SlideShare una empresa de Scribd logo
DPTO. PREVENCIÓN DE RIESGOS
¿Que son las sustancias peligrosas?
 Se entiende por sustancias peligrosas aquellas que puedan
significar un riesgo para la salud, la seguridad o el bienestar de
los seres humanos y animales. Dichas sustancias han sido
clasificadas según la NCh 2120/1-9 en las siguientes 9 clases;
NCh 2120/1-9
Clasificación de Sustancias
Peligrosas
 1.1 Sustancias con riesgo de explosión
 1.2 Sustancias con riesgo de proyección
 1.3 Sustancia con riesgo de incendio
 1.4 Sustancia que no presentan riesgo
 1.5 Sustancias muy estables
 2.1 Gases Inflamables ( Propano, Acetileno, hidrogeno, metano)
 2.2 Gases No Inflamables (Oxigeno, Argón, Nitrógeno)
 2.3 Gases Venenosos (Cloro, Amoníaco, Monóxido de carbono)
 3.1 Con Temperaturas de > 18°c
 3.2 Con Temperaturas entre 18° c y 23°c
 3.3 Con Temperaturas entre 23°c y 61°c
 4.1 Sólidos inflamables.(Parafina sólida, naftalina)
 4.2 Sust. con riesgos de combustión espontánea. (carbón vegetal
y mineral, fósforo blanco y rojo)
 4.3 Sust. con agua desprendimiento de gases inflamables. (Carburo
de sodio, hidruro de sodio, Hidruro de litio)
 5.1 Sustancias Comburentes
 5.2 Peróxidos Orgánicos (Peróxido de éter, de hidrógeno, de metil-
etil- cetona)
 6.1 Sustancias Venenosa (Malathion, aldrín, bromuro de metilo,
fosfina,acrilonitilo))
 6.2 Sustancias Infecciosas (Virus, bacterias, toxinas,
hongos)
 Sustancias Radiactivas (Uranio, cobalto, plutonio, torio)
 8 Sustancias Corrosivas
(Ácido sulfúrico, clorhídrico, perclórico, yodo, bromo, hidróxido de sodio)
9.Sustancias Peligrosas Varias
 9. Sustancias Peligrosas Varias ( Imanes, computadores personales
 Cada una de las sustancias peligrosas
debe estar rotulada según su clasificación,
pero además tienen que tener otro rotulo
en forma de rombo que sirve para
identificar los peligros en base a 4
categorías;
RIESGOS SALUD (AZUL)
ROMBO DE SEGURIDAD SUSTANCIAS PELIGROSAS
INFLAMABILIDAD
RIESGOS DE INCENDIO (ROJO)
REACTIVIDAD (AMARILLO)
RIESGOS ESPECIFICOS (BLANCO)
*Estas tres primeras divisiones tienen una graduación
de 0 a 4 que indica la severidad del riesgo, siendo el
N°4 la severidad mayor.
La ultima categoría (color blanco), es para alguna
indicación especial de la sustancia: No usar agua,
material radiactivo, corrosivo, entre otros.
RIESGOS SALUD (AZUL)
INFLAMABILIDAD
RIESGOS DE INCENDIO (ROJO)
REACTIVIDAD (AMARILLO)
RIESGOS ESPECIFICOS (BLANCO)
4.-DEMASIADO PELIGROSO
3.-PELIGRO EXTREMO
2.-PELIGROSO.
1.-LIGERAMENTE PELIGROSO.
0.-MATERIAL NORMAL
TEMPERATURA DE INFLAMACION
4.-INFERIOR 23°C
3.-BAJO 38° C
2.-BAJO 93°C
1.-SOBRE 93°C
0.-NO ARDERA, NO SE QUEMARA
OXY...............................OXIDANTE
ACID..............................ACIDO
ALC...............................ALCALINO
COR...............................CORROSIVO
W...................................NO USE AGUA
4.-PUEDE DETONAR
3.-CHOQUE Y CALOR PUEDEN DETONAR
2.-CAMBIO QUIMICO VIOLENTO
1.-INESTABLE SI SE CALIENTA.
0.-ESTABLES
DILUYENTE DUCO
RIESGOS PARA LA SALUD
PRIMEROS AUXILIOS
MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
PROTECCION PERSONAL REQUERIDA
3
0
1
Inhalación: Puede causar tos, nauseas y dolor de cabeza
Contacto con la Piel: Puede causar perdida de grasitud, enrojecimiento, irritación
Contacto con los ojos: Puede causar irritación y dolor .
Ingestión: Puede causar dolor abdominal
Efectos ante una sobre exposición crónica: el contacto prolongado con la piel
puede causar dermatitis.
Inhalación: sacar a la persona al aire fresco, mantener reposo y proporcionar asistencia
medica. Suministrar oxigeno en casos mas graves
Contacto con la Piel: Lavar con abundante agua y jabón
Contacto con los ojos: lavar inmediatamente con agua durante 15 Minutos. Solicitar
asistencia médica.
Ingestión: No inducir al vómito. No dar líquidos si el afectado esta consciente, buscar
ayuda medica.
Agente de extinción: Dióxido de carbono, espuma, Polvo químico seco, no usar agua
a chorro
LIQUIDO
INFLAMABLE
3
USOS
Dilucion de lacas, selladores y pinturas duco. Limpieza de grasas y aceites de
metales.
ACIDO MURIATICO
RIESGOS PARA LA SALUD
PRIMEROS AUXILIOS
MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
PROTECCION PERSONAL REQUERIDA
0
2
3
Inhalación: Quemaduras, tos, edema pulmonar.
Contacto con la Piel: Quemaduras, Ulceración
Contacto con los ojos: Quemaduras, daños a la vista, ceguera.
Ingestión: Quemaduras
Efectos ante una sobre exposición crónica: Dermatitis, contacto con los ojos;
daños a la vista, ceguera.
Inhalación: Trasladar al aire fresco, si no respira administrar respiración artificial.
Mantener a la victima abrigada y en reposo.
Contacto con la Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados, lavar la zona afectada
con abundante agua y jabón x 15 minutos.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 Minutos. Si presenta
irritación solicitar asistencia médica.
Ingestión: No inducir al vómito. Enjuagar la boca y dé a beber abundante agua. Solicitar
ayuda medica.
Agente de extinción: Dióxido de carbono, espuma, Polvo químico seco, no usar agua.
USOS
Se utiliza como tratamiento de neutralización para superficies alcalinas como
cemento, hormigón. Limpiador para superficies de cerámica y ladrillos. Util para la
remoción de sarro de tuberías, etc.
BENCINA BLANCA
RIESGOS PARA LA SALUD
PRIMEROS AUXILIOS
MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
PROTECCION PERSONAL REQUERIDA
3
0
1
Puede causar vértigo, somnolencia, dolor de cabeza, náuseas
Inhalación: Pérdida del conocimiento
Contacto con la Piel: Puede causar perdida de grasitud, enrojecimiento, irritación
Contacto con los ojos: Puede causar irritación.
Ingestión: Puede causar tos, diarrea, dolor de garganta, vómitos.
Efectos ante una sobre exposición crónica: El contacto prolongado o repetido con
la piel puede producir dermatitis. El producto contiene un ingrediente que puede
causar neumonitis
Inhalación: Sacar a la persona al aire fresco. Mantener reposo y proporcionar asistencia
médica. Suministrar oxígeno en caso extremo. Solicitar ayuda médica.
Contacto con la Piel: Lavar la zona afectada con abundante agua. Retirar ropa
contaminada. Si la irritación persiste consultar con un médico.
Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua a lo menos por 15
minutos. Acudir al médico.
Ingestión: Solicitar ayuda médica de inmediato. NO inducir vómitos.
Agente de extinción: Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma resistente al
alcohol. No usar agua en chorro.
LIQUIDO
INFLAMABLE
3
USOS
Es un disolvente que posee múltiples aplicaciones en el hogar y la industria. En el
hogar para limpiar, desmanchar alfombras, tapices, puertas, ventanas, paredes y
pisos. Para diluir pinturas al óleo y esmaltes sintéticos.
FIN DE OBRA
RIESGOS PARA LA SALUD
PRIMEROS AUXILIOS
MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
PROTECCION PERSONAL REQUERIDA
0
0
2
PRODUCTO CORROSIVO EN TODAS LAS PARTES DEL CUERPO
Inhalación: Los vapores del producto pueden causar leve irritación en las mucosas.
Contacto con la Piel: contacto prolongado con el producto concentrado puede causar
irritación o resequedad a la piel.
Contacto con los ojos: Altas concentraciones de producto pueden generar irritación
ocular.
Ingestión: Causa irritación al tracto digestivo.
Efectos ante una sobre exposición crónica: el contacto prolongado con la piel
puede causar dermatitis.
Inhalación: Se debe desplazar a la victima hacia un lugar donde haya aire fresco y
proveer atención medica
Contacto con la Piel: Retirar la ropa contaminada, se debe lavar con abundante agua
en la zona afectada por 15 min.
Contacto con los ojos: Se debe lavar con abundante agua al menos 15 minutos
manteniendo el parpado levantado y separado para asegurar la completa remoción del
producto
Ingestión: No inducir al vómito. No dar líquidos si el afectado esta consciente, buscar
ayuda medica.
Agente de extinción: En caso de incendio en el entorno, usar el agente extintor según
el tipo de incendio alrededor. Todo agente extintor esta disponible
USOS
Limpiador liquido especializado en remover suciedad de productos a base de
cemento, en superficies no sensibles al acido.
AGUARRÁS
RIESGOS PARA LA SALUD
PRIMEROS AUXILIOS
MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
PROTECCION PERSONAL REQUERIDA
3
0
2
Inhalación: Puede producir dolor de cabeza, vértigo, irritación de las membranas
mucosas y tracto respiratorio
Contacto con la Piel: Puede producir irritaciones y en algunos casos dermatitis seca
Contacto con los ojos: Puede causar irritación leve.
Ingestión: puede producir dolor de cabeza, narcosis, nauseas. Si una pequeña parte
del producto o parte del vomito ingresa a los pulmones puede producir bronco
pulmonía o un edema pulmonar.
Efectos ante una sobre exposición crónica puede afectar al sistema nervioso
central.
Inhalación: : Proporcionar al afectado protección respiratoria y sacar del área de
exposición. Llamar al médico.
Contacto con la Piel: Lave con abundante agua y jabón
Contacto con los ojos: Lave con abundante agua durante 15 minutos con los parpados
abiertos, si hay irritación llame al médico
Ingestión: : No induzca al vómito, pida atención médica
Agente de extinción: Dióxido de carbono, espuma, Polvo químico seco, no usar agua
a chorro
LIQUIDO
INFLAMABLE
3
USOS
Disminuye la viscosidad de barnices y pinturas
Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx

Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
Giovanny Huertas
 
Ficha de acido nitrico
Ficha de acido nitricoFicha de acido nitrico
Ficha de acido nitrico
Angela María Zapata Guzmán
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Angelescg
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
pivijay
 
pintura.docx
pintura.docxpintura.docx
pintura.docx
FlorMontaezM
 
Hidroxido de amonio
Hidroxido de amonioHidroxido de amonio
Hidroxido de amonio
Mauro Meza
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdfHOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
OrlandoAgamez
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
HolliesZoeAcebo
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
etanol.pdf
etanol.pdfetanol.pdf
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
Dennis García
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
motaflorchipiona
 
Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica aldo
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Marco González
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
Grillin Gm
 
Gasolina
GasolinaGasolina
Gasolina
Shirley Cuamir
 

Similar a Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx (20)

Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
 
Ficha de acido nitrico
Ficha de acido nitricoFicha de acido nitrico
Ficha de acido nitrico
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
 
Seguridad quimica
Seguridad quimicaSeguridad quimica
Seguridad quimica
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
 
pintura.docx
pintura.docxpintura.docx
pintura.docx
 
Hidroxido de amonio
Hidroxido de amonioHidroxido de amonio
Hidroxido de amonio
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdfHOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
 
Eco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdfEco-San SDS (1).pdf
Eco-San SDS (1).pdf
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
etanol.pdf
etanol.pdfetanol.pdf
etanol.pdf
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)Shock msds (maesa)
Shock msds (maesa)
 
Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica
 
Etilenglicol
EtilenglicolEtilenglicol
Etilenglicol
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Gasolina
GasolinaGasolina
Gasolina
 

Último

Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 

Último (13)

Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 

Exposición ante Sustancias Peligrosas.pptx

  • 2.
  • 3. ¿Que son las sustancias peligrosas?  Se entiende por sustancias peligrosas aquellas que puedan significar un riesgo para la salud, la seguridad o el bienestar de los seres humanos y animales. Dichas sustancias han sido clasificadas según la NCh 2120/1-9 en las siguientes 9 clases;
  • 4. NCh 2120/1-9 Clasificación de Sustancias Peligrosas
  • 5.  1.1 Sustancias con riesgo de explosión  1.2 Sustancias con riesgo de proyección  1.3 Sustancia con riesgo de incendio  1.4 Sustancia que no presentan riesgo  1.5 Sustancias muy estables
  • 6.  2.1 Gases Inflamables ( Propano, Acetileno, hidrogeno, metano)  2.2 Gases No Inflamables (Oxigeno, Argón, Nitrógeno)  2.3 Gases Venenosos (Cloro, Amoníaco, Monóxido de carbono)
  • 7.  3.1 Con Temperaturas de > 18°c  3.2 Con Temperaturas entre 18° c y 23°c  3.3 Con Temperaturas entre 23°c y 61°c
  • 8.  4.1 Sólidos inflamables.(Parafina sólida, naftalina)  4.2 Sust. con riesgos de combustión espontánea. (carbón vegetal y mineral, fósforo blanco y rojo)  4.3 Sust. con agua desprendimiento de gases inflamables. (Carburo de sodio, hidruro de sodio, Hidruro de litio)
  • 9.  5.1 Sustancias Comburentes  5.2 Peróxidos Orgánicos (Peróxido de éter, de hidrógeno, de metil- etil- cetona)
  • 10.  6.1 Sustancias Venenosa (Malathion, aldrín, bromuro de metilo, fosfina,acrilonitilo))  6.2 Sustancias Infecciosas (Virus, bacterias, toxinas, hongos)
  • 11.  Sustancias Radiactivas (Uranio, cobalto, plutonio, torio)
  • 12.  8 Sustancias Corrosivas (Ácido sulfúrico, clorhídrico, perclórico, yodo, bromo, hidróxido de sodio)
  • 13. 9.Sustancias Peligrosas Varias  9. Sustancias Peligrosas Varias ( Imanes, computadores personales
  • 14.  Cada una de las sustancias peligrosas debe estar rotulada según su clasificación, pero además tienen que tener otro rotulo en forma de rombo que sirve para identificar los peligros en base a 4 categorías;
  • 15. RIESGOS SALUD (AZUL) ROMBO DE SEGURIDAD SUSTANCIAS PELIGROSAS INFLAMABILIDAD RIESGOS DE INCENDIO (ROJO) REACTIVIDAD (AMARILLO) RIESGOS ESPECIFICOS (BLANCO)
  • 16. *Estas tres primeras divisiones tienen una graduación de 0 a 4 que indica la severidad del riesgo, siendo el N°4 la severidad mayor. La ultima categoría (color blanco), es para alguna indicación especial de la sustancia: No usar agua, material radiactivo, corrosivo, entre otros.
  • 17. RIESGOS SALUD (AZUL) INFLAMABILIDAD RIESGOS DE INCENDIO (ROJO) REACTIVIDAD (AMARILLO) RIESGOS ESPECIFICOS (BLANCO) 4.-DEMASIADO PELIGROSO 3.-PELIGRO EXTREMO 2.-PELIGROSO. 1.-LIGERAMENTE PELIGROSO. 0.-MATERIAL NORMAL TEMPERATURA DE INFLAMACION 4.-INFERIOR 23°C 3.-BAJO 38° C 2.-BAJO 93°C 1.-SOBRE 93°C 0.-NO ARDERA, NO SE QUEMARA OXY...............................OXIDANTE ACID..............................ACIDO ALC...............................ALCALINO COR...............................CORROSIVO W...................................NO USE AGUA 4.-PUEDE DETONAR 3.-CHOQUE Y CALOR PUEDEN DETONAR 2.-CAMBIO QUIMICO VIOLENTO 1.-INESTABLE SI SE CALIENTA. 0.-ESTABLES
  • 18. DILUYENTE DUCO RIESGOS PARA LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO PROTECCION PERSONAL REQUERIDA 3 0 1 Inhalación: Puede causar tos, nauseas y dolor de cabeza Contacto con la Piel: Puede causar perdida de grasitud, enrojecimiento, irritación Contacto con los ojos: Puede causar irritación y dolor . Ingestión: Puede causar dolor abdominal Efectos ante una sobre exposición crónica: el contacto prolongado con la piel puede causar dermatitis. Inhalación: sacar a la persona al aire fresco, mantener reposo y proporcionar asistencia medica. Suministrar oxigeno en casos mas graves Contacto con la Piel: Lavar con abundante agua y jabón Contacto con los ojos: lavar inmediatamente con agua durante 15 Minutos. Solicitar asistencia médica. Ingestión: No inducir al vómito. No dar líquidos si el afectado esta consciente, buscar ayuda medica. Agente de extinción: Dióxido de carbono, espuma, Polvo químico seco, no usar agua a chorro LIQUIDO INFLAMABLE 3 USOS Dilucion de lacas, selladores y pinturas duco. Limpieza de grasas y aceites de metales.
  • 19. ACIDO MURIATICO RIESGOS PARA LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO PROTECCION PERSONAL REQUERIDA 0 2 3 Inhalación: Quemaduras, tos, edema pulmonar. Contacto con la Piel: Quemaduras, Ulceración Contacto con los ojos: Quemaduras, daños a la vista, ceguera. Ingestión: Quemaduras Efectos ante una sobre exposición crónica: Dermatitis, contacto con los ojos; daños a la vista, ceguera. Inhalación: Trasladar al aire fresco, si no respira administrar respiración artificial. Mantener a la victima abrigada y en reposo. Contacto con la Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados, lavar la zona afectada con abundante agua y jabón x 15 minutos. Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 Minutos. Si presenta irritación solicitar asistencia médica. Ingestión: No inducir al vómito. Enjuagar la boca y dé a beber abundante agua. Solicitar ayuda medica. Agente de extinción: Dióxido de carbono, espuma, Polvo químico seco, no usar agua. USOS Se utiliza como tratamiento de neutralización para superficies alcalinas como cemento, hormigón. Limpiador para superficies de cerámica y ladrillos. Util para la remoción de sarro de tuberías, etc.
  • 20. BENCINA BLANCA RIESGOS PARA LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO PROTECCION PERSONAL REQUERIDA 3 0 1 Puede causar vértigo, somnolencia, dolor de cabeza, náuseas Inhalación: Pérdida del conocimiento Contacto con la Piel: Puede causar perdida de grasitud, enrojecimiento, irritación Contacto con los ojos: Puede causar irritación. Ingestión: Puede causar tos, diarrea, dolor de garganta, vómitos. Efectos ante una sobre exposición crónica: El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. El producto contiene un ingrediente que puede causar neumonitis Inhalación: Sacar a la persona al aire fresco. Mantener reposo y proporcionar asistencia médica. Suministrar oxígeno en caso extremo. Solicitar ayuda médica. Contacto con la Piel: Lavar la zona afectada con abundante agua. Retirar ropa contaminada. Si la irritación persiste consultar con un médico. Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua a lo menos por 15 minutos. Acudir al médico. Ingestión: Solicitar ayuda médica de inmediato. NO inducir vómitos. Agente de extinción: Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma resistente al alcohol. No usar agua en chorro. LIQUIDO INFLAMABLE 3 USOS Es un disolvente que posee múltiples aplicaciones en el hogar y la industria. En el hogar para limpiar, desmanchar alfombras, tapices, puertas, ventanas, paredes y pisos. Para diluir pinturas al óleo y esmaltes sintéticos.
  • 21. FIN DE OBRA RIESGOS PARA LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO PROTECCION PERSONAL REQUERIDA 0 0 2 PRODUCTO CORROSIVO EN TODAS LAS PARTES DEL CUERPO Inhalación: Los vapores del producto pueden causar leve irritación en las mucosas. Contacto con la Piel: contacto prolongado con el producto concentrado puede causar irritación o resequedad a la piel. Contacto con los ojos: Altas concentraciones de producto pueden generar irritación ocular. Ingestión: Causa irritación al tracto digestivo. Efectos ante una sobre exposición crónica: el contacto prolongado con la piel puede causar dermatitis. Inhalación: Se debe desplazar a la victima hacia un lugar donde haya aire fresco y proveer atención medica Contacto con la Piel: Retirar la ropa contaminada, se debe lavar con abundante agua en la zona afectada por 15 min. Contacto con los ojos: Se debe lavar con abundante agua al menos 15 minutos manteniendo el parpado levantado y separado para asegurar la completa remoción del producto Ingestión: No inducir al vómito. No dar líquidos si el afectado esta consciente, buscar ayuda medica. Agente de extinción: En caso de incendio en el entorno, usar el agente extintor según el tipo de incendio alrededor. Todo agente extintor esta disponible USOS Limpiador liquido especializado en remover suciedad de productos a base de cemento, en superficies no sensibles al acido.
  • 22. AGUARRÁS RIESGOS PARA LA SALUD PRIMEROS AUXILIOS MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO PROTECCION PERSONAL REQUERIDA 3 0 2 Inhalación: Puede producir dolor de cabeza, vértigo, irritación de las membranas mucosas y tracto respiratorio Contacto con la Piel: Puede producir irritaciones y en algunos casos dermatitis seca Contacto con los ojos: Puede causar irritación leve. Ingestión: puede producir dolor de cabeza, narcosis, nauseas. Si una pequeña parte del producto o parte del vomito ingresa a los pulmones puede producir bronco pulmonía o un edema pulmonar. Efectos ante una sobre exposición crónica puede afectar al sistema nervioso central. Inhalación: : Proporcionar al afectado protección respiratoria y sacar del área de exposición. Llamar al médico. Contacto con la Piel: Lave con abundante agua y jabón Contacto con los ojos: Lave con abundante agua durante 15 minutos con los parpados abiertos, si hay irritación llame al médico Ingestión: : No induzca al vómito, pida atención médica Agente de extinción: Dióxido de carbono, espuma, Polvo químico seco, no usar agua a chorro LIQUIDO INFLAMABLE 3 USOS Disminuye la viscosidad de barnices y pinturas