SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Salesiano “Juan del Rizzo”

Área: Tecnología e Informática            Asignatura: Tecnología.
Núcleos Evaluativos: Mecanismos de Transmisión y transformación de Movimiento
Guía Evaluativa Semestral: 01 -2010 Grado: Séptimo            Docente: William G. Rincón

Estudiante:                                                              __________      Curso: _____________
Tiempo de Realización: 1hora

1. La historia nos demuestra un incremento de la inteligencia del hombre primitivo, hoy esto se refleja cuando.

      A. Pensamos en las tareas del colegio.                          C. Damos solución con una vela cuando se va
      B. Construimos una gran casa.                                      la luz de la casa.
                                                                      D. Todas las anteriores.

2. Los seres humanos se han servido de las Maquinas para facilitar sus actividades, de las siguientes posibilidades,
cuales son las Maquinas Simples fundamentales:

         A. Vestidos, cuchillo y pala                                  C. Lasca, palanca y cuchillos
         B. Plano inclinado ,tornillo y engranaje                      D. Plano inclinado, rueda y palancas

3. El ser humano construye escaleras, Su utilidad es permitirnos ascender a lugares más altos con un menor
esfuerzo, de las siguientes Maquinas simples, cual nos ayudaría ascender a Monserrate.


    A. El Teleférico                                                C. Plano inclinado
    B. La Rueda                                                     D. Ascensor


4. Cuando hablamos de la palabra mecanismos nos referimos a:

    A. Conjunto de herramientas que utilizadas en un taller automotriz.
    B. Conjunto de elementos unidos que cumplen una función
    C. Piezas de engranajes separados sin movimiento alternativo.
    D. Conjunto de elementos desunidos para producir movimientos.
5. La rueda es considerado uno de los inventos más importantes, de ella se pueden derivar los siguientes operadores
mecánicos.

    A. Poleas, Palancas, ruedas de fricción y biela.
    B. Biela cigüeñal, embolo, guías y engranajes.
    C. Poleas ,engranajes, ruedas de fricción, rueda de palas, y rueda de radios
    D. Ninguna de los anteriores.

6. Los mecanismos de transmisión de movimiento son aquellos que me permiten:

    A. Transformar un movimiento de lineal a giratorio.
    B. Modificar la dirección de giro y la velocidad, a la polea conducida.
    C. Transmitir un movimiento lineal en un giratorio.
    D. Todas las anteriores.

7. Utilizó un sistema de transmisión por piñones y cadena, para subir al barrio más arriba del 20 de julio en una
Yamaha, que relación de tamaños del piñón necesitaría para subir con facilidad:

    A.        Tener el piñón motriz mayor que la de salida.
    B.        Tener los dos piñones iguales.
    C.        Tener la Rueda motriz menor que la de salida.
    D.        Tener bastante gasolina.

8. El mecanismo de manivela o cigüeñal, biela y embolo se emplea para:

    A.       Transformar el movimiento circular en Alternativo
    B.       Transformar un movimiento alternativo en circular.
C.        Realizar la combustión de un motor de 4 tiempos.
     D.        Todas las anteriores.

9. En el tren de poleas y correas de tres etapas de la figura, la velocidad de salida D y sentido serán:




                                                                                                            A.      Mayor ------Izquierda
                                                                                                            B.      Menor ------ Izquierda
                                                                                                            C.      Mayor ------Derecha
                                                                                                            D.      Menor ------Derecha



10. De la anterior figura podemos decir que la rueda conductora es:

     A. Rueda A.                                                                         C. Rueda D.
     B. Rueda B.                                                                         D. No se sabe.

11. en el siguiente sistema de biela -palancas defina la dirección del movimiento del oso cuando la rueda conductora
da media vuelta:




                                                                                  A. Movimiento alternativo.

                                                                                  B.    EL oso baja.

                                                                                  C. El oso sube.

                                                                                  D. El oso queda en el mismo lugar.




12. De la anterior figura podemos afirmar:

     A.     Es un mecanismo de transformación de movimiento porque cumple una función.
     B.     Que es un sistema de transmisión y transformación de movimiento.
     C.     Es un mecanismo de transformación de movimiento circular en giratorio.
     D.     Ninguna de las anteriores.

13. tics.




14.tics.




15.tics.




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1          2         3          4         5          6          7         8          9          10        11         12        13         14         15
A          A         A          A         A          A          A         A          A          A         A          A         A          A          A
B          B         B          B         B          B          B         B          B          B         B          B         B          B          B
C          C         C          C         C          C          C         C          C          C         C          C         C          C          C
D   D   D   D   D   D   D   D   D   D   D   D   D   D   D

Más contenido relacionado

Más de c.s.j.r.

Para tener en cuenta en un logotipo
Para tener en cuenta en un logotipoPara tener en cuenta en un logotipo
Para tener en cuenta en un logotipoc.s.j.r.
 
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinModificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinc.s.j.r.
 
Desde la venida de delhuyar de espana hasta el retorno de la eeb a espana
Desde la venida de delhuyar de espana hasta el retorno de la eeb a espanaDesde la venida de delhuyar de espana hasta el retorno de la eeb a espana
Desde la venida de delhuyar de espana hasta el retorno de la eeb a espanac.s.j.r.
 
Taller 3 evaluatico de condensador y parlante
Taller 3 evaluatico de condensador y parlanteTaller 3 evaluatico de condensador y parlante
Taller 3 evaluatico de condensador y parlantec.s.j.r.
 
Sistema preventivo
Sistema preventivoSistema preventivo
Sistema preventivoc.s.j.r.
 
Prueba Semestral Octavos
Prueba Semestral OctavosPrueba Semestral Octavos
Prueba Semestral Octavos
c.s.j.r.
 
Prueba final segundo periodo octavos
Prueba final segundo periodo octavosPrueba final segundo periodo octavos
Prueba final segundo periodo octavosc.s.j.r.
 
Memorias del oratorio
Memorias del oratorioMemorias del oratorio
Memorias del oratorioc.s.j.r.
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010c.s.j.r.
 
Taller 4 multimetro 8°
Taller 4 multimetro 8°Taller 4 multimetro 8°
Taller 4 multimetro 8°c.s.j.r.
 

Más de c.s.j.r. (10)

Para tener en cuenta en un logotipo
Para tener en cuenta en un logotipoPara tener en cuenta en un logotipo
Para tener en cuenta en un logotipo
 
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinModificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
 
Desde la venida de delhuyar de espana hasta el retorno de la eeb a espana
Desde la venida de delhuyar de espana hasta el retorno de la eeb a espanaDesde la venida de delhuyar de espana hasta el retorno de la eeb a espana
Desde la venida de delhuyar de espana hasta el retorno de la eeb a espana
 
Taller 3 evaluatico de condensador y parlante
Taller 3 evaluatico de condensador y parlanteTaller 3 evaluatico de condensador y parlante
Taller 3 evaluatico de condensador y parlante
 
Sistema preventivo
Sistema preventivoSistema preventivo
Sistema preventivo
 
Prueba Semestral Octavos
Prueba Semestral OctavosPrueba Semestral Octavos
Prueba Semestral Octavos
 
Prueba final segundo periodo octavos
Prueba final segundo periodo octavosPrueba final segundo periodo octavos
Prueba final segundo periodo octavos
 
Memorias del oratorio
Memorias del oratorioMemorias del oratorio
Memorias del oratorio
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010
 
Taller 4 multimetro 8°
Taller 4 multimetro 8°Taller 4 multimetro 8°
Taller 4 multimetro 8°
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Evaluacion Semestral de Sèptimos

  • 1. Colegio Salesiano “Juan del Rizzo” Área: Tecnología e Informática Asignatura: Tecnología. Núcleos Evaluativos: Mecanismos de Transmisión y transformación de Movimiento Guía Evaluativa Semestral: 01 -2010 Grado: Séptimo Docente: William G. Rincón Estudiante: __________ Curso: _____________ Tiempo de Realización: 1hora 1. La historia nos demuestra un incremento de la inteligencia del hombre primitivo, hoy esto se refleja cuando. A. Pensamos en las tareas del colegio. C. Damos solución con una vela cuando se va B. Construimos una gran casa. la luz de la casa. D. Todas las anteriores. 2. Los seres humanos se han servido de las Maquinas para facilitar sus actividades, de las siguientes posibilidades, cuales son las Maquinas Simples fundamentales: A. Vestidos, cuchillo y pala C. Lasca, palanca y cuchillos B. Plano inclinado ,tornillo y engranaje D. Plano inclinado, rueda y palancas 3. El ser humano construye escaleras, Su utilidad es permitirnos ascender a lugares más altos con un menor esfuerzo, de las siguientes Maquinas simples, cual nos ayudaría ascender a Monserrate. A. El Teleférico C. Plano inclinado B. La Rueda D. Ascensor 4. Cuando hablamos de la palabra mecanismos nos referimos a: A. Conjunto de herramientas que utilizadas en un taller automotriz. B. Conjunto de elementos unidos que cumplen una función C. Piezas de engranajes separados sin movimiento alternativo. D. Conjunto de elementos desunidos para producir movimientos. 5. La rueda es considerado uno de los inventos más importantes, de ella se pueden derivar los siguientes operadores mecánicos. A. Poleas, Palancas, ruedas de fricción y biela. B. Biela cigüeñal, embolo, guías y engranajes. C. Poleas ,engranajes, ruedas de fricción, rueda de palas, y rueda de radios D. Ninguna de los anteriores. 6. Los mecanismos de transmisión de movimiento son aquellos que me permiten: A. Transformar un movimiento de lineal a giratorio. B. Modificar la dirección de giro y la velocidad, a la polea conducida. C. Transmitir un movimiento lineal en un giratorio. D. Todas las anteriores. 7. Utilizó un sistema de transmisión por piñones y cadena, para subir al barrio más arriba del 20 de julio en una Yamaha, que relación de tamaños del piñón necesitaría para subir con facilidad: A. Tener el piñón motriz mayor que la de salida. B. Tener los dos piñones iguales. C. Tener la Rueda motriz menor que la de salida. D. Tener bastante gasolina. 8. El mecanismo de manivela o cigüeñal, biela y embolo se emplea para: A. Transformar el movimiento circular en Alternativo B. Transformar un movimiento alternativo en circular.
  • 2. C. Realizar la combustión de un motor de 4 tiempos. D. Todas las anteriores. 9. En el tren de poleas y correas de tres etapas de la figura, la velocidad de salida D y sentido serán: A. Mayor ------Izquierda B. Menor ------ Izquierda C. Mayor ------Derecha D. Menor ------Derecha 10. De la anterior figura podemos decir que la rueda conductora es: A. Rueda A. C. Rueda D. B. Rueda B. D. No se sabe. 11. en el siguiente sistema de biela -palancas defina la dirección del movimiento del oso cuando la rueda conductora da media vuelta: A. Movimiento alternativo. B. EL oso baja. C. El oso sube. D. El oso queda en el mismo lugar. 12. De la anterior figura podemos afirmar: A. Es un mecanismo de transformación de movimiento porque cumple una función. B. Que es un sistema de transmisión y transformación de movimiento. C. Es un mecanismo de transformación de movimiento circular en giratorio. D. Ninguna de las anteriores. 13. tics. 14.tics. 15.tics. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 A A A A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C C C C C C
  • 3. D D D D D D D D D D D D D D D