRECEDIÓ LA CREACIÓN, 1:15. A. Porque es Dios. 1. Basado en la definición de imagen: la perfecta representación y manifestación de algo (aquí Dios). Semblanza. Cristo es la perfecta representación visible del Dios invisible. Cp. Jn. 14:9. 2. Basado en el resto del N.T. (como Jn 1:1-3, etc.) B. Porque es la cabeza de la creación. 1. Basado en la definición de primogénito: = cabeza, jefe, heredero, el favorito, alguien especial. Que no es el primer nacido, se ve en David, el 8º hijo, 1 S. 16:10-11; Sal. 89:27; 1 Cr. 26:10; y en los cambios de 1 Cr. 5:1 y He. 12:16. 2. Basado en el resto del N.T. (como He. 1; Ef. 1:20-21; Fil. 2:9-11). II. CRISTO PRODUJO LA CREACIÓN, 1:16. A. La creación incluye todo. 1. Lo visible 2. Lo invisible 3. Lo material 4. Lo espiritual B. La creación contesta las sectas de dualismo. 1. Gnosticismo: dice que lo material es malo en sí mismo; se salva por conocimientos; si el cuerpo es malo, Cristo no vino en la carne. 2. Libertinaje: dice que el espíritu no peca cuando el cuerpo sí. 3. Respuestas: a. Cristo es el Creador, no alguien malo. b. Dios mismo declaró buena la creación material, en Gn. 1. C. La Creación tiene un propósito. 1. Este es su gloria (“para él”). 2. Este es permanente (tiempo perfecto con resultados hasta el presente). III. CRISTO PERPETÚA LA CREACIÓN, 1:17. A. Por la naturaleza de su oficio. 1. No hay otro quien puede. 2. Su puesto es permanente (tiempo presente universal) B. Por el ejercicio de su poder. 1. Sostiene la creación. 2. Mantiene la creación. 3. Eso implica cuidado. 4. Cuidado de personas implica su amor. CONCLUSIÓN: ¿Qué hace ud. para glorificar a Cristo el Creador? /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ESTUDIO 05 ¿QUIÉN ES PRIMERO? Colosenses 1:18-19 Tema: Cristo merece el primer lugar en nuestra vida, por lo que es y lo que hace.
  • 6. I. CONTEMPLEMOS LAS ACTIVIDADES DE CRISTO, 1:18a. A. Reina sobre la iglesia. 1. La iglesia, su cuerpo, necesita la cabeza a. para vida b. para unidad c. para control 2. Cristo, la cabeza, necesita el cuerpo. a. como su representante en la tierra. b. como instrumentos B. Reina sobre la muerte. 1. Se levantó. 2. Nos levantará. II. CONTEMPLEMOS LOS ATRIBUTOS DE CRISTO, 1:18b–9. A. Es preeminente en todo. 1. Tiene prioridad en el tiempo. Existía antes que existiera el tiempo. 2. Tiene prioridad en el poder. Es el Todopoderoso. 3. Tiene prioridad en la creación. Es el jefe de ella. 4. Tiene prioridad en la resurrección, 1 Co. 15:20. 5. Tiene prioridad en la vida, Hch. 3:14-15. 6. Tiene prioridad en la salvación, He. 2:10. 7. Tiene prioridad en la fe, He. 12:2. B. Él agrada al Padre. 1. Así utilizado por él. 2. Vea Mt. 3:17; 1 Co. 1:21; 10:5. C. Él posee la plenitud de la Deidad. 1. Tiene todos los poderes divinos, Jn. 1:16. 2. Nos hace disponible todos sus poderes, Ef. 3:17-19; 4:13. CONCLUSIÓN: ¿Es Jesucristo preeminente en su vida, hermano? Él merece el primer lugar por lo que es y lo que hace. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ESTUDIO 06 LA VIDA SANTA HECHA POSIBLE Colosenses 1:20-23 Tema: La vida santa es hecha posible por una muerte santa. I. HAY UNA PROVISIÓN PARA LA VIDA SANTA, 1:20-22a. A. La provisión es necesaria, 1:21a. 1. Éramos separados de Dios. 2. Éramos enemigos de Dios.
  • 7. B. La provisión es efectuada en Cristo. 1. Por su muerte, 1:20c, 22a. 2. Por su reconciliación universal, 1:20a, 21b. 3. Por su paz, 1:20b. II. HAY UN PATRÓN PARA LA VIDA SANTA, 1:23. A. Tenemos que permanecer fundados, 2:6-7; Gá. 5:1; Fil. 1:27; 2 Ts. 2:15; 1 Co. 15:58. B. Tenemos que permanecer firmes. C. Tenemos que esperar. D. Tenemos que oír. E. Tenemos que imitar a Pablo: evangelizar. III. HAY UN PROPÓSITO PARA LA VIDA SANTA, 1:22b. A. Para que tengamos una pureza interna. B. Para que tengamos una pureza externa (testimonio). C. Para que tengamos una entrada gloriosa en el cielo. CONCLUSIÓN: Que arregle su vida ahora para asegurarse después, de una entrada gloriosa ante Dios, sin avergonzarse. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ESTUDIO 07 UN SECRETO DE DIOS Colosenses 1:24–2:3 Todos tienen secretos. Dios los tiene también. Uno que se reveló se encuentra en v. 27: Cristo habita en nosotros. I. CRISTO HABITA EN LOS CREYENTES EN UNA MANERA UNIVERSAL. A. Eso era un secreto eterno, 1:26a. B. Eso es un secreto revelado, 1:26b–27. C. Eso era una sorpresa para los judíos, 1:27. II. CRISTO HABITA EN LOS CREYENTES EN UNA MANERA FUNCIONAL. A. Porque provee una misión, 1:25. Anunciar cumplidamente la palabra de Dios. B. Porque provee una actitud, 1:24. Gozo pese al sufrimiento.
  • 8. C. Porque provee una meta, 1:28. La madurez espiritual: en doctrina sana, He. 5:13–6:1. en la fe, Stg. 2:22. en la esperanza, 1 P. 1:13. en el amor, 1 Jn. 4:18. en el entendimiento, 1 Co. 14:20. III. CRISTO HABITA EN LOS CREYENTES EN UNA MANERA SUFICIENTE. A. Porque provee poder, 1:29. De resistir tentación B. Porque provee consolación, 2:2. C. Porque provee armonía, 2:2. D. Porque provee entendimiento, 2:2; 1 Co. 2:10-11. E. Porque provee conocimiento, 2:3. F. Porque provee sabiduría, 2:3; Stg. 1:5. CONCLUSIÓN: Cuando las cosas parecen ir de mal en peor, acuérdese que Cristo vive adentro de ud., y él nunca falla. Y Cristo en nosotros debe producir la madurez y las buenas obras (Ef. 2:10, somos ... = “poema” de Dios). /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// ESTUDIO 08 CÓMO EVITAR SER ENGAÑADO POR LA FALSA DOCTRINA Colosenses 2:4-8 Podemos evitar ser engañados por la falsa doctrina, si conocemos bien nuestra Biblia y si tenemos una actitud correcta. Este pasaje nos da varios pasos a seguir: I. TENER BUEN ORDEN, 2:5 (1 Co.. 14:40) A. Es una fuente de gozo para otros. B. Es un testimonio. II. ESTAR FIRME EN LA FE, 2:5, 7 A. Es una fe personal. B. Es dirigida hacia Cristo. C. Trae convicciones. D. Se basa en las Escrituras.
  • 9. III. ANDAR EN CRISTO, 2:6 A. Por fe B. Continuamente (tiempo presente) IV. SER ARRAIGADO, 2:7 A. Repasando las bendiciones personales B. Recordando su llamamiento V. SER SOBREEDIFICADO, 2:7 A. Es un proceso durante toda la vida (tiempo presente). B. Es algo que Dios hace (voz pasiva). VI. SER AGRADECIDO, 2:7 A. Siempre (tiempo presente) B. Reconociendo la soberanía de Dios VII. ESTAR ALERTA, 2:4, 8 A. Siempre B. A hombres C. A filosofías VIII. SOSPECHAR TRADICIONES, 2:8 A. Por ejemplo, en la Iglesia Católica, y el año inventada: 1. Oraciones por los muertos, 300 d.C. 2. Santiguarse (persignarse), 300. 3. La misa, 394. 4. Exaltación de María, 431. 5. Vestido distinto para curas, 500. 6. Purgatorio, 593. [Con base falsa en 2 Mac. 12:39-45 = ¡ricos salen 1º!] 7. Oraciones a María y a los santos, 600. 8. Título de “Papa”, 607. 9. Canonización de santos, 995. 10. Ayuno los viernes, 998. [Por la industria pescadora italiana.] 11. Celibato de sacerdotes, 1079. 12. La lectura bíblica prohibida, 1229. 13. Tradición de igual autoridad que la Biblia, 1545. 14. Libros apócrifos agregados a la Biblia, 1546. 15. Concepción inmaculada de María, 1854. 16. Infalibilidad del Papa, 1870. [Desacuerdos entre ellos; faltan sus comentarios.]
  • 10. 17. Ascunsión de María, 1950. B. Por ejemplo, en la Iglesia Evangélica: (1) Horas y días de servicios, (2) estilo de música, (3) liturgia, (4) vestido y peinado, (5) poca participación de laicos, (6) programas evangelísticos limitados al templo, (7) el pastor que no consulta con sus ancianos. CONCLUSIÓN: Estemos alertas contra la doctrina falsa, por edificarnos bien sobre la Palabra verdadera de Dios. Estemos flexibles en cuanto a cambios en nuestras tradiciones, si no están en la Biblia. ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.