SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2011-2012
HISTORIA DE
ESPAÑA
Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos
b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones
c) La prueba consistirá en el desarrollo de un tema y en el análisis y justificación de la relación con el
mismo de los dos documentos.
d) La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: el conocimiento del tema
que se plantea se valorará entre 0 y 7 puntos, y el análisis y justificación de la relación con el mismo de
los dos documentos entre 0 y 3 puntos.
Duración:
OPCIÓN A
Responda al tema El proceso de Desamortización y cambios agrarios, y analice y justifique la relación
con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1:
Documento 2:
I.- Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de
las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos,
censos y foros pertenecientes:
Al Estado; al clero; a las órdenes militares de Santiago, Alcántara, Calatrava, Montesa y San Juan de
Jerusalén; a cofradías, obras pías y santuarios; a los propios y comunes de los pueblos; a la
beneficencia, a la instrucción pública y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no
mandados vender por leyes anteriores (…).
III. Se procederá a la enajenación de todos y cada uno de los bienes mandados vender por esta ley,
sacando a pública licitación las fincas o sus suertes (...).
VI. Los compradores de las fincas o suertes quedan obligados al pago en metálico de la suma en que se
les adjudiquen (...).
Aranjuez, a 19 de mayo de 1855.- Yo, la Reina.
El Ministro de Hacienda, Pascual Madoz’
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2011-2012
HISTORIA DE
ESPAÑA
Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos
b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones
c) La prueba consistirá en el desarrollo de un tema y en el análisis y justificación de la relación con el
mismo de los dos documentos.
d) La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: el conocimiento del tema
que se plantea se valorará entre 0 y 7 puntos, y el análisis y justificación de la relación con el mismo de
los dos documentos entre 0 y 3 puntos.
Duración:
OPCIÓN B
Responda al tema La Segunda República, y analice y justifique la relación con el mismo de los
siguientes documentos:
Documento 1:
Artículos de la Constitución de 1931
Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en
régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República
constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La bandera
de la República española es roja, amarilla y morada.
Artículo 2. Todos los españoles son iguales ante la ley.
Artículo 3. El Estado español no tiene religión oficial.
Artículo 4. El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y
derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las
provincias o regiones […].
Artículo 11. Si una o varias provincias limítrofes, con características históricas, culturales y económicas,
comunes, acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo político administrativo,
dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con arreglo a lo establecido en el Artículo 12 […].
Artículo 26. […]. Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del
presupuesto del Clero.
Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos
canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado […].
Documento 2:
"El nuevo régimen se instauró sin causar víctimas ni daños. Una alegría desbordante inundó el país. La
República venía realmente a dar forma a las aspiraciones que desde los comienzos del siglo trabajaban
el espíritu público, a satisfacer las exigencias más urgentes del pueblo. La sociedad española ofrecía los
contrastes más violentos. En ciertos núcleos urbanos, un nivel de vida alto, adaptado a todos los usos de
la civilización contemporánea, y a los pocos kilómetros, aldeas que aparecen detenidas en el siglo XIX.
Casi a la vista de los palacios de Madrid, los albergues miserables de la montaña. Provincias del noroeste
donde la tierra está desmenuzada en pedacitos que no bastan para mantener al cultivador; provincias del
sur y oeste donde el propietario de 14 000 hectáreas detenta en una sola mano todo el territorio de un
pueblo. La República, como era su deber, acentuó la acción del Estado. Acción inaplazable en cuanto a
los obreros campesinos".
Manuel Azaña: Causas de la guerra de España.

Más contenido relacionado

Similar a Examen junio 2012 (3)

Historia Espana
Historia EspanaHistoria Espana
Historia Espana
elprofesordehistoria
 
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014FranciscoJ62
 
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
DepartamentoGH
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015FranciscoJ62
 
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Miguel Romero Jurado
 
Prueba Conocimientos Historia .pdf
Prueba Conocimientos Historia .pdfPrueba Conocimientos Historia .pdf
Prueba Conocimientos Historia .pdf
PaolaVeraYaez
 

Similar a Examen junio 2012 (3) (20)

Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)
 
Examen junio 2012 (1)
Examen junio 2012 (1)Examen junio 2012 (1)
Examen junio 2012 (1)
 
Examen Junio 2011 (2)
Examen Junio 2011 (2)Examen Junio 2011 (2)
Examen Junio 2011 (2)
 
Examen junio 2012 (2)
Examen junio 2012 (2)Examen junio 2012 (2)
Examen junio 2012 (2)
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen sep 2012 (1)
Examen sep 2012 (1)Examen sep 2012 (1)
Examen sep 2012 (1)
 
Historia Espana
Historia EspanaHistoria Espana
Historia Espana
 
Examen Septiembre 2010 (1)
Examen Septiembre 2010 (1)Examen Septiembre 2010 (1)
Examen Septiembre 2010 (1)
 
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Orientaciones historia-de-españa-2013-142Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
 
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
 
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
 
Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
 
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.
 
Historia, examen resuelto
Historia, examen resueltoHistoria, examen resuelto
Historia, examen resuelto
 
Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)
 
2008 1 51
2008 1 512008 1 51
2008 1 51
 
Prueba Conocimientos Historia .pdf
Prueba Conocimientos Historia .pdfPrueba Conocimientos Historia .pdf
Prueba Conocimientos Historia .pdf
 
2007 1 51
2007 1 512007 1 51
2007 1 51
 
Examen Junio 2011 (1)
Examen Junio 2011 (1)Examen Junio 2011 (1)
Examen Junio 2011 (1)
 

Último

Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 

Último (7)

Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 

Examen junio 2012 (3)

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2011-2012 HISTORIA DE ESPAÑA Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones c) La prueba consistirá en el desarrollo de un tema y en el análisis y justificación de la relación con el mismo de los dos documentos. d) La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: el conocimiento del tema que se plantea se valorará entre 0 y 7 puntos, y el análisis y justificación de la relación con el mismo de los dos documentos entre 0 y 3 puntos. Duración: OPCIÓN A Responda al tema El proceso de Desamortización y cambios agrarios, y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos: Documento 1: Documento 2: I.- Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes: Al Estado; al clero; a las órdenes militares de Santiago, Alcántara, Calatrava, Montesa y San Juan de Jerusalén; a cofradías, obras pías y santuarios; a los propios y comunes de los pueblos; a la beneficencia, a la instrucción pública y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no mandados vender por leyes anteriores (…). III. Se procederá a la enajenación de todos y cada uno de los bienes mandados vender por esta ley, sacando a pública licitación las fincas o sus suertes (...). VI. Los compradores de las fincas o suertes quedan obligados al pago en metálico de la suma en que se les adjudiquen (...). Aranjuez, a 19 de mayo de 1855.- Yo, la Reina. El Ministro de Hacienda, Pascual Madoz’
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2011-2012 HISTORIA DE ESPAÑA Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones c) La prueba consistirá en el desarrollo de un tema y en el análisis y justificación de la relación con el mismo de los dos documentos. d) La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: el conocimiento del tema que se plantea se valorará entre 0 y 7 puntos, y el análisis y justificación de la relación con el mismo de los dos documentos entre 0 y 3 puntos. Duración: OPCIÓN B Responda al tema La Segunda República, y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos: Documento 1: Artículos de la Constitución de 1931 Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La bandera de la República española es roja, amarilla y morada. Artículo 2. Todos los españoles son iguales ante la ley. Artículo 3. El Estado español no tiene religión oficial. Artículo 4. El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones […]. Artículo 11. Si una o varias provincias limítrofes, con características históricas, culturales y económicas, comunes, acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo político administrativo, dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con arreglo a lo establecido en el Artículo 12 […]. Artículo 26. […]. Una ley especial regulará la total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del Clero. Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta de la legítima del Estado […]. Documento 2: "El nuevo régimen se instauró sin causar víctimas ni daños. Una alegría desbordante inundó el país. La República venía realmente a dar forma a las aspiraciones que desde los comienzos del siglo trabajaban el espíritu público, a satisfacer las exigencias más urgentes del pueblo. La sociedad española ofrecía los contrastes más violentos. En ciertos núcleos urbanos, un nivel de vida alto, adaptado a todos los usos de la civilización contemporánea, y a los pocos kilómetros, aldeas que aparecen detenidas en el siglo XIX. Casi a la vista de los palacios de Madrid, los albergues miserables de la montaña. Provincias del noroeste donde la tierra está desmenuzada en pedacitos que no bastan para mantener al cultivador; provincias del sur y oeste donde el propietario de 14 000 hectáreas detenta en una sola mano todo el territorio de un pueblo. La República, como era su deber, acentuó la acción del Estado. Acción inaplazable en cuanto a los obreros campesinos". Manuel Azaña: Causas de la guerra de España.