SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios electrónicos de
información
Elaborado por:
Casillas Navarro Yahaira
Bermudez Esqueda Leslie Veronica
¿Qué es una base datos?
Una base de datos es el conjunto de textos, cifras,
imágenes o combinación de todos ellos, registrados
de tal manera que puedan ser leídos por una
computadora y organizados según un programa
que permita su localización y recuperación.
¿ Qué es EBSCO ?
EBSCO es una plataforma que posee un poderoso sistema de
bases de datos multidisciplinario, que provee los textos
completos, las referencias y resúmenes de miles de
publicaciones científicas y académicas revistas, libros,
imágenes, tesis, periódicos, etc.
•Comprende más de 150 bases de datos
•Mantiene relación con más de 60 000 casas editoras de todo el mundo.
•33 bases de datos

¿ Qué funciones hace en la búsqueda de
información EBSCO ?
• Búsqueda de información digital
• Enviar información por correo
• Crear alertas
• Carpeta de búsquedas
INEGI

Difusión
de
la
información
El INEGI ofrece acceso a la información estadística y geográfica de una gran diversidad temática y
con distintos niveles de desagregación a través de productos impresos y digitales, tanto en forma
gratuita como en venta. Para proporcionar el acceso a la información, ofrece los siguientes
servicios
de
atención
al
público:
Sitio del INEGI en Internet (www.inegi.org.mx), que presenta la información en diversos formatos
para público en general y especializado.
35 Centros de Información INEGI, distribuidos en todo el territorio nacional, en los que se brinda en
forma gratuita asesoría y acceso a todos los productos, así como la venta de los mismos. En el Sitio
del INEGI en Internet se pueden consultar los acervos que éstos tienen, así como sus direcciones.
996 bibliotecas y mapotecas que forman parte de la Red de Consulta Externa, que ofrecen acceso
gratuito a las publicaciones, cartografía y discos compactos del INEGI. En el Sitio del INEGI en
Internet se pueden consultar los acervos con que cuentan la mayoría de estas unidades de
información y sus direcciones.
•

Confidencialidad de la información estadística y
geográfica

Los datos que proporcionan los informantes para fines estadísticos son
estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia se utilizarán para otro
fin. El Instituto no proporciona dicha información en forma nominal a persona
alguna, ni autoridad fiscal, judicial, administrativa o de cualquier otra índole.
Cuando el INEGI divulga la información lo hace de manera que no se pueda
identificar al informante. El Instituto pone a disposición de toda la sociedad la
información que produce, salvaguardando los principios de confidencialidad y
reserva que establece la Ley.
Scielo
•

•

•

•
•
•

•

Scielo La colección Scielo México está incorporada a la red regional Scielo, la cual está conformada por las colecciones de
revistas académicas de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay,
Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. La colección SciELO-México es desarrollada por la Dirección General de
Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante 2007 y 2008, el Centro de Información para Decisiones en Salud Pública (CENIDSP) del Instituto Nacional de Salud
Pública (INSP) colaboró en el desarrollo de la colección SciELO México mediante la selección de publicaciones y el
financiamiento para la edición electrónica de revistas biomédicas. Por otra parte, de 2006 a 2008 SciELO México recibió
patrocinio por parte del Macroproyecto: Tecnologías para la Universidad de la Información y la Computación (MTUIC) de la
UNAM.
Actualmente, SciELO México recibe financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el
propósito de impulsar la difusión nacional e internacional de las revistas que forman parte del
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, así como para contribuir en la evaluación del
impacto de las mismas mediante indicadores bibliométricos consistentes.
A través del portal www.scielo.org, que integra y provee acceso a la red de sitios SciELO, se pueden realizar búsquedas
simultáneas en todas las colecciones SciELO existentes o en cada una de las mismas.
Scientific Electronic Library Online (SciELO) es una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas
científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito.
El proyecto SciELO surgió en 1997 a partir de una iniciativa conjunta entre FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación
del Estado de São Paulo) y BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), a través
de la cual se desarrolló una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la
literatura científica en formato electrónico. A partir de 2002, el Proyecto recibe el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo
Científico y Tecnológico (CNPq).

acerca de este sitio Esta es la página principal del sitio SciELO México. El objetivo del sitio es implementar una
La interfaz Scielo proporciona acceso a su colección de revistas a través de dos modos de consulta:
• Ayuda A través de listas de títulos, de materias, o una opción de búsqueda avanzada por los elementos
Revistas.
principales de cada revista: palabras en el título, materias, editorial y lugar de publicación.
• Artículos. Proporciona acceso al texto completo de los documentos a través de un índice de autores, de
materias (palabras clave / keywords), o una opción de búsqueda avanzada que permite combinar los
principales elementos de los documentos: palabras del título, autor, materia, resumen y año de
publicación.
• Las opciones de búsqueda también ofrecen la posibilidad de realizar truncamiento de términos.
• El listado de resultados permite acceder a los documentos a través de los resúmenes en español e inglés y
del enlace al texto completo en formato HTML, desde donde es posible utilizar diferentes funcionalidades
de los documentos: descarga en formato PDF, referencias, modelos para citas bibliográficas, traducción
automática a otros idiomas y envío por correo electrónico, entre otras.
• Seleccione un enlace hipertexto en la parte superior de la página para acceder a la opción de su interés.
JSTOR
•

JSTOR es una biblioteca digital de más de 1.500 revistas
académicas, libros y fuentes primarias. JSTOR ayuda a las
personas a descubrir, usar, y se basan en una amplia
gama de contenido a través de una plataforma de
investigación y enseñanza de gran alcance, y
preserva este contenido para las generaciones
futuras. JSTOR es parte de THAKA, una organización sin
fines de lucro, que también incluye la isla de Ítaca S + R y
Pórtico.
PROPÓSITO
•

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional nogubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO, institución en la que posee estatus
Asociativo. En la actualidad, reúne más de 300 centros de investigación y más de600 programas de
posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25 países de América
Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. Los objetivos del Consejo son la promoción y el
desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales, así como el fortalecimiento del
intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región. Del
mismo modo, promueve la activa diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales en
los movimientos sociales, las organizaciones populares y las entidades de la sociedad civil. A través de
estas actividades, CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática
integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
• http://about.jstor.org/about
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
es una institución internacional no-gubernamental, creada
en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO, institución
en la que posee estatus Asociativo. En la actualidad, reúne
más de 300 centros de investigación y más de600
programas de posgrado en Ciencias Sociales y
Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25
países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y
en Europa. Los objetivos del Consejo son la promoción y el
desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias
Sociales, así como el fortalecimiento del intercambio y la
cooperación entre instituciones e investigadores de dentro
y fuera de la región. Del mismo modo, promueve la activa
diseminación del conocimiento producido por los
científicos sociales en los movimientos sociales, las
organizaciones populares y las entidades de la sociedad
civil. A través de estas actividades, CLACSO contribuye a
repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la
problemática integral de las sociedades latinoamericanas y
caribeñas.
• http://www.clacso.org.ar/institucional/1a.php
?idioma=
¿QUÉ ES
LATINDEX?
Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica,
técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los
países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La idea de creación de
Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.
Actualmente Latindex ofrece tres bases de datos: 1) Directorio, con
datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas,
ya sea que se publiquen en soporte impreso o electrónico;
2) Catálogo, que incluye únicamente las revistas –impresas o
electrónicas- que cumplen los criterios de calidad editorial
diseñados por Latindex y 3) Enlace a Revistas Electrónicas, que
permite el acceso a los textos completos en los sitios en que se
encuentran disponibles. En la sección “Productos” se hace una
mayor descripción de estos recursos y la forma de consultarlos.
Biblioteca virtual Miguel de
Cervantes
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
(BVMC), inaugurada en julio de 1999, es un
amplio proyecto de edición digital del
patrimonio bibliográfico, documental y crítico
español e hispanoamericano, que pretende
potenciar la expansión universal de las culturas
hispánicas a través de la utilización y aplicación
de los medios tecnológicos más avanzados.
Libros electrónicos de acceso gratuito.
Referencias
http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/249/PRESEN2_SEPT_YOL.pdf
http://www.latindex.org/latindex/queesLatindex.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
OLIVIA TORRES
 
Recursos De Información
Recursos De InformaciónRecursos De Información
Recursos De Información
University of Puerto Rico
 
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnatBases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnatCésar Núñez Rojas
 
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Buscadores academicos (1)
Buscadores academicos (1)Buscadores academicos (1)
Buscadores academicos (1)
AngieAlcal1
 
Busqueda de información en Ciencias Sociales
Busqueda de información en Ciencias SocialesBusqueda de información en Ciencias Sociales
Busqueda de información en Ciencias SocialesCarolina De Volder
 
Proceso de Catalogación
Proceso de CatalogaciónProceso de Catalogación
Proceso de Catalogación
Anais Silva Alvarado
 
Herramientas de Gestión de información
Herramientas de Gestión de información Herramientas de Gestión de información
Herramientas de Gestión de información
maryoryprimera
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Alberto Pérez Toro
 
La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015
Erla Mariela Morales Morgado
 
Google academico
Google  academicoGoogle  academico
Google academico
iris10463
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
DIGIBIS
 
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
Julio Santillán-Aldana
 
Introducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open accessIntroducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open access
BibliotecaUlima
 
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Jesus Alonso-Regalado
 

La actualidad más candente (17)

La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
 
Ti
TiTi
Ti
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
 
Recursos De Información
Recursos De InformaciónRecursos De Información
Recursos De Información
 
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnatBases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
 
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción...
 
Buscadores academicos (1)
Buscadores academicos (1)Buscadores academicos (1)
Buscadores academicos (1)
 
Busqueda de información en Ciencias Sociales
Busqueda de información en Ciencias SocialesBusqueda de información en Ciencias Sociales
Busqueda de información en Ciencias Sociales
 
Proceso de Catalogación
Proceso de CatalogaciónProceso de Catalogación
Proceso de Catalogación
 
Herramientas de Gestión de información
Herramientas de Gestión de información Herramientas de Gestión de información
Herramientas de Gestión de información
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015La información al servicio de la investigación 2015
La información al servicio de la investigación 2015
 
Google academico
Google  academicoGoogle  academico
Google academico
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
 
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
 
Introducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open accessIntroducción a los recursos open access
Introducción a los recursos open access
 
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
Presencia y Acceso a Revistas en Bibliotecas Universitarias de los EE. UU.
 

Destacado

Indo-German Economy Magazine_AUMA Writeup
Indo-German Economy Magazine_AUMA WriteupIndo-German Economy Magazine_AUMA Writeup
Indo-German Economy Magazine_AUMA WriteupAmit Barve
 
Expo iv shirley
Expo iv shirleyExpo iv shirley
Expo iv shirleyjusta1963
 
Тодор Брешков, Launch hub, Академия за иновации 2014
Тодор Брешков, Launch hub, Академия за иновации 2014Тодор Брешков, Launch hub, Академия за иновации 2014
Тодор Брешков, Launch hub, Академия за иновации 2014
Eventease
 
Class 9 & 10 lesson 14 rivision
Class 9 & 10 lesson  14 rivisionClass 9 & 10 lesson  14 rivision
Class 9 & 10 lesson 14 rivision
Cambriannews
 
Mis cachorros.
Mis cachorros.Mis cachorros.
Mis cachorros.
laurisximena
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
katerine2407
 
แบบสำรวจตัวเอง
แบบสำรวจตัวเองแบบสำรวจตัวเอง
แบบสำรวจตัวเองPugwan Natthanicha
 
Industria en tunja
Industria en tunjaIndustria en tunja
Industria en tunja
julian suarez rojas
 
Cómo contestar una denuncia hecha ante indecopi – modelo de contestación o de...
Cómo contestar una denuncia hecha ante indecopi – modelo de contestación o de...Cómo contestar una denuncia hecha ante indecopi – modelo de contestación o de...
Cómo contestar una denuncia hecha ante indecopi – modelo de contestación o de...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
ใบงานที่1 แบบสำรวจตัวเอง
ใบงานที่1 แบบสำรวจตัวเองใบงานที่1 แบบสำรวจตัวเอง
ใบงานที่1 แบบสำรวจตัวเอง
Jaturong Yanawongsa
 
GET YOUR HOPES UP AND BELIEVE
GET YOUR HOPES UP AND BELIEVEGET YOUR HOPES UP AND BELIEVE
GET YOUR HOPES UP AND BELIEVE
Freedom Ministries
 
Emetics ,antiemetics, prokinetics
Emetics ,antiemetics, prokineticsEmetics ,antiemetics, prokinetics
Emetics ,antiemetics, prokinetics
Akshil Mehta
 

Destacado (19)

Ipa kelas 3 bab 1
Ipa kelas 3 bab 1Ipa kelas 3 bab 1
Ipa kelas 3 bab 1
 
Indo-German Economy Magazine_AUMA Writeup
Indo-German Economy Magazine_AUMA WriteupIndo-German Economy Magazine_AUMA Writeup
Indo-German Economy Magazine_AUMA Writeup
 
Expo iv shirley
Expo iv shirleyExpo iv shirley
Expo iv shirley
 
экология 389 берденникова.жук.rtf
экология 389 берденникова.жук.rtfэкология 389 берденникова.жук.rtf
экология 389 берденникова.жук.rtf
 
Тодор Брешков, Launch hub, Академия за иновации 2014
Тодор Брешков, Launch hub, Академия за иновации 2014Тодор Брешков, Launch hub, Академия за иновации 2014
Тодор Брешков, Launch hub, Академия за иновации 2014
 
La obra de freud
La obra de freudLa obra de freud
La obra de freud
 
Class 9 & 10 lesson 14 rivision
Class 9 & 10 lesson  14 rivisionClass 9 & 10 lesson  14 rivision
Class 9 & 10 lesson 14 rivision
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mis cachorros.
Mis cachorros.Mis cachorros.
Mis cachorros.
 
HM MC's Info. Flyer inclusive
HM MC's Info. Flyer inclusiveHM MC's Info. Flyer inclusive
HM MC's Info. Flyer inclusive
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 
پیلینگ
پیلینگپیلینگ
پیلینگ
 
แบบสำรวจตัวเอง
แบบสำรวจตัวเองแบบสำรวจตัวเอง
แบบสำรวจตัวเอง
 
Industria en tunja
Industria en tunjaIndustria en tunja
Industria en tunja
 
Cómo contestar una denuncia hecha ante indecopi – modelo de contestación o de...
Cómo contestar una denuncia hecha ante indecopi – modelo de contestación o de...Cómo contestar una denuncia hecha ante indecopi – modelo de contestación o de...
Cómo contestar una denuncia hecha ante indecopi – modelo de contestación o de...
 
ใบงานที่1 แบบสำรวจตัวเอง
ใบงานที่1 แบบสำรวจตัวเองใบงานที่1 แบบสำรวจตัวเอง
ใบงานที่1 แบบสำรวจตัวเอง
 
GET YOUR HOPES UP AND BELIEVE
GET YOUR HOPES UP AND BELIEVEGET YOUR HOPES UP AND BELIEVE
GET YOUR HOPES UP AND BELIEVE
 
Emetics ,antiemetics, prokinetics
Emetics ,antiemetics, prokineticsEmetics ,antiemetics, prokinetics
Emetics ,antiemetics, prokinetics
 

Similar a Exposición

Presentacion Bases de Datos
Presentacion Bases de Datos Presentacion Bases de Datos
Presentacion Bases de Datos
pinzoro
 
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptxBIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
MariaJoseMartinez97
 
Sistemas de informaciòn
Sistemas de informaciònSistemas de informaciòn
Sistemas de informaciònYanniss
 
Presentacion bel
Presentacion belPresentacion bel
Presentacion belBel889
 
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
/Home/user31/documents/felipe clase abraham
/Home/user31/documents/felipe   clase abraham/Home/user31/documents/felipe   clase abraham
/Home/user31/documents/felipe clase abraham
Romionrry
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
gerenciaseccion5
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
gerenciaseccion5
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
TrabjTrabj
Busqueda virtual clacso_
Busqueda virtual clacso_Busqueda virtual clacso_
Busqueda virtual clacso_
Tomas Antonio Perez Herrera
 
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
Lic. Borrega Umsa
 
Revista scielo como funciona
Revista scielo como funcionaRevista scielo como funciona
Revista scielo como funciona
Jesus Quiroga
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Guillermo Carvajal
 
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
Lic. Borrega Umsa
 

Similar a Exposición (20)

Presentacion Bases de Datos
Presentacion Bases de Datos Presentacion Bases de Datos
Presentacion Bases de Datos
 
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptxBIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
 
Sistemas de informaciòn
Sistemas de informaciònSistemas de informaciòn
Sistemas de informaciòn
 
Presentacion bel
Presentacion belPresentacion bel
Presentacion bel
 
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
 
/Home/user31/documents/felipe clase abraham
/Home/user31/documents/felipe   clase abraham/Home/user31/documents/felipe   clase abraham
/Home/user31/documents/felipe clase abraham
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj(1)
Trabj(1)Trabj(1)
Trabj(1)
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Clacso
ClacsoClacso
Clacso
 
Busqueda virtual clacso_
Busqueda virtual clacso_Busqueda virtual clacso_
Busqueda virtual clacso_
 
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
 
Revista scielo como funciona
Revista scielo como funcionaRevista scielo como funciona
Revista scielo como funciona
 
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_jsExposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
Exposicinejetemtico6 grupo 3 gc_cg_nv_js
 
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
 

Exposición

  • 1. Medios electrónicos de información Elaborado por: Casillas Navarro Yahaira Bermudez Esqueda Leslie Veronica
  • 2. ¿Qué es una base datos? Una base de datos es el conjunto de textos, cifras, imágenes o combinación de todos ellos, registrados de tal manera que puedan ser leídos por una computadora y organizados según un programa que permita su localización y recuperación.
  • 3. ¿ Qué es EBSCO ? EBSCO es una plataforma que posee un poderoso sistema de bases de datos multidisciplinario, que provee los textos completos, las referencias y resúmenes de miles de publicaciones científicas y académicas revistas, libros, imágenes, tesis, periódicos, etc.
  • 4. •Comprende más de 150 bases de datos •Mantiene relación con más de 60 000 casas editoras de todo el mundo. •33 bases de datos ¿ Qué funciones hace en la búsqueda de información EBSCO ? • Búsqueda de información digital • Enviar información por correo • Crear alertas • Carpeta de búsquedas
  • 5. INEGI Difusión de la información El INEGI ofrece acceso a la información estadística y geográfica de una gran diversidad temática y con distintos niveles de desagregación a través de productos impresos y digitales, tanto en forma gratuita como en venta. Para proporcionar el acceso a la información, ofrece los siguientes servicios de atención al público: Sitio del INEGI en Internet (www.inegi.org.mx), que presenta la información en diversos formatos para público en general y especializado. 35 Centros de Información INEGI, distribuidos en todo el territorio nacional, en los que se brinda en forma gratuita asesoría y acceso a todos los productos, así como la venta de los mismos. En el Sitio del INEGI en Internet se pueden consultar los acervos que éstos tienen, así como sus direcciones. 996 bibliotecas y mapotecas que forman parte de la Red de Consulta Externa, que ofrecen acceso gratuito a las publicaciones, cartografía y discos compactos del INEGI. En el Sitio del INEGI en Internet se pueden consultar los acervos con que cuentan la mayoría de estas unidades de información y sus direcciones.
  • 6. • Confidencialidad de la información estadística y geográfica Los datos que proporcionan los informantes para fines estadísticos son estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia se utilizarán para otro fin. El Instituto no proporciona dicha información en forma nominal a persona alguna, ni autoridad fiscal, judicial, administrativa o de cualquier otra índole. Cuando el INEGI divulga la información lo hace de manera que no se pueda identificar al informante. El Instituto pone a disposición de toda la sociedad la información que produce, salvaguardando los principios de confidencialidad y reserva que establece la Ley.
  • 7. Scielo • • • • • • • Scielo La colección Scielo México está incorporada a la red regional Scielo, la cual está conformada por las colecciones de revistas académicas de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. La colección SciELO-México es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante 2007 y 2008, el Centro de Información para Decisiones en Salud Pública (CENIDSP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) colaboró en el desarrollo de la colección SciELO México mediante la selección de publicaciones y el financiamiento para la edición electrónica de revistas biomédicas. Por otra parte, de 2006 a 2008 SciELO México recibió patrocinio por parte del Macroproyecto: Tecnologías para la Universidad de la Información y la Computación (MTUIC) de la UNAM. Actualmente, SciELO México recibe financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el propósito de impulsar la difusión nacional e internacional de las revistas que forman parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, así como para contribuir en la evaluación del impacto de las mismas mediante indicadores bibliométricos consistentes. A través del portal www.scielo.org, que integra y provee acceso a la red de sitios SciELO, se pueden realizar búsquedas simultáneas en todas las colecciones SciELO existentes o en cada una de las mismas. Scientific Electronic Library Online (SciELO) es una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito. El proyecto SciELO surgió en 1997 a partir de una iniciativa conjunta entre FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) y BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), a través de la cual se desarrolló una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico. A partir de 2002, el Proyecto recibe el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). acerca de este sitio Esta es la página principal del sitio SciELO México. El objetivo del sitio es implementar una
  • 8. La interfaz Scielo proporciona acceso a su colección de revistas a través de dos modos de consulta: • Ayuda A través de listas de títulos, de materias, o una opción de búsqueda avanzada por los elementos Revistas. principales de cada revista: palabras en el título, materias, editorial y lugar de publicación. • Artículos. Proporciona acceso al texto completo de los documentos a través de un índice de autores, de materias (palabras clave / keywords), o una opción de búsqueda avanzada que permite combinar los principales elementos de los documentos: palabras del título, autor, materia, resumen y año de publicación. • Las opciones de búsqueda también ofrecen la posibilidad de realizar truncamiento de términos. • El listado de resultados permite acceder a los documentos a través de los resúmenes en español e inglés y del enlace al texto completo en formato HTML, desde donde es posible utilizar diferentes funcionalidades de los documentos: descarga en formato PDF, referencias, modelos para citas bibliográficas, traducción automática a otros idiomas y envío por correo electrónico, entre otras. • Seleccione un enlace hipertexto en la parte superior de la página para acceder a la opción de su interés.
  • 9. JSTOR • JSTOR es una biblioteca digital de más de 1.500 revistas académicas, libros y fuentes primarias. JSTOR ayuda a las personas a descubrir, usar, y se basan en una amplia gama de contenido a través de una plataforma de investigación y enseñanza de gran alcance, y preserva este contenido para las generaciones futuras. JSTOR es parte de THAKA, una organización sin fines de lucro, que también incluye la isla de Ítaca S + R y Pórtico. PROPÓSITO
  • 10. • El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional nogubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO, institución en la que posee estatus Asociativo. En la actualidad, reúne más de 300 centros de investigación y más de600 programas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales, así como el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región. Del mismo modo, promueve la activa diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales en los movimientos sociales, las organizaciones populares y las entidades de la sociedad civil. A través de estas actividades, CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
  • 12. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO, institución en la que posee estatus Asociativo. En la actualidad, reúne más de 300 centros de investigación y más de600 programas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales, así como el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región. Del mismo modo, promueve la activa diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales en los movimientos sociales, las organizaciones populares y las entidades de la sociedad civil. A través de estas actividades, CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
  • 14. ¿QUÉ ES LATINDEX? Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.
  • 15. Actualmente Latindex ofrece tres bases de datos: 1) Directorio, con datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas, ya sea que se publiquen en soporte impreso o electrónico; 2) Catálogo, que incluye únicamente las revistas –impresas o electrónicas- que cumplen los criterios de calidad editorial diseñados por Latindex y 3) Enlace a Revistas Electrónicas, que permite el acceso a los textos completos en los sitios en que se encuentran disponibles. En la sección “Productos” se hace una mayor descripción de estos recursos y la forma de consultarlos.
  • 16. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC), inaugurada en julio de 1999, es un amplio proyecto de edición digital del patrimonio bibliográfico, documental y crítico español e hispanoamericano, que pretende potenciar la expansión universal de las culturas hispánicas a través de la utilización y aplicación de los medios tecnológicos más avanzados. Libros electrónicos de acceso gratuito.