SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Estrella Quinatoa
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
• INTRODUCCIÓN
• La división de la “Historia” en períodos de tiempo
para su estudio siempre ha resultado ser un trabajo
arduo por la dificultad de nombrar gran cantidad de
hechos, fuentes y lugares donde ésta se ha llevado a
cabo. Por ello, tomar como delimitadores las
grandes civilizaciones o culturas que desde la
Prehistoria se han ido sucediendo, más por motivos
políticos o bélicos que por auge y decadencia
natural, es una buena forma de dar una visión lo
suficientemente amplia como para poder entender
de modo general el desarrollo y la evolución. En el
caso de las máquinas, es lógico pensar que allí
donde reside el poder y la hegemonía es donde
también reside la técnica y la maquinaria más
avanzada. A lo largo de los siguientes capítulos,
desarrollados en mayor medida en el libro “Breve
historia ilustrada de las máquinas, se visualiza esta
evolución en la que se muestra como esta
suposición es cierta en la mayor parte de los casos
BREVE HISTORIA
DESARROLLOS ANÓNIMOS
• Hay un número significativo de máquinas y mecanismos
que, por mucho que nos alejemos en el tiempo, son ya
patrimonio cultural común. Estos desarrollos ancestrales
tienen dos vertientes básicas: la Arqueología y
la Biología. La Arqueología ha permitido descubrir
mecanismos usados desde la Prehistoria, a través de la
interpretación de restos de yacimientos. Estos “restos”
pueden dar lugar a multitud de interpretaciones según
quien los estudie y, en ocasiones, es labor más de la
imaginación que de realidad. En cuanto a la vertiente
biológica, es evidente el gran trabajo realizado por la
naturaleza para dotar tanto a plantas como a animales de
mecanismos sumamente complejos y evolucionados que
ofrezcan el mayor provecho a quienes los poseen. La
variedad de los mismos es también una prueba fehaciente
de diseño mecánico que obliga aincluir estos
“mecanismos biológicos” dentro de la “Historia de las
Máquinas”.
• El hecho es que no se han conservado la
mayor parte de los mecanismos
automáticos de la Antigüedad, pero su
legado puede encontrarse en algunos
documentos, representaciones artísticas,
e incluso literatura humanística. El
mundo grecorromano recoge buena
parte de la tecnología desarrollada por
las culturas anteriores como la egipcia.
Grecia alcanza un gran nivel en los
campos técnicos siendo un ejemplo
emblemático la Escuela de Alejandría (a
partir del s. III a.C) donde se forman
personalidades como Arquímedes,
Euclides, Filón o Herón. Éste último está
considerado por algunos historiadores
como el primer ingeniero gracias a sus
figuras y explicaciones detalladas y
precisas. En su obra “Pneumatics” [6]
reúne un conjunto de máquinas
automáticas estudiadas no sólo en su
tiempo sino redescubiertas y empleadas
en el Renacimiento
INGENIERÍA MECÁNICA EN LA ANTIGÜEDAD
MÁQUINAS Y MECANISMOS MEDIEVALES
• El Islam se extiende hasta los confines del mundo conocido
durante la Edad Media y el árabe sirve de vehículo dela
cultura en su área de influencia .Los trabajos de sus autores
parten del estudio de las obras griegas y romanas, buscando
mayor profundidad y creatividad .De la “Casa de la Sabiduría”
creada en Bagdad (s. IX), surge el primer libro “Mecanismos
ingeniosos” debido a los tres hermanos Banu Musa en cuyas
páginas se encuentran esquematizadas 100 máquinas y
mecanismos. Algunas de ellas son copias de las creadas por
Herón o Filón pero muchas otras son evoluciones de las
mismas o nuevos modelos. Tras sus pasos se encuentra el
nombre más relevante en cuanto a tecnología islámica: Al-
Jazari (1136-1206). Su“ Tratado del conocimiento sobre
mecanismos” muestra fuentes, relojes, norias o autómatas con
una precisión tanto en el dibujo como en la explicaciones no
conocidas hasta entonces. Sus máquinas muestran una
complejidad creciente y un resultado no sólo útil sino también
vistoso como en el caso del reloj elefante queaúna ingeniería
mecánica y diseño a partes iguales.
LAS MÁQUINAS EN
LOS PRIMEROS
IMPERIOS
COLONIALES
 Por diversas razones históricas
conocidas, en la Edad Moderna se inicia
en Europa un proceso de expansión de
su influencia política y cultural a
grandes zonas geográficas, creándose
imperios coloniales europeos que se han
mantenido hasta nuestros días. Castilla
y Portugal se adelantan ya desde fines
del siglo XV en este sentido, al resto de
las naciones europeas, por lo que los
primeros imperios coloniales
son fundamentalmente ibéricos. Dar la
vuelta al mundo es una hazaña que
necesita de la ingeniería mecánica, pero
mantener las nuevas rutas comerciales
de las especias le da permanencia en el
tiempo. Los recursos minerales de
ultramar necesitan de nueva maquinaria
para su explotación. Todo esto provoca
que se creen centros específicos para el
estudio de la ciencia y la tecnología que
facilitan dicha expansión geográfica
mundial
• Este período de nuestra historia surge tras la acumulación de conocimientos en las
épocas precedentes y por coincidencia de una serie de factores que desembocan en
un período de continuo avance y progreso que lleva a un cambio de enfoque tanto
social como ingenieril.
LA MAQUINARIA DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
LA INGENIERIA MECANICA ACTUAL
• La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica,
específicamente, los principios de la termodinámica, lamecánica,
la mecánica de fluidos y el análisis estructural, para el diseño y análisis
de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinaria con
diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así
como también desistemas de ventilación, vehículos motorizados
terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.
• Los principales ámbitos generales desarrollados por ingenieros
mecánicos incluyen el desarrollo de proyectos en los campos de la
ingeniería que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación,
conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación
de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas,
instalaciones y plantas industriales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Evolución de la ingeniería mecánica

Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
MichelleRavelo1
 
Líneal de Tiempo
Líneal de TiempoLíneal de Tiempo
Líneal de Tiempo
danielafj
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
Nataly
 
Historia de la ingenieria y de las normas
Historia de la ingenieria y de las normasHistoria de la ingenieria y de las normas
Historia de la ingenieria y de las normas
José Bermúdez
 
Historia de la tecnologia
 Historia de la tecnologia Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologia
estiven diez
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
andremj
 
Historia y evolucion de la tecnologia
Historia  y evolucion de la tecnologiaHistoria  y evolucion de la tecnologia
Historia y evolucion de la tecnologia
shawds
 
Historia de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrialHistoria de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrial
Carlos Santoyo Macias
 
Civilizacion antigua y sus tecnologias
Civilizacion antigua y sus tecnologias Civilizacion antigua y sus tecnologias
Civilizacion antigua y sus tecnologias
Alumnos Instituto Grilli
 
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
GuanerjeValle
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
Franklin Arevalo
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
omar yesid
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
omar yesid
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
omar yesid
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
yuliyerika
 
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontologíaAnnelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys9
 
Historia Tecnologia 11 C
Historia Tecnologia 11 CHistoria Tecnologia 11 C
Historia Tecnologia 11 C
juanchotoon4
 
Linea
LineaLinea
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
leidymesa101
 
Historia de la tecnología. scrubbed
Historia de la tecnología. scrubbedHistoria de la tecnología. scrubbed
Historia de la tecnología. scrubbed
Harold Estupiñan
 

Similar a Evolución de la ingeniería mecánica (20)

Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
Linea del tiempo (ética y deontología profesional)
 
Líneal de Tiempo
Líneal de TiempoLíneal de Tiempo
Líneal de Tiempo
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Historia de la ingenieria y de las normas
Historia de la ingenieria y de las normasHistoria de la ingenieria y de las normas
Historia de la ingenieria y de las normas
 
Historia de la tecnologia
 Historia de la tecnologia Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Historia y evolucion de la tecnologia
Historia  y evolucion de la tecnologiaHistoria  y evolucion de la tecnologia
Historia y evolucion de la tecnologia
 
Historia de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrialHistoria de la ingeniera industrial
Historia de la ingeniera industrial
 
Civilizacion antigua y sus tecnologias
Civilizacion antigua y sus tecnologias Civilizacion antigua y sus tecnologias
Civilizacion antigua y sus tecnologias
 
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2Guanerje valle 20703111 linea del tiempo  actividad 1 corte 2
Guanerje valle 20703111 linea del tiempo actividad 1 corte 2
 
Tarea 1 20%
Tarea 1 20%Tarea 1 20%
Tarea 1 20%
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontologíaAnnelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
Annelys vallenilla linea de tiempo, ética y deontología
 
Historia Tecnologia 11 C
Historia Tecnologia 11 CHistoria Tecnologia 11 C
Historia Tecnologia 11 C
 
Linea
LineaLinea
Linea
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Historia de la tecnología. scrubbed
Historia de la tecnología. scrubbedHistoria de la tecnología. scrubbed
Historia de la tecnología. scrubbed
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Evolución de la ingeniería mecánica

  • 1. Por: Estrella Quinatoa EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
  • 2. • INTRODUCCIÓN • La división de la “Historia” en períodos de tiempo para su estudio siempre ha resultado ser un trabajo arduo por la dificultad de nombrar gran cantidad de hechos, fuentes y lugares donde ésta se ha llevado a cabo. Por ello, tomar como delimitadores las grandes civilizaciones o culturas que desde la Prehistoria se han ido sucediendo, más por motivos políticos o bélicos que por auge y decadencia natural, es una buena forma de dar una visión lo suficientemente amplia como para poder entender de modo general el desarrollo y la evolución. En el caso de las máquinas, es lógico pensar que allí donde reside el poder y la hegemonía es donde también reside la técnica y la maquinaria más avanzada. A lo largo de los siguientes capítulos, desarrollados en mayor medida en el libro “Breve historia ilustrada de las máquinas, se visualiza esta evolución en la que se muestra como esta suposición es cierta en la mayor parte de los casos BREVE HISTORIA
  • 3. DESARROLLOS ANÓNIMOS • Hay un número significativo de máquinas y mecanismos que, por mucho que nos alejemos en el tiempo, son ya patrimonio cultural común. Estos desarrollos ancestrales tienen dos vertientes básicas: la Arqueología y la Biología. La Arqueología ha permitido descubrir mecanismos usados desde la Prehistoria, a través de la interpretación de restos de yacimientos. Estos “restos” pueden dar lugar a multitud de interpretaciones según quien los estudie y, en ocasiones, es labor más de la imaginación que de realidad. En cuanto a la vertiente biológica, es evidente el gran trabajo realizado por la naturaleza para dotar tanto a plantas como a animales de mecanismos sumamente complejos y evolucionados que ofrezcan el mayor provecho a quienes los poseen. La variedad de los mismos es también una prueba fehaciente de diseño mecánico que obliga aincluir estos “mecanismos biológicos” dentro de la “Historia de las Máquinas”.
  • 4. • El hecho es que no se han conservado la mayor parte de los mecanismos automáticos de la Antigüedad, pero su legado puede encontrarse en algunos documentos, representaciones artísticas, e incluso literatura humanística. El mundo grecorromano recoge buena parte de la tecnología desarrollada por las culturas anteriores como la egipcia. Grecia alcanza un gran nivel en los campos técnicos siendo un ejemplo emblemático la Escuela de Alejandría (a partir del s. III a.C) donde se forman personalidades como Arquímedes, Euclides, Filón o Herón. Éste último está considerado por algunos historiadores como el primer ingeniero gracias a sus figuras y explicaciones detalladas y precisas. En su obra “Pneumatics” [6] reúne un conjunto de máquinas automáticas estudiadas no sólo en su tiempo sino redescubiertas y empleadas en el Renacimiento INGENIERÍA MECÁNICA EN LA ANTIGÜEDAD
  • 5. MÁQUINAS Y MECANISMOS MEDIEVALES • El Islam se extiende hasta los confines del mundo conocido durante la Edad Media y el árabe sirve de vehículo dela cultura en su área de influencia .Los trabajos de sus autores parten del estudio de las obras griegas y romanas, buscando mayor profundidad y creatividad .De la “Casa de la Sabiduría” creada en Bagdad (s. IX), surge el primer libro “Mecanismos ingeniosos” debido a los tres hermanos Banu Musa en cuyas páginas se encuentran esquematizadas 100 máquinas y mecanismos. Algunas de ellas son copias de las creadas por Herón o Filón pero muchas otras son evoluciones de las mismas o nuevos modelos. Tras sus pasos se encuentra el nombre más relevante en cuanto a tecnología islámica: Al- Jazari (1136-1206). Su“ Tratado del conocimiento sobre mecanismos” muestra fuentes, relojes, norias o autómatas con una precisión tanto en el dibujo como en la explicaciones no conocidas hasta entonces. Sus máquinas muestran una complejidad creciente y un resultado no sólo útil sino también vistoso como en el caso del reloj elefante queaúna ingeniería mecánica y diseño a partes iguales.
  • 6. LAS MÁQUINAS EN LOS PRIMEROS IMPERIOS COLONIALES  Por diversas razones históricas conocidas, en la Edad Moderna se inicia en Europa un proceso de expansión de su influencia política y cultural a grandes zonas geográficas, creándose imperios coloniales europeos que se han mantenido hasta nuestros días. Castilla y Portugal se adelantan ya desde fines del siglo XV en este sentido, al resto de las naciones europeas, por lo que los primeros imperios coloniales son fundamentalmente ibéricos. Dar la vuelta al mundo es una hazaña que necesita de la ingeniería mecánica, pero mantener las nuevas rutas comerciales de las especias le da permanencia en el tiempo. Los recursos minerales de ultramar necesitan de nueva maquinaria para su explotación. Todo esto provoca que se creen centros específicos para el estudio de la ciencia y la tecnología que facilitan dicha expansión geográfica mundial
  • 7. • Este período de nuestra historia surge tras la acumulación de conocimientos en las épocas precedentes y por coincidencia de una serie de factores que desembocan en un período de continuo avance y progreso que lleva a un cambio de enfoque tanto social como ingenieril. LA MAQUINARIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 8. LA INGENIERIA MECANICA ACTUAL • La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica, específicamente, los principios de la termodinámica, lamecánica, la mecánica de fluidos y el análisis estructural, para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinaria con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también desistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones. • Los principales ámbitos generales desarrollados por ingenieros mecánicos incluyen el desarrollo de proyectos en los campos de la ingeniería que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones y plantas industriales.
  • 9.