SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO GEOQUÍMICO EN EL
BATOLITO LA CALDERA
Salida de campo
UNIVERIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIAGEOLOGICA GEOFISICAY MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIAGEOLOGICA
INTEGRANTES:SONCOTITI ROXANA MERCEDES
MAMANI CARLOS NIKE
VILCA COA MIGUEL
INTRODUCCION
 En el presente informe de campo procederemos a
exponer lo realizado en la salida de campo a tingo grande
(batolito la caldera) para el curso de geoquímica
 Se aplicaran los conceptos teóricos, sobre el control de la
calidad, en lo referido a una muestra, con respecto a
como se realiza un correcto muestreo
Objetivos:
 Objetivos generales :
Realizar las practicas respectivas el curso de
geoquímica en la localidad de tingo
Objetivos específicos
Aprender a realizar un correcto muestreo, teniendo
en cuenta la morfología del terreno
Interpretar y estudiar las diferentes unidades
litológicas, y mineralógicas desde el punto de
vista geoquímico
Muestreo de sedimentos
 El objetivo del muestreo es obtener el
material fino, para luego ser analizado en el
laboratorio, es importante, obtener una
muestra de optima calidad, loque
determinara lo optimo de nuestros resultaos,
en este caso , en cerro verde optendremos
trazas
MUESTREO
eleccion del eje de
quebrada
cuadrillado
limpieza del
sedimento(5- 8 cm)
muestreo de nodos
cuarteo
obtencion de 1 kilo
de muestra
Diagrama de flujo
proceso de muestreo Dependiendo del
fono de quebrada
(1000 m)
Uso de pala
Punto 1: se observan dos eventos diferentes. En la parte superior
se pueden ver unidades litológicas con superficie intemperisada
creando en la superficie de la roca una especie de lamina o
paquina , con un cambio de coloración caracteristicvo de la
meteorización.
En la parte inferior se puede visualizar un evento netamente
geoquímico debido a la acción de la temperatura , creando una
alteración .
La alteración es sinónimo de origen e nuevos minerales
Punto 2: en este punto se observa un claro diaclasamiento que
muestra el tectonismo que hubo, en la parte superior
observaremos los efectos de la meteorización
A medida que avanzamos encontramos un aumento del espesor
y potencia del diaclasamiento, a la vez vemos la presencia del
agua meteórica, el agua meteórica provoca actividad química, y
la actividad química provoca inestabilidad de las estructuras
causando un fallamiento activo
Punto 3: se puede visualizar material reciente, que podría ser
morrenico, por acción geoquímica, en el macizo rocoso.
presencia de un dique, de granito, por el contenido
de ortosas, el dique fractura la roca, este dique tiene
textura granuda y es posterior a la roca encajante
GRANODIORITA INTEMPERIZADA
es un fragmento
de roca que se envuelve
en una roca más grande
durante la última fase de
desarrollo y
endurecimiento de esta
última. En geología, el
término xenolito casi
exclusivamente se usa
para designar
las inclusiones en rocas
ígneas durante el flujo
demagma y la erupción.
Los xenolitos pueden
alojarse a lo largo de los
márgenes de la cámara
magmática, estar como
material suelto en las
paredes de un conducto
de lava en erupción o
explotando junto a la
base de una colada de
lava en la superficie
Hornfels (Alemán, significar “hornstone”) es la designación del grupo para una serie
de contacto metamórfico oscila de que han sido cocidos al horno y endurecidos por el
calor intruso las masas ígneas y se han rendido masivas, duras, splintery, y en algunos
casos excesivamente resistente y durable. La mayoría de los hornfels son de grano fino, y
mientras que la original oscila (por ejemplo piedra arenisca, pizarra ypizarra, piedra
caliza y diabase) puede haber sido más o menos fisible debido a la presencia del lecho
o hendidura los planos, esta estructura effaced o se hacen inoperantes en los hornfels.
Aunque pueden demostrar las bandas, debido al lecho, al etc., se rompen a través de esto
tan fácilmente como a lo largo de él; de hecho, tienden para separarse en fragmentos
cúbicos más bien que en las placas finas. Los hornfels mas comunes ( biotite los hornfelses)
son oscuro-marrones ennegrecerse con un algo aterciopelado lustre debido a la
abundancia de pequeño cristales del negro brillante mica. cal los hornfels son a menudo
colores blancos, amarillos, pálido-verdes, marrones y otros. El verde y verde oscuro son los
tintes frecuentes de los hornfels producidos por la alteración de rocas ígneas.Aunque para
la mayor parte que los granos constitutivos son demasiado pequeños ser determinados por
unaided el ojo, allí son a menudo cristales más grandes de granate o andalusite dispersado
con la matriz fina, y éstas puede llegar a ser muy prominente en resistido caras de la roca.
Estudio geoquímico en el batolito la caldera.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Estudio geoquímico en el batolito la caldera.pptx

Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
Juan García Durán
 
Estudio petrográfico de los materiales de los Dólmenes de Antequera
Estudio petrográfico de los materiales de los Dólmenes de AntequeraEstudio petrográfico de los materiales de los Dólmenes de Antequera
Estudio petrográfico de los materiales de los Dólmenes de Antequera
José Luis Moreno Garvayo
 
ROCAS BUENO.pdf
ROCAS BUENO.pdfROCAS BUENO.pdf
ROCAS BUENO.pdf
wilsvamir
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
sandi453
 
1.1.- LAS ROCAS.ppt
1.1.- LAS ROCAS.ppt1.1.- LAS ROCAS.ppt
1.1.- LAS ROCAS.ppt
ALVARORONALDINOARRIS
 
suelos-residuales.pdf
suelos-residuales.pdfsuelos-residuales.pdf
suelos-residuales.pdf
mayerlyRodriguez34
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
Rafa Martín
 
Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
ZAMARYA
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
Quetzal Gomez
 
Apuntes u4
Apuntes u4Apuntes u4
Apuntes u4
albonubes
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
Ever Bellido A
 
geologia
geologiageologia
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
Julio Sanchez
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
caamyfer14
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
Flavio Rosario Flores
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
JulianEstebanArboled
 
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Mario Valencia
 
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasTipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Cris Rafael
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
MelodyAS1
 

Similar a Estudio geoquímico en el batolito la caldera.pptx (20)

Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 
Estudio petrográfico de los materiales de los Dólmenes de Antequera
Estudio petrográfico de los materiales de los Dólmenes de AntequeraEstudio petrográfico de los materiales de los Dólmenes de Antequera
Estudio petrográfico de los materiales de los Dólmenes de Antequera
 
ROCAS BUENO.pdf
ROCAS BUENO.pdfROCAS BUENO.pdf
ROCAS BUENO.pdf
 
294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
 
1.1.- LAS ROCAS.ppt
1.1.- LAS ROCAS.ppt1.1.- LAS ROCAS.ppt
1.1.- LAS ROCAS.ppt
 
suelos-residuales.pdf
suelos-residuales.pdfsuelos-residuales.pdf
suelos-residuales.pdf
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
 
Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
 
Apuntes u4
Apuntes u4Apuntes u4
Apuntes u4
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
U 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 okU 1 generalidades 2015 ok
U 1 generalidades 2015 ok
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
 
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
 
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasTipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Estudio geoquímico en el batolito la caldera.pptx

  • 1. ESTUDIO GEOQUÍMICO EN EL BATOLITO LA CALDERA Salida de campo UNIVERIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIAGEOLOGICA GEOFISICAY MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIAGEOLOGICA INTEGRANTES:SONCOTITI ROXANA MERCEDES MAMANI CARLOS NIKE VILCA COA MIGUEL
  • 2. INTRODUCCION  En el presente informe de campo procederemos a exponer lo realizado en la salida de campo a tingo grande (batolito la caldera) para el curso de geoquímica  Se aplicaran los conceptos teóricos, sobre el control de la calidad, en lo referido a una muestra, con respecto a como se realiza un correcto muestreo
  • 3. Objetivos:  Objetivos generales : Realizar las practicas respectivas el curso de geoquímica en la localidad de tingo Objetivos específicos Aprender a realizar un correcto muestreo, teniendo en cuenta la morfología del terreno Interpretar y estudiar las diferentes unidades litológicas, y mineralógicas desde el punto de vista geoquímico
  • 4. Muestreo de sedimentos  El objetivo del muestreo es obtener el material fino, para luego ser analizado en el laboratorio, es importante, obtener una muestra de optima calidad, loque determinara lo optimo de nuestros resultaos, en este caso , en cerro verde optendremos trazas
  • 5. MUESTREO eleccion del eje de quebrada cuadrillado limpieza del sedimento(5- 8 cm) muestreo de nodos cuarteo obtencion de 1 kilo de muestra Diagrama de flujo proceso de muestreo Dependiendo del fono de quebrada (1000 m) Uso de pala
  • 6. Punto 1: se observan dos eventos diferentes. En la parte superior se pueden ver unidades litológicas con superficie intemperisada creando en la superficie de la roca una especie de lamina o paquina , con un cambio de coloración caracteristicvo de la meteorización. En la parte inferior se puede visualizar un evento netamente geoquímico debido a la acción de la temperatura , creando una alteración . La alteración es sinónimo de origen e nuevos minerales
  • 7.
  • 8. Punto 2: en este punto se observa un claro diaclasamiento que muestra el tectonismo que hubo, en la parte superior observaremos los efectos de la meteorización
  • 9. A medida que avanzamos encontramos un aumento del espesor y potencia del diaclasamiento, a la vez vemos la presencia del agua meteórica, el agua meteórica provoca actividad química, y la actividad química provoca inestabilidad de las estructuras causando un fallamiento activo
  • 10. Punto 3: se puede visualizar material reciente, que podría ser morrenico, por acción geoquímica, en el macizo rocoso.
  • 11. presencia de un dique, de granito, por el contenido de ortosas, el dique fractura la roca, este dique tiene textura granuda y es posterior a la roca encajante
  • 13. es un fragmento de roca que se envuelve en una roca más grande durante la última fase de desarrollo y endurecimiento de esta última. En geología, el término xenolito casi exclusivamente se usa para designar las inclusiones en rocas ígneas durante el flujo demagma y la erupción. Los xenolitos pueden alojarse a lo largo de los márgenes de la cámara magmática, estar como material suelto en las paredes de un conducto de lava en erupción o explotando junto a la base de una colada de lava en la superficie
  • 14. Hornfels (Alemán, significar “hornstone”) es la designación del grupo para una serie de contacto metamórfico oscila de que han sido cocidos al horno y endurecidos por el calor intruso las masas ígneas y se han rendido masivas, duras, splintery, y en algunos casos excesivamente resistente y durable. La mayoría de los hornfels son de grano fino, y mientras que la original oscila (por ejemplo piedra arenisca, pizarra ypizarra, piedra caliza y diabase) puede haber sido más o menos fisible debido a la presencia del lecho o hendidura los planos, esta estructura effaced o se hacen inoperantes en los hornfels. Aunque pueden demostrar las bandas, debido al lecho, al etc., se rompen a través de esto tan fácilmente como a lo largo de él; de hecho, tienden para separarse en fragmentos cúbicos más bien que en las placas finas. Los hornfels mas comunes ( biotite los hornfelses) son oscuro-marrones ennegrecerse con un algo aterciopelado lustre debido a la abundancia de pequeño cristales del negro brillante mica. cal los hornfels son a menudo colores blancos, amarillos, pálido-verdes, marrones y otros. El verde y verde oscuro son los tintes frecuentes de los hornfels producidos por la alteración de rocas ígneas.Aunque para la mayor parte que los granos constitutivos son demasiado pequeños ser determinados por unaided el ojo, allí son a menudo cristales más grandes de granate o andalusite dispersado con la matriz fina, y éstas puede llegar a ser muy prominente en resistido caras de la roca.