SlideShare una empresa de Scribd logo
Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe – contribución a la investigación interdisciplinaria en las ciencias sociales Regional multidisciplinary open access iniciatives for scientific production from Latin America and the Caribbean -- Contribution to interdisciplinary research in the social sciences. Autores: Dra. María E. Dorta-Duque Ortiz  Dra. Dominique Babini
La   interdisciplinariedad  y las ciencias sociales
INTRODUCCION
A LAS CIENCIAS SOCIALES, CIENCIA DE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD POR EXCELENCIA, LE ESTÁ DADO INTERVENIR EN LOS GRANDES PROBLEMAS GLOBALES DE NUESTRO TIEMPO MEDIANTE LA INTERDISCIPLINARIEDAD.
LOS AVANCES LOGRADOS EN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) PERMITEN A LOS CIENTÍFICOS SOCIALES COMUNICARSE MÁS FRECUENTEMENTE Y MÁS RÁPIDAMENTE ENTRE ELLOS Y CON CIENTÍFICOS E INVESTIGADORES DE OTROS CAMPOS Y REGIONES,
LAS TICS FAVORECEN LA PRODUCCIÓN Y DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN GENERAL Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN PARTICULAR
DE OTRA PARTE,  MUCHOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES PRODUCIDA EN IDIOMAS LOCALES Y EN REGIONES MENOS DESARROLLADAS, PERMANECE INVISIBLE O ESTÁN MUY POBREMENTE REPRESENTADAS EN LAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES.
LA NO VISIBILIDAD, Y POR TANTO  EL  DESCONOCIMIENTO , DE ESTOS APORTES REGIONALES LIMITA LA CAPACIDAD DE LOS CIENTÍFICOS SOCIALES PARA ANALIZAR Y CONSIDERAR INTEGRALMENTE LOS ACTUALES PROBLEMAS GLOBALES QUE AFECTAN AL MUNDO .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS BIBLIOTECAS DE CIENCIAS SOCIALES Y SU CONTRIBUCIÓN A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
[object Object],[object Object],[object Object]
DIFICULTADES   EN EL ACCESO A LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REFLEJA UNA BAJA PRESENCIA Y DESCONOCIMIENTO DE LAS INVESTIGACIONES DE LA REGIÓN EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA MUNDIAL, DENTRO DE LA FRANJA QUE SE DENOMINA COMO “ CORRIENTE PRINCIPAL DE LA CIENCIA ” ( Albornoz 2001 ) PRESENCIA DE INVESTIGACIONES DE LA REGIÓN EN LAS REVISTAS INTERNACIONALES
 
ACCESO ABIERTO COMO ESTRATEGIA REGIONAL
En la última década se han incrementado significativamente en todo el mundo innumerables proyectos para poner en acceso abierto (OA) la documentación científica generadas por las universidades, mediante la creación de repositorios institucionales, que son bibliotecas digitales que alojan la producción de la propia institución en texto completo.  América Latina se ha ido incorporando a esta tendencia.  En la figura siguiente se puede apreciar el crecimiento en la cantidad de repositorios institucionales en el mundo en los último s  años.  
Figura 1: Crecimiento de las bases de datos de  repositorios en el mundo. http://www.opendoar.org/charts.php?groupby=r.rDateAdded&charttype=growth  (OPENDOAR consultado en abril 2011)  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VENTAJAS DEL ACCESO ABIERTO PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO Casate 2009
ESTRATEGIA REGIONAL
PORTALES MULTIDISCIPLINARIOS DE  ACCESO ABIERTO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PORTALES MULTIDISCIPLINARIOS DE REVISTAS  CIENTIFICAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actualmente cuenta con •  817 Revistas •  21.422 Números •  316.230 Artículos en texto completo •  6.579.673 Citas
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Free, full text, quality controlled scientific and scholarly journals, covering all subjects and many languages In Febrero 2011, la base de datos contenía 6100 journals, de ellas 2591 eran accesibles a nivel de artículos .    BRAZIL con 583 títulos  COLOMBIA con 123 MEXICO con 93 ARGENTINA con 87, seguida por CUBA  con 33 títulos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Repositorios digitales temáticos
En las últimas décadas del siglo pasado, impulsado principalmente por organizaciones de las Naciones Unidas y organizaciones regionales, se desarrollaron en forma cooperativa en América Latina y el Caribe redes y sistemas de información por áreas temáticas.  Recientemente, estas redes temáticas han iniciado el proceso de sumar a la referencia bibliográfica el acceso vía Web al texto completo en formato digital, con lo cual poco a poco se transformarán en repositorios digitales temáticos,
Agricultura   (Sistema de Información Agropecuario de las Américas, SIDALC) 14  con acceso a 43.357 textos completos (artículos de revistas, libros, tesis, documentos de trabajo) Ciencias Sociales  (Red de Bibliotecas Virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO) con acceso a 26.000 textos completos de centros de investigación y docencia en 21 países de la región. Esta colección recibe en promedio 1.150.000 solicitudes por mes vía Web. Incluye  la Colección CLACSO en Redalyc  que cuenta con 58 revistas  en texto completo 1 - Repositorios temáticos
Salud   (Biblioteca Virtual en Salud-Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, BVS-LILACS)   con acceso a 153.000 textos completos de artículos de revistas, monografías, informes y tesis de 15 países de la  región. D esarrollo Sostenible y Salud Ambiental  (Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de la Red Panamericana de Información en  Salud Ambiental, (BVSDE-REPIDISCA) brinda acceso a 40.000 textos  completos de la región y el servicio ha recibido 2.500.000 visitantes desde su  creación en 1997.   Estos cuatro repositorios digitales temáticos, suman más de 260.000 textos completos de América Latina y el Caribe.
 
Repositorios institucionales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INCLUYEN
Repositorios institucionales
Contenidos
Idiomas
Temas
Visibilidad
Visibilidad
TEMAS DE REVISTAS REGISTRADAS EN OPEN ACCESS JOURNALS
CYBERTESIS  REPOSITORIO DE TESIS La Universidad de Chile ha desarrollado, en colaboración con la Universidad de Montreal (Canadá) y  la Universidad de Lyon2 (Francia), el servicio  Cybertesis- Tesis Electrónicas En Línea
CYBERTESIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RED CLARA “ Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica ”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Red Clara
.  Este proyecto brindará acceso integrado a: Artículos de revistas arbitradas y tesis de posgrado, inicialmente de 8 países de la región, mediante puntos focales nacionales en  Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuel a (Garrido Arenas 2010). Red Clara
CONCLUSIONES
[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFÍA Albornoz, M. (2001) Política Científica y Tecnológica: Una visión desde América Latina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. No. 1 sept.-dic. http://www.oei.es/revistactsi/numero1/albornoz. consultado en abril 2011. Babini, D. (2011) Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS. Vol.6, nº 17. www.revistacts.net/files/Volumen 6 - Número 17/babini_EDITADO_FINAL.pdf (mayo 2011) Babini, D., González, J., López, F. y Medici, F. (2010) Construcción social de repositorios institucionales: el caso de un repositorio de América Latina y el Caribe, Información, Cultura y Sociedad, Vol.23, Disponible en:  http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/inibi_nuevo/ICS23abs.htm#babini  consultado en mayo 2011. g5sdl2BLJc2m7n5DL4CKLR2
Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities (2003): Disponible en: http://oa.mpg.de/lang/en-uk/berlin-prozess/berliner-erklarung/ consultado en mayo 2011. Bustos González, A. y otros. (2007) Directrices para la creación de repositorios institucionales en universidades y organizaciones de educación superior. Alfa Network Babel Library. Http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/13512/1/Directrices_RI_Espa_ol.pdf consultado en mayo 2011. Casate, R. (2009) Principios, estrategias y fundamentos tecnológicos del Acceso Abierto. La Habana, Semana Mundial del Acceso Abierto. (Comunicación personal).2009 emana Castro, R. C. F. (2007) Visibilidad y accesibilidad de las revistas científicas: experiencia de la base de datos SciELO. Taller para Editores de Revistas Científicas de SciELO Costa Rica. San José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Disponible en: www.latindex.ucr.ac.cr/docs/castro_visibilidad_CR.ppt consultado en abril 2011.
Civallero, E. Open Access: experiencias latinoamericanas. Universidad Nacional de Córdoba http://1323623785653345428-a-1802744773732722657-Sites.googlegroups.com/site/bibliotecacivallero/05/OpenAccess- Experienciaslatinoamericanas.pdf?attachauth=ANoY7cq18lR1LhgxMjHn630ntY9uooEeUp4mBlLLo_CDp6NPwbA7N77U9HRekjHZI23wXehi9QEtYQ6i4QeTVc75-ENnEBH4iFDrj34M80qM5coYrtWv3LGYjlDyWElxbSAMjBp2FIvX7ZGLxHSzo218lw5jPbhIy8Lgp_74UrwVCN50IWjBEBVMU78ZoKNAc8jPpo0D13W 2011. Declaración de Salvador sobre “Acceso Abierto”- La Perspectiva del Mundo en Desarrollo (2005): Disponible en: http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_1_2008/multimedia/documentos/6_dec_salvador-acce_abie.pdf consultado en mayo 2011 .
Garrido Arenas, H. A. (2010). Propuesta de estructura para la estrategia de trabajo común - Proyecto Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica,  Bogotá. Consultor Humbert Alexander Garrido Arenas.  Disponible en: https://sites.google.com/site/bidclara/file-cabinet/Informe_1-IEstrategias_21Oct10.pdf?attredirects=0&d=1  consultado en mayo 2011. Guédon, J.C. (2009). It´s a repository, it´s a depository, it´s an archive…: open access,  digital collections and value,  ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXV 737 mayojunio,  581-595. Disponible en :http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/315/316  consultado en mayo 2011. Harnad, S. (2007). The Green Road to Open Access: A Leveraged Transition, En:  The Culture of Periodicals from the Perspective of the Electronic Age, pp. 99-105, L'Harmattan.  Disponible en: http://eprints.ecs.soton.ac.uk/15753/  consultado en mayo 2011.
OpenDOAR http://www.opendoar.org/charts.php?groupby=r.rDateAdded&charttype=growth  consultado en abril 2011. Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. En Anales de documentación, nº. 8, 226 Disponioble en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1451 consultado en abril 2011 . Ranking Web de Repositorios del Mundo (2011) http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=latin_america. Consultado en mayo 2011. Romary, L. y Armbruster, C. (2009). Beyond Institutional Repositories. Disponible en SSRN: http://ssrn.com/abstract=1425692 consultado en mayo 2011.
UNESCO. Communication and Information Sector's news service. http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=31316&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html consultado en abril 2011. World Social Science Report 2010. (2010) Paris, UNESCO . http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001883/188333e.pdf consultado en abril 2011 Tissera, M. R. (2008). Repositorios institucionales en bibliotecas académicas. Disponible en:  http://eprints.rclis.org/handle/10760/13064 consultado en abril 2011 .
María E. Dorta-Duque Ortiz [email_address] Dominique Babini [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Graciela Mariani
 
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTESLOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
Diana Monserrat Parraga Ordoñez
 
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
Julio Santillán-Aldana
 
Bibliotecas digitales abiertas 1
Bibliotecas digitales abiertas 1Bibliotecas digitales abiertas 1
Bibliotecas digitales abiertas 1Alma Carolina Garay
 
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Cristián Opazo
 
Herramientas de Gestión de información
Herramientas de Gestión de información Herramientas de Gestión de información
Herramientas de Gestión de información
maryoryprimera
 
Actores, Demandas, Intersecciones
Actores, Demandas, InterseccionesActores, Demandas, Intersecciones
Actores, Demandas, Intersecciones
Cristián Opazo
 
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVDSegunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Cristián Opazo
 
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Asociacion de Bibliotecarios
 
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnatBases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnatCésar Núñez Rojas
 
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Rafa Sirvent
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
claudiocamaras
 
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
 
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...Rafa Sirvent
 
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrolloPor un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Estilo Chicago
Estilo ChicagoEstilo Chicago
Estilo Chicagoguest513bb
 

La actualidad más candente (17)

Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
Convocatoria para la presentación de artículos dossier para Quid 16. Revista ...
 
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTESLOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
LOCALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE FUENTES
 
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
ELIS: Una solución a la necesidad de un medio de comunicación de la Bibliotec...
 
Latindex 2011
Latindex 2011Latindex 2011
Latindex 2011
 
Bibliotecas digitales abiertas 1
Bibliotecas digitales abiertas 1Bibliotecas digitales abiertas 1
Bibliotecas digitales abiertas 1
 
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
Call for Papers LASA Cono Sur MVD 2017
 
Herramientas de Gestión de información
Herramientas de Gestión de información Herramientas de Gestión de información
Herramientas de Gestión de información
 
Actores, Demandas, Intersecciones
Actores, Demandas, InterseccionesActores, Demandas, Intersecciones
Actores, Demandas, Intersecciones
 
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVDSegunda Circular LASA Cono Sur MVD
Segunda Circular LASA Cono Sur MVD
 
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.Infoboletín ABES número #2. Mayo  2016.
Infoboletín ABES número #2. Mayo 2016.
 
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnatBases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
Bases de datos_para_realizar_investigaciones_cientificas_univ_champagnat
 
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
Fuentes de información electrónica para la docencia e investigación en Histor...
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
Presentación Tecnológica de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, ...
 
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
Fuentes de información electrónica para la docencia y la investigación en his...
 
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrolloPor un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
 
Estilo Chicago
Estilo ChicagoEstilo Chicago
Estilo Chicago
 

Similar a “Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe – contribución a la investigación interdisciplinaria en las ciencias sociales”

Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...
Fernando-Ariel Lopez
 
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Sitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitalesSitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitales
Gabriella Quintana
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
Lic. Borrega Umsa
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
TrabjTrabj
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
Lic. Borrega Umsa
 
Oer américa latina y el caribe
Oer américa latina y el caribeOer américa latina y el caribe
Oer américa latina y el caribe
Lic. Borrega Umsa
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
gerenciaseccion5
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
gerenciaseccion5
 
Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6
dinatorres4
 
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
jab marston
 
Busqueda virtual clacso_
Busqueda virtual clacso_Busqueda virtual clacso_
Busqueda virtual clacso_
Tomas Antonio Perez Herrera
 

Similar a “Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe – contribución a la investigación interdisciplinaria en las ciencias sociales” (20)

Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y Caribe: el caso C...
 
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y el Caribe: la con...
 
Sitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitalesSitios web de revistas y libros digitales
Sitios web de revistas y libros digitales
 
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
 
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj(1)
Trabj(1)Trabj(1)
Trabj(1)
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Oer bolivia
Oer boliviaOer bolivia
Oer bolivia
 
Oer Bolivia
Oer BoliviaOer Bolivia
Oer Bolivia
 
Oer américa latina y el caribe
Oer américa latina y el caribeOer américa latina y el caribe
Oer américa latina y el caribe
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Bases de datoss yeli (1)
Bases de datoss  yeli (1)Bases de datoss  yeli (1)
Bases de datoss yeli (1)
 
Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6
 
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
/Home/user19/documents/sistemas de infoirmacio
 
Busqueda virtual clacso_
Busqueda virtual clacso_Busqueda virtual clacso_
Busqueda virtual clacso_
 
Listadode publicacionesen línea pacheconov19final
Listadode publicacionesen línea pacheconov19finalListadode publicacionesen línea pacheconov19final
Listadode publicacionesen línea pacheconov19final
 

Más de CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales

Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Open access and open science- lessons learned in Latin America
Open access and open science- lessons learned in Latin AmericaOpen access and open science- lessons learned in Latin America
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open scienceRethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abiertoDifusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta
Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia AbiertaLas revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta
Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Strengthening South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
Strengthening  South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...Strengthening  South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
Strengthening South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 

Más de CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales (20)

Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
Importance of Open Science for the Global South - Perspectives from Latin Ame...
 
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
Clase Ciencia Abierta-Babini-Mayo 2022
 
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
#BOAI20-Nuevas recomendaciones para Acceso Abierto
 
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
Le développement de la science ouverte en Amérique latine - les revues de sci...
 
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
A turn towards the transformation of evaluative cultures in the Americas: equ...
 
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
Tendencias Recientes en las Políticas Científicas de Ciencia Abierta y Acceso...
 
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
Reflexiones desde América Latina sobre el ecosistema de acceso abierto en tra...
 
Open access and open science- lessons learned in Latin America
Open access and open science- lessons learned in Latin AmericaOpen access and open science- lessons learned in Latin America
Open access and open science- lessons learned in Latin America
 
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
Open social sciences in a developing region: policies, initiatives and needed...
 
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
Social sciences and humanities open books metadata in Latin America – the cas...
 
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
Social Sciences and Humanities open access scholarly communications in a deve...
 
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
Equity and inclusion in global open access scholarly communications need more...
 
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open scienceRethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
Rethink and reassess the role of community in post-pandemic open science
 
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
 
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abiertoDifusión de las ciencias sociales en acceso abierto
Difusión de las ciencias sociales en acceso abierto
 
Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta
Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia AbiertaLas revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta
Las revistas en transición del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta
 
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
Vers un écosystème mondial de communications scientifiques inclusif, non-comm...
 
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
 
Strengthening South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
Strengthening  South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...Strengthening  South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
Strengthening South-South Cooperation for Advancing Open Access in India & S...
 
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
La apertura exige principios - acceso abierto, datos abiertos, ciencia abiert...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

“Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe – contribución a la investigación interdisciplinaria en las ciencias sociales”

  • 1. Iniciativas regionales multidisciplinarias de acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe – contribución a la investigación interdisciplinaria en las ciencias sociales Regional multidisciplinary open access iniciatives for scientific production from Latin America and the Caribbean -- Contribution to interdisciplinary research in the social sciences. Autores: Dra. María E. Dorta-Duque Ortiz Dra. Dominique Babini
  • 2. La interdisciplinariedad y las ciencias sociales
  • 4. A LAS CIENCIAS SOCIALES, CIENCIA DE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD POR EXCELENCIA, LE ESTÁ DADO INTERVENIR EN LOS GRANDES PROBLEMAS GLOBALES DE NUESTRO TIEMPO MEDIANTE LA INTERDISCIPLINARIEDAD.
  • 5. LOS AVANCES LOGRADOS EN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) PERMITEN A LOS CIENTÍFICOS SOCIALES COMUNICARSE MÁS FRECUENTEMENTE Y MÁS RÁPIDAMENTE ENTRE ELLOS Y CON CIENTÍFICOS E INVESTIGADORES DE OTROS CAMPOS Y REGIONES,
  • 6. LAS TICS FAVORECEN LA PRODUCCIÓN Y DISEMINACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN GENERAL Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN PARTICULAR
  • 7. DE OTRA PARTE, MUCHOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES PRODUCIDA EN IDIOMAS LOCALES Y EN REGIONES MENOS DESARROLLADAS, PERMANECE INVISIBLE O ESTÁN MUY POBREMENTE REPRESENTADAS EN LAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES.
  • 8. LA NO VISIBILIDAD, Y POR TANTO EL DESCONOCIMIENTO , DE ESTOS APORTES REGIONALES LIMITA LA CAPACIDAD DE LOS CIENTÍFICOS SOCIALES PARA ANALIZAR Y CONSIDERAR INTEGRALMENTE LOS ACTUALES PROBLEMAS GLOBALES QUE AFECTAN AL MUNDO .
  • 9.
  • 10. LAS BIBLIOTECAS DE CIENCIAS SOCIALES Y SU CONTRIBUCIÓN A LA INTERDISCIPLINARIEDAD
  • 11.
  • 12. DIFICULTADES EN EL ACCESO A LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • 13. EL ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REFLEJA UNA BAJA PRESENCIA Y DESCONOCIMIENTO DE LAS INVESTIGACIONES DE LA REGIÓN EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA MUNDIAL, DENTRO DE LA FRANJA QUE SE DENOMINA COMO “ CORRIENTE PRINCIPAL DE LA CIENCIA ” ( Albornoz 2001 ) PRESENCIA DE INVESTIGACIONES DE LA REGIÓN EN LAS REVISTAS INTERNACIONALES
  • 14.  
  • 15. ACCESO ABIERTO COMO ESTRATEGIA REGIONAL
  • 16. En la última década se han incrementado significativamente en todo el mundo innumerables proyectos para poner en acceso abierto (OA) la documentación científica generadas por las universidades, mediante la creación de repositorios institucionales, que son bibliotecas digitales que alojan la producción de la propia institución en texto completo. América Latina se ha ido incorporando a esta tendencia. En la figura siguiente se puede apreciar el crecimiento en la cantidad de repositorios institucionales en el mundo en los último s años.  
  • 17. Figura 1: Crecimiento de las bases de datos de repositorios en el mundo. http://www.opendoar.org/charts.php?groupby=r.rDateAdded&charttype=growth (OPENDOAR consultado en abril 2011)  
  • 18.
  • 19. VENTAJAS DEL ACCESO ABIERTO PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO Casate 2009
  • 21. PORTALES MULTIDISCIPLINARIOS DE ACCESO ABIERTO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
  • 22.
  • 23.
  • 24. Actualmente cuenta con • 817 Revistas • 21.422 Números • 316.230 Artículos en texto completo • 6.579.673 Citas
  • 25.  
  • 26.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 34. En las últimas décadas del siglo pasado, impulsado principalmente por organizaciones de las Naciones Unidas y organizaciones regionales, se desarrollaron en forma cooperativa en América Latina y el Caribe redes y sistemas de información por áreas temáticas. Recientemente, estas redes temáticas han iniciado el proceso de sumar a la referencia bibliográfica el acceso vía Web al texto completo en formato digital, con lo cual poco a poco se transformarán en repositorios digitales temáticos,
  • 35. Agricultura (Sistema de Información Agropecuario de las Américas, SIDALC) 14 con acceso a 43.357 textos completos (artículos de revistas, libros, tesis, documentos de trabajo) Ciencias Sociales (Red de Bibliotecas Virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO) con acceso a 26.000 textos completos de centros de investigación y docencia en 21 países de la región. Esta colección recibe en promedio 1.150.000 solicitudes por mes vía Web. Incluye la Colección CLACSO en Redalyc que cuenta con 58 revistas en texto completo 1 - Repositorios temáticos
  • 36. Salud (Biblioteca Virtual en Salud-Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, BVS-LILACS) con acceso a 153.000 textos completos de artículos de revistas, monografías, informes y tesis de 15 países de la región. D esarrollo Sostenible y Salud Ambiental (Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de la Red Panamericana de Información en Salud Ambiental, (BVSDE-REPIDISCA) brinda acceso a 40.000 textos completos de la región y el servicio ha recibido 2.500.000 visitantes desde su creación en 1997. Estos cuatro repositorios digitales temáticos, suman más de 260.000 textos completos de América Latina y el Caribe.
  • 37.  
  • 39.
  • 43. Temas
  • 46. TEMAS DE REVISTAS REGISTRADAS EN OPEN ACCESS JOURNALS
  • 47. CYBERTESIS REPOSITORIO DE TESIS La Universidad de Chile ha desarrollado, en colaboración con la Universidad de Montreal (Canadá) y la Universidad de Lyon2 (Francia), el servicio Cybertesis- Tesis Electrónicas En Línea
  • 48.
  • 49. RED CLARA “ Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica ”
  • 50.
  • 51. . Este proyecto brindará acceso integrado a: Artículos de revistas arbitradas y tesis de posgrado, inicialmente de 8 países de la región, mediante puntos focales nacionales en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuel a (Garrido Arenas 2010). Red Clara
  • 53.
  • 54. BIBLIOGRAFÍA Albornoz, M. (2001) Política Científica y Tecnológica: Una visión desde América Latina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. No. 1 sept.-dic. http://www.oei.es/revistactsi/numero1/albornoz. consultado en abril 2011. Babini, D. (2011) Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS. Vol.6, nº 17. www.revistacts.net/files/Volumen 6 - Número 17/babini_EDITADO_FINAL.pdf (mayo 2011) Babini, D., González, J., López, F. y Medici, F. (2010) Construcción social de repositorios institucionales: el caso de un repositorio de América Latina y el Caribe, Información, Cultura y Sociedad, Vol.23, Disponible en: http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/inibi_nuevo/ICS23abs.htm#babini consultado en mayo 2011. g5sdl2BLJc2m7n5DL4CKLR2
  • 55. Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities (2003): Disponible en: http://oa.mpg.de/lang/en-uk/berlin-prozess/berliner-erklarung/ consultado en mayo 2011. Bustos González, A. y otros. (2007) Directrices para la creación de repositorios institucionales en universidades y organizaciones de educación superior. Alfa Network Babel Library. Http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/13512/1/Directrices_RI_Espa_ol.pdf consultado en mayo 2011. Casate, R. (2009) Principios, estrategias y fundamentos tecnológicos del Acceso Abierto. La Habana, Semana Mundial del Acceso Abierto. (Comunicación personal).2009 emana Castro, R. C. F. (2007) Visibilidad y accesibilidad de las revistas científicas: experiencia de la base de datos SciELO. Taller para Editores de Revistas Científicas de SciELO Costa Rica. San José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Disponible en: www.latindex.ucr.ac.cr/docs/castro_visibilidad_CR.ppt consultado en abril 2011.
  • 56. Civallero, E. Open Access: experiencias latinoamericanas. Universidad Nacional de Córdoba http://1323623785653345428-a-1802744773732722657-Sites.googlegroups.com/site/bibliotecacivallero/05/OpenAccess- Experienciaslatinoamericanas.pdf?attachauth=ANoY7cq18lR1LhgxMjHn630ntY9uooEeUp4mBlLLo_CDp6NPwbA7N77U9HRekjHZI23wXehi9QEtYQ6i4QeTVc75-ENnEBH4iFDrj34M80qM5coYrtWv3LGYjlDyWElxbSAMjBp2FIvX7ZGLxHSzo218lw5jPbhIy8Lgp_74UrwVCN50IWjBEBVMU78ZoKNAc8jPpo0D13W 2011. Declaración de Salvador sobre “Acceso Abierto”- La Perspectiva del Mundo en Desarrollo (2005): Disponible en: http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_1_2008/multimedia/documentos/6_dec_salvador-acce_abie.pdf consultado en mayo 2011 .
  • 57. Garrido Arenas, H. A. (2010). Propuesta de estructura para la estrategia de trabajo común - Proyecto Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica, Bogotá. Consultor Humbert Alexander Garrido Arenas. Disponible en: https://sites.google.com/site/bidclara/file-cabinet/Informe_1-IEstrategias_21Oct10.pdf?attredirects=0&d=1 consultado en mayo 2011. Guédon, J.C. (2009). It´s a repository, it´s a depository, it´s an archive…: open access, digital collections and value, ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXV 737 mayojunio, 581-595. Disponible en :http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/315/316 consultado en mayo 2011. Harnad, S. (2007). The Green Road to Open Access: A Leveraged Transition, En: The Culture of Periodicals from the Perspective of the Electronic Age, pp. 99-105, L'Harmattan. Disponible en: http://eprints.ecs.soton.ac.uk/15753/ consultado en mayo 2011.
  • 58. OpenDOAR http://www.opendoar.org/charts.php?groupby=r.rDateAdded&charttype=growth consultado en abril 2011. Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. En Anales de documentación, nº. 8, 226 Disponioble en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1451 consultado en abril 2011 . Ranking Web de Repositorios del Mundo (2011) http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=latin_america. Consultado en mayo 2011. Romary, L. y Armbruster, C. (2009). Beyond Institutional Repositories. Disponible en SSRN: http://ssrn.com/abstract=1425692 consultado en mayo 2011.
  • 59. UNESCO. Communication and Information Sector's news service. http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=31316&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html consultado en abril 2011. World Social Science Report 2010. (2010) Paris, UNESCO . http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001883/188333e.pdf consultado en abril 2011 Tissera, M. R. (2008). Repositorios institucionales en bibliotecas académicas. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/13064 consultado en abril 2011 .
  • 60. María E. Dorta-Duque Ortiz [email_address] Dominique Babini [email_address]