SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION“El objeto y la ilusión citadina”
Texto en formato de ensayo
Redactar la idea de cómo uno o más objetos del mundo citadino convocan en el
ciudadano una creencia falsa sobre su actuar en el mundo.
Su redacción se basa en el texto argumentativo: tesis, base, garantías y
respaldos.
El texto debe ser un mínimo de dos páginas (tipografía Calibri o Arial, cuerpo 12,
formato carta, márgenes estándar (sup e inferior 2,5/izq y der 3,0)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Guía de Puntajes:
5 = Sobrepasa el nivel
4 = Alcanza el nivel
3 = Progresa hacia el alcance del nivel
2 - 0 = No alcanza el nivel esperado/ No intenta
( MB=35-32, B=31-28, A=27-25, D=24-21)
L E G V O C
L: LEGIBILIDAD
El texto debe ser claro y focalizado, coherente y cohesionado, con el fin de
presentar bien lasIdeas y Contenido
Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos:
Cumplir los criterios del tema, entregar y jerarquizar entre los detalles relevantes y
los detalles descriptivos, coordinar el orden del texto (general a particular, idea
principal a idea secundaria), entregar la tesis más o menos al inicio para saber de
qué se trata el texto (focalización). Cada párrafo debe abordar una idea completa.
La secuencia entre párrafo y párrafo debe ser relativamente explícita o coherente
en su contenido.
E: ESTILO
La escritura muestra una buena fluidez y ritmo cuando se lee en voz alta. Las
oraciones están
bien construidas, en orden y con una estructura consistentemente fuerte y variada,
lo que hace que una lectura expresiva sea fácil y cómoda, e interesante. Habla al
lector de una manera expresiva y motivadora.
Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos:
Sinceridad, Compromiso con el tema (lo que indica reflexión y madurez en la
observación), buen uso de lenguaje figurativo (analogías, metáforas, contrastes o
retórica en general),
G: GRAMÁTICA
El trabajo demuestra un buen dominio de las convenciones de una escritura
standard y se usa efectivamente para destacar la lectura.
Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos:
Concordancia entre sujeto y verbo, buen uso de tiempos verbales, uso de persona
claro y bien aplicado, buena puntuación, buen uso de signos expresivos y
conectores.
V: VOCABULARIO
Las palabras transmiten el mensaje de una manera precisa, interesante y natural.
El texto es
rico a pesar de que es conciso.
Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos:
Selección de palabras /Vocabulario que sean precisas a la idea que se transmite,
no repetir palabras o frases, usar palabras apropiadas a la audiencia o lector,
exponer expansión de vocabulario
O: ORTOGRAFÍA
La ortografía debe ser buena y por lo tanto, corregir antes de entregar.
Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos:
Además de la buena escritura de las palabras se considerará en este ítem:
Puntuación, uso de mayúsculas y tildes.
C: CONTENIDO
En este ítem se evaluará COMO LENGUAJE que el texto presentado corresponda
a un texto argumentativo y que además se construya por medio de una redacción
que muestre desde la formalidad, coherencia y cohesión, pero por sobre todo su
CONTENIDO exponga individualidad y madurez, es decir evidencie la lectura y
comprensión de los textos recomendados y sus relaciones con lo observado.
En éste punto

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion texto en formato de ensayo

4° lista cot.miercoles 01
4°    lista cot.miercoles 014°    lista cot.miercoles 01
4° lista cot.miercoles 01
caleb vidalon
 
Formato posterlibrosegundoparcial
Formato posterlibrosegundoparcialFormato posterlibrosegundoparcial
Formato posterlibrosegundoparcial
Jaime Hernández Pozas
 
Formato posterlibrosegundoparcial
Formato posterlibrosegundoparcialFormato posterlibrosegundoparcial
Formato posterlibrosegundoparcial
Jaime Hernández Pozas
 
Listadecotejo poster libro2doparcial
Listadecotejo poster libro2doparcialListadecotejo poster libro2doparcial
Listadecotejo poster libro2doparcial
Jaime Hernández Pozas
 
Listadecotejo poster libro2doparciala
Listadecotejo poster libro2doparcialaListadecotejo poster libro2doparciala
Listadecotejo poster libro2doparciala
Jaime Hernández Pozas
 
Bloque ii textos funcionales
Bloque ii textos funcionalesBloque ii textos funcionales
Bloque ii textos funcionales
Ruben Dario Calderon
 
CURRÍCULUM VITAE
CURRÍCULUM VITAECURRÍCULUM VITAE
CURRÍCULUM VITAE
adalberto alamo
 
Trabajo 1erparcial tlr111
Trabajo 1erparcial tlr111Trabajo 1erparcial tlr111
Trabajo 1erparcial tlr111
Jaime Hernández Pozas
 
Trabajo primer parcial BS
Trabajo primer parcial BSTrabajo primer parcial BS
Trabajo primer parcial BS
Jaime Hernández Pozas
 
Trabajo primer parcial BB
Trabajo primer parcial BBTrabajo primer parcial BB
Trabajo primer parcial BB
Jaime Hernández Pozas
 
Webquest adjetivo
Webquest adjetivoWebquest adjetivo
Webquest adjetivo
Albavidalb
 
Trabajo del primer parcial.
Trabajo del primer parcial.Trabajo del primer parcial.
Trabajo del primer parcial.
Jaime Hernández Pozas
 
Criterios evaluación
Criterios evaluaciónCriterios evaluación
Criterios evaluación
acarrrasco
 
Comunicación creativa
Comunicación creativaComunicación creativa
Comunicación creativa
Avelino Barahona
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
axel14714
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
cesar mamani ramos
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Maria Luisa Rodriguez
 
Prubas saber pro economia
Prubas saber pro economiaPrubas saber pro economia
Prubas saber pro economia
galexaj
 
Rúbrica dra. gabriela valderrama izquierdo 0pen data
Rúbrica dra. gabriela valderrama izquierdo 0pen dataRúbrica dra. gabriela valderrama izquierdo 0pen data
Rúbrica dra. gabriela valderrama izquierdo 0pen data
OpenData
 
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
OpenData
 

Similar a Evaluacion texto en formato de ensayo (20)

4° lista cot.miercoles 01
4°    lista cot.miercoles 014°    lista cot.miercoles 01
4° lista cot.miercoles 01
 
Formato posterlibrosegundoparcial
Formato posterlibrosegundoparcialFormato posterlibrosegundoparcial
Formato posterlibrosegundoparcial
 
Formato posterlibrosegundoparcial
Formato posterlibrosegundoparcialFormato posterlibrosegundoparcial
Formato posterlibrosegundoparcial
 
Listadecotejo poster libro2doparcial
Listadecotejo poster libro2doparcialListadecotejo poster libro2doparcial
Listadecotejo poster libro2doparcial
 
Listadecotejo poster libro2doparciala
Listadecotejo poster libro2doparcialaListadecotejo poster libro2doparciala
Listadecotejo poster libro2doparciala
 
Bloque ii textos funcionales
Bloque ii textos funcionalesBloque ii textos funcionales
Bloque ii textos funcionales
 
CURRÍCULUM VITAE
CURRÍCULUM VITAECURRÍCULUM VITAE
CURRÍCULUM VITAE
 
Trabajo 1erparcial tlr111
Trabajo 1erparcial tlr111Trabajo 1erparcial tlr111
Trabajo 1erparcial tlr111
 
Trabajo primer parcial BS
Trabajo primer parcial BSTrabajo primer parcial BS
Trabajo primer parcial BS
 
Trabajo primer parcial BB
Trabajo primer parcial BBTrabajo primer parcial BB
Trabajo primer parcial BB
 
Webquest adjetivo
Webquest adjetivoWebquest adjetivo
Webquest adjetivo
 
Trabajo del primer parcial.
Trabajo del primer parcial.Trabajo del primer parcial.
Trabajo del primer parcial.
 
Criterios evaluación
Criterios evaluaciónCriterios evaluación
Criterios evaluación
 
Comunicación creativa
Comunicación creativaComunicación creativa
Comunicación creativa
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Prubas saber pro economia
Prubas saber pro economiaPrubas saber pro economia
Prubas saber pro economia
 
Rúbrica dra. gabriela valderrama izquierdo 0pen data
Rúbrica dra. gabriela valderrama izquierdo 0pen dataRúbrica dra. gabriela valderrama izquierdo 0pen data
Rúbrica dra. gabriela valderrama izquierdo 0pen data
 
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
Rúbrica para el area económico administrativa (protocolo) 2016
 

Evaluacion texto en formato de ensayo

  • 1. EVALUACION“El objeto y la ilusión citadina” Texto en formato de ensayo Redactar la idea de cómo uno o más objetos del mundo citadino convocan en el ciudadano una creencia falsa sobre su actuar en el mundo. Su redacción se basa en el texto argumentativo: tesis, base, garantías y respaldos. El texto debe ser un mínimo de dos páginas (tipografía Calibri o Arial, cuerpo 12, formato carta, márgenes estándar (sup e inferior 2,5/izq y der 3,0) PAUTA DE EVALUACIÓN: Guía de Puntajes: 5 = Sobrepasa el nivel 4 = Alcanza el nivel 3 = Progresa hacia el alcance del nivel 2 - 0 = No alcanza el nivel esperado/ No intenta ( MB=35-32, B=31-28, A=27-25, D=24-21) L E G V O C L: LEGIBILIDAD El texto debe ser claro y focalizado, coherente y cohesionado, con el fin de presentar bien lasIdeas y Contenido Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos: Cumplir los criterios del tema, entregar y jerarquizar entre los detalles relevantes y los detalles descriptivos, coordinar el orden del texto (general a particular, idea principal a idea secundaria), entregar la tesis más o menos al inicio para saber de qué se trata el texto (focalización). Cada párrafo debe abordar una idea completa. La secuencia entre párrafo y párrafo debe ser relativamente explícita o coherente en su contenido. E: ESTILO
  • 2. La escritura muestra una buena fluidez y ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, en orden y con una estructura consistentemente fuerte y variada, lo que hace que una lectura expresiva sea fácil y cómoda, e interesante. Habla al lector de una manera expresiva y motivadora. Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos: Sinceridad, Compromiso con el tema (lo que indica reflexión y madurez en la observación), buen uso de lenguaje figurativo (analogías, metáforas, contrastes o retórica en general), G: GRAMÁTICA El trabajo demuestra un buen dominio de las convenciones de una escritura standard y se usa efectivamente para destacar la lectura. Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos: Concordancia entre sujeto y verbo, buen uso de tiempos verbales, uso de persona claro y bien aplicado, buena puntuación, buen uso de signos expresivos y conectores. V: VOCABULARIO Las palabras transmiten el mensaje de una manera precisa, interesante y natural. El texto es rico a pesar de que es conciso. Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos: Selección de palabras /Vocabulario que sean precisas a la idea que se transmite, no repetir palabras o frases, usar palabras apropiadas a la audiencia o lector, exponer expansión de vocabulario O: ORTOGRAFÍA La ortografía debe ser buena y por lo tanto, corregir antes de entregar. Para alcanzar / sobrepasar el nivel, necesitas trabajar los siguientes puntos:
  • 3. Además de la buena escritura de las palabras se considerará en este ítem: Puntuación, uso de mayúsculas y tildes. C: CONTENIDO En este ítem se evaluará COMO LENGUAJE que el texto presentado corresponda a un texto argumentativo y que además se construya por medio de una redacción que muestre desde la formalidad, coherencia y cohesión, pero por sobre todo su CONTENIDO exponga individualidad y madurez, es decir evidencie la lectura y comprensión de los textos recomendados y sus relaciones con lo observado. En éste punto