SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE Y LAS PLANTAS:
La tierra se origino hace unos 4,450 millones de años.
Los primeros organismos: Células Procariotas (Bacterias)
Hace 3,400 millones de años existen bacterias fotosintéticas
(cianobacterias)
Hace 555 millones de años existen animales con cuerpos
blandos; lombrices, medusas etc…
Maíz: fundamental en la cultura maya, formador del hombre y
de la vida.
Yuca: se considera que la yuca es un cultivo que se practicó en el área maya,
inclusive antes que el maíz. También existían cultivos de camote y jícama,
especies que constituían parte de la dieta alimenticia de los mayas.
Tabaco: el tabaco aparece en la mitología maya.
Frijol: cultivo que tiene como centro de origen y domesticación
la parte occidental de Guatemala. Se menciona en el Popol
Vuh como alimento de suma importancia..
Hule: especie Castilla elástica se cree que fue conocido primero por los olmecas. El descubrimiento
del hule, sus propiedades y el procedimiento para coagular el látex para elaborar objetos de goma se
debe a los mayas, quienes aplicaron este conocimiento en la fabricación de la pelota del juego
sagrado.
Jícaro y Morro: eran y siguen siendo utilizados para la
elaboración de utensilios, para confeccionar una sonaja
ritual y en los mitos representa la cabeza de Hun
Hunahpú. Representa al árbol de la vida o cruz foliada de
los Mayas Eternos.
Ayote, calabaza, chilacayote: el fruto de estas
especies representa la cabeza de Ixbalanqué en el
Popol Vuh. tabaco aparece en la mitología maya.
Hermanos gemelos Hunahpú y Ixbalanqué
Chile: descrito en el Popol Vuh no sólo como fruto
comestible. También se explica en este libro una
receta para elaborar una salsa de chile, (cutum-ik en
k´iche´ y chilmol en náhualtl que hasta la fecha es
consumido. En los Anales de los kakchikeles se le
identifica como elemento sagrado u obsequio a
personalidades en ocasiones especiales
(Casamientos)
Cacao: era utilizado como bebida de los
dioses y servía para nombrar la deidad
conocida como Ix cacau.
Algodón: Es una especie domesticada por los mayas, que se
utilizaba para la fabricación de prendas de vestir.
Copal: era y sigue siendo utilizado en ceremonias religiosas. Se menciona como una
resina olorosa y de efecto profilácticos con seres malignos.
Tzité: árbol de pito Erythrina corallendron. una especie
domesticada por los mayas, que se utilizaba para la fabricación
de prendas de vestir.

Más contenido relacionado

Similar a Etnobotanica Parte 2.ppt

Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
zombierosales
 
Espiritualidad incas
Espiritualidad incasEspiritualidad incas
Espiritualidad incas
Wilmer Campos Saavedra
 
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en BoliviaEspiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Wilmer Campos Saavedra
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
Joan Quesada
 
presentación parcial divergencia tecnologica
presentación parcial divergencia tecnologicapresentación parcial divergencia tecnologica
presentación parcial divergencia tecnologica
Trisktoby
 
Ilicitos ancestrales
Ilicitos ancestralesIlicitos ancestrales
Ilicitos ancestrales
John Tovar
 
Espiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad incas y su vigencia en BoliviaEspiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Wilmer Campos Saavedra
 
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en BoliviaEspiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Wilmer Campos Saavedra
 
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINACULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
JESY-K
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroMonica Sanchez
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
La literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-IncasLa literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-Incas
Augusto Contreras
 

Similar a Etnobotanica Parte 2.ppt (20)

La cultura taína
La cultura taínaLa cultura taína
La cultura taína
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
 
Espiritualidad incas
Espiritualidad incasEspiritualidad incas
Espiritualidad incas
 
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en BoliviaEspiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
presentación parcial divergencia tecnologica
presentación parcial divergencia tecnologicapresentación parcial divergencia tecnologica
presentación parcial divergencia tecnologica
 
Ilicitos ancestrales
Ilicitos ancestralesIlicitos ancestrales
Ilicitos ancestrales
 
Espiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad incas y su vigencia en BoliviaEspiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad incas y su vigencia en Bolivia
 
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en BoliviaEspiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
Espiritualidad inca y su vigencia en Bolivia
 
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINACULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Etnias Americanas
Etnias AmericanasEtnias Americanas
Etnias Americanas
 
Etnias Americanas
Etnias AmericanasEtnias Americanas
Etnias Americanas
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
TaíNos
TaíNosTaíNos
TaíNos
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Cultura maya panus
Cultura maya panusCultura maya panus
Cultura maya panus
 
La literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-IncasLa literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-Incas
 

Último

Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 

Último (20)

Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 

Etnobotanica Parte 2.ppt

  • 1. EL HOMBRE Y LAS PLANTAS: La tierra se origino hace unos 4,450 millones de años. Los primeros organismos: Células Procariotas (Bacterias) Hace 3,400 millones de años existen bacterias fotosintéticas (cianobacterias) Hace 555 millones de años existen animales con cuerpos blandos; lombrices, medusas etc…
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Maíz: fundamental en la cultura maya, formador del hombre y de la vida. Yuca: se considera que la yuca es un cultivo que se practicó en el área maya, inclusive antes que el maíz. También existían cultivos de camote y jícama, especies que constituían parte de la dieta alimenticia de los mayas. Tabaco: el tabaco aparece en la mitología maya.
  • 7. Frijol: cultivo que tiene como centro de origen y domesticación la parte occidental de Guatemala. Se menciona en el Popol Vuh como alimento de suma importancia.. Hule: especie Castilla elástica se cree que fue conocido primero por los olmecas. El descubrimiento del hule, sus propiedades y el procedimiento para coagular el látex para elaborar objetos de goma se debe a los mayas, quienes aplicaron este conocimiento en la fabricación de la pelota del juego sagrado.
  • 8. Jícaro y Morro: eran y siguen siendo utilizados para la elaboración de utensilios, para confeccionar una sonaja ritual y en los mitos representa la cabeza de Hun Hunahpú. Representa al árbol de la vida o cruz foliada de los Mayas Eternos. Ayote, calabaza, chilacayote: el fruto de estas especies representa la cabeza de Ixbalanqué en el Popol Vuh. tabaco aparece en la mitología maya. Hermanos gemelos Hunahpú y Ixbalanqué
  • 9. Chile: descrito en el Popol Vuh no sólo como fruto comestible. También se explica en este libro una receta para elaborar una salsa de chile, (cutum-ik en k´iche´ y chilmol en náhualtl que hasta la fecha es consumido. En los Anales de los kakchikeles se le identifica como elemento sagrado u obsequio a personalidades en ocasiones especiales (Casamientos) Cacao: era utilizado como bebida de los dioses y servía para nombrar la deidad conocida como Ix cacau.
  • 10. Algodón: Es una especie domesticada por los mayas, que se utilizaba para la fabricación de prendas de vestir. Copal: era y sigue siendo utilizado en ceremonias religiosas. Se menciona como una resina olorosa y de efecto profilácticos con seres malignos. Tzité: árbol de pito Erythrina corallendron. una especie domesticada por los mayas, que se utilizaba para la fabricación de prendas de vestir.