SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓNÁrea:  MatemáticasResponsable:Prof. Dolky Celis GalánGrado:  Cuarto        <br />NOMBRE:GRUPO:<br />5214620260350REPRESENTACIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS EN ESTADÍSTICA<br />“Con la ayuda de las Matemáticas comprenderás la magnitud del daño que el calentamiento global ha generado en nuestro planeta tierra”<br />PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA<br />Etimológicamente, la palabra Estadística proviene del latín Status que significa:<br />Balanza<br />Estadio<br />Administración<br />Estado<br />La Estadística se puede clasificar en:<br />Probabilística y Geográfica<br />Propositiva y Probabilística<br />Administrativa y Demográfica<br />Descriptiva e Inferencial<br />Al conjunto de todos los elementos o individuos que aportan información para el problema que se va a estudiar, se conoce como:<br />Población<br />Muestra<br />Variable<br />Atributo<br />Cualquier objeto o individuo que aporte información al fenómeno en estudio en una población, se conoce con el nombre de:<br />Unidad o Elemento<br />Población<br />Muestra<br />Variable<br />El subconjunto que se toma como parte representativa de la población para estudiar una necesidad o problema, se conoce como:<br />Unidad o Elemento<br />Característica<br />Muestra<br />Población<br />La Estadística que se encarga de describir el comportamiento de un hecho a través de la recolección, ordenamiento, clasificación, análisis, interpretación y presentación de resultados, es la:<br />Estadística Probabilística<br />Estadística Descriptiva<br />Estadística Inferencial<br />Estadística Relativa<br />La Estadística que aplica parámetros o estimadores de la población en sus investigaciones es la:<br />Estadística Probabilística<br />Estadística Descriptiva<br />Estadística Inferencial<br />Estadística Relativa<br />Las características en estudio de una población determinada, pueden ser:<br />Primarias y Secundarias<br />Orales y Escritas<br />Reales e Imaginarias<br />Cualitativas y Cuantitativas<br />La información o datos recolectados de la población, se pueden organizar en:<br />Encuestas y Entrevistas<br />Archivos<br />Distribuciones y Tablas de Frecuencias<br />Listas de Chequeo<br />Los tipos de diagramas y gráficos más usados en la estadística son:<br />Líneas, Barras y Circulares<br />Bidimensionales y Tridimensionales<br />Dinámicos y Estáticos<br />Manuales y Computarizados<br />SECCIÓN DE RESPUESTAS<br />abcdPregunta 1Pregunta 2Pregunta 3Pregunta 4Pregunta 5Pregunta 6Pregunta 7Pregunta 8Pregunta 9Pregunta 10<br />

Más contenido relacionado

Más de doljocega

Guía de aprendizaje no. 1
Guía de aprendizaje no. 1Guía de aprendizaje no. 1
Guía de aprendizaje no. 1
doljocega
 
Modulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemáticaModulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemática
doljocega
 
Modulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemáticaModulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemática
doljocega
 
Modulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemáticaModulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemática
doljocega
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
doljocega
 
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
doljocega
 
Modulo ii estadistica
Modulo ii estadisticaModulo ii estadistica
Modulo ii estadistica
doljocega
 
Modulo II Estadistica
Modulo II EstadisticaModulo II Estadistica
Modulo II Estadistica
doljocega
 
Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24
doljocega
 

Más de doljocega (9)

Guía de aprendizaje no. 1
Guía de aprendizaje no. 1Guía de aprendizaje no. 1
Guía de aprendizaje no. 1
 
Modulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemáticaModulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemática
 
Modulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemáticaModulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemática
 
Modulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemáticaModulo guía del componente matemática
Modulo guía del componente matemática
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
 
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
 
Modulo ii estadistica
Modulo ii estadisticaModulo ii estadistica
Modulo ii estadistica
 
Modulo II Estadistica
Modulo II EstadisticaModulo II Estadistica
Modulo II Estadistica
 
Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24Presentacion ariel maestria 24
Presentacion ariel maestria 24
 

Evaluación escrita componente matemáticas

  • 1. EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓNÁrea: MatemáticasResponsable:Prof. Dolky Celis GalánGrado: Cuarto <br />NOMBRE:GRUPO:<br />5214620260350REPRESENTACIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS EN ESTADÍSTICA<br />“Con la ayuda de las Matemáticas comprenderás la magnitud del daño que el calentamiento global ha generado en nuestro planeta tierra”<br />PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA<br />Etimológicamente, la palabra Estadística proviene del latín Status que significa:<br />Balanza<br />Estadio<br />Administración<br />Estado<br />La Estadística se puede clasificar en:<br />Probabilística y Geográfica<br />Propositiva y Probabilística<br />Administrativa y Demográfica<br />Descriptiva e Inferencial<br />Al conjunto de todos los elementos o individuos que aportan información para el problema que se va a estudiar, se conoce como:<br />Población<br />Muestra<br />Variable<br />Atributo<br />Cualquier objeto o individuo que aporte información al fenómeno en estudio en una población, se conoce con el nombre de:<br />Unidad o Elemento<br />Población<br />Muestra<br />Variable<br />El subconjunto que se toma como parte representativa de la población para estudiar una necesidad o problema, se conoce como:<br />Unidad o Elemento<br />Característica<br />Muestra<br />Población<br />La Estadística que se encarga de describir el comportamiento de un hecho a través de la recolección, ordenamiento, clasificación, análisis, interpretación y presentación de resultados, es la:<br />Estadística Probabilística<br />Estadística Descriptiva<br />Estadística Inferencial<br />Estadística Relativa<br />La Estadística que aplica parámetros o estimadores de la población en sus investigaciones es la:<br />Estadística Probabilística<br />Estadística Descriptiva<br />Estadística Inferencial<br />Estadística Relativa<br />Las características en estudio de una población determinada, pueden ser:<br />Primarias y Secundarias<br />Orales y Escritas<br />Reales e Imaginarias<br />Cualitativas y Cuantitativas<br />La información o datos recolectados de la población, se pueden organizar en:<br />Encuestas y Entrevistas<br />Archivos<br />Distribuciones y Tablas de Frecuencias<br />Listas de Chequeo<br />Los tipos de diagramas y gráficos más usados en la estadística son:<br />Líneas, Barras y Circulares<br />Bidimensionales y Tridimensionales<br />Dinámicos y Estáticos<br />Manuales y Computarizados<br />SECCIÓN DE RESPUESTAS<br />abcdPregunta 1Pregunta 2Pregunta 3Pregunta 4Pregunta 5Pregunta 6Pregunta 7Pregunta 8Pregunta 9Pregunta 10<br />