SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y
DE SERVICIOS No. 189

Materia : Ensamblar y configurar equipos de computo
de acuerdo a los requerimientos del usuario y
especificaciones del fabricante

Maestra: Claudia Treviño      Grado y Grupo : 2 “H”
                     Exponentes:
            Diaretzy Anahi Angeles Avila.
          Cassandra Guadalupe López Niño
Introducción
Todos los dispositivos computarizados, como los
 servidores, las computadoras de escritorio, las
 computadoras portátiles y las computadoras de
 mano requieren un SO para funcionar. El SO
 cumple la función de traductor entre las
 aplicaciones de usuario y el hardware.
 Por ello en esta presentación tomaremos este tema
 muy importante les mostraremos:
Su objetivo la evolución de ello hasta la actualidad
 clasificación Requerimientos para la instalación
¿Que es un sistema operativo ?
          Un sistema operativo es un conjunto de
programas destinado a permitir el uso apropiado de
las partes físicas del ordenador (hardware).
  Los sistemas operativos proveen un conjunto de
funciones necesarias y usadas por diversos
programas de aplicaciones de una computadora, y
los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el
hardware de la misma.
Objetivo.
   El objetivo fundamental de los sistemas de
computación es ejecutar los programas de los
usuarios y facilitar la resolución de sus
problemas. El hardware se construye con este
fin, pero como este no es fácil de utilizar, se
desarrollan programas de aplicación que
requieren ciertas operaciones comunes.
           Otros objetivos son:
  Transformar el complejo hardware de una
   computadora a una máquina accesible al
                       usuario.
 Lograr el mejor uso posible de los recursos.
       Hacer eficiente el uso del recurso.
Década de 1940
A finales de la década de 1940, con lo que se
 podría considerar la aparición de la primera
 generación de computadoras, se accedía
 directamente a la consola de la computadora
 desde la cual se actuaba sobre una serie de micro
 interruptores que permitían introducir directamente
 el programa en la memoria de la computadora .
Por aquel entonces no existían los sistemas
 operativos, y los programadores debían interactuar
 con el hardware del computador sin ayuda
 externa. Esto hacía que el tiempo de preparación
 para realizar una tarea fuera considerable
Década de 1950
 A principios de los años 50 con el objeto de
   facilitar la    interacción  entre  persona  y
   computadora, los sistemas operativos hacen una
   aparición discreta y bastante simple, con
   conceptos tales como:
               El monitor residente
                El proceso por lotes
            El almacenamiento temporal.
Década de 1960.
En los años 60 se produjeron cambios notorios en
 varios campos de la informática, con la aparición
 del circuito integrado la mayoría orientados a seguir
 incrementando el potencial de los ordenadores.
 Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas .
                  Multiprogramación
                 Tiempo compartido
                      Tiempo real
                    Multiprocesador
Década 1960 -1970
   A mediados de los 60 aparece Multics sistema
    operativo multiusuario - multitarea desarrollado
    por los laboratorios Bell de AT&T y Unix,
    convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en
    un lenguaje de alto nivel
   En 1970 marcaron el inicio de UNIX.
Década 1980
 Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran
  escala-, chips que contenían miles de transistores en un
  centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los
  ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el
  rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera
  amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas.
 En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes,
  como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se
  podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la
  orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la
  programación declarativa.
                    Monitor residente
               Procesamiento por lotes
              Almacenamiento temporal
Mac OS
El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en
 enero de 1984, al precio de US $1,995 (después
 cambiado a $2,495 dólares). Incluía su sistema
 operativo Mac OS cuya características novedosas
 era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y
 Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los
 usuarios acostumbrados a la línea de comandos y
 algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
MS-DOS
En 1981 Microsoft compró un
 sistema operativo llamado
 QDOS que, tras realizar unas
 pocas modificaciones, se
 convirtió en la primera
 versión de MS-DOS (Micro
 Soft Disk Operating System).
 A     partir de    aquí    se
 sucedieron una serie de
 cambios hasta llegar a la
 versión 7.1, versión 8 en
 Windows Milenium, a partir
 de la cual MS-DOS dejó de
 existir como un componente
 del Sistema Operativo. El MS-
 DOS es un sistema operativo
 monousuario y monotarea.
Microsoft Windows
• A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es
    hasta la salida de (Windows 95) que se le puede considerar un
    sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del (MS-DOS) en el
    cual se disponía de unos diskettes para correr los programas.
    (Microsoft) ha diseñado también algunas versiones para
    superordenadores, pero sin mucho éxito.
•   Años después se hizo el (Windows 98) que era el más eficaz de esa
    época.
•   Después se crearía el sistema operativo de (Windows ME) (Windows
    Millenium Edition) aproximadamente entre el año 1999 y el año 2000.
•   Un año después se crearía el sistema operativo de (Windows 2000) en
    ese mismo año.
•   Después le seguiría el sistema operativo más utilizado en la
    actualidad, (Windows XP) y otros sistemas operativos de esta familia
    especializados en las empresas.
•   Ahora el más reciente es (Windows 7) (Windows Seven) que salió al
    mercado el 22 de octubre del 2009, dejando atrás al (Windows Vista),
    que tuvo innumerables críticas durante el poco tiempo que duró en
    el mercado.
Década de 1990
       GNU/Linux
      Este   sistema al parecer es una
       versión mejorada de Unix, basado
       en el estándar POSIX, un sistema que
       en principio trabajaba en modo
       comandos. Hoy en día dispone de
       Ventanas, gracias a un servidor
       gráfico y a gestores de ventanas
       como KDE, GNOME entre muchos.
       Recientemente GNU/Linux dispone
       de un aplicativo que convierte las
       ventanas en un entorno 3D como
       por ejemplo Beryl o Compiz . Lo que
       permite utilizar Linux de una forma
       visual atractiva.
ReactOS
ReactOS (React Operating System) es un sistema
operativo de código abierto destinado a lograr la
compatibilidad binaria con aplicaciones de software y
controladores de dispositivos hechos para Microsoft
Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus
sucesores).
En 1996 un grupo de programadores y desarrolladores de
software libre comenzaron un proyecto llamado FreeWin95
el cual consistía en implementar un clon de Windows 95 .
Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión, por
lo que los miembros de éste, coordinados por Jason Filby,
pudieron revivirlo. Se decidió cambiar el núcleo del sistema
compatible con MS-DOS y de ahora en adelante basarlo en
uno compatible con Windows NT y así el proyecto pudo
seguir adelante con el nombre actual de ReactOS, que
comenzó en febrero de 1998, desarrollando las bases del
kernel y algunos drivers básicos.
Clasificación de los Sistemas
               Operativos
 Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la
 siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus
 programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos
 permiten a centenares o millares de usuarios al mismo
 tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en
 más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al
 mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo
 programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente.
 Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan
 en tiempo real.
Análisis de los sistemas operativos
1940 La aparición de las primeras computadoras no existían
SO ni programas un beneficio importante fue que con estas
maquina pudieron realizar los trabajos mas fácilmente y
rápido.
1950 Los SO hacen una aparición discreta se limita a cargar
los programas a la memoria:
Monitor resistente: Cargaba más rápido los programas.
Procesos por lotes : con una misma cinta o tarjetas se
cargaban los programas
Almacenamiento temporal: disminuía el tiempo de cargar los
programas .
1960 A aparición de circuito integrado esto trajo
como beneficio integrar la potencia de los
ordenadores
1970 Inicio de UNIX se facilita las comunicaciones
uso remoto de los equipos y compartición de
recursos
1980 Surgieron menús e interfaces gráficos y
simples para los usuarios
1990 versión mejorado de Unix dispone de
ventanas, lo cual hace que sea más rápida la
búsqueda en general
 
Instalación de un SO ( necesario)
WINDOWS XP             WINDOWS UBUNTU         WINDOWS 7
PROFESSIONAL           LINUX
Microprocesador: 233   Microprocesador: 200   Microprocesador: 800
MHz                    Mhz                    MHz 32-bit(x86) o 64-bit
                                              (x64)

Memoria: 64 MB RAM     Memoria: 256 Mb de     Memoria: 512 MB
                       RAM

Disco Duro: 1,5 GB o   Disco Duro: 3 GB de    Disco Duro: Disco Duro
superior               espacio libre en el    20 GB Espacio libre en
                       disco duro             disco 15 GB

Microprocesador: 300   Microprocesador: 1     Microprocesador: 1
MHz o superior         Ghz                    GHz


Memoria: 128 MB RAM    Memoria: 512 Mb de     Memoria: 512 MB
o superior             RAM

Disco Duro: 1,5 GB o   Disco Duro: 5 Gb de    Disco Duro: Disco Duro
superior               espacio libre en el    40 GB Espacio libre en
                       disco duro             disco 20 GB
Conclusión
 Los sistemas operativos son parte fundamental        para la
 nuestras computadoras . Su función principal es la de darnos
 las herramientas necesarias para poder controlar nuestra
 computadora y poder hacer uso de ella. Hemos percatado
 que gracias a ello se puede prender una computadora es el
 que dirige toda función de esta . Hay distintos tipos algunos
 son Linux, Microsoft Windows entre otros. Para poder
 comprender correctamente las funciones del sistema
 operativo es necesario decir que un sistema operativo viene a
 ser un intermediario entre los recursos de hardware, el usuario
 y las aplicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosIntroducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosjaikox
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
jFortes1996
 
Historia y tipos de sistemas operativos
Historia y tipos de sistemas operativosHistoria y tipos de sistemas operativos
Historia y tipos de sistemas operativos
Nilsen Orozco
 
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOS
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOSHistoria de los SISTEMAS OPERATIVOS
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOSItachi354
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.yleesmilee
 
Línea de tiempo sistemas operativos
Línea de tiempo sistemas operativosLínea de tiempo sistemas operativos
Línea de tiempo sistemas operativos
adolfoahumada94
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
boris
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
almarza1
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosegonrea
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
Karlamsc04
 
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Diomelvi Mendoza
 
Linea del tiempo de sistemas operativos
Linea del tiempo de sistemas operativosLinea del tiempo de sistemas operativos
Linea del tiempo de sistemas operativos
Karen Marin Adan
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativospascualmillonesgeorge
 
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
SofiaMartinez157
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
GARDENIA PANIMBOZA
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Jhonatan López
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosMiguel Magaña
 
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas OperativosLinea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Lessly García Macedo
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Luis Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosIntroducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Historia y tipos de sistemas operativos
Historia y tipos de sistemas operativosHistoria y tipos de sistemas operativos
Historia y tipos de sistemas operativos
 
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOS
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOSHistoria de los SISTEMAS OPERATIVOS
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOS
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.
 
Línea de tiempo sistemas operativos
Línea de tiempo sistemas operativosLínea de tiempo sistemas operativos
Línea de tiempo sistemas operativos
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
 
Linea del tiempo de sistemas operativos
Linea del tiempo de sistemas operativosLinea del tiempo de sistemas operativos
Linea del tiempo de sistemas operativos
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
 
Historia (2)
Historia (2)Historia (2)
Historia (2)
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas OperativosLinea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 

Destacado

הערות הקואליציה לתוכנית דבי ירושלים
הערות הקואליציה לתוכנית דבי ירושליםהערות הקואליציה לתוכנית דבי ירושלים
הערות הקואליציה לתוכנית דבי ירושלים
האגודה לזכויות האזרח
 
I Can... By The Busy Bees
I Can... By The Busy BeesI Can... By The Busy Bees
I Can... By The Busy Beesjcoron5
 
Buzz share point ordina; Come and talk to us.
Buzz share point ordina; Come and talk to us.Buzz share point ordina; Come and talk to us.
Buzz share point ordina; Come and talk to us.
Jo Geeraerts
 
Ruth 1 8 you have shown kindness power point church sermon
Ruth 1 8 you have shown kindness power point church sermonRuth 1 8 you have shown kindness power point church sermon
Ruth 1 8 you have shown kindness power point church sermonPowerPoint_Sermons
 
1 thessalonians 3 4 you that we would power point church sermon
1 thessalonians 3 4 you that we would power point church sermon1 thessalonians 3 4 you that we would power point church sermon
1 thessalonians 3 4 you that we would power point church sermonPowerPoint_Sermons
 
Autocureg12 13[1]. mejorada
Autocureg12 13[1]. mejoradaAutocureg12 13[1]. mejorada
Autocureg12 13[1]. mejoradaJehosua Joya
 
Recreo chibcha cantado
Recreo  chibcha cantadoRecreo  chibcha cantado
Recreo chibcha cantadoTacún Lazarte
 
Sintesis de 6 marzo. medina
Sintesis de 6 marzo. medinaSintesis de 6 marzo. medina
Sintesis de 6 marzo. medinaJehosua Joya
 
RLUK Warwick Meeting | Academic Book of the Future, Samantha Rayner
RLUK Warwick Meeting | Academic Book of the Future, Samantha RaynerRLUK Warwick Meeting | Academic Book of the Future, Samantha Rayner
RLUK Warwick Meeting | Academic Book of the Future, Samantha Rayner
ResearchLibrariesUK
 
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenitaManejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Unidad didactica ley_dependencia_marzo_07
Unidad didactica ley_dependencia_marzo_07Unidad didactica ley_dependencia_marzo_07
Unidad didactica ley_dependencia_marzo_07Herminia Marfil
 
0 fenomenele de_langa_noi_ii
0 fenomenele de_langa_noi_ii0 fenomenele de_langa_noi_ii
0 fenomenele de_langa_noi_ii
ala_camerzan
 
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. (4). peña
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. (4). peñaSintesis del asesinato del profesor de matematicas. (4). peña
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. (4). peñaJehosua Joya
 
Presentacion Slideshare alonso carlos gómez marcos
Presentacion Slideshare alonso carlos gómez marcosPresentacion Slideshare alonso carlos gómez marcos
Presentacion Slideshare alonso carlos gómez marcos
MarcosGomezAguilera
 
Roman solis andres libro. roman
Roman solis andres libro. romanRoman solis andres libro. roman
Roman solis andres libro. romanJehosua Joya
 

Destacado (20)

הערות הקואליציה לתוכנית דבי ירושלים
הערות הקואליציה לתוכנית דבי ירושליםהערות הקואליציה לתוכנית דבי ירושלים
הערות הקואליציה לתוכנית דבי ירושלים
 
Happy ramazan
Happy ramazanHappy ramazan
Happy ramazan
 
I Can... By The Busy Bees
I Can... By The Busy BeesI Can... By The Busy Bees
I Can... By The Busy Bees
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Bart
BartBart
Bart
 
Buzz share point ordina; Come and talk to us.
Buzz share point ordina; Come and talk to us.Buzz share point ordina; Come and talk to us.
Buzz share point ordina; Come and talk to us.
 
Ruth 1 8 you have shown kindness power point church sermon
Ruth 1 8 you have shown kindness power point church sermonRuth 1 8 you have shown kindness power point church sermon
Ruth 1 8 you have shown kindness power point church sermon
 
1 thessalonians 3 4 you that we would power point church sermon
1 thessalonians 3 4 you that we would power point church sermon1 thessalonians 3 4 you that we would power point church sermon
1 thessalonians 3 4 you that we would power point church sermon
 
Autocureg12 13[1]. mejorada
Autocureg12 13[1]. mejoradaAutocureg12 13[1]. mejorada
Autocureg12 13[1]. mejorada
 
Recreo chibcha cantado
Recreo  chibcha cantadoRecreo  chibcha cantado
Recreo chibcha cantado
 
Blue ocean ads port folio 1
Blue ocean ads port folio 1Blue ocean ads port folio 1
Blue ocean ads port folio 1
 
Diseño de estudio
Diseño de estudioDiseño de estudio
Diseño de estudio
 
Sintesis de 6 marzo. medina
Sintesis de 6 marzo. medinaSintesis de 6 marzo. medina
Sintesis de 6 marzo. medina
 
RLUK Warwick Meeting | Academic Book of the Future, Samantha Rayner
RLUK Warwick Meeting | Academic Book of the Future, Samantha RaynerRLUK Warwick Meeting | Academic Book of the Future, Samantha Rayner
RLUK Warwick Meeting | Academic Book of the Future, Samantha Rayner
 
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenitaManejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
Manejo perioperatorio en enfermedad cardiaca congenita
 
Unidad didactica ley_dependencia_marzo_07
Unidad didactica ley_dependencia_marzo_07Unidad didactica ley_dependencia_marzo_07
Unidad didactica ley_dependencia_marzo_07
 
0 fenomenele de_langa_noi_ii
0 fenomenele de_langa_noi_ii0 fenomenele de_langa_noi_ii
0 fenomenele de_langa_noi_ii
 
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. (4). peña
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. (4). peñaSintesis del asesinato del profesor de matematicas. (4). peña
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. (4). peña
 
Presentacion Slideshare alonso carlos gómez marcos
Presentacion Slideshare alonso carlos gómez marcosPresentacion Slideshare alonso carlos gómez marcos
Presentacion Slideshare alonso carlos gómez marcos
 
Roman solis andres libro. roman
Roman solis andres libro. romanRoman solis andres libro. roman
Roman solis andres libro. roman
 

Similar a Evolución del sistema operativo3

Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticafivetijola
 
Ambiente windows luis
Ambiente windows luisAmbiente windows luis
Ambiente windows luis
PSM san cristobal
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
anacardenazz
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
Katheryn PCeba
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
PSM san cristobal
 
Windows
WindowsWindows
Windows
MarlenysRod
 
Windows
WindowsWindows
Windows
karelisgordon
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
Universidad de Panama
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
fivetijola
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
PSM san cristobal
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
CamilaMarrone1
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
anacardenazz
 
Evolucion escritura sobri este
Evolucion escritura sobri esteEvolucion escritura sobri este
Evolucion escritura sobri este
Sobrinotic
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Angel Garcia
 
Sistemas de operaciones
Sistemas de operacionesSistemas de operaciones
Sistemas de operaciones
larissasr97
 
Sistemas de operaciones
Sistemas de operacionesSistemas de operaciones
Sistemas de operaciones
larissa7
 
Tp 5 bazan
Tp 5   bazanTp 5   bazan
Tp 5 bazan
Lucas Bazan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
yaizal98
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
zodiack9700
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Carlosgl99
 

Similar a Evolución del sistema operativo3 (20)

Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
Ambiente windows luis
Ambiente windows luisAmbiente windows luis
Ambiente windows luis
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95Sistemas Operativos y Windows 95
Sistemas Operativos y Windows 95
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Evolucion escritura sobri este
Evolucion escritura sobri esteEvolucion escritura sobri este
Evolucion escritura sobri este
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
 
Sistemas de operaciones
Sistemas de operacionesSistemas de operaciones
Sistemas de operaciones
 
Sistemas de operaciones
Sistemas de operacionesSistemas de operaciones
Sistemas de operaciones
 
Tp 5 bazan
Tp 5   bazanTp 5   bazan
Tp 5 bazan
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de anacardenazz

funcionamiento del ordenador
funcionamiento del ordenadorfuncionamiento del ordenador
funcionamiento del ordenadoranacardenazz
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
anacardenazz
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
anacardenazz
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosanacardenazz
 
La evolución de los sitemas operativosh
La evolución de los sitemas operativoshLa evolución de los sitemas operativosh
La evolución de los sitemas operativosh
anacardenazz
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
anacardenazz
 
Ana cardenas
Ana cardenasAna cardenas
Ana cardenas
anacardenazz
 

Más de anacardenazz (8)

funcionamiento del ordenador
funcionamiento del ordenadorfuncionamiento del ordenador
funcionamiento del ordenador
 
cbtis
cbtiscbtis
cbtis
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
La evolución de los sitemas operativosh
La evolución de los sitemas operativoshLa evolución de los sitemas operativosh
La evolución de los sitemas operativosh
 
evolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativosevolucion de los sistemas operativos
evolucion de los sistemas operativos
 
Ana cardenas
Ana cardenasAna cardenas
Ana cardenas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Evolución del sistema operativo3

  • 1.
  • 2. CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 189 Materia : Ensamblar y configurar equipos de computo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante Maestra: Claudia Treviño Grado y Grupo : 2 “H” Exponentes: Diaretzy Anahi Angeles Avila. Cassandra Guadalupe López Niño
  • 3. Introducción Todos los dispositivos computarizados, como los servidores, las computadoras de escritorio, las computadoras portátiles y las computadoras de mano requieren un SO para funcionar. El SO cumple la función de traductor entre las aplicaciones de usuario y el hardware. Por ello en esta presentación tomaremos este tema muy importante les mostraremos: Su objetivo la evolución de ello hasta la actualidad clasificación Requerimientos para la instalación
  • 4. ¿Que es un sistema operativo ? Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware). Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma.
  • 5. Objetivo. El objetivo fundamental de los sistemas de computación es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de sus problemas. El hardware se construye con este fin, pero como este no es fácil de utilizar, se desarrollan programas de aplicación que requieren ciertas operaciones comunes. Otros objetivos son:  Transformar el complejo hardware de una computadora a una máquina accesible al usuario.  Lograr el mejor uso posible de los recursos.  Hacer eficiente el uso del recurso.
  • 6.
  • 7. Década de 1940 A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora . Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable
  • 8. Década de 1950  A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como:  El monitor residente  El proceso por lotes  El almacenamiento temporal.
  • 9. Década de 1960. En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas . Multiprogramación Tiempo compartido Tiempo real Multiprocesador
  • 10. Década 1960 -1970  A mediados de los 60 aparece Multics sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel  En 1970 marcaron el inicio de UNIX.
  • 11. Década 1980  Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas.  En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Monitor residente Procesamiento por lotes Almacenamiento temporal
  • 12. Mac OS El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares). Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los usuarios acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
  • 13. MS-DOS En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo. El MS- DOS es un sistema operativo monousuario y monotarea.
  • 14. Microsoft Windows • A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de (Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del (MS-DOS) en el cual se disponía de unos diskettes para correr los programas. (Microsoft) ha diseñado también algunas versiones para superordenadores, pero sin mucho éxito. • Años después se hizo el (Windows 98) que era el más eficaz de esa época. • Después se crearía el sistema operativo de (Windows ME) (Windows Millenium Edition) aproximadamente entre el año 1999 y el año 2000. • Un año después se crearía el sistema operativo de (Windows 2000) en ese mismo año. • Después le seguiría el sistema operativo más utilizado en la actualidad, (Windows XP) y otros sistemas operativos de esta familia especializados en las empresas. • Ahora el más reciente es (Windows 7) (Windows Seven) que salió al mercado el 22 de octubre del 2009, dejando atrás al (Windows Vista), que tuvo innumerables críticas durante el poco tiempo que duró en el mercado.
  • 15. Década de 1990 GNU/Linux  Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz . Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva.
  • 16. ReactOS ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores). En 1996 un grupo de programadores y desarrolladores de software libre comenzaron un proyecto llamado FreeWin95 el cual consistía en implementar un clon de Windows 95 . Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión, por lo que los miembros de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron revivirlo. Se decidió cambiar el núcleo del sistema compatible con MS-DOS y de ahora en adelante basarlo en uno compatible con Windows NT y así el proyecto pudo seguir adelante con el nombre actual de ReactOS, que comenzó en febrero de 1998, desarrollando las bases del kernel y algunos drivers básicos.
  • 17. Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
  • 18. Análisis de los sistemas operativos 1940 La aparición de las primeras computadoras no existían SO ni programas un beneficio importante fue que con estas maquina pudieron realizar los trabajos mas fácilmente y rápido. 1950 Los SO hacen una aparición discreta se limita a cargar los programas a la memoria: Monitor resistente: Cargaba más rápido los programas. Procesos por lotes : con una misma cinta o tarjetas se cargaban los programas Almacenamiento temporal: disminuía el tiempo de cargar los programas .
  • 19. 1960 A aparición de circuito integrado esto trajo como beneficio integrar la potencia de los ordenadores 1970 Inicio de UNIX se facilita las comunicaciones uso remoto de los equipos y compartición de recursos 1980 Surgieron menús e interfaces gráficos y simples para los usuarios 1990 versión mejorado de Unix dispone de ventanas, lo cual hace que sea más rápida la búsqueda en general  
  • 20. Instalación de un SO ( necesario) WINDOWS XP WINDOWS UBUNTU WINDOWS 7 PROFESSIONAL LINUX Microprocesador: 233 Microprocesador: 200 Microprocesador: 800 MHz Mhz MHz 32-bit(x86) o 64-bit (x64) Memoria: 64 MB RAM Memoria: 256 Mb de Memoria: 512 MB RAM Disco Duro: 1,5 GB o Disco Duro: 3 GB de Disco Duro: Disco Duro superior espacio libre en el 20 GB Espacio libre en disco duro disco 15 GB Microprocesador: 300 Microprocesador: 1 Microprocesador: 1 MHz o superior Ghz GHz Memoria: 128 MB RAM Memoria: 512 Mb de Memoria: 512 MB o superior RAM Disco Duro: 1,5 GB o Disco Duro: 5 Gb de Disco Duro: Disco Duro superior espacio libre en el 40 GB Espacio libre en disco duro disco 20 GB
  • 21.
  • 22. Conclusión  Los sistemas operativos son parte fundamental para la nuestras computadoras . Su función principal es la de darnos las herramientas necesarias para poder controlar nuestra computadora y poder hacer uso de ella. Hemos percatado que gracias a ello se puede prender una computadora es el que dirige toda función de esta . Hay distintos tipos algunos son Linux, Microsoft Windows entre otros. Para poder comprender correctamente las funciones del sistema operativo es necesario decir que un sistema operativo viene a ser un intermediario entre los recursos de hardware, el usuario y las aplicaciones.