SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolucion de los sistemas
operativos
Maximiliano
cordero
4to A
2019
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007 2009 201220022001
En esta época no existían los sistemas Operativos, se
administraba el equipo mediante conmutadores o
tarjetas perforadoras, las salidas se imprimían o se
perforaban en cinta de papel para su posterior
impresión.
A esta generación le llaman ”Cero” pues fue el inicio
principal de la PC además era muy complejo y no
muchos podían trabajar con ella pues utilizaba
codificaciones y lenguaje maquina pos lo cual
se almacenaba en las tarjetas.
–Proceso en serie: no hay Sistema Operativo:
–Conmutadores: que permiten cargar programas.
–Los programas: en tarjetas perforadas.
–Planificación de trabajos: los usuarios reservan
tiempo de computador.
–Preparación de trabajos: incluye el montaje y
desmontaje de cintas, carga y descarga de tarjetas,
etc.
En este tiempo se invento el primer sistema operativo con la
función de que fueron diseñados para hacer mas fluida la
transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran
diseñados, se perdía tiempo entre la terminación de un trabajo y el
inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de
procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos
o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control
total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era
devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el
trabajo siguiente.
Monitor residente
Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los
programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas
perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de
optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del
siguiente.
Procesamiento por lotes
Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de
tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se
ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en
la transición.
Almacenamiento temporal
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas,
haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos
con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos
técnicas, el buffering y el spooling.
La multiprogramación se impuso en sistemas de lotes
como una forma de aprovechar el tiempo empleado en
las operaciones de E/S. La gran diferencia reside entre las
velocidades de los periféricos y de la UCP. Una forma de
aprovechar ese tiempo consiste en mantener varios
trabajos simultáneamente en memoria principal (Técnica
llamada de multiprogramación), y en realizar las
operaciones de E/S por acceso directo a memoria.
Durante esta época se desarrollaron, entre otros, los
siguientes Sistemas Operativos: El CTSS (Corbato 1962,
desarrollado en el MIT). El OS/360 (Organick 1972,
desarrollado en el MIT con participación de los
laboratorios BELL) y que evolucionó posteriormente para
convertirse en el Sistema Operativo UNIX MULTICS.
Se caracteriza por los
Sistemas Operativas
multimodo de operación,
es decir, capaces de
operar en lotes, en
multiprogramación, en
tiempo real, en tiempo
compartido y en modo
multiprocesador. En esta
década también
aparecieron dos sistemas
que tuvieron una gran
difusión, UNIX (Bach
1986) y MVS (Samson
1990)
Se difunde el proceso distribuido que
consiste en disponer de varias
computadoras, cada una situada en el
lugar de trabajo de las personas que la
emplean, en lugar de una única central.
También se difunde el concepto de
máquina virtual, que consiste en una
computadora X, incluyendo su Sistema
Operativo, sea simulada por otra
computadora. Durante esta época, los
sistemas de Bases de Datos sustituyen a
los archivos en las aplicaciones. Durante
esta década se difundieron las
computadoras personales.
Los Sistemas Operativos que dominaron el
campo de las computadoras personales fueron
UNIX, MS-DOS y los sucesores de Microsoft
para este Sistema: Windows 95/98, Windows
NT y Windows 2000. Durante esta época el
desarrollo de Linux tuvo una gran importancia.
Linux es un sistema operativo similar a UNIX,
desarrollado por miles de voluntarios. Durante
esta década se desarrollaron sistemas
operativos en tiempo real. Algunos ejemplos
son: QNX (QNX 1997), RTEMS y VRTX
(Ready 1986). En cuanto a las interfaces de
programación, durante esta etapa tiene
importancia el desarrollo POSIX. Este estándar
persigue que las distintas aplicaciones que
hagan uso de los servicios de un sistema
operativo sean potables sin ninguna dificultad a
distintas plataformas con sistemas operativos
diferentes.
Como parte de su línea
«profesional», Microsoft lanzó
Windows 2000 en febrero de 2000.
La versión de consumidor tras
Windows 98 fue Windows Me
(Windows Millennium Edition).
Lanzado en septiembre de 2000,
Windows Me implementaba una
serie de nuevas tecnologías
para Microsoft: en particular fue el
«Universal Plug and Play». Durante
el 2004 parte del código fuente de
Windows 2000 se filtró en internet,
esto era malo para Microsoft
porque el mismo núcleo utilizado
en Windows 2000 se utilizó en
Windows XP
Windows Me, sucesor de Windows 98
en la familia Win 9x y de Windows
2001 cronológicamente, fue puesto en
el mercado como «Home Edition»
cuando fue comparado con Windows
2000 que había sido lanzado siete
meses antes. Incluía Internet Explorer
5.5, Windows Media Player 7 y la
aplicación Windows Movie Maker, que
tiene como propósito la edición del
vídeo con varias opciones básicas y
fue diseñado para que fuera de gran
facilidad de uso para usuarios
caseros. Microsoft también puso al día
la interfaz gráfica con algunas de las
características que primero fueron
introducidas en Windows 20001
En octubre de 2001, Microsoft lanzó
Windows XP, una versión que se
construyó en el kernel de Windows NT
que también conserva la usabilidad
orientada al consumidor de Windows
95 y sus sucesores. En dos ediciones
distintas, «Home» y «Professional», el
primero carece por mucho de la
seguridad y características de red de
la edición Professional. Además, la
primera edición «Media Center» fue
lanzada en 2002, con énfasis en el
apoyo a la funcionalidad de DVD y TV,
incluyendo grabación de TV y un
control remoto. El soporte estándar
para Windows XP terminó el 14 de
abril de 2009. El soporte extendido
continuará hasta el 8 de abril de 2014.
El 30 de enero de
2007, Microsoft lanzó Windows Vista.
Contiene una serie de características
nuevas, desde un shell rediseñado y
la interfaz de usuario da importantes
cambios técnicos, con especial
atención a las características de
seguridad. Está disponible en varias
ediciones diferentes y ha sido objeto
de muy severas críticas debido a su
patente inestabilidad, sobredemanda
de recursos de hardware, alto costo, y
muy alta incompatibilidad con sus
predecesores, hecho que no ocurría
con éstos.
El 22 de octubre de
2009, Microsoft lanzó Windows 7. A
diferencia de su predecesor, Windows
Vista, que introdujo a un gran número
de nuevas características, Windows 7
pretendía ser una actualización
incremental, enfocada a la línea de
Windows, con el objetivo de ser
compatible con aplicaciones y
hardware que Windows Vista no era
compatible. Windows 7 tiene soporte
multi-touch, un shell de Windows
rediseñado con una nueva barra de
tareas, conocido como Superbar, un
sistema red llamado HomeGroup, y
mejoras en el rendimiento sobre todo
en velocidad y en menor consumo de
recursos, aún sorprendéntemente
continúa siendo muy propenso a
ataque por virus informáticos.
Windows 8 es la versión actual del sistema operativo
de Microsoft Windows, producido por Microsoft para
su uso en computadoras personales, incluidas
computadoras de escritorio en casa y de negocios,
computadoras portátiles, netbooks, tabletas,
servidores y centros multimedia. Añade soporte para
microprocesadores ARM, además de los
microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD.
Su interfaz de usuario ha sido modificada para
hacerla más adecuada para su uso con pantallas
táctiles, además de los tradicionales ratón y
teclado. Microsoft también anunció que Aero Glass
no estará presente en la versión final de Windows 8.
Microsoft lanzó a la venta la versión final de
Windows 8, el 26 de octubre de 2012, 3 años
después del lanzamiento de su predecesor Windows
7. Se lanzó al público general una versión de
desarrollo ( "Consumer Preview" ) el 29 de febrero
de 2012. Microsoft finalmente anunció una versión
casi completa de Windows 8, la Release Preview,
que fue lanzada el 31 de mayo de 2012 y es la
última versión preliminar de Windows 8 antes de su
lanzamiento oficial. El desarrollo de Windows 8
concluyó con el anuncio de la versión RTM el 1 de
agosto de 2012
Bibliografias:
https://windowscronologia.blogspot.com/2016/01/windows-
2000-hasta-la-actualidad.html
https://tusistemaopertativo.blogspot.com/2012/09/decada-
1990.html
http://www.aeromental.com/2006/08/16/evolucion-de-los-
sistemas-operativos/
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/540090/Evolucin-de-
los-Sistemas-Operativos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
Marvelia Cozatl
 
04 software system and application software
04 software   system and application software04 software   system and application software
04 software system and application software
Sowmini Gowda
 
Distribución windows
Distribución windowsDistribución windows
Distribución windows
erian romero
 
Evolución de windows
Evolución de windowsEvolución de windows
Evolución de windows
anyvo
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
History of operating systems
History of operating systemsHistory of operating systems
History of operating systems
Afrasiyab Haider
 
Diapositiva de linux
Diapositiva de linuxDiapositiva de linux
Diapositiva de linux
Yoily Marquez
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
carmeniborra10
 
Sistema Operativo Debian
Sistema Operativo DebianSistema Operativo Debian
Sistema Operativo Debian
Lucia Guadalupe Carballo Fabian
 
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo WindowsSistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Instituto Universitario de Seguros
 
Operating System - Microsoft Windows 10
Operating System - Microsoft Windows 10 Operating System - Microsoft Windows 10
Operating System - Microsoft Windows 10
Ruchika Sawant
 
10.- Panel de control de windows
10.- Panel de control de windows10.- Panel de control de windows
10.- Panel de control de windows
Natalia Lujan Morales
 
presentation on windows os
presentation on windows ospresentation on windows os
presentation on windows os
ste1fire
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
azrahim
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 
Historia De Linux
Historia De LinuxHistoria De Linux
Historia De Linux
Francisco Bordanova
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
LuisB35
 
sistemas operativos.ppt
sistemas operativos.pptsistemas operativos.ppt
sistemas operativos.ppt
CarlosRodriguez221827
 
Cuadro-comparativo-sistemas-operativos-3.pptx
Cuadro-comparativo-sistemas-operativos-3.pptxCuadro-comparativo-sistemas-operativos-3.pptx
Cuadro-comparativo-sistemas-operativos-3.pptx
DavidLpz4
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
 
04 software system and application software
04 software   system and application software04 software   system and application software
04 software system and application software
 
Distribución windows
Distribución windowsDistribución windows
Distribución windows
 
Evolución de windows
Evolución de windowsEvolución de windows
Evolución de windows
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
History of operating systems
History of operating systemsHistory of operating systems
History of operating systems
 
Diapositiva de linux
Diapositiva de linuxDiapositiva de linux
Diapositiva de linux
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Sistema Operativo Debian
Sistema Operativo DebianSistema Operativo Debian
Sistema Operativo Debian
 
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo WindowsSistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
Sistemas Operativos - Objetivo 2 - Sistema Operativo Windows
 
Operating System - Microsoft Windows 10
Operating System - Microsoft Windows 10 Operating System - Microsoft Windows 10
Operating System - Microsoft Windows 10
 
10.- Panel de control de windows
10.- Panel de control de windows10.- Panel de control de windows
10.- Panel de control de windows
 
presentation on windows os
presentation on windows ospresentation on windows os
presentation on windows os
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Historia De Linux
Historia De LinuxHistoria De Linux
Historia De Linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
sistemas operativos.ppt
sistemas operativos.pptsistemas operativos.ppt
sistemas operativos.ppt
 
Cuadro-comparativo-sistemas-operativos-3.pptx
Cuadro-comparativo-sistemas-operativos-3.pptxCuadro-comparativo-sistemas-operativos-3.pptx
Cuadro-comparativo-sistemas-operativos-3.pptx
 

Similar a Evolucion de los sistemas operativos

Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
JOHANYV
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
juanma Fontanet
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
juanmartinpalominoR
 
Sistemas operativ os
Sistemas operativ osSistemas operativ os
Sistemas operativ os
irama4
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
cristophermoises
 
evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16
Juanmanuelmartinezcorcoles
 
Tp senin nicolas
Tp senin nicolasTp senin nicolas
Tp senin nicolas
NicolasSenin03
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
igries93
 
Periodo
PeriodoPeriodo
S
SS
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Adrian Fernando
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Adrian Fernando
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
fivetijola
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
anacardenazz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jose Adrian Estrada
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
jennijana
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
anacardenazz
 
Instituto lourdes
Instituto lourdesInstituto lourdes
Instituto lourdes
luuruc
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
Emilia Stefany Vázquez Alfonso
 
Act5 (1)
Act5 (1)Act5 (1)
Act5 (1)
moisesm12
 

Similar a Evolucion de los sistemas operativos (20)

Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativ os
Sistemas operativ osSistemas operativ os
Sistemas operativ os
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 
evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16evolucion de los sistemas operativos 15/16
evolucion de los sistemas operativos 15/16
 
Tp senin nicolas
Tp senin nicolasTp senin nicolas
Tp senin nicolas
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Periodo
PeriodoPeriodo
Periodo
 
S
SS
S
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Instituto lourdes
Instituto lourdesInstituto lourdes
Instituto lourdes
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windowsSistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Act5 (1)
Act5 (1)Act5 (1)
Act5 (1)
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Evolucion de los sistemas operativos

  • 1. Evolucion de los sistemas operativos Maximiliano cordero 4to A 2019
  • 2. 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007 2009 201220022001
  • 3. En esta época no existían los sistemas Operativos, se administraba el equipo mediante conmutadores o tarjetas perforadoras, las salidas se imprimían o se perforaban en cinta de papel para su posterior impresión. A esta generación le llaman ”Cero” pues fue el inicio principal de la PC además era muy complejo y no muchos podían trabajar con ella pues utilizaba codificaciones y lenguaje maquina pos lo cual se almacenaba en las tarjetas. –Proceso en serie: no hay Sistema Operativo: –Conmutadores: que permiten cargar programas. –Los programas: en tarjetas perforadas. –Planificación de trabajos: los usuarios reservan tiempo de computador. –Preparación de trabajos: incluye el montaje y desmontaje de cintas, carga y descarga de tarjetas, etc.
  • 4. En este tiempo se invento el primer sistema operativo con la función de que fueron diseñados para hacer mas fluida la transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía tiempo entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente. Monitor residente Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente. Procesamiento por lotes Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición. Almacenamiento temporal Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
  • 5. La multiprogramación se impuso en sistemas de lotes como una forma de aprovechar el tiempo empleado en las operaciones de E/S. La gran diferencia reside entre las velocidades de los periféricos y de la UCP. Una forma de aprovechar ese tiempo consiste en mantener varios trabajos simultáneamente en memoria principal (Técnica llamada de multiprogramación), y en realizar las operaciones de E/S por acceso directo a memoria. Durante esta época se desarrollaron, entre otros, los siguientes Sistemas Operativos: El CTSS (Corbato 1962, desarrollado en el MIT). El OS/360 (Organick 1972, desarrollado en el MIT con participación de los laboratorios BELL) y que evolucionó posteriormente para convertirse en el Sistema Operativo UNIX MULTICS.
  • 6. Se caracteriza por los Sistemas Operativas multimodo de operación, es decir, capaces de operar en lotes, en multiprogramación, en tiempo real, en tiempo compartido y en modo multiprocesador. En esta década también aparecieron dos sistemas que tuvieron una gran difusión, UNIX (Bach 1986) y MVS (Samson 1990)
  • 7. Se difunde el proceso distribuido que consiste en disponer de varias computadoras, cada una situada en el lugar de trabajo de las personas que la emplean, en lugar de una única central. También se difunde el concepto de máquina virtual, que consiste en una computadora X, incluyendo su Sistema Operativo, sea simulada por otra computadora. Durante esta época, los sistemas de Bases de Datos sustituyen a los archivos en las aplicaciones. Durante esta década se difundieron las computadoras personales.
  • 8. Los Sistemas Operativos que dominaron el campo de las computadoras personales fueron UNIX, MS-DOS y los sucesores de Microsoft para este Sistema: Windows 95/98, Windows NT y Windows 2000. Durante esta época el desarrollo de Linux tuvo una gran importancia. Linux es un sistema operativo similar a UNIX, desarrollado por miles de voluntarios. Durante esta década se desarrollaron sistemas operativos en tiempo real. Algunos ejemplos son: QNX (QNX 1997), RTEMS y VRTX (Ready 1986). En cuanto a las interfaces de programación, durante esta etapa tiene importancia el desarrollo POSIX. Este estándar persigue que las distintas aplicaciones que hagan uso de los servicios de un sistema operativo sean potables sin ninguna dificultad a distintas plataformas con sistemas operativos diferentes.
  • 9. Como parte de su línea «profesional», Microsoft lanzó Windows 2000 en febrero de 2000. La versión de consumidor tras Windows 98 fue Windows Me (Windows Millennium Edition). Lanzado en septiembre de 2000, Windows Me implementaba una serie de nuevas tecnologías para Microsoft: en particular fue el «Universal Plug and Play». Durante el 2004 parte del código fuente de Windows 2000 se filtró en internet, esto era malo para Microsoft porque el mismo núcleo utilizado en Windows 2000 se utilizó en Windows XP
  • 10. Windows Me, sucesor de Windows 98 en la familia Win 9x y de Windows 2001 cronológicamente, fue puesto en el mercado como «Home Edition» cuando fue comparado con Windows 2000 que había sido lanzado siete meses antes. Incluía Internet Explorer 5.5, Windows Media Player 7 y la aplicación Windows Movie Maker, que tiene como propósito la edición del vídeo con varias opciones básicas y fue diseñado para que fuera de gran facilidad de uso para usuarios caseros. Microsoft también puso al día la interfaz gráfica con algunas de las características que primero fueron introducidas en Windows 20001
  • 11. En octubre de 2001, Microsoft lanzó Windows XP, una versión que se construyó en el kernel de Windows NT que también conserva la usabilidad orientada al consumidor de Windows 95 y sus sucesores. En dos ediciones distintas, «Home» y «Professional», el primero carece por mucho de la seguridad y características de red de la edición Professional. Además, la primera edición «Media Center» fue lanzada en 2002, con énfasis en el apoyo a la funcionalidad de DVD y TV, incluyendo grabación de TV y un control remoto. El soporte estándar para Windows XP terminó el 14 de abril de 2009. El soporte extendido continuará hasta el 8 de abril de 2014.
  • 12. El 30 de enero de 2007, Microsoft lanzó Windows Vista. Contiene una serie de características nuevas, desde un shell rediseñado y la interfaz de usuario da importantes cambios técnicos, con especial atención a las características de seguridad. Está disponible en varias ediciones diferentes y ha sido objeto de muy severas críticas debido a su patente inestabilidad, sobredemanda de recursos de hardware, alto costo, y muy alta incompatibilidad con sus predecesores, hecho que no ocurría con éstos.
  • 13. El 22 de octubre de 2009, Microsoft lanzó Windows 7. A diferencia de su predecesor, Windows Vista, que introdujo a un gran número de nuevas características, Windows 7 pretendía ser una actualización incremental, enfocada a la línea de Windows, con el objetivo de ser compatible con aplicaciones y hardware que Windows Vista no era compatible. Windows 7 tiene soporte multi-touch, un shell de Windows rediseñado con una nueva barra de tareas, conocido como Superbar, un sistema red llamado HomeGroup, y mejoras en el rendimiento sobre todo en velocidad y en menor consumo de recursos, aún sorprendéntemente continúa siendo muy propenso a ataque por virus informáticos.
  • 14. Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció que Aero Glass no estará presente en la versión final de Windows 8. Microsoft lanzó a la venta la versión final de Windows 8, el 26 de octubre de 2012, 3 años después del lanzamiento de su predecesor Windows 7. Se lanzó al público general una versión de desarrollo ( "Consumer Preview" ) el 29 de febrero de 2012. Microsoft finalmente anunció una versión casi completa de Windows 8, la Release Preview, que fue lanzada el 31 de mayo de 2012 y es la última versión preliminar de Windows 8 antes de su lanzamiento oficial. El desarrollo de Windows 8 concluyó con el anuncio de la versión RTM el 1 de agosto de 2012