SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2010-2011
HISTORIA DE
ESPAÑA
Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos
b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones
c) La prueba consistirá en el desarrollo de un tema y en el análisis y justificación de la relación con el
mismo de los dos documentos.
d) La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: el conocimiento del tema
que se plantea se valorará entre 0 y 7 puntos, y el análisis y justificación de la relación con el mismo de
los dos documentos entre 0 y 3 puntos.
Duración:
OPCIÓN A
Responda al tema La Guerra Colonial y crisis de 1898, y analice y justifique la relación con el mismo de
los siguientes documentos:
Documento 1:
“Considerando que las horribles condiciones que han existido en la isla de Cuba, tan próxima a nuestras
costas, por más de tres años, condiciones que han ofendido el sentido moral del pueblo de los EE UU
[…], y que han culminado en la destrucción de un acorazado de los EE UU durante una visita amistosa al
puerto de la Habana […], no pueden soportarse por más tiempo como lo afirma el presidente de los
Estados Unidos en su mensaje de 11 de Abril de 1898, sobre el cual el Congreso ha sido invitado a
pronunciarse.
En consecuencia, el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, reunidos en
Congreso han resuelto:
Primero: que el pueblo de la isla de Cuba es, y tiene derecho a ser, libre e independiente.
Segundo: que los Estados Unidos tienen el deber de pedir, y por tanto el Gobierno de los Estados Unidos
pide, que el Gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno sobre la isla de Cuba y
retire de Cuba y de las aguas cubanas sus fuerzas terrestres y navales [...].
Si a la hora del mediodía del sábado próximo, 23 de abril, no ha sido comunicada a este Gobierno por el
de España una completa y satisfactoria respuesta a la Resolución, en tales términos que la paz de Cuba
quede asegurada, el presidente procederá sin ulterior aviso a usar poder y autorización ordenados y
conferidos a él, tan extensamente como sea necesario.”
Ultimátum a España, Congreso de los EE.UU, 18 de abril de 1898
Documento 2:
“S. M. la Reina Regente de España, en nombre de su augusto hijo D. Alfonso XIII y los Estados Unidos
de América, deseando poner término al estado de guerra hoy existente entre ambas naciones [….] previa
discusión de las materias pendientes han convenido en los siguientes artículos:
1º) España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla,
cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos…
2º) España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que ahora están bajo su
soberanía en las Islas Occidentales y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones.
3º) España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas […] los Estados
Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares dentro de los tres meses después del
canje de ratificaciones del presente Tratado […]”
Tratado de paz entre España y Estados Unidos de América, 10 de diciembre de 1898
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2010-2011
HISTORIA DE
ESPAÑA
Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos
b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones
c) La prueba consistirá en el desarrollo de un tema y en el análisis y justificación de la relación con el
mismo de los dos documentos.
d) La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: el conocimiento del tema
que se plantea se valorará entre 0 y 7 puntos, y el análisis y justificación de la relación con el mismo de
los dos documentos entre 0 y 3 puntos.
Duración:
OPCIÓN B
Responda al tema La Segunda República, y analice y justifique la relación con el mismo de los
siguientes documentos:
Documento 1:
“Los principios y preceptos constitucionales en materia confesional no sólo no responden al mínimum de respeto a
la libertad religiosa y de reconocimiento de los derechos esenciales de la Iglesia que hacían esperar el propio interés
y dignidad del Estado, sino que, inspirados por un criterio sectario, representan una verdadera oposición aun a
aquellas mínimas exigencias […].
Más radicalmente todavía se ha cometido el grave y funesto error de excluir a la Iglesia de la vida pública y activa de
la nación, de las leyes, de la educación de la juventud, de la misma sociedad doméstica, con grave menosprecio de
los derechos sagrados y de la conciencia cristiana del país. […] De semejante separación violenta e injusta, de tan
absurdo laicismo del Estado, la Iglesia no puede dejar de lamentarse y protestar, convencida como está de que las
sociedades humanas no pueden conducirse, sin lesión de deberes fundamentales, como si Dios no existiese, o
desatender a la Religión, como si ésta fuera un cuerpo extraño a ellas o cosa inútil y nociva […].”
Declaración colectiva del episcopado ante la nueva Constitución (diciembre, 1931)
Documento 2:
Revolución de octubre de 1934
en Asturias. Conducción de los
detenidos por la Guardia Civil
tras el fracaso del movimiento
insurreccional

Más contenido relacionado

Similar a Examen Junio 2011 (1)

examen sep 2011 (3)
examen sep 2011 (3)examen sep 2011 (3)
examen sep 2011 (3)
Beatriz Alonso Méndez
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
veronicagj
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
mzamorasuero
 
Examen junio 2012 (3)
Examen junio 2012 (3)Examen junio 2012 (3)
Examen junio 2012 (3)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen sep 2010 (3)
Examen sep 2010 (3)Examen sep 2010 (3)
Examen sep 2010 (3)
Beatriz Alonso Méndez
 
Unidad de aprendizaje la gran colombia
Unidad de aprendizaje la gran colombiaUnidad de aprendizaje la gran colombia
Unidad de aprendizaje la gran colombia
jumianca
 
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
nidiarosalesc16
 
Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)
Beatriz Alonso Méndez
 
Tratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenasTratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenas
Uriel Alonso Camacho
 
Examen Junio 2010 (3)
Examen Junio 2010 (3)Examen Junio 2010 (3)
Examen Junio 2010 (3)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen
ExamenExamen
El remedio resultó peor que la enfermedad
El remedio resultó peor que la enfermedadEl remedio resultó peor que la enfermedad
El remedio resultó peor que la enfermedad
Wilmer López
 
Magistral 4 principales_problemas_lim_trofes_a_trav_s_de_la_historia
Magistral 4 principales_problemas_lim_trofes_a_trav_s_de_la_historiaMagistral 4 principales_problemas_lim_trofes_a_trav_s_de_la_historia
Magistral 4 principales_problemas_lim_trofes_a_trav_s_de_la_historia
Raissa Ríos Pavon
 
El Golfo
  El Golfo   El Golfo
El Golfo
Menfis Alvarez
 
Textos sobre la Restauración
Textos sobre la  RestauraciónTextos sobre la  Restauración
Textos sobre la Restauración
DepartamentoGH
 
TEMA N° 1 EVOLUCION DE LA LEGISLACION MINERA BOLIVIANA.pdf
TEMA N° 1 EVOLUCION DE LA LEGISLACION MINERA BOLIVIANA.pdfTEMA N° 1 EVOLUCION DE LA LEGISLACION MINERA BOLIVIANA.pdf
TEMA N° 1 EVOLUCION DE LA LEGISLACION MINERA BOLIVIANA.pdf
elias mansilla
 
Tratado Chamorro Bryan Nicaragua Vs Estados Unidos
Tratado Chamorro Bryan  Nicaragua Vs Estados UnidosTratado Chamorro Bryan  Nicaragua Vs Estados Unidos
Tratado Chamorro Bryan Nicaragua Vs Estados Unidos
Berkeley
 
Formaciã“n del territorio guatemalteco guatemala y su delimitaciã“n (1)
Formaciã“n del territorio guatemalteco guatemala y su delimitaciã“n (1)Formaciã“n del territorio guatemalteco guatemala y su delimitaciã“n (1)
Formaciã“n del territorio guatemalteco guatemala y su delimitaciã“n (1)
Samuel Sierra
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
FranciscoJ62
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Luis Sierra
 

Similar a Examen Junio 2011 (1) (20)

examen sep 2011 (3)
examen sep 2011 (3)examen sep 2011 (3)
examen sep 2011 (3)
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
 
Examen junio 2012 (3)
Examen junio 2012 (3)Examen junio 2012 (3)
Examen junio 2012 (3)
 
Examen sep 2010 (3)
Examen sep 2010 (3)Examen sep 2010 (3)
Examen sep 2010 (3)
 
Unidad de aprendizaje la gran colombia
Unidad de aprendizaje la gran colombiaUnidad de aprendizaje la gran colombia
Unidad de aprendizaje la gran colombia
 
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
 
Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)Examen sep 2012 (2)
Examen sep 2012 (2)
 
Tratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenasTratado esguerra barcenas
Tratado esguerra barcenas
 
Examen Junio 2010 (3)
Examen Junio 2010 (3)Examen Junio 2010 (3)
Examen Junio 2010 (3)
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
El remedio resultó peor que la enfermedad
El remedio resultó peor que la enfermedadEl remedio resultó peor que la enfermedad
El remedio resultó peor que la enfermedad
 
Magistral 4 principales_problemas_lim_trofes_a_trav_s_de_la_historia
Magistral 4 principales_problemas_lim_trofes_a_trav_s_de_la_historiaMagistral 4 principales_problemas_lim_trofes_a_trav_s_de_la_historia
Magistral 4 principales_problemas_lim_trofes_a_trav_s_de_la_historia
 
El Golfo
  El Golfo   El Golfo
El Golfo
 
Textos sobre la Restauración
Textos sobre la  RestauraciónTextos sobre la  Restauración
Textos sobre la Restauración
 
TEMA N° 1 EVOLUCION DE LA LEGISLACION MINERA BOLIVIANA.pdf
TEMA N° 1 EVOLUCION DE LA LEGISLACION MINERA BOLIVIANA.pdfTEMA N° 1 EVOLUCION DE LA LEGISLACION MINERA BOLIVIANA.pdf
TEMA N° 1 EVOLUCION DE LA LEGISLACION MINERA BOLIVIANA.pdf
 
Tratado Chamorro Bryan Nicaragua Vs Estados Unidos
Tratado Chamorro Bryan  Nicaragua Vs Estados UnidosTratado Chamorro Bryan  Nicaragua Vs Estados Unidos
Tratado Chamorro Bryan Nicaragua Vs Estados Unidos
 
Formaciã“n del territorio guatemalteco guatemala y su delimitaciã“n (1)
Formaciã“n del territorio guatemalteco guatemala y su delimitaciã“n (1)Formaciã“n del territorio guatemalteco guatemala y su delimitaciã“n (1)
Formaciã“n del territorio guatemalteco guatemala y su delimitaciã“n (1)
 
Textos restauración
Textos restauraciónTextos restauración
Textos restauración
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
 

Más de Beatriz Alonso Méndez

Examen sep 2012 (1)
Examen sep 2012 (1)Examen sep 2012 (1)
Examen sep 2012 (1)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen junio 2012 (2)
Examen junio 2012 (2)Examen junio 2012 (2)
Examen junio 2012 (2)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen junio 2012 (1)
Examen junio 2012 (1)Examen junio 2012 (1)
Examen junio 2012 (1)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen sep 2011 (2)
Examen sep 2011 (2)Examen sep 2011 (2)
Examen sep 2011 (2)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen sep 2011 (1)
Examen sep 2011 (1)Examen sep 2011 (1)
Examen sep 2011 (1)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen Junio 2011 (2)
Examen Junio 2011 (2)Examen Junio 2011 (2)
Examen Junio 2011 (2)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen sep 2010 (2)
Examen sep 2010 (2)Examen sep 2010 (2)
Examen sep 2010 (2)
Beatriz Alonso Méndez
 
Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)
Beatriz Alonso Méndez
 

Más de Beatriz Alonso Méndez (9)

Examen sep 2012 (1)
Examen sep 2012 (1)Examen sep 2012 (1)
Examen sep 2012 (1)
 
Examen junio 2012 (2)
Examen junio 2012 (2)Examen junio 2012 (2)
Examen junio 2012 (2)
 
Examen junio 2012 (1)
Examen junio 2012 (1)Examen junio 2012 (1)
Examen junio 2012 (1)
 
Examen sep 2011 (2)
Examen sep 2011 (2)Examen sep 2011 (2)
Examen sep 2011 (2)
 
Examen sep 2011 (1)
Examen sep 2011 (1)Examen sep 2011 (1)
Examen sep 2011 (1)
 
Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)
 
Examen Junio 2011 (2)
Examen Junio 2011 (2)Examen Junio 2011 (2)
Examen Junio 2011 (2)
 
Examen sep 2010 (2)
Examen sep 2010 (2)Examen sep 2010 (2)
Examen sep 2010 (2)
 
Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)Examen junio 2010 (2)
Examen junio 2010 (2)
 

Último

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 

Último (6)

mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 

Examen Junio 2011 (1)

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2010-2011 HISTORIA DE ESPAÑA Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones c) La prueba consistirá en el desarrollo de un tema y en el análisis y justificación de la relación con el mismo de los dos documentos. d) La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: el conocimiento del tema que se plantea se valorará entre 0 y 7 puntos, y el análisis y justificación de la relación con el mismo de los dos documentos entre 0 y 3 puntos. Duración: OPCIÓN A Responda al tema La Guerra Colonial y crisis de 1898, y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos: Documento 1: “Considerando que las horribles condiciones que han existido en la isla de Cuba, tan próxima a nuestras costas, por más de tres años, condiciones que han ofendido el sentido moral del pueblo de los EE UU […], y que han culminado en la destrucción de un acorazado de los EE UU durante una visita amistosa al puerto de la Habana […], no pueden soportarse por más tiempo como lo afirma el presidente de los Estados Unidos en su mensaje de 11 de Abril de 1898, sobre el cual el Congreso ha sido invitado a pronunciarse. En consecuencia, el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, reunidos en Congreso han resuelto: Primero: que el pueblo de la isla de Cuba es, y tiene derecho a ser, libre e independiente. Segundo: que los Estados Unidos tienen el deber de pedir, y por tanto el Gobierno de los Estados Unidos pide, que el Gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno sobre la isla de Cuba y retire de Cuba y de las aguas cubanas sus fuerzas terrestres y navales [...]. Si a la hora del mediodía del sábado próximo, 23 de abril, no ha sido comunicada a este Gobierno por el de España una completa y satisfactoria respuesta a la Resolución, en tales términos que la paz de Cuba quede asegurada, el presidente procederá sin ulterior aviso a usar poder y autorización ordenados y conferidos a él, tan extensamente como sea necesario.” Ultimátum a España, Congreso de los EE.UU, 18 de abril de 1898 Documento 2: “S. M. la Reina Regente de España, en nombre de su augusto hijo D. Alfonso XIII y los Estados Unidos de América, deseando poner término al estado de guerra hoy existente entre ambas naciones [….] previa discusión de las materias pendientes han convenido en los siguientes artículos: 1º) España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos… 2º) España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que ahora están bajo su soberanía en las Islas Occidentales y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones. 3º) España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas […] los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado […]” Tratado de paz entre España y Estados Unidos de América, 10 de diciembre de 1898
  • 2. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2010-2011 HISTORIA DE ESPAÑA Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos b) El alumno ha de elegir una de las dos opciones c) La prueba consistirá en el desarrollo de un tema y en el análisis y justificación de la relación con el mismo de los dos documentos. d) La prueba se valorará de 0 a 10 puntos atendiendo a los siguientes criterios: el conocimiento del tema que se plantea se valorará entre 0 y 7 puntos, y el análisis y justificación de la relación con el mismo de los dos documentos entre 0 y 3 puntos. Duración: OPCIÓN B Responda al tema La Segunda República, y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos: Documento 1: “Los principios y preceptos constitucionales en materia confesional no sólo no responden al mínimum de respeto a la libertad religiosa y de reconocimiento de los derechos esenciales de la Iglesia que hacían esperar el propio interés y dignidad del Estado, sino que, inspirados por un criterio sectario, representan una verdadera oposición aun a aquellas mínimas exigencias […]. Más radicalmente todavía se ha cometido el grave y funesto error de excluir a la Iglesia de la vida pública y activa de la nación, de las leyes, de la educación de la juventud, de la misma sociedad doméstica, con grave menosprecio de los derechos sagrados y de la conciencia cristiana del país. […] De semejante separación violenta e injusta, de tan absurdo laicismo del Estado, la Iglesia no puede dejar de lamentarse y protestar, convencida como está de que las sociedades humanas no pueden conducirse, sin lesión de deberes fundamentales, como si Dios no existiese, o desatender a la Religión, como si ésta fuera un cuerpo extraño a ellas o cosa inútil y nociva […].” Declaración colectiva del episcopado ante la nueva Constitución (diciembre, 1931) Documento 2: Revolución de octubre de 1934 en Asturias. Conducción de los detenidos por la Guardia Civil tras el fracaso del movimiento insurreccional